lenguajemusical-ciclomedioli-programaoficial

4
DIRECCION DE EDUCACIÓN ARTISTICA CONSERVATORIO DE MÚSICA DE MORÓN “ALBERTO GINASTERA” Carrera: Profesorado de Música. Formación Básica Niños y Preadolescentes Perspectiva: Ciclo Medio I R.M.: 13231.- Año: 2009 PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Área: RITMO Síncopa de corcheas en compases simples y compuestos Semicorcheas en compases simples con silencios Doble Puntillo Semicorcheas en compases compuestos Valores irregulares: dosillo y cuatrillo Silencio de semicorchea en compases compuestos Polirritmia 3 contra 2 y 2 contra 3 Área: MELODÍA Y ARMONÍA 1

Upload: horacio-mauro

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa de lenguaje musical o audio perceptiva. Guia de estudios

TRANSCRIPT

Page 1: LenguajeMusical-CicloMediolI-Programaoficial

DIRECCION DE EDUCACIÓN ARTISTICA CONSERVATORIO DE MÚSICA DE MORÓN “ALBERTO GINASTERA”

Carrera: Profesorado de Música. Formación Básica Niños y Preadolescentes

Perspectiva: Ciclo Medio IR.M.: 13231.-

Año: 2009

PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Área: RITMO

Síncopa de corcheas en compases simples y compuestos

Semicorcheas en compases simples con silencios

Doble Puntillo Semicorcheas en compases compuestos

Valores irregulares: dosillo y cuatrillo Silencio de semicorchea en compases compuestos

Polirritmia 3 contra 2 y 2 contra 3

Área: MELODÍA Y ARMONÍA Revisión de Sol Mayor y Fa Mayor Revisión de I, IV, V V7 grados en Modo Mayor y I, IV y V en modo menor Escalas mayores con sostenidos y bemoles II y IV grados en Modo Mayor; noción de acordes reemplazantes

1

Page 2: LenguajeMusical-CicloMediolI-Programaoficial

Escala menor antigua, armónica y melódica III grado en Modo Mayor Escala menor Bachiana Acordes de 5 disminuida y 5 aumentada; reconocimiento y entonación

Área: INTERVALOS Revisión de 3 M y m 4J, 5J y 8J Inversión de intervalos 6 M y m 2 M y m

ACTIVIDADES: Reconocimiento auditivo de compás y subdivisión binaria y ternaria en obras musicales de

diferentes ramas de la música. Reproducción corporal de tempo – acento – células rítmicas. Reproducción de frases rítmicas a partir de la percusión corporal. Actividades corporales con desplazamiento o sin él siguiendo esquemas rítmicos y/o melódicos. Improvisación y ejecución corporal y/o instrumental de frases rítmicas. Improvisación vocal y/o instrumental de frases melódicas (escala mayor, escala menor antigua,

escala menor armónica, melódica y Bachiana). Lectura a primera vista de frases o grupos rítmicos en compás simple y compuesto. Lectura a primera vista de frases melódicas en compás simple y compuesto. Lectura a primera vista de frases melódicas en modo mayor y menor antigua armónica, melódica

y bachiana. Transcripción al dictado de esquemas o frases rítmicas de diferentes ramas de la música como así

también las creadas por el/la docente con fines didácticos. Transcripción al dictado de frases melódicas de diferentes ramas de la música como así también

las creadas por el/la docente con fines didácticos. Composición y ejecución vocal y/o instrumental de frases rítmicas utilizando figuras y silencios

estudiados. Composición y ejecución vocal y/o instrumental de frases melódicas utilizando sonidos, figuras y

escalas estudiadas. Reconocimiento de cadencias estudiadas a partir de la audición de obras musicales de diferentes

ramas de la música. Discriminación auditiva de funciones tonales. Construcción de intervalos estudiados. Entonación de intervalos estudiados. Reconocimiento de intervalos estudiados. Entonación de encadenamientos tonales de intervalos o intervalos por separado. Reconocimiento de encadenamientos tonales de intervalos o intervalos por separado.

Observaciones: La enumeración de contenidos y/o actividades no es necesariamente secuencial. Podrá alternarse el orden si se considera

conveniente

En toda oportunidad en que sea necesario, se resolverán problemas teórico prácticos que los/las estudiantes planteen como dificultad extraída de las obras de las diferentes cátedras de instrumento o canto, aún cuando excedan los contenidos del presente programa

BIBLIOGRAFÍA: Aguilar, Maria del Carmen Método para leer y escribir música a partir de la percepción

Ediciones Culturales Argentinas. 1997. Libro Ritmo tema 8, 9, 10,11-desde R81- y 12Libro Melodía Temas 12, 13: M 78, T14, T15 Ej 120, 126; M130 N° 1 a 3 y 6 a 7, T16: M156 1 y 3, M 158 Cuadernillos con obras escogidas por los profesores de las distintas cátedras. Cancionero tradicional y universal Hindemith: Adiestramiento elemental para músicos Cap. III Entrenamiento rítmico Melo Castillo Cap. VI N° 172 a176, Cap.; VII N° 206 a 258 Solfeo Hablado, primer curso Pozzoli Lecciones 39 a 43 Solfeo Entonado, primer curso Pozzoli Lecciones 27, 28, 29, 38, 41 a 45, 53, 55, 58, 60 Solfeo primero Suffern – Jurasfky Lecciones 12 y 20 Audioperceptiva Garmendia fascículo 3 N° 263 y 264; fascículo 5 N° 521 a 523 Primer solfeo folclórico argentino Bareilles. Tercer volumen: motivo rítmico: “Cielito” N°

41 y “Zamba” N° 45MODELO DE ACREDITACIÓN FINAL PARA ESTUDIANTES REGULARES Y LIBRES

Ciclo Medio I

2

Page 3: LenguajeMusical-CicloMediolI-Programaoficial

Evaluación escrita:

1. Dictado melódico-armónico:

Ejemplo:

O similar en compás simpleEn todos los casos los/as estudiantes realizarán previamente el reconocimiento auditivo

del compás, el tipo de comienzo, la tónica, la dominante y la subdominante y la escala utilizada. El dictado se realiza por frases que el/la estudiante deberán memorizar.

2. Dictado rítmico

o similar en compás compuesto. En todos los casos los/as estudiantes realizarán previamente el reconocimiento auditivo del compás y el tipo de comienzo. El dictado se realiza por frases que el/la estudiante deberán memorizar.

3. Dictado de intervalos

2 M 6m 5J 2m

6M 4J

Dado el nombre del primer sonido el/la estudiante escribirá una vez hecho el esquema, las notas en el pentagrama

Aprobado el examen escrito los/as estudiantes abordarán al oral en el que deberán:

1. Cantar a primera vista una melodía en Do Mayor

2. Leer a primera vista un esquema rítmico en compás simple o compuesto con contenidos del programa.

3. Interpretar lectura rítmica, hablada y entonada del material de estudio.

3