lenguaje. neurociencia

10
LENGUAJE Tema 11 INTRODUCCIÓN Para esto vamos a partir de la Vamos a explicar cada uno de estos niveles: Fonológico: es el más complejo porque alberga una gran cantidad de subprocesos. Contiene un nivel prosódico que se encargaría de ¿A qué llamamos lenguaje? Para esto vamos a partir de la propuesta de Ray Jackendoff que constituye un modelo integrador y considera que la Fonología, Sintaxis y Semántica son 3 niveles del lenguaje que existen en paralelo y actúan a la vez. Son independientes pero interactúan entre sí.

Upload: naiara-acosta

Post on 07-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Neurociencia cognitiva

TRANSCRIPT

lenguaje

lenguajeTema 11

INTRODUCCINA qu llamamos lenguaje? Para esto vamos a partir de la propuesta de Ray Jackendoff que constituye un modelo integrador y considera que la Fonologa, Sintaxis y Semntica son 3 niveles del lenguaje que existen en paralelo y actan a la vez. Son independientes pero interactan entre s.

Para esto vamos a partir de la Vamos a explicar cada uno de estos niveles:Fonolgico: es el ms complejo porque alberga una gran cantidad de subprocesos. Contiene un nivel prosdico que se encargara de las diferentes entonaciones de la expresin hablada; de manera parcial, en los procesos referidos a las estructuras silbicas o morfemas.Sintctico: es la estructura de una oracin (Os acordis cuando en el instituto se haca anlisis sintctico de oraciones?) La jerarqua que se obtiene mediante la sintaxis informa de las relaciones entre elementos y est completamente desprovista de contenido semntico.Semntico: el ms crucial, pues el principal propsito de cualquier mensaje lingstico es comunicar significados.En esta propuesta no se engloba el nivel de Discurso, pero es muy importante en la comprensin del lenguaje. Consiste en el anlisis semntico ms all del procesamiento oracional.

Gracias al estudio de los pacientes afsicos, el cual comenz a mediados del siglo XIX se han ido aportando datos de las bases cerebrales del lenguaje. Pero, aparte de esto, debido al gran desarrollo de las tcnicas de neuroimagen, ha habido un gran avance en este tema, pues se puede estudiar un cerebro in vivo. Adems, ests tcnicas constituyen una herramienta muy buena para dar soporte a los modelos que intentan estudiar el correlato neural de los distintos componentes del procesamiento lingstico.Debido a estos dos aportes, se ha puesto de manifiesto que no se activa un nico centro cerebral al realizar una determinada tarea lingstica, sino que cada vez tiene ms sentido el estudio de redes implicadas en cualquier tipo de procesamiento.Por tanto, es necesario cierto grado de multidisciplinariedad para poder avanzar.

PROCESAMIENTO DEL MENSAJE LINGSTICOLa forma ms natural de transmitir el lenguaje es la auditivo-verbal, pero que sea la ms natural no quiere decir que no pueda transmitirse de otras formas; por ejemplo, tambin puede hacerse mediante el lenguaje de signos o de forma escrita.A pesar de que existan diferentes formas de transmitir el lenguaje, la maquinaria lingstica en el cerebro es en gran medida comn a cualquier modalidad, aunque con excepciones que aparecen slo cuando se activan los mecanismos perifricos especficos durante la emisin o descodificacin de un mensaje determinado.

2.1.-Procesamiento fonolgicoLa fonologa ha sido escasamente estudiada, y la prosodia an menos, pero existen evidencias de que sta ltima participa reas corticales frontolaterales derechas y de regiones temporales superiores derechas.En cuanto a la fonologareas implicadas: circunvolucin temporal superior, bilateralmente, aunque con cierto grado de lateralizacin izquierda.

El primer paso se localiza en las zonas que estn alrededor de la corteza auditiva primaria (reas de Brodmann BA41/42) donde se puede distinguir del procesamiento de sonidos no lingsticos.A partir de ah est involucrado un gradiente funcional antero-lateral que se inicia en la circunvolucin de Heschl y progresa hacia el polo temporal.

Una especializacin adicional en el procesamiento auditivo del lenguaje se refiere al anlisis de palabras completas (forma auditiva de la palabra), es decir, se procesa y se identifica el sonido global y especfico de una palabra. En este procesamiento estn implicadas reas de asociacin auditivas del hemisferio izquierdo; ms en concreto, el rea de Wernicke.

Sin embargo, la percepcin de los sonidos del habla no se limita a reas corticales auditivas temporales y circundantes, sino que tambin se encuentran significativamente implicadas regiones corticales frontales y ncleos subcorticales implicados en la produccin. As, adems de la corteza temporal superior, la parte ms posterior de las regiones frontales inferiores izquierdas, los ganglios basales izquierdos e incluso el cerebelo derecho parecen desempear un papel crucial en la identificacin de fonemas y sonidos.Se propone que estos circuitos neuronales constituyen un mecanismo que pretende mejorar el procesamiento de los sonidos del habla independientemente de la variabilidad existente en la entrada.

Trastornos fonolgicos

TIPOSTRASTORNO Y CARACTERSTICAS

Afsicos por lesiones posteriores. Afectan a la percepcin de sonidosSORDERA PURA DE PALABRAS-Muy baja capacidad de discriminacin perceptiva de los sonidos del habla-Incapacidad comprensin lenguaje hablado-Produccin del lenguaje, lectura, escritura y acceso lxico normales-Se explica por una incapacidad para encontrar regularidades en los sonidos-Lesin: reas auditivas primarias y secundarias del hemisferio izquierdo y/o las vas que unen el sistema acstico con el rea del lenguaje.

AFASIA DE WERNICKE3-Lesin: rea 22 de Brodmann-Lenguaje hablado fluido pero con errores fonolgicos1 y semnticos2-Produccin de lenguaje hiiperfluida y carente de sentido-Afectada comprensin del lenguaje hablado-Denominacin alterada-Repeticin, lectura y escritura alteradas.

Afsicos por lesiones anteriores que afectan a la produccin de sonidosAFASIA DE BROCA-Ms frecuente-Habla espontnea no fluida-Dificultades en la produccin fontica-Lxico muy restringido y con errores fonmicos-Denominacin muy pobre-Repeticin imposible-Lectura y escritura comprometidas-Pueden aparecer alteraciones en la prosodia-Comprensin del lenguaje hablado relativamente preservada-Lesin: rea 44 de Brodmann

1Se refiere a cambios, omisiones o sustituciones de fonemas2Se refiere al cambio de una palabra del mismo campo semntico3El rea de Wernicke funcionara como un seleccionador para acceder a una red distribuida y multidimensional que aporta informacin sobre el sonido, la palabra y el significado. Esta red permite organizar la secuencia de representaciones del sonido para llegar al rea de Broca donde se codificara, a travs del fascculo arqueado.

2.2.-Procesamiento visualPara el procesamiento visual se han propuesto algunas funciones de la corteza occipito-temporal (giro fusiforme y reas circundantes como el giro lingual en la corteza basal).Estas reas estn genticamente preparadas para el procesamiento de caras y objetos.

Aspectos perifricos: alexia atencional, dislexia por negligencia, alexia puraTrastornos centrales: dislexia fonolgica, superficial y profundaTrastornos de la lectura

TIPOSTRASTORNO Y CARACTERSTICAS

Que afectan a los aspectos perifricosALEXIA ATENCIONALDISLEXIA POR NEGLIGENCIA(Ambos se deben a procesos relacionados con la atencin)

ALEXIA PURA-Desconexin de las reas perceptivas visuales con las reas cerebrales de la lectura-Dificultades para comprensin y lectura de palabras-Procesan cada letra de forma serial-Intactas el resto de capacidades lingsticas-Lesin en el giro angular

Trastornos centralesDISLEXIA FONOLGICA-Dificultades en la lectura de palabras poco familiares o no-palabras-Leen ms fcilmente palabras conocidas-Debido a una dificultad para convertir los grafemas en fonemas-Pueden procesar las palabras visualmente de forma global

DISLEXIA SUPERFICIAL-Pueden leer con ms facilidad palabras poco frecuentes o desconocidas que dependen de la conversin grafema fonema que las palabras conocidas

DISLEXIA PROFUNDA-Afecta tanto a palabras conocidas como desconocidas-Ms dificultades con palabras abstractas y de funcin (artculos, pronombres)-Errores semnticos

PROCESAMIENTO SINTCTICOLa sintaxis permite determinar la estructura jerrquica de una oracin compuesta por una secuencia de palabras.Los estudios dedicados a investigar las reas del cerebro que se dedican a este procesamiento han utilizado dos tipos de procedimientos:1.-La comparacin entre material correcto e incorrecto sintcticamente aumenta la actividad de reas del cerebro especializadas en detectar errores gramaticales.2.-La comparacin de oraciones gramaticalmente complejas con otras ms simples, correlaciona con activaciones en zonas presumiblemente involucradas en la organizacin jerrquica de las oraciones.A pesar de ser dos enfoques distintos, han dado resultados muy parecidos. Uno de los hallazgos ms consistentes es la implicacin del Giro Frontal Inferior izquierdoen la deteccin de errores sintticos, el procesamiento de la complejidad gramatical o la memoria de trabajo verbal.No obstante, es un

rea muy extensa y alberga procesos y reglas sintcticas basadas en operaciones muy distintas.La regin abarcara las siguientes reas de Brodmann: BA44, BA47, partes de BA6 y BA45.*El rea BA44 tambin participa en la deteccin de errores gramaticales.

Es una regin de la que se pueden extraer dos subdivisiones:-La implicada en la sintaxis compleja (slo en humanos), que sera la gramtica estructural oracional, o recursiva (BA44). Implica el uso de frases embebidas, con alta carga de memoria de trabajo.-La otra subdivisin es ms primitiva y est presente en algunos animales; es la gramtica de estado finito o sintaxis lineal (BA6). Exige menos memoria de trabajo.

Estos datos, estn en consonancia con la interpretacin del papel principal que ejerce el rea de Brodmann BA44 en la memoria de trabajo sintctica, pero esta rea no muestra una especificidad total por el lenguaje.Para entender mejor los datos, se puede asumir la propuesta de la existencia de un gradiente funcional a lo largo de todo el Giro Frontal Inferior izquierdo, en laque las reas de Brodmann BA47 y BA45 estaran principalmente involucradas en la unificacin semntica, BA45 y BA44 en la unificacin sintctica y BA44 y BA6 en la unificacin fonolgica.

TRASTORNOS EN EL PROCESAMIENTO SINTCTICOCARACTERSTICAS

AGRAMATISMO (asociado a la afasia de Broca)-Emisin de habla espontnea (tipo telegrfico)-Se omiten ciertos elementos gramaticales ( como palabras de funcin)-Relativa preservacin de sustantivos, en menor medida verbos (empleados incorrectamente) y en ltimo lugar adjetivos-Tendencia a la brevedad de las frases-Tendencia a la yuxtaposicin de distintas partes de la oracin-Se le considera un dficit central que afecta a la capacidad para elaborar estructuras sintcticas, tanto en la produccin como en la comprensin del lenguaje

PARAGRAMATISMO (asociado a la afasia de Wernicke)-Lenguaje espontneo fluido, incluso hiperfluido-Aparecen yuxtaposicin de secuencias inaceptables sintcticamente-confusin de tiempos verbales-Errores de gnero y casos pronominales-Empleo incorrecto de las preposiciones-No consenso si puede atribuirse a dificultades en el procesamiento sintctico, o se debe ms a alteraciones lxicas propias de la afasia de Wernicke

Otras alteraciones que afectan especficamente a la capacidad de comprensin gramatical->> COMPRENSIN ASINTCTICA-Puede aparecer en algunos casos de la afasia de conduccin-Se produce por la desconexin entre el rea de Wernicke y de Broca-Habla espontnea fluida, pero con errores fonolgicos y en menor medida semnticos-Comprensin de palabras es buena-Severa dificultad para repetir-Comprensin de frases similar a la afasia de Broca, pero los afsicos de conduccin no muestran dficits sintcticos en produccin-Localizacin controvertida

PROCESAMIENTO SEMNTICO i (EL SIGNIFICADO DE PALABRAS Y ORACIONES)Los mensajes lingsticos informan sobre el mundo y sus componentes mediante palabras. El significado de estas ltimas puede referirse a casi cualquier cosa en el mundo ( reales, imaginarias, abstractas)Se piensa que incluso las palabras de funcin ( preposiciones, artculos, conjunciones) tambin tienen un significado, por lo que pueden ser consideradas claramente pertenecientes al mismo sistema semtico del cerebro al que pertenecen las palabras de contenido como sustantivos o verbos.Dicho esto, sera de esperar que las reas semmntcas ocupen la mayor parte de la corteza cerebral.