lengua nai

4
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº5 CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA MATERIA: LITERATURA Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 PROFESORA: MARÍA LAURA BELLUCCINI

Upload: naimenga

Post on 09-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua nai

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº5

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

MATERIA: LITERATURA Y SU DIDÁCTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

PROFESORA: MARÍA LAURA BELLUCCINI

ALUMNA: NAILA MENGARELLI

Page 2: Lengua nai

Folclore Infantil.

Es un conjunto de manifestaciones anónimas, creadas por adultos o por niños, cuyos usuarios son estos últimos. Su forma de difusión fue la oral.

Estos textos literarios pasan de un individuo a otro y de una generación a otra. Por lo tanto podemos considerarlos creaciones colectivas.

En las manifestaciones del folclore infantil se conjugan dos elementos:

La fidelidad a la tradición, que se expresa en la supervivencia de las especies y de las obras

La innovación: que se muestra en la creación de nuevos textos siguiendo el patrón tradicional.

Page 3: Lengua nai

d

Los textos del folclore infantil presentan:

Expresiones redundantes y acumulativas

Tendencia a emplear formas fosilizadas o

temas ideológicamente conservadores.

Proximidad al mundo vital, empática antes que objetivamente

alejada, lo que facilita el recuerdo y la supervivencia.

Gran parte de las manifestaciones de la literatura folclórica destinadas a los niños son poemas; constituyen una poesía muy próxima al mundo de los chicos, que presenta las siguientes

características:

Es de expresión directa, se enfrenta con su tema o cae sobre él. Es siempre rítmica. El cantador popular entiende el hecho de que la

estrofa es una celdilla de música, una vaina de ritmos. Está bañada de gracia; tiene la gracia de la criatura viva, hecha de

alacridad y giro.

Page 4: Lengua nai

Debemos entender que la literatura popular y el folclore son dos términos diferentes:

LITERATURA POPULAR FOLCLORE

El término popular refiere a lo conocido por el pueblo.

El folclore alude a la creación anónima. Si bien muchos textos folclóricos son populares otros no lo son.

El folclore infantil incluye: acertijos, adivinanzas, apodos, burlas, canciones de cuna o nanas, colmos, ¿Cómo se llama la obra?, conjuros, coplas, cruzas, cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, chistes, piropos, refranes, etc.