leishmaniasis.pptx

61
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ALUMNOS: Burgos Tuñoque Esthefany Cubas Alarcón Deniss Diez Vásquez Sindy Gutierrez Armijos Leydi Ipanaque Chozo Jhonatan Seclén Bernabe Eberth LEISHMANIASIS

Upload: jose-alexander-gonzales-chavez

Post on 01-Dec-2015

137 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ALUMNOS:Burgos Tuoque EsthefanyCubas Alarcn DenissDiez Vsquez SindyGutierrez Armijos LeydiIpanaque Chozo Jhonatan Secln Bernabe Eberth

LEISHMANIASISPhylum: PROTOZOOSubphylum: SARCOMASTIGOSPHORAClase: FLAGELADOSOrden: PROTOMONADINAFamilia: TRYPANOSOMATIDAEGnero: LEISHMANIAEspecies: donovani, infantum, chagasi, tropica,mexicanay brazilensis

LEISHMANIASISp. Pre patognico

Husped Animales domsticos, silvestres y el hombreAgente M . ambienteInsecto dptero de hbitos nocturnos (hembra hematfaga) = pertenece a la familia phlebotomidae gnero Phlebotomus y LutzomyiaMadrigueras cavernas, huecos de arboles, bosques hmedos tropicales donde se acumula material orgnico o en descomposicin. Se distribuye ampliamente a nivel nacional: costa Atlntica, Costa Pacfica, Valle del Ro de Magdalena, y rio cauca = cutnea y mucocutnea Zonas de bosque muy seco y seco tropical, Costa Atlntico, Costa del pacifico, Crdoba, Sucre, Bolivar, Santander, cundinamarca, Tolima Huila = L. Viceral Factor socioeconmico: psimas condiciones sanitarias, inadecuadas atencin de salud.Parasitosis de tejidos varios sndromes clnicos producidos por protozoos INTRACELULARES del gnero Leishmania.

Transmitida por insectos hematfagos hembra (mosquitos aliblancos).

Tipos: - Visceral - Cutnea - MucosaDefinicin

HOSPEDERO

Insecto diptero de la familia phlebotomidae DEFINITIVO: el hombreINTERMEDIARIO: dipteroPhlebotomus, lutzonmyaRESERVORIO: Roedores, zorros y perros,RatasZarigeyasPuerco espnPerros Burros

ADAPTACION PARASITARIA

Desarrolla un tipo de adaptacin morfolgica cuando al ingresar dentro del macrfago continua dividindose dentro de una gran vacuola y fisiolgica porque aun dentro del macrfago continua con sus funcin muy a prisa

MORFOLOGIA DE LEISHMANIALeishmania morfolgicamente y en relacin libre y dentro del husped, puede estar presente como amastigosntes y promastigonte dentro del vertebrado.Amastigote, esfrica , de 2 a 5 micrones de dimetro, con ncleo redondo y un kinetoplasto en forma de bastn y sin flagelo libre, que no sobresale de la bolsa flagelar, de modo que slo es apreciable en el microscopio elctrnico, que se reproduce dentro de macrfagos y clulas delsistema retculoendotelialdel husped vertebrado. Las infecciones se producen en lapiel(cutneas), piel ymucosas(mucocutneas) o en los rganos (viscerales).

Promastigote, de 14 a 20 um de largo x 2 a 4 de ancho ubicado en el tubo digestivo del vector alargada con un cilio o flagelo anterior, Aspecto fusiforme el kinetoplasto sin membrana ubicado en el extremo anterior y sin membrana ondulante

Ciclo de VidaRequiere los siguientes hospedadores intermediarios:Vertebrado Ej: mamferos Forma Amastigoto.Reservorio Ej: Roedor selvtico. Sin sintomatologa. Invertebrado Mosquito Lutzomyia Ylephiletor. Introduce el promastigoto.Intracelular, dentro de MoReproduccin por fisin binariaEstado amastigotoEstado Promastigoto

CICLO EVOLUTIVO DE LEISHMANIASIS

Etapas en el ser humano. La leishmaniasis es transmitida por la picadura de un insecto hematfago. El insecto inyecta en la sangre la forma infecciosa, lospromastigotes(1en la figura). Los promastigotes sonfagocitadospor losmacrfagos(2) y se transforman en amastigotes(3). Estos se multiplican en las clulas infectadas y afectan a distintos tejidos, dependiendo en parte de la especie deLeishmania(4). Esto origina las manifestaciones clnicas de la leishmaniasisEtapas en el insecto. El insecto se infecta al ingerir sangre con macrfagos infectados por amastigotes (5,6). En el intestino del insecto, los parsitos se diferencias enpromastigotes(7), que se multiplican y migran a la probscide (8). Si el insecto realiza otra picadura, los promastigotes pasan a la sangre del husped (1), completndose el ciclo.ACCIN DEL PARASITO CONTRA EL HOSPEDERO.Accin Sustractora: sustraer nutrientes del hospedero. Y a su vez tambin deja all al promastigonte en el hospedero. En el torrente sanguneo.

Lutzomya sp accin txica: (toxina o metabolitos intermedios), productos de excrecin-secrecin los que provocan en el hospedero una serie de sntomas y signos. Ej. Ulceraciones de la piel y cambios de color

Accin traumtica e infecciosaLos paracitos al alimentarse ocasionan lesiones en las estructuras del hospedero permitiendo el ingreso de grmenes. Los rganos suelen estar aumentados de tamao y con paracitos ( abundantes en reticuloendotelio)

Accin irritativaProvocada por la presencia constante de los paracitos del organismo hospedero, ocasionando trastornos infamativos.

VIAS DE INGRESOEn general, Leishmania spp. se transmite indirectamente entre huspedes por medio de moscas de arena del gnero Phlebotomus y Lutzomyia, que sonvectores biolgicos. Cada especie de Leishmania se adapta a la transmisin en ciertas especies de moscas de arena. Slo las hembras se alimentan con sangre. la actividad de las moscas ocurre cuando el clima es hmedo y no hay viento ni lluvia. Estos insectos generalmente son ms activos al amanecer, atardecer ydurante la noche, pero pican si se los molesta en sus escondites (madriguerasde animales, huecos en los rboles, cavernas, casas y dems lugaresrelativamente frescos y hmedos), durante el da.

La transmisin transovrica de Leishmania parece no ocurrir y en reas con temperaturas fras, el parsito sobrevive en huspedes mamferos.Estos parsitos tambin han sido transmitidos por transfusiones de sangre en personas y perros, y por transmisin transplacentaria en perros, ratones y humanos. En la leishmaniasis canina, producida por L. infantum, los parsitos pueden encontrarse en la saliva, orina, semen, secreciones conjuntivales y tambin en la sangre. Se ha probado que la transmisin venrea se produce enperros, y tambin es posible que existan otras vas de propagacin.Sintomas de la leishmaniaLeishmania viceral

Molestia en el rea ventral (abdominal)Tos (en nios)Diarrea (en nios)Fiebre que dura semanas y que puede aparecer y desaparecer en ciclosSudores frosPiel escamosa, griscea, oscura y plidaMalestar abdominal vagoVmitos (en nios)Prdida de peso.

Sintomas leishmania cutnea

La leishmaniasis cutnea afecta la piel y algunas veces las membranas mucosas:fiebrepigmentacin de la piel prdida de peso alteracin de los componentes sanguneosLlagas en la piel que pueden volverse lceras que sanan muy lentamentelceras y desgaste (erosin) en la boca, la lengua, las encas, los labios, la nariz y el tabique nasalObstruccin nasal, rinorrea y hemorragia nasalDificultad para respirarDificultad para deglutirPueden formarse lesiones ms pequeas alrededor de la lcera (lesiones satlites)Mcula o ppula eritematosa Lesiones de leishmania

lesiones nodulares

DIAGNOSTICOSLa demostracin directa o indirecta de Leishmania en las muestras patolgicas contina siendo un importante desafo en el diagnstico parasitolgico de esta protozoosis. A pesar de los avances significativos surgidos en investigacionesde biologa molecular, muchas de sus tcnicas con potencial aplicacin diagnstica, continan siendo solamente herramientas de los laboratorios de investigacin cientfica. Pocas de ellas se encuentran en fase devalorizacin clnica y epidemiolgica en reas endmicas, y quizs, de manera optimista, muy pocas estaran a disposicinde los laboratorios de diagnstico de salud pblica en la prxima dcada. Mientras tanto, seguiremos contandocon el auxilio de los llamados mtodos clsicos de la Parasitologa bsica que todava, en las manos de individuosexperimentados, diagnostican la gran mayora de los casos.Diagnstico de L. visceralEl hemograma revela anemia normocitica, normocronica leucopenia con Neutropenia y trombocitopenia.Puncin de medula; ganglios linfticos, bazo e hgado:- tincin de Giemsa, reaccin de Leishman.PCR , cultivos in vitro o inoculacin animal(hmster) puede ser particularmente tiles en forma temprana. Esto se hace posible despus de haber obtenido material de la puncin.Las pruebas serolgicas realizadas son:- anticuerpos de inmunofluorescencia(IFA)- aglutinacin directa- ensayo por inmunoabsorcion ligado a enzima(ELISA)- prueba de anlisis por ensayos Falcon(FAST)Diagnstico de L. Tegumentaria y L. cutneafrotis de la lesin: pasos- tomar del borde de la lesin reciente previa limpieza de la misma, a travs de un raspado con hoja de bistur.- la muestra debe ser rica en linfa , con abundantes histiocitos y sin sangre, grmenes o mucus que impiden una buena observacin.- luego la tincin es el Giemsa, para despus ver con el objetivo de inmersin por 30 minutos.Cultivos:- despus del frotis se tritura el material obtenido y se inocula al medio de cultivo. Se debe mantener a 23 C; estos se tornan positivos entre 3-30 das, siendo lo usual de 7 a 15 das.Pruebas serolgicas:- inmunofluorescencia indirecta y ELISA.InmunologaREACCION SOMATICA Al ingresar las clulas parasitarias al organismo del husped, estas son localizadas por los macrfagos y englobados hacia una vacuola parasitfora, que se une a los lisosomas y contienen enzimas proteolticas que pueden matar y digerir las leishmanias.R.S CELULAR REACCIONES NEOPLASTICAS

la infeccin por Leishmania induce una produccin de clulas inmunitarias tales como: T CD4+ y CD8+ que proliferan y secretan un patrn de citocinas definidas con funciones efectoras diferentes. Las citocinas de tipo Th1, como IFN-gamma y TNF-alfa, que participan en la regulacin del granuloma y la activacin de macrfagos para aumentar su capacidad microbicida, adems de inducir una respuesta humoral con los isotipos IgG1 e IgG3 en seres humanos mientras que las citocinas de tipo Th2, como IL-4, IL-5, IL-6 e IL-13, regulan la produccin de IgE por los linfocitos B que participan en la activacin de reacciones de hipersensibilidad inmediataPRODUCCION DE ANTICUERPOS T CD4+ y CD8

TCD8+ tiene por funcin eliminar a las clulas parasitarias a travs de dos mecanismos bsicos: citotoxicidad y liberacin de citocinas

CLASIFICACION 48LOCALIZACION: Endoparsito - infeccin (Leishmaniasis).

COMPORTAMIENTO:

Obligatorio: Necesariamente vive en su forma parasita. Peridico: Parasita a lo largo de una fase de si ciclo evolutivo (Amastigote).

RANGO DEL HOSPEDERO: Estenogeno: (L. VISCERAL). Eurigeno: (L. TROPICA)

CLASIFICACION DEACUERDO AL PARASITO CICLO DE VIDA:

Hetergeno: hospedero definitivo: Hombre.hospedero intermediario: vector.

TIPO DE REPRODUCCION:

Monogentico: Reproduccin Asexual por fisin binaria.

FORMA DE INGRESAR:

Forma activa utilizando al vector (invertebrado) el cual introduce al parasito por medio de la picadura.

LEISHMANIA El Genero Leishmania fue subdividido por LAINSON Y SHAW en 1987 en dos subgneros: L. (Leishmania) definida a especies del viejo y nuevo mundo simultneamente, y L.(Viannia) definida solo a especies del nuevo mundo.Organismos que se reproducen por va asexual.Tcnica de anlisis electrofortico de las isoenzimas (12 sistemas isoenzimas) (promastigotos).1990 RIOUX Y COLS. Propusieron una nueva clasificacin basndose en criterios bioqumicos identificados por aquella tcnica.PCR.* ITALIA: L. visceral zoonotica : cepas de L. viscerotropas de L. infantum. L. L. cutnea espordica: cepas epidermotropas de L. infantum

51CLASIFICACIONLOCALIZACIONENDOPARASITO COMPORTAMIENTOOBLIGATORIO-PERIODICORANGO DEL HOSPEDEROESTENOGENO-EURIGENOCICLO DE VIDAHETEROGENOREPRODUCCIONMONOGENETICOFORMA DE INGRESO AL HOSPEDEROACTIVACLASIFICACION DE LEISHMANIAS SEGN RIOUX Y COLS. 1990

ESPECIES DE LEISHMANIA DE IMPORTANCIA PARA EL HOMBRE Nuevo mundo Viejo mundo COMPLEJO BRASILENSIS COMPLEJO DODOVANICOMPLEJO MEXICANA COMPLEJO DODOVANI LEISHMANIA TROPICA LEISHMANIA AETHIOPICA LEISHMANIA MAJORLeishmania brasilienses.Leishmania peruviana.Leishmania guayanensis.Leishmania paramensis.Leishmania lainsonai

Leishmania chagasi Leishmania mexicana.Leishmania amazonensis.Leishmania pifanoi.Leishmania venezuelense Leishmania dodovani.Leishmania infantum COMPLEJO DODOVANI VIEJO MUNDO LEISHMANIA DODOVANI.LEISHMANIA INFANTUM Leishmaniosis visceral India, China, frica e IrakCosta del Mediterrneo Europeo y Africano

Phlebotomus argentipes.

NUEVO MUNDO LEISHMANIA CHAGASIBrasil, Amrica central

Lutzomyia lomgipalpis.

LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA NUEVO MUNDO Leishmania brasiliensis Amrica del sur y Central.LEISHMANIOSIS MUCOCUTANEA - Se caracteriza por una reaccin granulosa necrotizante y con pocos parsitos, las clulas inflamatorias mas abundantes son las clulas plasmticas y linfticas. La destruccin de la mucosa de la oro-faringe conlleva a la perdida de cartlago mas no del tejido seo.

Leishmaniosis mucocutnea [Cortesa Hna. Mara Teresa RuizHospitalAntonio Lorena. Cusco].Leishmaniasis mucocutnea [Cortesa Hna. Mara Teresa RuizHospital AntonioLorena. Cusco].LEISHMANIASIS CUTANEA NUEVO MUNDO VIEJO MUNDO LEISHMANIA MEXICANALEISHMANIA TROPICA Yucatn, GuatemalaMediterrneo, Asia Las lesiones por L. trpica generalmente estn localizadas en los miembros pero cuando afectan directamente a los nios se localizan por lo general en la carase caracteriza por presentar lesiones muy particulares,siendo la ms frecuente las lesiones de tipo ulcerosas. Despus de varios das esta lesin inicial se ulcera espontneamente y se recubre de unlquido amarillento y adherente, que posteriormente da lugar a la costra.

Leishmaniasis cutnea

Leishmaniasis cutnea en niosGracias!!!!

61