lecturas de mercado de valores -capitales

2
LECTURAS DE MERCADO DE VALORES (Bibliografía ---- Control de Lectura ) 1er CONTROL DE LECTURA: 1.- Mercados Financieros y eficiencia (Cáp. 4 Pág. 91-124) Weston y Copeland. “Finanzas en Administración” 2.- El Medio Ambiente Financiero: Mercados, Instituciones (Cáp. 3 Pág. 113-182) Riesgo y Tasa de Rendimiento (Cáp. 4 Pág. 187-242) Valuación de acciones y de obligaciones (Cáp. 6 Pág. 301-364) Las acciones comunes y el proceso de Banca de Inversión (Cáp. 19 Pág. 901-945) Weston y Brigham. “Fundamentos de Administración Financiera”. 3.- El Mercado de Capital (Cáp. 19 Pág. 614-638) Deuda a largo plazo, acciones (Cáp. 20 Pág. 640-670) Van Horne. “Fundamentos de Administración Financiera”. 4.- Riesgo y Rendimientos de Mercado (Cáp. 3 Pág. 55-93) Mercados Financieros Cambiantes (Cáp. 20 Pág. 560-579) Emisión de Valores (Cáp. 21 Pág. 580-603) Van Horne, James. “Administración Financiera”. 2do CONTROL DE LECTURA 5.- Fondos de Inversión Mobiliaria (Cáp. 2 Pág. 39-62) Rentabilidad, Riesgo y Optimización de carteras (Cáp. 6 Pág. 117-135) CAM, Modelo de Mercado y Multifactorial (Cáp. 8 Pág. Análisis Fundamental: análisis Macroeconómico“Top Down” (Cáp.13 Pág. 223-235) El PER: Concepto y Uso en la gestión de carteras (Cáp. 15 Pág. 263-279) Introducción al Análisis Técnico Bursátil (Cáp. 16 Pág. 281-300) Martínez Abascal, Eduardo. “Invertir en Bolsa”

Upload: stevenleonardo1

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lecturas de Mercado de Valores

TRANSCRIPT

Page 1: Lecturas de Mercado de Valores -Capitales

LECTURAS DE MERCADO DE VALORES

(Bibliografía ---- Control de Lectura )

1er CONTROL DE LECTURA:

1.- Mercados Financieros y eficiencia (Cáp. 4 Pág. 91-124) Weston y Copeland. “Finanzas en Administración”

2.- El Medio Ambiente Financiero: Mercados, Instituciones (Cáp. 3 Pág. 113-182) Riesgo y Tasa de Rendimiento (Cáp. 4 Pág. 187-242) Valuación de acciones y de obligaciones (Cáp. 6 Pág. 301-364) Las acciones comunes y el proceso de Banca de Inversión (Cáp. 19 Pág. 901-945)

Weston y Brigham. “Fundamentos de Administración Financiera”.

3.- El Mercado de Capital (Cáp. 19 Pág. 614-638) Deuda a largo plazo, acciones (Cáp. 20 Pág. 640-670)

Van Horne. “Fundamentos de Administración Financiera”.

4.- Riesgo y Rendimientos de Mercado (Cáp. 3 Pág. 55-93) Mercados Financieros Cambiantes (Cáp. 20 Pág. 560-579) Emisión de Valores (Cáp. 21 Pág. 580-603)

Van Horne, James. “Administración Financiera”.

2do CONTROL DE LECTURA5.- Fondos de Inversión Mobiliaria (Cáp. 2 Pág. 39-62) Rentabilidad, Riesgo y Optimización de carteras (Cáp. 6 Pág. 117-135) CAM, Modelo de Mercado y Multifactorial (Cáp. 8 Pág. Análisis Fundamental: análisis Macroeconómico“Top Down” (Cáp.13 Pág. 223-235) El PER: Concepto y Uso en la gestión de carteras (Cáp. 15 Pág. 263-279) Introducción al Análisis Técnico Bursátil (Cáp. 16 Pág. 281-300)

Martínez Abascal, Eduardo. “Invertir en Bolsa”

6.-Financiamiento con Derivados y Administración Financiera Internacional (Cáp. 20 y 21)

Moyer Charles. “Administración Financiera Contemporánea”

7.- Ley General del Sistema Financiero, seguro y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)

8.- Ley Orgánica del BCRP.

9.- Riesgo crediticio, clasificación y provisiones. Resolución No 572-97 y 808-2003. Superintendencia de Banca y Seguros.

10.- Ley del Mercado de Valores e Informes del Mercado primaria y secundaria- SMV

http://www.bcrp.gob.pe/