leccion 1 principio de la forma

Upload: anon734438814

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Leccion 1 Principio de La Forma

    1/4

    IntroducciónEn el arte, el éxito no es en modo alguno fácil ni puede lograrse medianteesfuerzos inconexos o aislados. No hay don o talento tan grande que prescindade los conocimientos fundamentales, la practica diligente y el constanteesfuerzo. Cualquiera que pueda pintar o diu!ar lo hará me!or si adquiere unmayor caudal de conocimientos.

    El método y el procedimiento son las "nicas ases sólidas de la ense#anza,porque sin ellas la capacidad creadora nada puede hacer.$a l%nea, el tono, el color son elementos que deen estar unidos a un &npictórico$a experimentación y el estudio contriuyen en gran medida en la superaciónpersonal y nos hace diferenciar de los demás.'undamentos que se aplican al esfuerzo pictórico.(ea cual fuere el tema que eli!a el artista y el medio que utilice pararepresentar una forma existente o realista de manera natural, estarán su!etas a)erdades y leyes mientras haya presencia de luz. * la sistematización de estas)erdades se le ha dado un nomre+ Principio de la Forma. y es la ase que se sustentan todas las representaciones realistas en el arte.

    Empecemos por la de&nición del Principio de la Forma:El Principio de la Forma es la expresión del aspecto de la forma en cualquiermomento dado, teniendo en cuenta su iluminación, estructura y textura, juntocon la verdadera relación en que se encuentra respecto al medio circundante.Es decir que, El Principio de la Forma es la coordinación de todos los factoresvinculados a la línea, el tono y el color.

    eamos lo que esto signi&ca. Cualquier efecto pictórico que quiera presentaruna con)incente ilusión de la forma existente dee dar en primer término la luzque ilumina esa forma. -rescindiendo de esa luz, la forma de!a de existir. $aprimera )erdad del -rincipio de la 'orma es la siguiente+

    Debe determinarse en seguida con qu clase de lu! estamos trabajando, puesto que su naturale!a, calidad y dirección afectaran toda la apariencia de laforma.

    Es imposile representar la forma sin la luz. na luz rillante produce una zonade iluminación ien de&nida, una zona de penumra y una zona de somra.na luz difusa como la del cielo en un d%a gris, produce un efecto sua)e y unasutil gradación de luz a oscuridad. En el estudio, los mismos efectos relati)osson producidos, por la luz arti&cial cuando se quiere una de&nición de zonasiluminadas, y por la luz natural pro)eniente del norte, cuando se usca unasua)e gradación.$a dirección o posición del foco luminoso determina que planos estarán

    iluminados, en medio tono o en somra. $a textura es más aparente a!o unaluz directa o rillante que a!o una luz difusa. $os planos de la forma sontamién más aparentes cuando está expuesta a una luz rillante.Esto nos conduce a nuestra próxima )erdad+"as #reas m#s iluminadas de la forma ser#n aquellas que se encuentran dentrode los planos que forman, o tienden a formar, #ngulo recto con la dirección dela lu!. "os planos en medio tono ser#n aquellos que est#n situadosoblicuamente a la dirección de la lu!. "os planos en sombra ser#n aquellos que

  • 8/18/2019 Leccion 1 Principio de La Forma

    2/4

    estn en la misma dirección de la lu!, o situados de tal modo que la lu! de lafuente luminosa no llegue a ellos. "as sombras proyectadas son el resultado dela intercepción de la lu!. El contorno de la forma interceptora se proyecta aotros planos. "a lu! difusa produce escasa proyección de sombras, o ninguna."a lu! directa o brillante produce siempre sombras proyectadas.

    Como podemos apreciar la clase de luz está %ntimamente relacionada con lascaracter%sticas de nuestro tema y con el efecto &nal que queramos darle. $a luzdifusa, por su escasa de&nición, es de uso muy complicado por lo que seaconse!a usar luz directa. -ara lograr sua)idad y simplicidad se usa la luz delcielo. $a luz directa produce contraste, la luz del cielo produce uniformidad de)alores."a lu! directa produce muc$a lu! re%ejada, y esta es m#s aparente dentro lasombra. "a cantidad de lu! re%ejada que llega a la sombra determinara suvalor. &odo objeto sobre el cual cae la lu! se convierte en una fuentesecundaria de la lu! re%eja, e ilumina planos sombreados, siguiendo lasmismas leyes que rigen para la fuente original, es decir produciendo mayor

    intensidad de iluminación en los planos perpendiculares a esa lu! re%eja.$a luz solo puede actuar de una manera. Ilumina directa y rillantemente losplanos en ángulo recto con su dirección, después se desliza en torno a la formahasta donde puede ir.(in emargo, en el caso de la somra iluminada por re/e!o, siendo la fuenteluminosa de menor intensidad, la lu! re%ejada no puede nunca ser tan brillantecomo la de la fuente original. Es decir que las #reas e sombra en ning'n caso

     podr#n estar tan iluminadas como las que reciben la lu! directamente.Este es uno de los mayores moti)os de fracaso en el arte. 0anto las áreasiluminadas como las somreadas deen simpli&carse y pintarse en el menorn"mero posile de )alores. El &n de esto es lograr que todas las áreasiluminadas formen !untas un grupo, en contraposición a las áreas somreadas

    que deen formar otro grupo. (i los )alores de amos grupos no son de estaforma separados, el tema se expone a perder solidez y forma, por ienmodelado y ien diu!ado que este. $a de&ciencia de muchos cuadros consisteen que no se ha dado su oportunidad a la luz y la somra simples. 0al relaciónes destruida, introduciendo di)ersas fuentes luminosas. Es decir que dondedeer%a estar medio tono o somra para dar el )erdadero carácter a la forma,ese medio tono, o esa somra se pierden a!o otras luces, y los )alores secon)ierten en un aturrillo de tonos intermedios, áreas excesi)amenteiluminadas y acentuadas. En el área somreada no puede haer un lanco. nprocedimiento seguro es hacer todas las áreas iluminadas más iluminadas delo que uno cree )erlas y todas las áreas somreadas más somreadas. 1e estamanera se llega a un resultado me!or que si se procediera a la in)ersa.

    &odos los objetos representados dentro de una lu! dada guardan entre si unarelación de tono y valor.(i esta relación no se conser)a, la forma no puede ser )erdadera. 0odo o!etotiene su )alor local, es decir que su tono de super&cie ocupa su lugar en laescala del lanco al negro. $a luz rillante puede aumentar el )alor, y la luzmortecina disminuirlo. $a luz realza o mengua proporcionalmente todos los)alores circundantes, de esta manera cualquiera de los )alores está en una

  • 8/18/2019 Leccion 1 Principio de La Forma

    3/4

    relación constante con los demás. 2a!o cualquier luz un área dadapermanecerá tanto más iluminada o más oscura que las circundantes.

    "a relación de los valores es m#s correcta con lu! natural que con cualquierotra.$a luz del sol, y en general la luz diurna, son las luces perfectas para una )eraz

    expresión de las formas. No se las puede superar con ning"n arti&cio.

    El modelado excesivo proviene de la incorrección de los valores.(i para redondear las formas exageramos los )alores, consumimos la pro)isiónde tonos, más ien limitada que )a del lanco al negro, y en consecuencia nonos quedan los )alores adecuados, más a!os, para el somreado. El cuadro sehace opaco e inanimado, puesto que hemos usado )alores que no pertenecena la luz y no pueden estar en relación. $o opuesto tamién se hace )erdaderocuando introducimos en las somras luces imposiles, destruyendo la granrelación entre la luz total y la somra total.

    "a gran forma $ace que el tema en conjunto, y no las formas incidentales de la

    super(cie, se sostengan y apare!can sólidas.3uchas de las formas peque#as e intrincadas deen ser suordinadas paraconser)ar la solidez de la gran forma. $os pliegues, por e!emplo, puedenarruinar el efecto de la forma suyacente. 4ay que representar solamente lospliegues que expresen la forma y el drapeado natural del material, y no cadauna de los pliegues del modelo."os mejores cuadros tienen unos pocos valores simples.El dise)o, y no el material o el tema, es lo que $ace al cuadro.*ediante un cuidadoso arreglo de la iluminación, la misma forma puede serrepresentada de diversas maneras. +ualquier lu! no sirve, debe elegirse unadespus de muc$os ensayos.

    n paisa!e interesante a la luz de la ma#ana o en la tarde, puede presentarseopaco y deslucido al medio d%a. n rostro atracti)o puede parecer feo a!o unamala iluminación. El me!or plan consiste en elegir siempre la iluminación quetienda a dar la gran forma simple, y no la forma demasiada querada en la luzy somra.

    "a lu! y la sombra en sí producen el dise)o.El tema más simple puede hacerse art%stico mediante cominaciones de lucesy somras entrelazadas.

    "as relaciones de valor entre los objetos producen el dise)o.-or e!emplo, un o!eto oscuro colocado contra otro iluminado, y amos puestos

    contra un fondo gris, constituirán un dise#o. $os di)ersos o!etos puedencolocarse uscando aproximación contraste de )alores. En el primer de loscasos se logra suordinación y en el segundo acentuación.

    &odos los cuadros son fundamentalmente, o bien combinaciones de luces,tonos intermedios y oscuros, o bien combinaciones lineales.No se puede e)itar hacer de nuestra ora una expresión tonal o una expresiónlineal. (e pueden cominar amas pero no escapar de una de ellas. (i no se

  • 8/18/2019 Leccion 1 Principio de La Forma

    4/4

    comprende la relación tonal, será imposile comunicar una sensación deexistencia.

    "a línea es contorno el tono es forma, espacio y tercera dimensión.

    El contorno no puede ser continuamente de(nido en torno a todas las

    unidades, si se quiere lograr una sensación de espacio.En la naturaleza el contorno se pierde y se encuentra, se entrelaza y funde enotras áreas.(i se mantiene en todas partes la dureza de los ordes, estos pasa a formarparte de un plano "nico, se pierde la sensación de espacio.

    Para todos los medios, los fundamentos son los mismosCada medio tiene una cualidad propia, inherente a el. na )ez que se dominael principio de la forma, solo falta conseguir el dominio del medio a emplearpara lograr su mayor fuerza expresi)a. 1escurir cómo expresar un orde duro,un orde lando, la luz, el medio tono o la somra, es puramente una cuestióntécnica.

    "a parte m#s oscura de la sombra aparece cerca de la lu!, entre el medio tonode esta y la lu! re%eja dentro de la sombra.Esta parte oscura algunos lo llaman gia o lomo, mantiene la somra luminosay la forma redonda.