laura tarea

12
Tareas de la secuencia III

Upload: lauraalicia

Post on 08-Jul-2015

276 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laura tarea

Tareas de la secuencia III

Page 2: Laura tarea

JOHN MAYNARD KEYNES

Nació el 5 de junio de 1883 fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y

políticas modernas, así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos.

Keynes y sus seguidores de la postguerra

destacaron no solo el carácter ascendente de la curva de oferta, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la

demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como

consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversionistas. Dado este énfasis en la demanda, era natural para Keynes proponer el

uso de políticas fiscales y monetarias activas para contrarrestar las perturbaciones de la

demanda privada, por lo que es particularmente recordado por su aliento a una política de

intervencionismo estatal, a través de la cual el estado utilizaría medidas fiscales y

monetarias con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los períodos recesionarios de las fluctuaciones cíclicas o crisis cíclicas de la actividad

económica. Los economistas lo consideran uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna

Aportaciones a la economía

En su obra principal, Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes

escribió sus opiniones en lo referente al empleo, teoría monetaria, y el ciclo de

comercio, entre otros temas. Su obra dedicada al empleo se oponía a todo lo que los economistas clásicos habían enseñado. Keynes decía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión. Él creía que la cantidad de

trabajo entregada es diferente cuando el decremento en los salarios reales (el producto marginal del trabajo) se debe al decremento del salario monetario, que

en el caso cuando se debe a un incremento del nivel de precios, asumiendo que el salario monetario se mantenga constante.

Se puede sintetizar su aporte en el concepto de que cuando la demanda deviene

transitoriamente más pequeña, ello puede tener como consecuencia, en determinados contextos institucionales, el que la oferta también sea contraída; con lo que resultaría un nuevo equilibrio del mercado, pero habiendo perdido el

mercado mismo cierta magnitud entre ambos momentos.

Page 3: Laura tarea

En su teoría, el desencadenante de esos movimientos en la demanda y la oferta

es el mercado de capital; la demanda de capital transitoriamente deviene menor, a partir de lo cual la oferta de capital le sigue mímicamente a la baja, en vez de

mantenerse transitoriamente o aumentar transitoriamente.

Al resolverse ambos movimientos, el de la demanda de capital y el de la oferta de capital, ambos a la baja, el mercado como un todo vuelve a un nuevo equilibrio.

Pero en éste, la cantidad de capital aplicado sera menor que antes, por lo cual la nueva proporción resultante entre los demás factores de producción- Trabajo y Recursos, y el capital últimamente en el mercado, se alterará. Al reducirse o

retenerse parte del capital o ahorro de antaño, una parte de los otros dos factores resultará excedente y no podrá más que quedar fuera del mercado; se realiza

como un creciente stock involuntario de estos otros dos factores. Todo esto sucede en el contexto de cierta inflexibilidad en la información que se disemina y comunica, a partir de un marco institucional dado; que queda más o menos

anacrónico o extemporáneo a los giros en el mercado de capital, que desencadenan luego el desempleo o la formación involuntaria de stocks de

factores.

En su Teoría del dinero, Keynes dijo que los ahorros e inversión estaban

determinados en forma independiente. La cantidad destinada a ahorro tenía poco que ver con las variaciones en las tasas de interés que a su vez tenían poco que

ver con cuanto se destinaba a inversión. Keynes pensó que los cambios en la cantidad destinada a ahorro dependían en la predisposición para consumir que

resultaba de cambios incrementales, marginales, al ingreso. Por tanto, la cantidad destinada a inversión estaba determinada por la relación entre la tasa esperada de retorno sobre la inversión y la tasa de interés.

Page 4: Laura tarea

SECETARIAS QUE TRABAJAN CONJUNTO CON EL PRESIDENTE DE LA

REPUBLICA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA.

SECRETARIA DE ECONOMÍA

Funciones

Formular y conducir, regular y

controlar las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios

del país; con excepción de los precios de bienes y servicios de la Administración Pública Federal.

Fomentar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el

comercio exterior del país. Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y fijar los precios oficiales,

escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

estudiar y determinar las restricciones para los artículos de importación y exportación, y participar con la mencionada Secretaría en la fijación de los

criterios generales para el establecimiento de los estímulos al comercio exterior.

Estudiar y determinar mediante reglas generales, conforme a los montos

globales establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los estímulos fiscales necesarios para el fomento industrial, el comercio interior

y exterior y el abasto, incluyendo los subsidios sobre impuestos de importación, y administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados.

Establecer la política de precios, y con el auxilio y participación de las autoridades locales, vigilar su estricto cumplimiento, particularmente en lo

que se refiere a artículos de consumo y uso popular, y establecer las tarifas para la prestación de aquellos servicios de interés público que considere necesarios, con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y

servicios de la Administración Pública Federal; y definir el uso preferente que deba darse a determinadas mercancías.

Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor. Normar y registrar la propiedad industrial y mercantil; así como regular y

orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.

Establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la actividad comercial; así como las normas y especificaciones

industriales, entre otras funciones.

Page 5: Laura tarea

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Funciones

Promover, propiciar y

asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la

administración pública federal; y sin afectar el ejercicio de las

atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual

intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones

en los que el país sea parte. Dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomático y consular en los

términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de los

agentes del mismo servicio, velar en el extranjero por el buen nombre de México; impartir protección a los mexicanos; cobrar derechos consulares y

otros impuestos; ejercer funciones notariales, de Registro Civil, de auxilio judicial y las demás funciones federales que señalan las leyes, y adquirir, administrar y conservar las propiedades de la Nación en el extranjero.

Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus embajadas y consulados.

Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y turística, para que puedan cumplir con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto en la fracción anterior.

Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y participar en los organismos e institutos

internacionales de que el gobierno mexicano forme parte. Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país

y aguas internacionales.

Conceder a los extranjeros las licencias y autorizaciones que requieran conforme a las leyes para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus

accesiones en la República Mexicana; obtener concesiones y celebrar contratos, intervenir en la explotación de recursos naturales o para invertir o participar en sociedades mexicanas civiles o mercantiles, así como

conceder permisos para la constitución de éstas o reformar sus estatutos o adquirir bienes inmuebles o derechos sobre ellos.

Llevar el registro de las operaciones realizadas conforme a la fracción anterior.

Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y

naturalización. Guardar y usar el Gran Sello de la Nación.

Coleccionar los autógrafos de toda clase de documentos diplomáticos.

Page 6: Laura tarea

Legalizar las firmas de los documentos que deban producir efectos en el

extranjero y de los documentos extranjeros que deban producirlos en la República.

Intervenir, por conducto del Procurador General de la República, en la extradición conforme a la ley o tratados, y en los exhortos internacionales o cartas rogatorias para hacerlos llegar a su destino, previo examen de que

llenen los requisitos de forma para su diligenciación y de su procedencia o improcedencia, para hacerlo del conocimiento de las autoridades judiciales

competentes.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Funciones

Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del

Departamento del Distrito Federal y de las entidades

paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización

razonable del crédito público y la sanidad financiera de la

administración pública federal. Manejar la deuda pública de la Federación. Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito

público. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que

comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.

Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales,

escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en que no

competa a otra Secretaría. Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y

aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar

y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales. Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la

Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera. Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración

pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de

recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional. Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer

normas y lineamientos en materia de control del gasto en ese rubro.

Page 7: Laura tarea

PRESUPUESTO ANUAL DE INGRESOS Y EGRESO PERSONAL

2010

Enero

Ingresos Consumo Ahorro deficit superavit equilibrio

1200 1000 200 - √

Febrero 100

1500 1600 0 √ -

Marzo 600

2500 2000 500 - √

Abril

1000 1550 0 √ -

Mayo 50

1000 1800 0 √ -

Junio -850

3600 2500 1100 - √

Julio 250

4500 3000 1500 - √

Agosto 250

3900 3900 0 - - √

septiembre 150

1200 1300 0 √ -

Octubre 50

1200 1600 0 √ -

Noviembre

Diciembre

Estado hasta el tiempo actual

Tengo un superávit de $50

En el momento que se tuvo un déficit se cubrió con los ahorros del mes

siguiente.

En los meses que tuve más ingresos fue porque tuve que trabajar

mas para poder cubrir mis deudas a largo plazo planeadas de la

manera de ver como se puedan cubrir en el menor tiempo posible.

Page 8: Laura tarea

Tareas de la secuencia

IV

Page 9: Laura tarea

INVESTIGACIÓN DE EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA DE

MERCADO

El equilibrio en los mercados

El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto

de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del

punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio

correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La

cantidad que se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada

cantidad de equilibrio.

En ese punto,

todo lo que se produce se vende

todo lo que se demanda se puede adquirir

Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio

aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de

oferta.

Cuando los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (o a subir).

Page 10: Laura tarea

Curva de el equilibrio de los mercados

Page 11: Laura tarea

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones

que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales

como de extranjeros, y se integra por: GruposFinancieros, Banca Comercial,

Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras,

Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, AlmacenesGenerales de Depósito,

Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.

OBJETIVO CENTRAL

Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursoseconómicos de

algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones

gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y

devolverán el dineroque obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento),

como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal

del movimiento dentro del sistema

Tazas de intereses actuales

México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener

en 4.5% por ciento el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día.

En su anuncio de política monetaria, el organismo informa que en México la

producción industrial y las exportaciones manufactureras continúan su crecimiento

a una tasa elevada, aunque advierte que ese dinamismo podría verse afectado por

la desaceleración de la economía de Estados Unidos.

Señala además que el flujo de recursos del exterior se incrementó, lo que refleja la

solidez macroeconómica de México, así como la mayor liquidez global.

Estas entradas de capital, asegura, han contribuido a la apreciación reciente del

tipo de cambio, a la acumulación de reservas internacionales y a que continúe la

disminución de las tasas de interés a lo largo de la curva de rendimientos.

Menciona que la inflación general anual continúa por debajo del límite inferior del

pronóstico del Banco de México, desempeño en el que destaca el comportamiento

de la inflación subyacente de las mercancías y refleja principalmente la

apreciación de la moneda nacional, el bajo nivel de inflación mundial, la brecha del

producto negativa, así como factores estacionales y coyunturales.

El Banxico reitera que los niveles de inflación en los próximos trimestres

permanecerá por debajo del límite inferior del pronóstico citado, pese a que se

Page 12: Laura tarea

espera un incremento hacia fines del año, para retomar su tendencia descendente

en 2011.

Por su parte, refiere, la economía mundial continuó en crecimiento, aunque a un

ritmo más moderado e incluso las expectativas son de menor crecimiento para

2011.

Indica que en Estados Unidos el desempleo se mantiene elevado y el consumo

está en niveles muy inferiores a los previos a la crisis, lo que refleja el esfuerzo de

los hogares de ajustar su gasto para hacerlo sostenible en el largo plazo.

Las economías emergentes, a pesar de que crecen a un mayor ritmo que las

avanzadas, en algunos casos han empezado a mostrar signos de desaceleración,

anota.

El instituto central expone que en respuesta a la debilidad de la actividad

productiva, del empleo y de sus perspectivas, las economías avanzadas más

importantes mantienen una postura monetaria considerablemente acomodaticia,

en un contexto de muy baja inflación.

En este sentido, comenta que varios institutos centrales, como la Reserva Federal

(FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, han señalado que conservarán

esta postura por un periodo prolongado, con lo que existe la posibilidad de que la

relajen aún más.

La gran liquidez internacional resultante ha incentivado a los inversionistas a

buscar mayores rendimientos, lo que ha generado sustanciales entradas de capital

a las economías emergentes, la apreciación de sus monedas, presiones al alza en

los precios de sus activos, así como cuantiosas acumulaciones de reservas

internacionales, puntualiza el Banxico.