lateralizaciÓn hemisfÉrica

16
LATERALIZACIÓN HEMISFÉRICA Tema 12 INTRODUCCIÓN d istintos sistemas sensoriales y se programa la acción. Esta simetría anatómica en muchos casos se corresponde con una simetría funcional, aunque la información sensorial que se recibe y las órdenes motoras que se emiten se realizan de manera cruzada. Esto quiere decir hemisferio derecho se encarga de la parte derecha del cuerpo y viceversa. No obstante, esto sería una simetría funcional básica en las regiones corticales tempranas sensoriales y motoras, ya que en regiones más avanzadas del procesamiento cortical encontramos una asimetría funcional cuyo origen es evolutivo y, aunque no se conocen los mecanismos por los que ha evolucionado de tal forma, se sospecha que puede deberse a que esto permite un incremento de las funciones corticales sin coste estructural, vamos, sin necesitar aumentar el tejido nervioso. Escribiendo esto, se me ocurre qu,e si para aumentar las funciones corticales hubiera que aumentar el tejido nervioso en el cráneo, tendríamos una cabeza enorme…Menos mal que la naturaleza es sabia. Al igual que tenemos dos manos, dos brazos, dos pies… El cerebro también tiene dos partes anatómicamente simétricas. Al tener dos partes iguales, lleva a que las estructuras cerebrales también sean dobles, estando presentes en ambos lados. Esta organización sería lo que denominados hemisferios cerebrales, que forman la principal división de las regiones cerebrales superiores y se consideran parte de la neocorteza ( más reciente filogenéticamente) La corteza cerebral es el nivel más alto en la jerarquía del procesamiento cerebral porque allí se integra la información procedente de los

Upload: naiara-acosta

Post on 17-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Neurociencia cognitiva. Tema de lateralización

TRANSCRIPT

LATERALIZACIN HEMISFRICA

LATERALIZACIN HEMISFRICATema 12

INTRODUCCINAl igual que tenemos dos manos, dos brazos, dos pies El cerebro tambin tiene dos partes anatmicamente simtricas. Al tener dos partes iguales, lleva a que las estructuras cerebrales tambin sean dobles, estando presentes en ambos lados.Esta organizacin sera lo que denominados hemisferios cerebrales, que forman la principal divisin de las regiones cerebrales superiores y se consideran parte de la neocorteza ( ms reciente filogenticamente)

La corteza cerebral es el nivel ms alto en la jerarqua del procesamiento cerebral porque all se integra la informacin procedente de los

distintos sistemas sensoriales y se programa la accin.Esta simetra anatmica en muchos casos se corresponde con una simetra funcional, aunque la informacin sensorial que se recibe y las rdenes motoras que se emiten se realizan de manera cruzada. Esto quiere decir hemisferio derecho se encarga de la parte derecha del cuerpo y viceversa. No obstante, esto sera una simetra funcional bsica en las regiones corticales tempranas sensoriales y motoras, ya que en regiones ms avanzadas del procesamiento cortical encontramos una asimetra funcional cuyo origen es evolutivo y, aunque no se conocen los mecanismos por los que ha evolucionado de tal forma, se sospecha que puede deberse a que esto permite un incremento de las funciones corticales sin coste estructural, vamos, sin necesitar aumentar el tejido nervioso. Escribiendo esto, se me ocurre qu,e si para aumentar las funciones corticales hubiera que aumentar el tejido nervioso en el crneo, tendramos una cabeza enormeMenos mal que la naturaleza es sabia.Aunque anatmicamente nuestro cerebro est dividido en dos partes, lateralizacin hemisfrica es sinnimo de asimetra hemisfrica funcional en el que las competencias funcionales de cada hemisferio son diferentes, llegndose incluso a pesar, durante un tiempo, que el hemisferio derecho no tena relevancia funcional. Esto se crey hasta los aos 60 donde ya se empez a investigar sobre sus funciones con pacientes con lesiones en ese hemisferio como en pacientes con cerebro dividido.

EL CUERPO CALLOSO Y LA INTEGRACIN HEMISFRICA DE INFORMACINAunque el cerebro est anatmicamente dividido en hemisferio derecho e izquierdo, como vimos anteriormente, esto no quiere decir que funcionen de manera separada, sino todo lo contrario, funcionan conjuntamente como un todo unitario.

Evidentemente, para que esto funcione como un conjunto, se necesita algn tipo de mecanismo para que integre la informacin de cada hemisferio. Y aqu entra en juego el cuerpo calloso que vemos representado en la imagen de arriba, que es quien lleva a cabo la integracin.Ambas partes del cerebro tienen comisuras que los conectan. Estas comisuras se sitan en distintos niveles de la organizacin anatmica cerebral, as se garantiza la integridad funcional del sistema. Cada vez que leo cosas de este tipo, me doy cuenta de lo perfectos que somos, todo est perfectamente diseado para un funcionamiento ptimo.A nivel subcortical encontramos diferentes comisuras, como puede ser la anterior o la hipocampal pero sin duda alguna, la ms importante es el cuerpo calloso, tanto por su tamao como por la complejidad de las funciones corticales a las que sirve.Esta comisura, conecta las diferentes regiones de ambos hemisferios de una forma topogrfica.Se divide en tres partes principales, que vamos a ver en un cuadro explicativo para que sea ms fcil su comprensin.Partes del cuerpo callosoConexiones

Zona anterior: genu o rodilla-Conecta regiones prefrontales-La parte inmediatamente posterior conecta reas frontales superioresSupongo que es de esperar si es la parte que se encuentra antes, ms al frente por decirlo de alguna manera

Zona media: cuerpo o tronco-Parte anterior: corteza motora-Parte posterior: corteza somatosensorial-Regiones caudales: conectan regiones ms posteriores, especialmente la unin parieto-tmporo-occipital

Zona posterior: esplenio-Tambin zonas de la unin parieto-tmporo-occipital, adems de regiones parietales dorsales y de la corteza occipital

La mayora de las conexiones que realiza el cuerpo calloso son homotpicas, esto quiere decir que conecta regiones homlogas de cada hemisferio. Aunque tambin se pueden realizar conexiones heterotpicas que conectan regiones corticales distintas. Estas ltimas conexiones simulan a las conexiones intrahemisfricas que permiten que la actividad de los dos hemisferios se integre y unifique.En sujetos normales, la informacin sensorial se proyecta sobre un hemisferio y se transfiere inmediatamente al otro. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el procesamiento de orden superior que implica interacciones hemisfricas complejas. Esto pone de manifiesto que la comunicacin interhemisfrica es crucial en la integracin de la informacin.Dado que es crucial, se ha investigado sobre ello, y para investigar estas relaciones se ha comparado la ejecucin en diferentes condiciones experimentales:-Cuando la informacin se proyecta unilateralmente-Cuando se presenta bilateralmenteLos resultados muestran que el cuerpo calloso participa de forma activa en el procesamiento interhemisfrico.Tambin se ha mostrado que los hemisferios no tienen una nica forma de interactuar; existiendo distintos tipos de interaccin:-Transferencia de informacin: cuando un hemisferio est ms capacitado que el otro para la realizacin de una tarea, se incrementa la transferencia de informacin del hemisferio no-dominante al hemisferio dominante para la tarea, esto maximiza la eficacia del procesamiento en el hemisferio especializado-Cooperacin: cuando en una situacin dada cada hemisferio es ms competente en el procesamiento de distintos subprocesos de la tarea, los dos hemisferios pueden cooperar, procesando cada uno de ellos los aspectos para los que est ms especializado.Existe una forma particular de cooperacin que es la interaccin emergente producida en situaciones especialmente complejas. El resultado de la interaccin es distinto y superior al que se podra esperar de la suma del procesamiento que realiza cada hemisferio. Esta interaccin es muy importante porque sugiere que en algunos casos, la integracin interhemisfrica que realiza el cuerpo calloso implica algo ms que la suma de las especializaciones funcionales que aporta cada hemisferio-Inhibicin interhemisfrica: a veces se produce una competencia entre hemisferios que activa mecanismos recprocos de inhibicin interhemisfrica que se resuelven a favor de alguno de ellos. Permite evitar interferencias interhemisfricas potencialmente conflictivas, produciendo una ejecucin unificada. Sera un metacontrol

ASIMETRAS ANATMICASEs importante distinguir entre asimetras anatmicas y funcionales, pues no es lo mismo. Las primeras hacen referencia a diferencias estructurales en el tejido nervioso entre los dos hemisferios cerebrales.Por su parte, las asimetras funcionales es lo mismo que lateralizacin hemisfrica o especializacin hemisfrica. Estos tres trminos son sinnimos y hacen referencia a que el nivel de competencia de cada hemisferio es distinto en distintas funciones psicolgicas.

Volviendo a las asimetras anatmicas, estas se pueden producir en un nivel ms macroscpico o bien en uno microscpico.Desde el nivel macroscpico (lo podemos observar a simple vista):O El lbulo frontal derecho es ms largo y sobresale ms hacia delante que el izquierdo, adems, tambin es ms ancho.O En el lbulo occipital es a la inversa, pero en vez de sobresalir hacia delante, sobresale hacia atrs.O La fisura lateral tambin es asimtrica, siendo ms larga en el hemisferio izquierdo, pero se curva ms hacia arriba en el derecho.

No se conoce la implicacin funcional de estas asimetras, aunque existen algunas, como en las reas del lenguaje, que s se han relacionado con asimetras en el procesamiento lingstico, siendo la principal en el planum temporal (al final de la fisura lateral o de Silvio). El planum es mayor en el hemisferio izquierdo. Podra tener relevancia funcional porque aqu se localiza el rea de Wenicke tan importante para la comprensin del lenguaje.No obstante, la relacin no est del todo clara.Existen otras asimetras anatmicas que tambin podran tener relacin con las funcionales, como en el lbulo parietal. En concreto, el giro angular, justo encima de la fisura lateral, que es mayor en el izquierdo. Sin embargo, en la zona ms dorsal, que podra estar implicada en el procesamiento espacial, es mayor en el hemisferio derecho.

Si partimos de un nivel microscpico:O La organizacin columnar de la corteza cerebral est ms definida en el hemisferio izquierdo, junto a la arborizacin de dendritas de las neuronas piramidales corticales.Observando esto, podemos intuir que la organizacin neuronal en el hemisferio izquierdo es ms precisa, aunque esto es una suposicin porque an no se ha establecido con detalle.

Los resultados de los experimentos realizados hasta a hora son bastante pobres, as que no los voy a mencionar, pero s decir que esto puede deberse a que todava, a da de hoy, se intenta establecer relaciones lineales y directas entre estructura y funcin, pero esta perspectiva es muy simplista y se est trabajando en una aproximacin alternativa que parte del supuesto de que se ha de estudiar la especializacin hemisfrica en trminos de asimetras en la conectividad estructural y funciona intra e inter-hemisfrica, tanto en microcircuitos dentro de un rea como en las conexiones de distintas regiones.

ASIMETRAS FUNCIONALES: LATERALIZACIN HEMISFRICALas asimetras funcionales se han estudiado desde tres perspectivas distintas:1.-Con pacientes con lesiones hemisfricas unilaterales (ms antigua). La lateralizacin se infiere a partir de los dficit en funciones especficas que se producen por el dao selectivo de uno u otro hemisferio. El mtodo de doble disociacin que vimos en el tema 4 es muy til aqu porque ha aportado informacin bastante relevante.2.-Con pacientes con cerebro dividido o pacientes comisurotomizados. Estudiar a este tipo de pacientes ha contribuido a evaluar la especializacin funcional de cada hemisferio aislado y a ayudar a determinar la importancia de las comisuras cerebrales para la transferencia interhemisfrica de informacin.3.-Sujetos normales utilizando tcnicas experimentales para restringir la llegada inicial del estmulo a uno u otro hemisferio. Se han utilizado tcnicas de campo visual dividido y de escucha dictica.

Vamos a ver detenidamente cada una de estas aproximaciones.4.1.-Estudio de pacientes con lesiones unilateralesPodra decirse que es la primera fuente de informacin en el tema que venimos tratando, la lateralizacin hemisfrica.En la segunda mitad del siglo XIX se estudiaban cerebros de pacientes afsicos post-morten y gracias a esto, se descubrieron las reas de Broca y de Wernicke.A partir de aqu, se ha constatado que las lesiones en el hemisferio derecho producen alteraciones distintas al del izquierdo. En el hemisferio izquierdo una lesin afecta al procesamiento lingstico (da lugar a diferentes afasias, dependiendo de la localizacin de la lesin). Pero no olvidemos que no slo est especializado en el lenguaje, porque el hemisferio izquierdo tambin est especializado en capacidades como la aritmtica y el control motor voluntario fino.Las lesiones en el hemisferio derecho afectan sobre todo al procesamiento espacial y visoespacial; produce dficits en la copia de dibujos, la orientacin espacial y la reproduccin de patrones tridimensionales. Adems, tienen problemas en el reconocimiento de objetos, incluidas las caras, y en la comprensin emocional de las expresiones faciales (supongo que esto est relacionado con los problemas en el reconocimiento de caras)

Me ha parecido muy curiosa la tarea de Navon para comparar el procesamiento global y local de los estmulos, pues dependiendo de en qu hemisferio tengan los sujetos la lesin, se har un procesamiento global o local.Os adjunto una imagen de la tarea. Es muy sencilla, pero ha aportado grandes resultados.

Pero en qu consiste? Se trata de una tarea en la que los estmulos (generalmente se utilizan letras como las de la imagen) se pueden percibir en dos niveles, uno global y otro local.Para el nivel global se pueden formar letras grandes y para el nivel local letras pequeas de las que estn compuestas las letras grandes.Un sujeto normal primero percibe el estmulo de manera global. Sin embargo, aquellos pacientes con lesiones hemisfricas unilaterales muestran que cada hemisferio procesa preferentemente una de las dos formas. As, el izquierdo tiende a percibir de manera global y el derecho de manera local.Eso se interpreta como que existe una superioridad del hemisferio izquierdo en el procesamiento de los detalles y una superioridad del derecho para configuraciones globales

Los estudios con este tipo de lesiones tambin ponen de manifiesto que existen diferencia en cuanto al procesamiento emocional. Una lesin en el hemisferio derecho provoca dificultades para discriminar caractersticas emocionales de los estmulos visuales y auditivos y presentan una menor reactividad emocional. Paralelamente, sus respuestas autnomas automticas a estmulos emocionales tambin estn disminuidas.Tienen problemas para comprender la entonacin en el lenguaje hablado, Su forma de hablar carece de inflexiones en el tono y es aprosdicaEl izquierdo no presenta estos problemas, pero las lesiones se encuentran asociadas a las capacidades lingsticas que llevan a la dificultad para comprender el contenido emocional de las frases.Hace poco se ha descubierto que este hemisferio tambin est implicado en la percepcin de seales sociales.

4.2.-Estudio de pacientes con cerebro divididoCuando se realiza una operacin de cerebro dividido lo que se hace es seccionar las fibras del cuerpo calloso, aunque, a veces, tambin se incluyen fibras de otras comisuras, generalmente, la anterior.Se suelen realizar este tipo de intervenciones en pacientes que sufren epilepsias graves y que no responden adecuadamente a un tratamiento con frmacos. Al seccionar las fibras, se consigue que no se propaguen interhemisfricamente los ataques.Pero esto no es algo nuevo, las primeras se realizaron all por los aos 30 o 40 del pasado siglo. En esta poca no se observaban cambios cuando se someta al paciente a este tipo de ciruga y esta falta de consecuencias era un poco paradjica. Afortunadamente, las investigaciones de Sperry 10 aos ms tarde demostraron los dficit especficos en el aprendizaje producidos por la desconexin hemisfrica en gatos y monos. En los experimentos se seccionaba el cuerpo calloso y la comisura anterior, adems del quiasma ptico.Bajo estas condiciones, cuando se tapaba un ojo al animal se garantizaba que los estmulos que se le presentaban en el ojo abierto se proyectaran exclusivamente a la corteza ipsilateralEstos hallazgos motivaron la investigacin con humanos. Utilizando como principal estrategia el campo dividido, en donde se pide al sujeto que mire un punto central en un ordenador y se presentan estmulos visuales en un nico hemicampo visual de forma muy breve (impide que se realicen movimientos oculares)En sujetos normales, el hemisferio que recibe la informacin la transfiere automticamente al otro mediante las fibras del cuerpo calloso, pero esto no ocurre en pacientes con cerebro dividido (evidentemente, porque tienen las fibras del cuerpo calloso desconectadas)

Una caracterstica de pacientes con cerebro dividido es el sndrome de mano ajena, que ocurre especialmente si la parte que se destruye del cuerpo calloso es la anterior.Es un sntoma agudo del sndrome de desconexin y, ya que se trata de un sntoma agudo, va a desaparecer con el tiempo. Para comprobar esto, se puede crear una situacin de conflicto presentado

simultneamente objetos distintos en cada campo visual y se pide a los sujetos que seleccionen con cada mano el objeto que ha visto, produciendo competencia entre manos.

En cuanto a la especializacin de cada hemisferio, podramos decir que:El hemisferio izquierdo-Se especializa en el lenguaje, el habla y el procesamiento gramatical-Las capacidades de este hemisferio se pueden valorar con respuestas verbales

El hemisferio derecho-Se especializa en el procesamiento visoespacial-Es superior al izquierdo en la identificacin de aspectos prosdicos del tono del lenguaje hablado, que transmite informacin emocional de gran competencia social.-Puede comprender el lenguaje, pero slo frases gramaticales sencillas.-Superior en la percepcin de caras y otros objetos, al hemisferio izquierdo 1-Limitado en aspectos expresivos del lenguaje. En pacientes con cerebro dividido, el hemisferio derecho es mudo.-Las capacidades de este hemisferio se pueden valorar con respuestas manipulativas.

1Esto puede apreciarse en el estudio con caras quimricas. Los resultados muestran que cuando se presentan caras completas, el hemisferio derecho identifica mejor las que se corresponden con las medias imgenes que haba recibido antes, reconocindolas de un modo ms rpido de lo que lo hizo el izquierdo con las que se le haban presentado a l.

4.3.-Estudio de sujetos normalesEstos estudios se basan en la organizacin cruzada de la transmisin de la informacin sensorial desde la periferia hasta la corteza cerebral.Para estudiar a este tipo de sujetos se utiliza una estrategia que consiste en presentar estmulos de forma lateralizada y ver si se producen diferencias en la eficacia en funcin del tipo de estmulos que se utilicen y el hemisferio que recibe en primer lugar la informacin.Como hemos visto anteriormente, en sujetos normales la informacin se transfiere de forma automtica, pero igualmente, se han encontrado diferencias sistemticas en la eficacia de identificacin de distintos tipos de estmulos cuando se proyectan inicialmente sobre uno u otro hemisferio.En personas normales para estudiar la lateralizacin se ha hecho de forma visual y auditiva.Para la forma visual se utiliza la tcnica de campo dividido, cuyos resultados muestran que la respuesta es ms rpida y precisa cuando el hemisferio que recibe el estmulo est especializado en el procesamiento de este tipo de informacin. De esta manera, se producira una ventaja en el hemisferio izquierdo en la identificacin de palabras y una ventaja del derecho en la identificacin de caras. (Parece bastante lgico)

Para estmulos auditivos, la tarea es ms complicada, por qu? Porque cuando el odo recibe informacin mediante un canal auditivo, la informacin se proyecta tanto ipsilateralmente, como contralateralmente, aunque las vas contralaterales prevalecen en caso de conflicto interaural ()cuando los mensajes en cada odo son diferentes)Partiendo de este conflicto interaural, se utiliza la tcnica de escucha dictica con estmulos distintos a cada odo.Se producira una ventaja del hemisferio izquierdo en la identificacin de palabras y del derecho en tonos musicales y emocionales.

No existe acuerdo sobre los mecanismos que dan cuenta de las diferencias interhemisfricas en el cerebro normal, as que existen diferentes modelos tericos que intentan explicarlas.Aqu vamos a ver brevemente el modelo de Zaidel, que es el modelo del relevo calloso. Cuando el hemisferio que recibe primero la informacin es el ms capacitado para su procesamiento, ese hemisferio se encarga directamente de su procesamiento. Si se proyecta en el hemisferio menos capacitado, se transfiere la informacin al otro hemisferio y se procesa en l. Esta transferencia degradara la informacin a travs del cuerpo callo, por tanto, la eficacia en la ejecucin de la tarea disminuye.

INTERPRETACIN DE LA LATERALIZACIN HEMISFRICALos dos hemisferios participan en el procesamiento de todas las funciones, aunque la eficacia con la que cada uno lo hace es diferente. Esto sugiere que las principales diferencias funcionales que se dan entre los hemisferios no dependen del tipo de informacin que procesan, sino que lo hacen de un modo distinto.Se han hecho esfuerzos para identificar el estilo de procesamiento de cada hemisferio. La forma ms usual de referirse a los estilos de procesamiento es caracterizar al hemisferio izquierdo como especializado en un procesamiento de tipo analtico y secuencial, en el que la organizacin temporal es fundamental. Al hemisferio derecho se le caracteriza como especializado en un procesamiento holstico y paralelo, basado en el anlisis de las relaciones espaciales entre los elementos.No obstante, y como sealan Gazzaniga y cols, este tipo de hiptesis lo que hacen es asumir una nica dicotmica que puede explicar el conjunto de diferencias interhemisfricas en el procesamiento y esto es muy improbable. Sin embargo, es evidente que los dos hemisferios procesan y representan la misma informacin de forma diferente.

Navon adapt su tarea (acordaos que es la de los aspectos globales y locales) para estudiar la asimetra global y local en pacientes con cerebro dividido. Sus resueltos muestran lo que ya sabemos, el hemisferio derecho realizaba mejor la tarea con menos tiempos de reaccin cuando haba que identificar estmulos-diana globales, mientras que en el izquierdo es el patrn opuesto.Con este experimento podemos darnos cuenta de que, incluso en el caso extremo de cerebro dividido, los dos hemisferios tienen competencias para realizar las dos tareas correctamente y lo que les diferencia es el grado de eficacia con que lo hacen.

Para darle una base computacional a la asimetra hemisfrica, Sergent, propuso la hiptesis de la frecuencia espacial que ropone que el hemisferio izquierdo filtra y representa mejor las frecuencias espaciales altas que dan alta definicin a las imgenes (detecta los detalles)El hemisferio derecho, por el contrario sera con las frecuencias espaciales bajas, que reducen la definicin y permiten percibir formas ms generales.A pesar de este planteamiento, no se han encontrado resultados experimentales consistentes.

Tenemos otra aproximacin para dar cuenta de las asimetras. Distingue representaciones basadas en categoras y en coordenadas. Las primeras establecen relaciones entre objetos segn su posicin relativa respecto a algn punto de referencia utilizando categoras abstractas ( izquierda, derecha, encima, debajo). La de las coordenadas determinan la localizacin precisa en trminos concretos segn su posicin respecto a otros.Postula que el hemisferio izquierdo est especializado en representar informacin espacial segn categoras abstractas asociadas a conceptos lingsticos y el derecho en representarla segn coordenadas espaciales.Esta propuesta tambin se ha aplicado a la forma de representacin de informacin en la memoria. Laeng propone que el hemisferio izquierdo representa la memoria en trminos abstractos basados en categoras semnticas segn sus caractersticas generales (aqu sera, por ejemplo, perro, gato, pjaro) El derecho se basa en caractersticas individuales que permiten identificar las caractersticas semnticas que definen a distintos miembros ( por ejemplo, la zara del perro o del gato

Tenemos una aproximacin alternativa a la de buscar diferencias especficas y ha sido el extrapolar los hallazgos de los estudios sobre lateralizacin y aplicarlos al funcionamiento global del cerebro para extraer principios generales que ayuden a entender cmo funciona el cerebro normal.Representada por Gazzaniga, a partir de sus trabajos con pacientes con cerebro dividido,el cerbero tiene una organizacin modular, con muchos sistemas que pueden producir cambios emocionales, operaciones cognitivas y respuestas de un modo autnoma. En esta organizacin debe haber un sistema que d coherencia a todo esto y la funcin la cumple el hemisferio izquierdo que acta a modo de cerebro interprete; construye teoras sobre la realidad y sobre nosotros mismos a travs de historias narrativas.Esta teora tiene sus fundamentos en un experimento clsico realizado en pacientes con cerebro dividido. El experimento consiste en presentar a un paciente dos imgenes distintas a la vez; concretamente era una escena nevada con un mueco de nieve al campo visual derecho (hemisferio izquierdo) y una pata de pollo al otro.El paciente tena que seleccionar entre varias imgenes las que se relacionaran con las imgenes que haba visto. La mano derecha selecciono una pala (escena nevada) y la mano izquierda selecciono la cabeza de un pollo.Los dos hemisferios realizaron la tarea correctamente, pero cuando se le pregunt al paciente por qu haba elegido esos estmulos, respondi dando una respuesta coherente con el conocimiento que ese hemisferio tenia de la situacin e incluyo una razn extra haba elegido la cabeza de pollo porque se corresponda con la pata y haba elegido la pala para limpiar el gallinero Ante la respuesta de la mano izquierda, cuya razn el hemisferio izquierdo no conoca, hizo una interpretacin errnea pero coherente con la informacin de que dispona.

Aplicado a este contexto tambin se produce el mismo efecto cuando se representan escenas emocionales.

Por si no fueran suficientes pruebas de que el hemisferio izquierdo realiza inferencias para dar un orden lgico, existe otra prueba ms a favor de esto, y es la tarea de clculo de probabilidades. Consiste en presentar estmulos al azar y responder cual ser el siguiente estmulo de la serie. Para ello, hay dos posibles estrategias de respuesta; una de ellas es calcular la probabilidad con que aparece cada estmulo, y la otra consiste en maximizar la respuesta, estimando siempre que el siguiente estmulo de la serie ser el ms probable (es ms efectiva).En los pacientes con cerebro dividido, cada hemisferio utiliza una estrategia distinta. El izquierdo utiliza la primera de ellas y el derecho maximizando las respuestas, que sera el modo ms simple. Por tanto, su ejecucin en esta tarea es mejor.Los resultados se han interpretado en el contexto de la teora del cerebro intrprete.

CONECTIVIDAD CEREBRAL, ESPECIALIZACIN FUNCIONAL E INTEGRACIN HEMISFRICALa conectividad es muy importante, tanto la intrahemisfrica como interhemisfrica para entender los mecanismos que subyacen a la especializacin hemisfrica y a la integracin interhemisfrica de informacin.

La aproximacin tradicional, ha partido de una perspectiva localizacionista, que busca las asimetras anatmicas locales o se centra en las propiedades funcionales (tambin locales)Actualmente, est adquiriendo fuerza una aproximacin alternativa, que se basa en el anlisis de los patrones de conectividad estructural y funcional. Desde esta perspectiva, se puede caracterizar la especializacin hemisfrica en trminos de asimetras en las conexiones estructurales y funcionales, porque es de esperar que las asimetras anatmicas observadas en regiones homotpicas de cada hemisferio, se acompaen tambin de asimetras en la conectividad anatmica que mantienen tales regiones.

Gracias a la tractografa por tensor de difusin, se ha demostrado que existe mayor densidad de fibras en el fascculo arqueado del hemisferio izquierdo, mientras que en el uncinado, la densidad de fibras es mayor en el hemisferio derecho.Por otra parte, en anlisis de la conectividad funcional permite realizar observaciones dinmicas, identificando cambios temporales en la fuerza de las conexiones dependientes de la tarea. El concepto de conectividad funcional se define como la correlacin temporal entre procesos neurofisiolgicos que estn segregados espacialmente y se puede estimar realizando clculos sobre la correlacin entre la actividad de distintas regiones cerebrales a partir de los datos que proporcionan las tcnicas de neuroimagen funcional. Los mecanismos atencionales proporcionan una oportunidad de observar cambios dinmicos en la conectividad funcional.Utilizando paradigmas de atencin selectiva se ha observado cambios en la conectividad funcional tanto en circuitos intrahemisfricos como interhemsifricos.

Es muy probable que cada una de las formas de interaccin entre los hemisferios cerebrales corresponda con cambios dinmicos en la conectividad funcional interhemisfrica.