las telecomunicaciones

29
1 INTRODUCCIÓN La importancia de las telecomunicaciones hoy en día ha sido satisfactoria para la vida cotidiana de la sociedad. El avance que obtenido hasta ahora en la tecnología es muy avanzada y realmente muy conmovedor. En tan poco tiempo nos ha mostrado que con ese avance la sociedad puede hacer muchas cosas ya sea en casa, en el trabajo o cualquier ocupación. Ha permitido la relación de lugares distantes y así se ha convertido en una parte fundamental para el desarrollo funcional de la sociedad.

Upload: john-neck

Post on 09-Sep-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trata sobre un documento integrado por todos los aspectos y tópicos relacionados a como establecer una red comunicacional computarizada.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

La importancia de las telecomunicaciones hoy en da ha sido satisfactoria para la vida cotidiana de la sociedad. El avance que obtenido hasta ahora en la tecnologa es muy avanzada y realmente muy conmovedor. En tan poco tiempo nos ha mostrado que con ese avance la sociedad puede hacer muchas cosas ya sea en casa, en el trabajo o cualquier ocupacin. Ha permitido la relacin de lugares distantes y as se ha convertido en una parte fundamental para el desarrollo funcional de la sociedad.

LAS TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Trata de un conjunto de tcnicas que permiten la comunicacin a distancia, lo que puede referirse a la habitacin de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilmetros de distancia. Los orgenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrs, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicacin de las tecnologas emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez ms rpida: telegrafa, radio, telegrafa sin hilos, telefona, televisin, satlites de comunicaciones, telefona mvil, banda ancha, Internet, fibra ptica, redes de nueva generacin y otras muchas pginas que an quedan por escribir.En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Pblicas y su importancia se multiplica con el nmero de usuarios. Cuanto ms usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicacin.Desde el punto de vista de ese usuario, su utilizacin se basa en una serie de terminales (telfonos fijos, telfonos mviles, smartphones, ordenadores, tabletas, etc.) mediante los cuales accede a una amplia gama de servicios de telecomunicaciones fijos o mviles, de voz o de datos. Como elemento complementario de los terminales, y para que sea posible disfrutar de los servicios, existe un conjunto de redes de telecomunicacin que son creadas y mantenidas por los operadores y proveedores de servicios. Aunque para el usuario final no es importante en muchas ocasiones el conocimiento de la existencia de las redes y de cul est utilizando, son las que hacen posibles los servicios.

Esas redes cuentan hoy en da con las tecnologas ms avanzadas como la movilidad, la banda ancha, los protocolos de Internet (IP), la fibra ptica, los satlites de comunicaciones, los cables submarinos, etc. A partir de ellas es posible ofrecer al usuario lo que demanda: poder conectarse cuando quiera y donde quiera para acceder a la informacin y los servicios que quiera.Las telecomunicaciones se encuentran en todos y cada unos de los momentos que vivimos actualmente, el uso de las tecnologas que nos permiten las telecomunicaciones las tenemos desde el uso de los actuales telfonos mviles con todos los beneficios que nos brindan como es, no slo el poder mensajear y llamar sino que tambin se cuenta con el GPS, internet, etc. Sin duda alguna, si actualmente no tuviramos las telecomunicaciones para su uso viviramos tal vez en un mundo un poco ms rstico pero tal vez ms tranquilos. Esto debido a que el uso de las telecomunicaciones implica una enorme responsabilidad para hacerlo con beneficios al mundo y sin tantas consecuencias. Diariamente, las telecomunicaciones se ponen al alcance del mundo actual y con eso se le van dando ms importancia representando la llave del futuro de la sociedad.La tecnologa hoy en da se encuentra avanzando a pasos agigantados, y en el mbito de la comunicacin no es la excepcin. Gracias a ese avance es posible intercambiar informacin con otras personas o empresas desde cualquier parte del mundo, sin importar el medio de comunicacin que se est utilizando, ya sea telfono de lnea o alguna compaa celular, correo electrnico, transmisiones de TV o radio, etc.Las telecomunicaciones sirven para transmitir informacin, pero esa informacin puede adquirir infinitas formas o empaquetarse de mltiples maneras, que se encuadran bajo el concepto de contenidos. Las redes y servicios de telecomunicacin manejan los contenidos que pueden ser de cualquier naturaleza: pelculas, msica, cursos de formacin, pginas web, documentos, fotografas, vdeos o simple voz.

Con las posibilidades tecnolgicas actuales esos contenidos pueden estar almacenados en un servidor situado en cualquier lugar y ser accesibles desde todos los lugares del planeta. Es decir, estn almacenados en la nube, lo que permite disponer de ellos con todo tipo de dispositivos y ests donde ests.Con la creciente difusin y disponibilidad de tabletas y smartphones han tomado mucho protagonismo las aplicaciones (apps). Se trata de programas ms o menos sencillos, que permiten hacer cosas concretas, jugar o acceder a informaciones sobre temas especficos, tanto de ocio y entretenimiento como profesionales. Las aplicaciones pueden ser gratuitas o de pago, se descargan fcilmente y quedan instaladas en los terminales inteligentes, de forma que su uso es rpido e inmediato.Desde la aparicin hace ya bastantes aos de Internet, la Red es el mejor ejemplo de lo que significan las telecomunicaciones del siglo XXI, en cuanto a posibilidades, disponibilidad de contenidos e inters de acceso universal. Internet, junto a las redes sociales, la banda ancha y la movilidad, son los pilares de un elemento que est transformando la sociedad y llevndola a una sociedad de la informacin y del conocimiento y a un nuevo mundo digital. Desarrollo y expansin de la telefona: de lo manual a lo automtico.A principios del siglo XX en Espaa numerosas compaas ofrecan servicio telefnico en diferentes reas del pas. El telfono se desarrolla de manera imparable y nuevos edificios son construidos para dar cabida a equipos que aseguren la prestacin del servicio telefnico. Este bloque es, por lo tanto, una ilustracin de cmo la telefona comienza a desarrollarse y a ganar popularidad.La dcada de los 50: ampliacin del servicio telefnico.Los principales esfuerzos se dirigen a ampliar la red telefnica y se instala a los abonados el telfono de baquelita, resistente, pesado y de color negro. En esta parte de la exposicin se ilustra, adems, cmo se comienza a experimentar con las microondas, que permiten un aumento en la transmisin de comunicaciones telefnicas y cmo gracias al transistor, comienza el desarrollo de los ordenadores y la electrnica.Comienza la era de la comunicacin.La demanda de una comunicacin cada vez ms rpida y de mayor calidad impone un avance permanente de los sistemas y equipos utilizados en telefona. Este quinto bloque se centra en el despliegue de estaciones de antenas para la comunicacin va satlite. Es en este momento cuando se empiezan a crear las primeras redes de ordenadores.Nuevos horizontes en los sistemas de comunicacin.Se avanza hacia una comunicacin casi sin lmites. Es el momento en el que aparecen las centrales digitales y la fibra ptica, que ofrecen cada vez ms servicios a los clientes, y comienza la telefona mvil.Sistemas de comunicacin a distanciaEL TELGRAFOEs un dispositivo que permite transmitir informacin a distancia utilizando un cdigo predeterminado. En 1835 Samuel Morse fabric el primer telgrafo elctrico. Morse invent tambin un cdigo basado en puntos y rayas con lo que poner en prctica su invento. El mensaje transmitido gracias a este invento recibe el nombre de telegrama.LA TELEFONA FIJAEs uno de los sistemas de comunicacin ms usados del planeta. Durante muchos aos se pens que el inventor del telfono fue la persona que lo patent en 1876, el estadounidense Alexander G. Bell. Sin embargo, su inventor real fue el italiano Antonio Meucci, que lo ide en 1855 para comunicarse con sus compaeros en un teatro de Florencia.

LA TELEFONA MVILLa telefona mvil emplea ondas de radio, y las seales se transmiten a travs del aire. Dado que los interlocutores de la llamada pueden estar en movimiento, ser necesario utilizar potencias de transmisin muy elevadas para lograr grandes coberturas.TELEFONA CELULARAunque los primeros telfonos mviles aparecieron en Japn en 1946, la primera red de telefona celular no empez a funcionar hasta 1979. Las redes de telefona mvil estn constituidas por un conjunto de estaciones, cada una de las cuales tiene un rea de cobertura.LA RADIOLa radio es un medio de comunicacin que permite la emisin y recepcin de sonidos sin necesidad de cable. Para la transmisin utiliza ondas de radio. El primer aparato de radio fue construido por el italiano Guglielmo Marconi, quien llev a cabo la primera transmisin de radio en 1894.LA TELEVISINLa televisin es un sistema para transmitir imgenes y sonido a travs de ondas electromagnticas, como la radio. En su origen, la transmisin era inalmbrica. En la actualidad, muchas emisoras de televisin tambin emiten por cable.EL SISTEMA GPS (Global Positioning System)Sistema de posicionamiento mundial El sistema GPS permite conocer las coordenadas del lugar donde nos encontramos en todo momento y con gran precisin gracias a las medidas realizadas por una red de satlites destinadas a tal fin.

INTERNETInternet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fcil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de informacin en lnea. WORLD WIDE WEBUno de los servicios que ms xito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web hasta tal punto que es habitual la confusin entre ambos trminos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a travs de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de pginas web que pueden contener texto, imgenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a travs de ellas usando hiperenlaces.EL CORREO ELECTRNICOEl correo electrnico tambin conocido como e-mail, es un recurso tecnolgico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a travs de InternetLOS CHATSEn todo el mundo la palabra chat es ampliamente usada y se usa como sinnimo de charla en internet para comunicar a dos o ms personas.LOS FOROS O GRUPOS DE DISCUSINUn foro es una pgina Web donde se coloca alguna pregunta sobre un tema en especial, esperando a que alguna persona pueda resolverla.

Fases de una comunicacinPara establecer una comunicacin entre dos usuarios distanciados por va de un dispositivo o telfono, es necesario para por una serie de fases, que pasamos a describir a continuacin.1. Atencin al usuario que llama. Necesitamos un dispositivo que detecte que un usuario quiere conectarse con alguien.

2. Conexin con el usuario que llama. Se le indica al usuario que llama que estamos en disposicin de atenderle, bien de viva voz mediante una seal convenida en la automtica.

3. Conexin con un elemento. Elemento que sea capaz de memorizar lo que el usuario solicita o bien una maquina que registre el nmero que nos enva el usuario por medio del disco o teclado de su telfono o dispositivo.

4. Seleccin. Hay que seleccionar entre todos los usuarios a aquel con el que se quiere conectar.

5. Comprobacin de lnea libre. Una vez seleccionado el usuario a quien se llama, se debe comprobar si este est libre o no.

6. Envo de corriente de llamada. Si este est libre, se le indica que le llaman mediante el envio de corriente de llamada.

7. Seal de ocupado. O en caso de estar ocupado o no-libre se le indica al usuario que llama de la situacin.

8. Conexin con el usuario llamado. Para esto se necesita hacer una serie de operaciones cuando descuelgue el usuario llamado: 1- Cortar la corriente de llamada 2- Establecer la conexin entre ambos usuarios 3- Realizar la posible tarifacin

9. Fin de la conversacin. Se supervisa la comunicacin establecida para que cuando esta finalice, proceder a la desconexin de los elementos que han intervenido en la misma.Componentes de un sistema de telecomunicacionesHardwareTenemos como ejemplo la computadora, multiplexores, controladores y mdems. Medios de comunicacinEs el medio fsico a travs del cual se transfieren las seales electrnicas ejemplo: cable telefnico.Redes de comunicacinSon las conexiones entre computadores y dispositivos de comunicacin.El dispositivo del proceso de comunicacin Es el dispositivo que muestra como ocurre la comunicacin.

Software de comunicacin: Es el software que controla el proceso de la comunicacin.Proveedores de la comunicacin Son empresas de servicio pblico reguladas o empresas privadas.Protocolos de comunicacinSon las reglas para la transferencia de la informacin.Aplicaciones de comunicacinEstas aplicaciones incluyen el intercambio de datos electrnicos como la tele conferencia o el fax.Seales electrnicasLos medios de telecomunicacin pueden conducir dos tipos bsicos de seales:Seales analgicasSon ondas continuas que conducen la informacin alterando las caractersticas de las ondas. Estas cuentan con dos parmetros: amplitud y frecuencia. Por ejemplo; la voz y todos los sonidos viajan por el odo humano en forma de ondas, cuanto ms altas (amplitud) sean las ondas ms intenso ser el sonido y cuanto ms cercanas estn unas de otras mayor ser la frecuencia o tono.Ejemplo de ondas analgicas: el radio, el telfono, equipos de grabacin.Seales digitalesEste tipo de seales constituye pulsos discretos, que indican activado-desactivado, que conducen la informacin en trminos de 1 y 0, de igual modo que la CPU de una computadora. Este tipo de seal tiene varias ventajas sobre las analgicas ya que tienden a verse manos afectadas por la interferencia o ruido. Procesadores de comunicacinModemEs un dispositivo que realiza los procesos de modulacin (conversin de ondas digitales a analgicas) y desmodulacin (conversin de ondas analgicas a digitales).Los mdems se utilizan siempre en pares, un extremo emisor que convierte la informacin digital de una computadora en seales analgicas y un extremo receptor que convierte la seal analgica de nuevo en seales digitales.La velocidad de los mdems se mide en bits por segundo.MultiplexorEs un dispositivo electrnico que permite que un solo canal de comunicacin conduzca simultneamente transmisiones de datos provenientes de muchas fuentes, el objetivo de un multiplexor es aminorar los costos de comunicacin permitiendo el uso eficiente de circuitos compartidos. Ejemplo la impresora.Procesadores de interfazComputadora secundaria especializada en manejar todas las comunicaciones rutinarias con dispositivos perifricos, esto se hace con el fin de no desperdiciar el valioso tiempo del procesador central en tareas rutinarias y as se dedique ms a tareas importantes.Las funciones de este procesador de internas incluye: codificar y descodificar datos, la deteccin de errores. La recuperacin, registro e interpretacin de la informacin. Adems tiene la responsabilidad de controlar el acceso a la red, asignar y prioridades a los mensajes, entre otras.ConcentradorEs una computadora de telecomunicaciones que conecta y almacena temporalmente mensajes de terminales hasta que un nmero suficiente d ellos est listo para ser enviados econmicamente.Medios de comunicacinLos medios de comunicacin son las trayectorias para comunicar un dato de un lugar a otro. Entre los medios de comunicacin ms importantes tenemos:Medios de cableAlambre de par trenzadoSe usa en casi todo el alambrado de telefona comercial, es relativamente econmico, fcil de trabajar y ampliamente disponible. Se compone de hilos de alambre d cobre trenzados en pares.Desventajas: emite interferencia electromagntica, es relativamente lento para la transmisin de datos, pude derivarse fcilmente permitiendo que otros receptores obtengan la informacin sin autorizacin.Cable coaxialSe compone de un alambre de cobre aislado. Se emplea comnmente para conducir el trfico de datos d alta velocidad, como seales de televisin, es un poco costoso, resulta ms difcil de trabajar y es relativamente inflexible.Fibras pticasTransmiten la informacin a travs de fibras de vidrio transparente en forma de ondas luminosas en lugar de corriente elctrica. Est compuesto por miles de delgados filamentos de fibra de vidrio. Los cables de fibra ptica proporcionan un incremento en la velocidad y capacidad de conduccin de datos y es ms seguro con respecto a las interferencias y desviaciones.Una sola fibra de vidrio similar a un cabello puede conducir hasta 30.000 llamadas telefnicas simultneamente.

InfrarrojoEs una luz roja no visible comnmente por el ojo humano. La aplicacin ms comn del infrarrojo son las unidades de control remoto de los televisores o las videograbadoras de casete.Ventaja: no necesita de alambres metlicos, el equipo es altamente mvil y no hay problemas de interferencia elctrica.Desventaja: es muy susceptible a la niebla, el humo, el polvo y la lluvia.Otros medios inalmbricos Tecnologa de radio celular. Computo mvil. Servicios de comunicacin personal. Agentes digitales personales.Caractersticas de los medios de comunicacinVelocidad de transmisinAncho de banda: se refiere al intervalo de frecuencia disponible en cualquier canal de comunicacin. La capacidad del canal se divide en tres anchos de banda:Banda estrecha: es para transmisiones lentas y de baja capacidad. Ej. Transmisiones por lneas telegrficas.Banda de voz: transmisiones que se hacen por lneas telegrficas.Banda ancha: se utiliza para transmisiones de capacidad ms elevada. Ej. Microondas y lneas de cable y fibra ptica.

Direccin de transmisinLa transmisin de datos ocurre en una de tres direcciones:Simplex: utiliza un circuito nicamente en sola direccin. Ej. El timbre de una puerta, transmisin de televisin y radio.Dplex media: usa tambin un solo circuito pero se emplea en ambas direcciones una a la vez. Ej. Boqui toqui, intercomunicador.Dplex completa: utiliza dos circuitos para las comunicaciones, uno para cada direccin simultneamente. Ej. El telfono comn.Modo de transmisinLa transmisin de datos puede ser: ASNCRONA o SNCRONA.Transmisin asncrona: solo se transmite o recibe un carcter a la vez. Este carcter va seguido por un BIT de inicio y un BIT de paro que permite que el dispositivo receptor sepa dnde empieza y termina un carcter.Transmisin sncrona: se enva un grupo de caracteres por una conexin de comunicaciones en una corriente continua de bits mientras la transferencia de datos se controla por medio de una seal de tiempo iniciada por el dispositivo emisor.Qu se necesita para un enlace de larga distancia?Son cinco las reas que hay que modificar en los dispositivos WiFi para aplicarlos a larga distancia:Mejorar el presupuesto de potencia, aumentar la ganancia de las antenas, disminuir las prdidas en los cables de antena, mejorar la sensibilidad del receptor y tomar en cuenta el efecto del tiempo de propagacin de las seales de radio que es de 33, 3 microsegundos por kilmetro.En esta imagen podemos ver donde se muestra la potencia versus la trayectoria en un radioenlace concluimos que para llegar al receptor con un margen adecuado podemos modificar cualquiera de los siguientes factores:

Aumentar la potencia de transmisin Aumentar la ganancia de las antenas Disminuir las prdidas en los cables de antena Mejorar la sensibilidad del receptorTiempos de propagacin El protocolo de acceso al medio (MAC) que utiliza WiFi est diseado para que varios usuarios compartan el mismo canal de transmisin y recepcin a corta distancia. Por ello utiliza un mtodo de compartir el canal que consiste esencialmente en escuchar para asegurarse de que no est ocupado, esperar un cierto tiempo en funcin del estado previo del canal, y luego transmitir. A diferencia de Ethernet en cable, donde el transmisor puede constatar la existencia de una colisin al detectar una trama anmala, en el medio inalmbrico que utiliza la misma frecuencia para transmitir y recibir no es posible detectar una colisin. En consecuencia, el transmisor espera la confirmacin de que la trama haya sido recibida exitosamente por parte del receptor a travs de un acuse de recibo ACK enviado por ste.

Las Telecomunicaciones en Repblica DominicanaLa evolucin y el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro pas nos han marcado como una nacin que se mantiene en constante crecimiento y desafo tecnolgico en materia de comunicacin, tecnologa de la informacin y conectividad. Cuando hablamos de las telecomunicaciones en la Repblica Dominicana, nos referimos a toda esa plataforma tecnolgica de la informacin y la comunicacin, y la aparicin de nuevas tecnologas a nivel mundial.En nuestro pas contamos con uno de los mejores sistemas de telecomunicaciones, y la mayor capacidad de comunicacin en Amrica Latina, llegando a alcanzar una de las posiciones ms alta del Caribe, en conectividad al Internet, en el ndice de evaluacin de la Web Amrica 2008, reconocimiento hecho el ao pasado por la Oficina Regional de la Unin Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) para las Amricas.En otro sentido, con el surgimiento de las nuevas tecnologas se abren las puertas a todos los nuevos medios que en los ltimos aos han facilitado el flujo de la informacin como las trasmisiones satelitales, las parbolas, el cable submarino, la seal en fibra ptica, el Internet, las computadoras y todos los aparatos tecnolgicos que sirven para desarrollar y llevar a cabo la comunicacin.Con la proliferacin de estas tecnologas se ha posibilitado la existencia de las trasmisiones televisivas va satlite con otros pases, compaas prestadoras de servicios telefnicos y de televisin por cable, el uso masivo del Internet, la telefona mvil con modernos equipos de celulares, facilitando la interactividad y la inmediatez entre las personas, con cmara de videos, comunicacin en tiempo real y tecnologa 3G. Los peridicos digitales, las pginas Web, la emisin de msica y videos sin necesidad de aparatos de radio o equipos de sonido, as como de la comunicacin instantnea entre personas de diversos pases con un costo econmico mucho menor que el que implican los servicios telefnicos convencionales. Los blogs, y las redes sociales, dando inicio as a la nueva Sociedad de la Informacin. Cibernautas conectados, o comunidades virtuales, acuando el surgimiento de nuevas culturas y terminologas como la carretera de la informacin, brecha digital y el ciberespacio. Es el fruto de la nueva era digital.Los medios electrnicos no estn sujetos a limitaciones fsicas del tiempo ni del espacio. Pasan por alto las fronteras internacionales, y nos proporcionan una nueva visin del mundo al entrelazarnos con personas de diferentes razas y culturas, que no han compartido nuestro territorio y tal vez ni siquiera hablen nuestra lengua.Aportes econmicos.El sector de las telecomunicaciones es el que ms ha crecido en Repblica Dominicana, aportando en el primer cuatrimestre del ao pasado un crecimiento de 21.4% con respecto al mismo perodo del 2008, en el soporte de la economa dominicana, a la cual hace aportes de casi un 3% del Producto Interno Bruto (PIB).Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)Los resultados preliminares publicados por el Banco Central para el ao 2009 mostraron que la dinmica de crecimiento del sector se mantiene y ha sido el de mayor crecimiento en la economa, lo que es una muestra de que el sector sigue siendo fuerte y no ha sido afectado por la crisis mundial, manifest el presidente del INDOTEL, doctor Jos Rafael Vargas.Cifras rcordSegn un informe publicado por esta entidad, en la Repblica Dominicana para el 2000 se contaba con un total de un milln 599 mil 595 lneas telefnicas, entre fijas y mviles.Para el ao 2004, habamos alcanzado la cifra de 3 millones, 436 mil 321 lneas a nivel nacional, generando una tasa de crecimiento de un 115%, duplicndose la cantidad de lneas durante el perodo 2000-2004.Y de una forma sumamente asombrosa, al concluir el ao 2009 se obtuvo la majestuosa suma de 9 millones, 598 mil 517 lneas telefnicas, que con relacin al ao 2004, se produjo crecimiento de un 280%.Pero para ese mismo ao (2009), con respecto al ao 2000, se present una tasa de crecimiento superior al 600%. Es por esto que el INDOTEL se ha visto en la necesidad de tener que recurrir a un nuevo cdigo de rea (849), el cual constituir una importante herramienta de apoyo para mantener el crecimiento sostenido del sector telecomunicaciones.Cifras:9 millones 598 mil 517 lneas telefnicas al 2009 208 % Tasa crecimiento, lneas Telefnicas 2004- al 2009 600 % Tasa de crecimiento, lneas Telefnicas ao 2000 al 2009

CONCLUSIN

En conclusin, debo decir que las telecomunicaciones son una herramienta que est cambiando el mundo y todo lo que sucede en l y haciendo posible cosas que hace poco no eran ms que un sueo digital.Las telecomunicaciones han sido de gran importancia para la sociedad ya que son la base de lo que ahora en la actualidad llamamos Tecnologa. Permite conocer muchas cosas, en la actualidad es imposible no depender con algn servicio que no sea relacionado directamente con las telecomunicaciones. Con el paso del tiempo no nos sorprendamos con el avance que se puedan desarrollar, estas tal vez sustituyan las tecnologas que hasta hoy conocemos. Esperemos que ms adelante el internet sea algo como un derecho y no un servicio.

BIBLIOGRAFA

BARTOLOM, A. (1994): Multimedia interactivo y sus posibilidades en educacin.Pixel-Bit. 1.5-14 MARTNEZ, F. (1994): Investigacin y nuevas tecnologas de la comunicacin en la enseanza: el futuro inmediato.Pixel Bit,2. 3-17 SEVILLANO, M.L. (1990): Los medios de comunicacin a distancia.Pixel Bit. 1. 45-62 Red digital : revista de tecnologas de la informacin y comunicacin educativas http://reddigital.cnice.mecd.es/3/numero_anterior_ind.html https://derechoytics.uniandes.edu.com Alephzaro: revista de divulgacin cientfica ytecnolgica http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/hemeroteca.html Universidad de Las Amricas Puegla (Mxico) Oficina Nacional de Estadsticas (ONE).

1