las organizaciones en el nuevo modelo social

2
LAS ORGANIZACIONES EN EL NUEVO MODELO SOCIAL Según Mas H M., (2007), Las Organizaciones en el Nuevo Modelo Social se consideran como: “Empresas de producción social y son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad participante; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano”. Como se desprende de la anterior definición; las Organizaciones en el Nuevo Modelo Social o las empresas de producción social son entidades integrales, ellas pueden ser organizaciones de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología de punta en el contexto del socialismo bolivariano. Diferencia entre una Empresa Capitalista y Empresa Cooperativa EMPRESA CAPITALISTA EMPRESA COOPERATIVA Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros Las personas buscan dar servicios y el beneficio común Con la ganancia se beneficia el propietario del capital Con la ganancia se beneficia la prestación de servicios Principal objetivo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más provechosos posibles para el accionista Principal objetivo: ofrecer servicios de calidad y económicos, y reportar beneficios a los socios El beneficio logrado se distribuye entre los accionistas El excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto El número de socios es limitado El número de socios es ilimitado. Pueden ser socios todas las personas que lo deseen, según estatutos Los objetivos son independientes del Los objetivos son dependientes de las

Upload: francia

Post on 08-Aug-2015

6.484 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Organizaciones en El Nuevo Modelo Social

LAS ORGANIZACIONES EN EL NUEVO MODELO SOCIAL

Según Mas H M., (2007), Las Organizaciones en el Nuevo Modelo Social se consideran como:

“Empresas de producción social y son entidades integrales cuya misión se fundamenta en la

formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes, acompañadas de

procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad

participante; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el

contexto del socialismo bolivariano”.

Como se desprende de la anterior definición; las Organizaciones en el Nuevo Modelo Social o

las empresas de producción social son entidades integrales, ellas pueden ser organizaciones de

carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de

producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a

principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de

técnicas y tecnología de punta en el contexto del socialismo bolivariano.

Diferencia entre una Empresa Capitalista y Empresa CooperativaEMPRESA CAPITALISTA EMPRESA COOPERATIVA

Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros

Las personas buscan dar servicios y el beneficio común

Con la ganancia se beneficia el propietario del capital Con la ganancia se beneficia la prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más provechosos posibles para el accionista

Principal objetivo: ofrecer servicios de calidad y económicos, y reportar beneficios a los socios

El beneficio logrado se distribuye entre los accionistasEl excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios

El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es limitadoEl número de socios es ilimitado. Pueden ser socios todas las personas que lo deseen, según estatutos

Los objetivos son independientes del socio Los objetivos son dependientes de las necesidades de los socios

Administrada por un número reducido de personas Se gobierna con la participación de todos los socios

Se organiza internamente por medio de la competencia Se organiza internamente por medio del apoyo mutuo

En la Zona Central de la parroquia 23 de Enero está ubicada la textilera denominada Las Abejas del Panal, que ha brindado oportunidad de empleo a mujeres de la zona que aunque tenían el conocimiento no habían tenido la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.

Esta empresa de producción social inició su funcionamiento en enero pasado, con la confección de camisas para la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó José Lugo, vocero del consejo comunal Santa Rosa, del 23 de Enero.

Para ello, el Gobierno del Distrito Capital le otorgó a Las Abejas del Panal 650.000 bolívares, que sirvieron para la compra de maquinaria y el arreglo del espacio, que estaba en total abandono. "Donde está ubicada la textilera funcionaba la Central Madeirense pero eso lo abandonaron y fue tomado por una cooperativa. Durante el Caracazo (27 de febrero de 1989) esta zona quedó devastada", explicó.

Actualmente hacen su aporte en la elaboración de bolsos escolares para el Gobierno del Distrito Capital. El proyecto en total es de 38.000, que confeccionan varias empresas de producción social. "Nosotros estamos haciendo 3.000 morrales y hacemos una entrega de 500 morrales semanales", detalló.