las lomas zacapoaxtla peubla

5
LAS LOMAS ZACAPOAXTLA PUEBLA 1 COMPONENTE NATURAL Lugar: En el año 1800, Las Lomas es reconocida con el nombre de San Juan Tepela en honor al fraile franciscano, originalmente conocido por los habitantes nahuas como TEPECTITAN por lo que en años posteriores derivado de este se le da el nombre de San Juan de Las Lomas y hoy en día conocido simplemente como LAS LOMAS obtenido del náhuatl TEPECTITAN que significa “Pueblo de cerros”. Las Lomas se encuentra enclavada en la sierra norte del estado de Puebla en el municipio de Zacapoaxtla en las coordenadas geográficas de latitud: 19 50’ 00” y Longitud: -97 36’ 00” a 2140 m sobre el nivel del mar. El territorio de Las Lomas cuenta con una extensión territorial de 1500km2 y se encuentra limitado de la siguiente forma: Norte: Xalticpac Sur: Jilotepec y Francisco I Madero Oriente: Héroes de 5 de Mayo y el Molino Poniente: La Manzanilla e Ixehuaco. Cabe resaltar que la misma comunidad se encuentra dividida en cuatro secciones. Region: La Región II, denominanda Sierra nororiental o Teziutlán, se ubica al noreste del estado y se conforma por 28 municipios. Limita al norte y este con el estado de Veracruz, al oeste con la región I y al sur con la región III. Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población es de 500 611 habitantes. Su clima varía de templado a cálido y su terreno es atravesado por gran cantidad de cuerpos de agua. Dentro de los 28 municipios de esta región se encuentra Zacapoaxtla, el cual esta conformado por 24 comunidades y 4 Juntas Auxiliares, dentro de las 24 comunidades se encuntra Las Lomas.

Upload: violetha-ximenez

Post on 08-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las lomas zacapoaxtla peubla

LAS LOMAS ZACAPOAXTLA PUEBLA

1 COMPONENTE NATURAL

Lugar:

En el año 1800, Las Lomas es reconocida con el nombre de San Juan Tepela en

honor al fraile franciscano, originalmente conocido por los habitantes nahuas

como TEPECTITAN por lo que en años posteriores derivado de este se le da el

nombre de San Juan de Las Lomas y hoy en día conocido simplemente como

LAS LOMAS obtenido del náhuatl TEPECTITAN que significa “Pueblo de cerros”.

Las Lomas se encuentra enclavada en la sierra norte del estado de Puebla en el

municipio de Zacapoaxtla en las coordenadas geográficas de latitud: 19 50’ 00”

y Longitud: -97 36’ 00” a 2140 m sobre el nivel del mar.

El territorio de Las Lomas cuenta con una extensión territorial de 1500km2 y se

encuentra limitado de la siguiente forma:

Norte: Xalticpac

Sur: Jilotepec y Francisco I Madero

Oriente: Héroes de 5 de Mayo y el Molino

Poniente: La Manzanilla e Ixehuaco.

Cabe resaltar que la misma comunidad se encuentra dividida en cuatro

secciones.

Region:

La Región II, denominanda Sierra nororiental o Teziutlán, se ubica al noreste del

estado y se conforma por 28 municipios. Limita al norte y este con el estado de

Veracruz, al oeste con la región I y al sur con la región III.

Abarca 2 509.3 kilómetros cuadrados y su población es de 500 611 habitantes.

Su clima varía de templado a cálido y su terreno es atravesado por gran

cantidad de cuerpos de agua.

Dentro de los 28 municipios de esta región se encuentra Zacapoaxtla, el cual

esta conformado por 24 comunidades y 4 Juntas Auxiliares, dentro de las 24

comunidades se encuntra Las Lomas.

Page 2: Las lomas zacapoaxtla peubla

Medio:

Region:

Nuestras costumbres y tradiciones son muy vistosas aunque algunas se

encuentran en riesgo de desaparecer, todavía podemos admirar el baile de

Xochipitzahuatl, las mayordomías, Ofrendas de Todos Santos y Fieles Difuntos en

Noviembre; Verbenas, Posadas, Acostorios y Nacimientos en Diciembre.

A continuacion enlisto las costumbres y tradiciones más importantes durante el

año:

Semana Santa

Se efectúan procesiones simulando la crucifixión de Jesús, además de preparar

la ofrenda con mole de chicharos, nopales, acompañados de tortas de

camarón y haba o arvejón además de un atole de maíz rojo.

5 de mayo

Se realiza un desfile y programa cívico social para conmemorar la Batalla de

Puebla de 1862 donde participaron Zacapoaxtlas en la derrota del ejército

francés.

Algunos grupos asisten a desfilar a Zacapoaxtla, a la ciudad de Puebla o a la

capital del pais en representación del memorable ejercito de indios

Zacapoaxtlas que derrotó al ejercito invasor.

CULTURA

La comunidad de Las Lomas contiene el aspecto provinciano, con casas de

mampostería y techos de teja, que se prolongan para formar aleros contra las

lluvias algo caracteristico en las viviendas de la sierra norte del estado.

Tambien podemos apreciar que aun se practica el Náhuatl para comunicarse

entre la sociedad.

Existe un centro ceremonial sin explorar denominado: " Teteltipan "; asi como la

Iglesia de la comunidad que data del año 1729 y una biblioteca publica con

informacion al alcance de todos.

Page 3: Las lomas zacapoaxtla peubla

GASTRONOMIA.

Mole.

El mole poblano es un platillo típico del estado y de la comunidad no es la

excepción. Este platillo distingue a Las Lomas por su sabor exquisito y su toque

picoso para degustarse en eventos importantes como bodas, bautizos y demás.

Tlayoyos

Se encuentran dentro de la variedad típica de antojitos Mexicanos, estos son

elaborados con diferentes rellenos: arvejón el más usual y fríjol.

Bebidas

Café, atole de maíz azul, rojo y blanco, licores de manzana, durazno, capulín,

yolixpa, ciruela y aguardiente.

Tamales

Otro platillo muy importante en la comunidad son los exquisitos tamales de mole

picoso ya sean de carne de pollo o de cerdo.

Dulces

Conservas de frutas e higos, calabazas, chilacayote cristalizado, gaznates,

macarrones de leche, palanquetas, garapiñados y pan casero.

Paisaje:

OROGRAFIA.

La comunidad de Las Lomas hace honor a su nombre pues se encuentra

ubicada en terreno accidentado dentro de las frías elevaciones del municipio y

del estado, en la región morfológica conocida como Sierra Norte o Sierra de

Puebla, en plena Sierra Madre Oriental. La comunidad se caracteriza por sus

abruptas cadenas montañosas, entre las cuales existen profundos valles, por lo

que forma parte de la llamada "la Suiza poblana".

Entre los cerros mas conocidos son:

· Quemixaca

· Aguatepetl

Page 4: Las lomas zacapoaxtla peubla

· Chicharozco

· Xochiapan

· Tepanta

· Comaco

· Quetzaltepetl

· Chalanco

HIDROGRAFIA

La comunidad de Las Lomas pertenece a la vertiente septentrional del Estado

de Puebla, formada por las distintas cuencas parciales de los ríos que

desembocan en el Golfo de México y se caracterizan por sus ríos jóvenes e

impetuosos con una gran cantidad de caídas.

Las Lomas se ubica dentro de la cuenca del río Tecolutla; por su ubicación,

configuración y orografía presenta un complejo sistema hidrológico, en este

caso ríos que corren encajonados entre las sierras y que después de recorrer de

sur a norte el territorio se unen finalmente al Apulco, afluente del Tecolutla.

Destacan los siguientes:

El río Chichilaco, que se origina en las faldas del cerro Tres Cabezas al sur de Las

lomas en la vecina comunidad de Jilotepec descendiendo de sur a norte sirve

para delimitar el territorio con la comunidad de Ixehuaco y se une finalmente al

Apulco.

El río Hueyateno o Tepetitlan, es el principal río de la comunidad. Recorre desde

el sureste hasta el extremo norte delimitando el territorio con la comunidad de

Heroes del Cinco de Mayo, hasta unirse al Apulco.

También presenta gran cantidad de arroyos intermitentes que se unen a los ríos

mencionados, así como numerosos manantiales y acueductos.

FAUNA

El deterioro de los bosques por la tala inmoderada a hecho que gran parte de

la fauna emigre a las partes más altas de los cerros y lamentablemente hay que

mencionar que varias especies silvestres que habitaban, han desaparecido de

la zona.

Page 5: Las lomas zacapoaxtla peubla

En la comunidad prevalecen algunas especies de animales silvestres tales como:

mapache, conejo, ardilla, tlacuache, zorrillo, zorra, armadillo, tuza, lagartija,

víboras, escorpiones capulincillos, salamandra (Talconetl), insectos entre otros.

Los animales domésticos que hay en la comunidad son: gallinas, guajolotes,

patos, gansos, perros, gatos, ganado porcino, bovino, ovino, equino ya sea para

comercializarlo o para uso de transporte y trabajo.

Territorio:

El municipio de Zacapoaxtla colinda al nortecon los municipios de

Cuetzalan del Progreso y Nauzontla, al este con Tlatlauquitepec y |Zaragoza]],

al sur con el de Zautla, y al oeste con los de Xochiapulco y Nauzontla. Tiene una

superficie de 188,8 km², que lo ubica en el lugar 66 con respecto de los demás

municipios del Estado, al cual pertenece la comunidad de Las Lomas.