las fosas de la memoria

4
DESAYUNO Y CULTURA Área de Educación Universidad Popular de Palencia Chema Madoz DÍA 19 DE OCTUBRE 10 h. Desayuno Bar Crisol 10,30 h. Parque de la Carcavilla Visita a las Fosas de la Memoria

Upload: universidad-popular-de-palencia-area-educacion

Post on 13-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

desayuno y Cultura

TRANSCRIPT

DESAYUNO Y CULTURA

ÁÁrreeaa ddee EEdduuccaacciióónn UUnniivveerrssiiddaadd PPooppuullaarr ddee PPaalleenncciiaa

Chema Madoz

DÍA 19 DE OCTUBRE

10 h. Desayuno Bar Crisol

10,30 h. Parque de la Carcavilla

Visita a las Fosas de la Memoria

PALENCIA

22.10.11 - 11:39 - ICAL |

EL NORTE DE CASTILLA

Las excavaciones en el parque de La Carcavilla recuperan los restos de 110 represaliados en 1936

Los restos se almacenan en Dueñas hasta que finalice la exhumación, para después ser trasladados al laboratorio de antropología de la Universidad Autónoma de Madrid

Los trabajos de exhumación llevados a cabo en el parque de La Carcavilla de Palencia han permitido hasta el momento recuperar los restos de 110 represaliados de la Guerra Civil, que fueron fusilados entre finales de 1936 y principios del 37 y enterrados en el antiguo cementerio municipal, que ahora ocupa un parque de juegos infantiles. Las labores, que se iniciaron a mediados de agosto, se prolongarán hasta principios de noviembre, gracias a la reciente concesión de ayudas por parte del Ministerio de la Presidencia, que ha permitido prolongar el plazo de trabajo de campo. Arqueólogos, antropólogos, forenses y voluntarios de todo tipo llegados desde toda España, ya que en los trabajos colaboran miembros de la Sociedad Aranzadi, además de otros pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid, la del País Vasco y voluntarios de la ARMH de Palencia, Madrid y Valladolid, trabajan a destajo para localizar los restos de unos 250 fusilados que se encuentran bajo el parque infantil. Sin embargo, y según reconoció el responsable de las excavaciones, Jimi Jiménez, “va a ser difícil” localizar todos los restos, ya que “es complicado saber si la tumba está reutilizada o no”. Y es que el hecho de que el terreno fuese en su día un cementerio municipal está complicando las labores, ya que “hay que comprobar casi todos los datos”, ya que en muchas tumbas hay cuerpos de ciudadanos junto a los de los represaliados. En el cementerio, después de la Guerra Civil y hasta el año 55 hubo reutilizaciones de los nichos, por lo que las tareas de interpretación son complicadas y tenemos que ir algo más despacio de lo que pensábamos”, explicó el arqueólogo. Pese a todo, el balance hasta ahora es “positivo” pues “el buen tiempo ha favorecido que podamos seguir trabajando sin tener que hacer parones”, manifestó. Los restos, que se encuentran en su mayoría en bastante buen estado, se almacenan en la localidad de Dueñas hasta que finalice la exhumación, para después ser trasladados al laboratorio de antropología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se realizará un primer estudio antropológico y de ahí saldrán las muestras para cotejar el ADN con el de los familiares de los fallecidos. El proceso durará “más de un año”, ya que “el volumen de restos es mayor que en otras ocasiones y las identificaciones de restos irán casi a goteo”, explicó

Jiménez. Los trabajos se centran en la misma zona en la que ya lo hicieron en 2009, cuando recuperaron los restos de unos 40 represaliados. En esta ocasión, los restos pertenecen a vecinos de la capital y unos 25 pueblos de la provincia, casi todos ellos alcaldes, diputados, concejales, secretarios de sindicatos y partidos políticos e incluso presidentes de Diputación que ostentaban cargos que en ellos habían depositado sus electores y que fueron asesinados a finales de 1936 y principios de 1937.

Arranca la búsqueda de los restos de más de

250 fusilados en un parque de Palencia

Una primera excavación en la misma localización ya

recuperó los restos de 34 víctimas en 2009

Público

MAITE INIESTA MADRID 16/08/2011

La excavación en el parque de la Carcavilla. - EFE

Las labores de excavación en el parque palentino de la Carcavilla, donde se sospecha que hay enterrados más de 250 republicanos fusilados en los primeros meses de la Guerra Civil, comenzaron este martes. Entre los columpios del parque, la máquina excavadora comenzó a mover la tierra bajo la que se encuentran los restos de más de dos centenares de republicanos que fueron fusilados entre el 18 de julio de 1936 y mayo de 1937.

Desde hoy, a petición de una agrupación de familiares de víctimas del franquismo, miembros de la Unidad de Antropología de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi iniciaron la exploración de esta zona, que ya fue

excavada en 2009, después de cinco años de búsqueda. En aquella ocasión consiguieron recuperar los restos de 34 víctimas.

Los represaliados fueron ejecutados entre julio de 1936 y mayo de 1937

Aunque de momento es pronto para sacar conclusiones, la excavación ya está en marcha. "Vamos abriendo con la máquina e interpretando lo que vemos. Ahora tenemos que bajar al nivel de los enterramientos", explica Almudena García-Rubio, arqueóloga de la UAM que dirige este proyecto junto a Jimi Jiménez, de Aranzadi. "Hemos empezado a excavar en la sección uno del antiguo cementerio. Sabemos que hay cerca de 300 represaliados enterrados aquí, gracias al libro del cementerio", explica la arqueóloga.

El parque de la Carcavilla funcionó como cementerio municipal hasta que en 1940 se construyó un nuevo camposanto a las afueras de la ciudad y se trasladaron las sepulturas a aquel lugar. Sin embargo no se hizo lo mismo con los fusilados que habían sido enterrados en las fosas comunes. La zona se habilitó como parque público en 1979.

El equipo que va a participar en la excavación está formado por seis miembros fijos, a los que se unirán a partir del lunes unas quince personas de las distintas instituciones que colaboran en la excavación.

El lugar formó parte de un cementerio hasta 1940

Presupuesto insuficiente

El proyecto cuenta con una subvención de 57.000 euros que sus promotores consideran insuficiente para realizar las labores completas de excavación e identificación de los restos de 300 personas, una cifra muy superior a la que se encuentra habitualmente en fosas parecidas.

"Hemos ajustado al máximo nuestros gastos. El Ayuntamiento de la localidad vecina de Dueñas nos ha facilitado gratis el alojamiento y una manutención muy asequible", agradece García-Rubio. "A pesar de todo, sólo tenemos presupuesto para trabajar un mes y en ese tiempo no podemos abarcarlo todo", se lamenta.