las agujetas. maria belen garcia

10
LAS AGUJETAS DESPUÉS DE LOS EJERCICIOS

Upload: alejandragraciela

Post on 15-Jun-2015

87 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las agujetas. maria belen garcia

LAS AGUJETASDESPUÉS DE LOS EJERCICIOS

Page 2: Las agujetas. maria belen garcia

AGUJETAS

Las agujetas suelen aparecer a las 24-72h después de haber realizado ejercicio y pueden alargarse hasta 5-7 días.

El tratamiento más recomendado consiste en no sobrecargar el músculo ni realizar ejercicios poco habituales de manera exagerada.

Se recomienda el yoga como disciplina complementaria ya que interviene de modo positivo sobre las agujetas.

Page 3: Las agujetas. maria belen garcia

AGUJETAS

En la mayoría de los casos las agujetas generan dolor que se manifiesta en forma de “pinchazos”.

Page 4: Las agujetas. maria belen garcia

AGUJETAS

Estos “pinchazos” suelen aparecer a las 24-72h después de realizar ejercicio y pueden aumentar y alargarse hasta 5 o 7 días. Además, acompañando al dolor, en ocasiones aparece la inflamación muscular.

Page 5: Las agujetas. maria belen garcia

AGUJETAS: PREVENCIÓN

El tratamiento más recomendado consiste en no sobrecargar los músculos ni realizar ejercicios intensos de manera exagerada si no estamos acostumbrados. Por lo tanto, como dice el dicho popular: es mejor prevenir que curar.

Page 6: Las agujetas. maria belen garcia

AGUJETAS: PREVENCIÓN

De todos modos los síntomas de las agujetas, más que un problema grave, constituyen una molestia y por ello uno no debe dejar de realizar una actividad física sino que, simplemente, hay que permitir un descanso y tiempo de recuperación al cuerpo.

Page 7: Las agujetas. maria belen garcia

MÉTODOS PARA EVITAR

Estiramientos: hay cierta controversia en la relación entre estirar y la aparición de las agujetas. Hay autores que no han encontrado ninguna relación positiva. Sin embargo, conseguir que el músculo esté en mejores condiciones siempre ayuda a prevenir posibles lesiones y alteraciones musculares.

Progresión: significa ir aumentando la intensidad poco a poco. Una manera de cuantificar la intensidad es la regla del 10%. Trata de aumentar de manera creciente el tiempo y la carga al 10%. De este modo, el cuerpo se va adaptando sin prisas pero sin pausas a las nuevas condiciones. Así, la posibilidad de tener agujetas durante las horas posteriores al ejercicio disminuye.

Page 8: Las agujetas. maria belen garcia

MÉTODOS PARA EVITARLO

Ejemplo: iniciar el ejercicio cardiovascular (bicicleta, natación, andar, correr...) durante 20 minutos, 3 días/semana. Cada semana, se trata de aumentar los minutos aplicando la regla del 10% e ir avanzando.

Ejemplo: si el ejercicio elegido es el trabajo con pesas, lo recomendable es aumentar el número de repeticiones y levantar menos peso, 10-15 repeticiones de inicio e ir aumentando el peso de manera también progresiva.

Page 9: Las agujetas. maria belen garcia

MÉTODOS PARA EVITARLO

Calentamiento: ayuda a reducir el dolor y las molestias asociadas al ejercicio pero no ocurre lo mismo cuando lo que se valora es el enfriamiento. Es recomendable calentar durante unos 10’ antes.

Si aun y habiendo sido cautos y prevenidos, se siguen sufriendo molestias, las terapias antiinflamatorias, el hielo o los masajes son distintas opciones terapéuticas a tener en consideración.

Page 10: Las agujetas. maria belen garcia

EL YOGA

Actualmente, una corriente basada en un estudio de C.A. Boyle (Sprinfield, Massachussets, 2004) recomienda el yoga como disciplina complementaria ya que interviene de modo positivo en la aparición de las agujetas. Los síntomas de mialgia son menores en practicantes de yoga. La base está en que en esta técnica milenaria, los estiramientos y el trabajo muscular son tan importantes como la parte mental que también está implicada en esta disciplina.