laringotraqueitis

17
Laringotraquei Laringotraquei tis” tis”

Upload: jorge-del-toro

Post on 29-Jun-2015

1.162 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laringotraqueitis

““LaringotraqueitisLaringotraqueitis””

Page 2: Laringotraqueitis

Introducción:

*Crup*Laringotraqueitis*Laringotraqueobronquitis

Enfermedad Aguda Viral

Page 3: Laringotraqueitis

Periodo PrepatogénicoAgente:

Virus Parainfluenza ( I,II.III)

RSV

Enterovirus

Influenza A y B.

Page 4: Laringotraqueitis

Huésped:

Diámetro menor en laringe y traquea.

Epiglotis es larga y con repliegues.

Armazón cartilaginoso/ menos rígido.

Mayor cantidad de tejido linfático.

Niños 6 meses 6 Años.

Page 5: Laringotraqueitis

Ambiente:*Zonas templadas y frías*Áreas Urbanas/ contaminación*Alimentos helados, cambios bruscos

de temperatura, tolvaneras.

Page 6: Laringotraqueitis

Prevención primaria

Promoción de la Salud: Orientación

Factores Predominantes Protección

Protección Especifica:Contacto con niños infectadosHigieneDifteria/H. Influenzae B

Page 7: Laringotraqueitis

Periodo Patogénico:Etapa Subclínica

Page 8: Laringotraqueitis

Etapa Clínica:Disfonía

Tos TraquealEstridor Laríngeo

Irritación nasal DisfoníaCoriza Tos crupalTos Seca Estridor LaríngeoOdinofagia Dificultad

Respiratoria

Page 9: Laringotraqueitis

Exploración Física:

*Tos traqueal*Inquietos*Llanto*Dificultad Respiratoria*Disminución del murmullo vesicular y

estertores.

Page 10: Laringotraqueitis
Page 11: Laringotraqueitis

Prevención SecundariaDx. y Tx.

Triada característicaLaringoscopia Cuerpo extrañoBh/ normal/ linfocitosis. Estrechamiento de tráquea

Control Vía Respiratoria

Page 12: Laringotraqueitis

Medidas Generales:

*Reposo*Nebulización Fría*Hidratación*Temperatura*Signos de Dificultad Respiratoria

Page 13: Laringotraqueitis

*Oxigeno: Fluidificar secreciones espesas, disminución de inflamación.

*Helio- Oxigeno: Obstrucción Respiratoria, disminución de flujo.

* Epinefrina y Adrenalina: Disminución de edema en mucosa, dificultad respiratoria.

Page 14: Laringotraqueitis

• Corticoesteroides: Principal terapia, acción antiinflamatoria, reducción de hospitalización, y nebulizaciones.

Dexametasona Budesonida

Page 15: Laringotraqueitis

Prevención Terciaria:No requiere de rehabilitación

Conocimiento de nebulizadores

Niveles de Atención

PrimarioPrimario: Factores de riesgo, medidas de prevención, Dx.

Secundario:Secundario: Intubación Endotraqueal, traqueostomia.

Terciario:Terciario: Realización de Traqueostomia, Pos -operatorio, evolución al ser dado de alta.

Page 16: Laringotraqueitis

“Historia Natural y Social de la Laringotraqueobronquitis”

Page 17: Laringotraqueitis

Bibliografía:Bibliografía:

Roberto Martínez y MartínezRoberto Martínez y Martínez, La , La Salud del niño y del AdolescenteSalud del niño y del Adolescente.