laminas mariela fuentes sucesiones

7

Upload: contraloria

Post on 29-Jul-2015

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1. LA HERENCIA Derecho de heredar como el conjuntoDerecho de heredar como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones quede bienes, derechos y obligaciones que al morir deja el causante para sual morir deja el causante para su transmisin a la persona o personastransmisin a la persona o personas que han de recibirlos, ya sea a ttuloque han de recibirlos, ya sea a ttulo universal de herederos, ya a ttulouniversal de herederos, ya a ttulo singular de legatariossingular de legatarios Caractersticas de la AceptacinCaractersticas de la Aceptacin Puede ser expresa o tcita Debe reunir los requisitos de un acto jurdico vlido Tiene que ser con posterioridad al fallecimiento del titular. Es total y sin condiciones. Irrevocable y de efectos retroactivos (De manera pura y simple o beneficio de inventario. Aceptacin de la HerenciaAceptacin de la Herencia Acto por el cual la personaActo por el cual la persona llamada manifiesta intencinllamada manifiesta intencin voluntaria de ser heredero.voluntaria de ser heredero. Supuestos de Procedencia de laSupuestos de Procedencia de la RepudiacinRepudiacin Que la sucesin este abierta. Que el renunciante haya adquirido el derecho a aceptar la herencia. Que la renuncia comprenda toda la herencia. Que no est sujeta a condicin. Efectos de la Renuncia de la HerenciaEfectos de la Renuncia de la Herencia Quien renuncia s nunca fue llamado Efectos retroactivos a fecha de apertura Quien renuncia acrece a los otros coherederos. Debe ser pura y simple, no condicionada. Absoluta, erga omnes. Puede ser revocada por el heredero. Es anulable (capacidad - vicios del consentimiento. Repudiacin de la HerenciaRepudiacin de la Herencia Cesacin o prdida de manera voluntaria de la cualidad de heredero. Derechos y Obligaciones del HerederoDerechos y Obligaciones del Heredero El heredero entra en relaciones jurdicas y queda investigado de derechos y obligaciones . El patrimonio del causante es adquirido por el heredero como unidad indivisible El heredero adquiere cosas y derechos del difunto. Entra en deudas y obligaciones nuevas Aparece la petitio hereditatis, puede pedir el heredero el reconocimiento de cualidad frente a cualquiera que lo desconozca o niegue, y reivindicar el patrimonio hereditario de todo tercero que ilegalmente lo detente. 2. CARACTERISTICAS DE LA HERANCIA CaractersticasCaractersticas Obligatoriamente, lo dejado por elObligatoriamente, lo dejado por el causante debe poder estimarse en dinero.causante debe poder estimarse en dinero. Los bienes del de cujus debenLos bienes del de cujus deben representar una universalidad derepresentar una universalidad de relaciones jurdicas patrimoniales que elrelaciones jurdicas patrimoniales que el adquirente recibe como un todo.adquirente recibe como un todo. La aceptacin de la herencia es deLa aceptacin de la herencia es de carcter irrevocable.carcter irrevocable. CaracteresCaracteres Patrimonial: ya que la herencia solo compromete derechos y deberes pecuniarios, es decir, susceptibles de valoracin en dinero. Irrevocable una vez aceptada: Ver artculo 1.011 y 916 c.c.v. Universal: Y a que comprende la totalidad de las relaciones jurdicas. Absoluta. Independiente, ilimitado, que excluye. 3. PRINCIPIOSPRINCIPIOS DE LADE LA SUCESION UNIVERSALSUCESION UNIVERSAL La aceptacin de la herenciaLa aceptacin de la herencia produce la confusin delproduce la confusin del patrimonio del heredero y de supatrimonio del heredero y de su causante. Ejemplo: cuando unacausante. Ejemplo: cuando una persona muere y deja un carro y elpersona muere y deja un carro y el heredero tiene una casa, pues lasheredero tiene una casa, pues las dos cosas pasan a ser prendados cosas pasan a ser prenda comn de los acreedores, debido acomn de los acreedores, debido a que los patrimonios se confunden.que los patrimonios se confunden. Lo ms comn ser aceptar laLo ms comn ser aceptar la herencia a beneficio de inventario.herencia a beneficio de inventario. El heredero contina y representa aEl heredero contina y representa a la voluntad del causante, a la muertela voluntad del causante, a la muerte del causante no hay un vaco en ladel causante no hay un vaco en la titularidad de la herencia ya quetitularidad de la herencia ya que todas las relaciones jurdicas pasantodas las relaciones jurdicas pasan automticamente al nuevo titular enautomticamente al nuevo titular en el momento de la muerte.el momento de la muerte. La circunstancia de que existaLa circunstancia de que exista ms de un heredero no afectams de un heredero no afecta la unidad porcentual della unidad porcentual del patrimonio. Ejemplo: A cadapatrimonio. Ejemplo: A cada heredero le corresponde unaheredero le corresponde una cuota de la herencia, ya que elcuota de la herencia, ya que el patrimonio es uno solo.patrimonio es uno solo. Puede haber a la vez SucesinPuede haber a la vez Sucesin Universal y Sucesin Particular.Universal y Sucesin Particular. Significa que el causante paraSignifica que el causante para despus de su muerte hayadespus de su muerte haya establecido mediante testamentoestablecido mediante testamento que sus bienes pasen en su totalidadque sus bienes pasen en su totalidad a sus herederos y salvo uno de estosa sus herederos y salvo uno de estos (ovarios), sean entregados a un(ovarios), sean entregados a un heredero o a un tercero en calidadheredero o a un tercero en calidad de legado.de legado. Puede haber a la vez sucesinPuede haber a la vez sucesin testamentaria y sucesin intestadatestamentaria y sucesin intestada por Ley(legal o sin testamento). Lapor Ley(legal o sin testamento). La transmisin patrimonial quetransmisin patrimonial que determina la sucesin a ttulodetermina la sucesin a ttulo universal no modifica las relacionesuniversal no modifica las relaciones jurdicas o de hecho quejurdicas o de hecho que correspondan a la persona quecorrespondan a la persona que fallece. Ejemplo el caso de la posesinfallece. Ejemplo el caso de la posesin (relacin de hecho). Esta no es otra(relacin de hecho). Esta no es otra cosa que el ejercicio material, delcosa que el ejercicio material, del dominio de una cosa sin ser el titulardominio de una cosa sin ser el titular de la misma.de la misma. 4. CARACTERISTICA DE LA NORMA QUE INTEGRAN EL DERECHO SUESORAL Ley de Impuesto sobre Sucesiones,Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y dems ramos conexosDonaciones y dems ramos conexos establece que el rgano competente enestablece que el rgano competente en materia de declaracin de sucesionesmateria de declaracin de sucesiones ser el Ministerio para las Finanzas, queser el Ministerio para las Finanzas, que como institucin del Ejecutivo Nacionalcomo institucin del Ejecutivo Nacional podr delegar en sus entes adscritos lapodr delegar en sus entes adscritos la competencia asignada por esta Ley paracompetencia asignada por esta Ley para su pleno cumplimiento.su pleno cumplimiento. Conjunto de normasConjunto de normas jurdicas que, dentro deljurdicas que, dentro del Derecho Privado, regulanDerecho Privado, regulan el destino del patrimonioel destino del patrimonio de una persona parade una persona para despus de su muerte.despus de su muerte. Se regula en el Cdigo Civil dentro deSe regula en el Cdigo Civil dentro de los Modos de adquirir la propiedad.los Modos de adquirir la propiedad. Dedica sus dos primeros captulos aDedica sus dos primeros captulos a normas sobre sucesin testamentaria,normas sobre sucesin testamentaria, sobre las normas de la sucesinsobre las normas de la sucesin intestada y sobre disposicionesintestada y sobre disposiciones comunes a la sucesin con Testamentocomunes a la sucesin con Testamento y sin l.y sin l.