laminado_y_forjado[1].pptx

21
FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA SEMINARIO PRODUCCION ING. JUAN REYES OCHOA Julio de 2015

Upload: juop-cesar-flores

Post on 06-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

FACULTADINGENIERIA INDUSTRIAL

SANTA LUCA COTZUMALGUAPASEMINARIO PRODUCCIONING. JUAN REYES OCHOAJulio de 2015

INTEGRANTESByron Antonio Terraza Batres 2912-07-17029Julio Csar Flores Rosales 2912-06-6169Juan Pablo Ramrez 2912-07-17004

FORJADO

La forja, al igual que la laminacin y la extrusin, es un proceso de conformado por deformacin plstica que puede realizarse en caliente o en fro y en el que la deformacin del material se produce por la aplicacin de fuerzas de compresin.TIPOS DE FORJAForja libreForja con estampaForjado isotrmicoForja de Precisin

FORJA LIBRE Es el tipo de forja industrial ms antiguo, este se caracteriza porque la deformacin del metal no est limitada (es libre) por su forma o masa. Se utiliza para fabricar piezas nicas o pequeos lotes de piezas, donde normalmente stas son de gran tamao.

FORJA CON ESTAMPA

Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al cerrarse conforman una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. A medida que avanza el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se va deformando y adaptando a las matrices hasta que adquiere la geometra deseada.

FORJA DE PRESICION

En forja de precisin los dados especiales consiguen que las piezas finales obtengan unas dimensiones mas precisas que las obtenidas mediante el forjado con dados de estampado, a dems requieren menos maquinado.

EXTRUSIONLa extrusin es un proceso por compresin en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a travs de la abertura de un dado par darle forma a su seccin transversal.Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos.

EXTRUSION DIRECTASe deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que ser comprimido por un pistn. Al ser comprimido, el material se forzara a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la Geometra del dado.

TIPOS DE ESTRUSION

EXTRUSION INDIRECTALa Extruccion Indirecta o Inversa, consiste en un dado impresor que esta montado directamente sobre el embolo. La presin ejercida por el embolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.

PROCESOEl proceso comienza con el calentamiento del material. ste se carga posteriormente dentro del contenedor de la prensa. Se coloca un bloque en la prensa de forma que sea empujado, hacindolo pasar por el troquel. Si son requeridas mejores propiedades, el material puede ser tratado mediante calor o trabajado en fro.

La extrusin fra es hecha a temperatura ambiente o cerca de la temperatura ambiente.

Ventaja de sta sobre la extrusin en caliente es:Falta de oxidacin, Buen acabado de la superficieRpida velocidad de extrusin si el material es sometido a breves calentamientos.

Materiales que son comnmente tratados con extrusin fra son: Plomo Estao Aluminio Cobre Circonio Titanio Berilio Vanadio Niobio Acero

Algunos ejemplos de productos obtenidos por este proceso son: los tubos plegables, el extintor de incendios, cilindros del amortiguador, pistones automotores, entre otros.EXTRUSIN EN FRO

La extrusin tibia se hace por encima de la temperatura ambiente, en un intervalo de temperaturas de 800 a 1800 F (de 424 C a 975 C).

Este proceso usa generalmente para lograr el equilibrio apropiado en las fuerzas requeridas, ductilidad y propiedades finales de la extrusin.

VENTAJAS COMPARADA CON LA EXTRUSIN FRAReduce la presin que debe ser aplicada al material Aumenta la ductilidad del aceroPuede eliminar el tratamiento trmico requerido en la extrusin en fro.EXTRUSION TIBIA

EXTRUSIN EN CALIENTE

La extrusin en calientes se hace a temperaturas elevadas para evitar el trabajo forzado y hacer ms fcil el paso del material a travs del troquel. TEMPERATURAS DE VARIOS METALES EN LA EXTRUSIN EN CALIENTE

MaterialTemperatura [C (F)]Magnesio350-450 (650-850)Aluminio350-500 (650-900)Cobre600-1100 (1200-2000)Acero1200-1300 (2200-2400)Titanio700-1200 (1300-2100)

LAMINACIONEs un proceso de conformacin plstica en el que el metal fluye de modo continuo y en una direccin preferente, mediante fuerzas de compresin.

El laminado es un proceso de deformacin volumtrica en el que se reduce el espesor inicial del material trabajado, mediante las fuerzas de compresin que ejercen dos rodillos sobre la pieza/material de trabajo. Los rodillos giran en sentidos opuestos para que fluya el material entre ellos, ejerciendo fuerzas de compresin y de cizallamiento, originadas por el rozamiento que se produce entre los rodillos y el metal.

Los procesos de laminado requieren gran inversin de capital; debido a ello los molinos de laminado se usan para la produccin de grandes cantidades de productos estndar (lminas, placas, etc.).

El laminado se utiliza en los procesos de fabricacin de:

AcerosAluminioCobreMagnesioPlomoEstaoZinc.

Casi todos los metales utilizados en la industria, han sufrido una laminacin en alguna etapa de su conformacin. Aunque la principal aplicacin del laminado es la laminacin del acero.PRINCIPALES APLICACIONES DEL LAMINADO

LA LAMINACIN DEL ACERO

La principal aplicacin de la laminacin es la produccin de acero. La temperatura de la laminacin del acero es de unos 1200 C, los lingotes de acero iniciales, que se obtienen por fundicin, se elevan a dicha temperatura en unos hornos llamados fosas de recalentamiento y el proceso en el que elevamos la temperatura del lingote recibe el nombre de recalentado.

de las aleaciones con hierro generalmente se realiza sin lubricantes, aunque se puede utilizar el grafito. Se usan soluciones en base agua para romper la cascarilla sobre el material laminado y para enfriar los rodillos.

Las aleaciones no ferrosas se laminan en caliente y se utilizan aceites compuestos, cidos grasos y emulsiones.

LA LAMINACIN EN CALIENTE Se realiza con lubricantes de baja viscosidad o con lubricantes solubles en agua, como emulsiones, aceites minerales, parafina y aceites grasos.

En el tratamiento trmico de las palanquillas y de las placas el medio que se utiliza para su calentamiento tambin puede servir como lubricante. LA LAMINACIN EN FRO

El material de trabajo se deforma para generar la seccin transversal del perfil deseado. Por este procedimiento se realizan perfiles de construccin como perfiles en I, en L y canales en U; rieles para vas de ferrocarril y barras redondas y cuadradas, as como varillas.

LAMINADO DE PERFILES

PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR FUERZAS DE LAMINACIN.

a) Reducir la friccin. b) Reducir el rea de contacto reduciendo el dimetro de los rodillos. c) Efectuando reducciones ms pequeas por pasada, a fin de reducir el rea de contacto. d) Reducir la resistencia del material elevando la temperatura en el proceso.