lagaceta21abtf

Upload: lagacetadecanarias

Post on 08-Apr-2018

275 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    1/56

    LUNES,21DE ABRILDE 2008 > EDICIN S/C DETENERIFE Este peridico se distribuye conjuntamente conEL MUNDO

    ENTREVISTAAlberto Delgado anima a las grandes empresas canarias a financiar a los creadores /44

    La conversindel Archipilago ala ortodoxia rusaCentenares de fielesaspiran a dis-poner de templos y servicios reli-giososcontinuados. /pg.28

    Manolo Vieira, unafuente inagotable dehumor conchispaElveterano artista deLa Isletalle-vamsde dos dcadas enel dif-cilarte de hacer rer. /pg.45

    Sanidad gasta 4 millones en dosmquinasque no puede utilizarLos aparatos comprados por la Consejera no han sido usados an por la falta de losradiofrmacos que los hacen funcionarG La adquisicin de los PET se remonta a 2006ElGobiernode Canariasinvirtien 2006 cua-tro millones de euros para la adquisicin dedos aparatos de diagnstico de tumores can-cergenos. Tan costosas mquinas permane-cen desde entonces paradas y la causa es que

    el Archipilago carece de otra herramientaadicional que resulta absolutamente necesa-riapara hacerlas funcionary cuyamisin es lade producir los istopos radioactivos (radio-frmacos) capaces de ponerlas en marcha.

    Las mquinas fuera de uso son las dos cma-ras PET que Sanidad compr para que fueraninstaladas en los hospitales universitariosDoctor Juan Negrn de Gran Canaria y Nues-traSeorade Candelaria, en Tenerife./pg.25

    TENERIFE

    LasolucinfinalalconflictodelabasuradependerdeunaauditoraElacuerdoalcanzadoentrelas partesenelcon-flicto de la huelga de limpieza en el Puerto delaCruz,quedemomentosloesverbal,sedara conocer con detalle en el da de hoy en unarueda de prensa./pg.19

    PUERTODE LA CRUZ

    El80%delareddecarreteras de la islapresenta un notableestado de deterioro/pg13

    DEPORTES

    El Tenerife Rural vienede vaco de Balearestrasregalarel partido(77-75) ante el PalmaAqua Mgica/pg36

    MOTOREl copiloto

    canario Moiss Gonzleznarra en primerapersona sus vivenciasen el Dakar Series./pg39

    El CD Tenerife perdi de manera injusta en Xerez tras mostrarse superior y fallar multitud deocasiones. El ftbol fue ingrato en esta ocasin porque el equipo chicharrero fue el que planteel partido con el objetivo claro de conseguir los tres puntos desde el primer minuto. La derrotase produjo, adems, de forma cruel, ya en el tiempo de prolongacin./pgs 31a 33

    El Tenerife se aleja del ascensoACFI PRESS

    ElCemexTenerifehacehistoriatrasganar laCopaCers/pg35

    [JAVIERZUIGA]

    La plantilla, celebrandola Copa.LA GACETA

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    2/56

    2 LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008HOY

    L M Mi J V S D

    1 2 3 4 5 6

    7 8 9 10 11 12 13

    14 15 61 7 18 19 20

    21 22 23 24 25 26 27

    28 29 30

    LUNES 21DE ABRIL DE 2008Santoral:Anselmo de Canterbury,Abdcalas, Isacio y Silvio

    PROTAGONISTAS

    MATEO DE RAMNElCemexTenerife sealzaconlaCopaCERSElCemexTenerifeseimpusohoyalValdagnoitalianoen lafinaldelaCopaCerscelebradaenlaloca-lidadfrancesadeDinanyqueseresolvi en la tanda de penaltisdespus de que finalizara eltiempo reglamentariocon4-4 en

    el marcador. El conjunto isleotuvo en Eddi Nicoleti a su granhroecon unaactuacinmemo-rableen la loterade lospenaltis,que se fue hasta el dcimo lan-zamientodespusdequelosdosequiposanotaransloen dosoca-siones cada uno. Con esta vic-toria, elCemex Tenerife hacon-seguido el mayor hito en lahistoria del hockey patines enCanarias.

    RITAMARTNFuerte promocindeCanariasenChinaLa Consejera de Turismo delGobiernodeCanarias,cuyatitu-lar es Rita Martn, realiz lapasadasemanasuprimeraincur-sin en el mercado chino. Msde34millonesdeciudadanosdeestanacionalidadviajaronen 2006

    fuera de su pas con un incre-mentoanualquesuperalosdosdgitos.De cara a 2010se prevque los viajeros alcancen elnmerode50millonesylos100millonesen 2020,segn laWorldTrade Organization (WTO).Estascifras hanpropiciado esteprimeracercamiento a unmer-cadocon1.300potencialesclien-tes, segn las predicciones delGobierno de Canarias.

    MAYOR ZARAGOZAAnlisisdelalabordelasONGenfricaEl papel de la cooperacin y delasorganizaciones no guberna-mentales esel tema central quesedebatirenel sptimoencuen-troqueCajaCanariasha organi-zado dentro del ciclo culturalEnciendefrica,enelquecinco

    especialistas en polticas socia-les y de cooperacin, FedericoMayorZaragoza, CarmenAsca-nio Snchez, Juan Jos Domn-guezNavarro,DrissaKanty SamiNar se darn cita maanaparaanalizar cmo aplicar de formacoherentelosrecursosquesedes-tinana frica.El encuentro,queestarnuevamentemoderadoporel periodista y escritor, JuanManuel Pardellas.

    ALBERTO DELGADOEstimulaunavaparafinanciaraloscreadoresEl viceconsejero de Cultura delGobierno de Canarias, AlbertoDelgado,exploranuevasvas paraquese logre lafinanciacinde losartistas isleos.Anima tambina los propios creadores a quevayan tambina algunasde esas

    grandes empresas y que inten-tensolicitar ayudas, yaque,pesea que elGobierno no vaa aho-rrardineroconesto,s puedeserque hagamos ms cosas, y queextraigamos el mayor rendi-mientocultural posible. ciertasempresas canarias que todosconocemos, y queamasangran-des beneficios, a las que llamadirectamente para implicarsems conlos creadorescanarios.

    El Tiempo

    FuerteventuraMax.

    24Min.

    17

    La GomeraMax.

    25Min.

    15

    Gran CanariaMax.

    24Min.

    16

    El HierroMax.

    23Min.

    15

    LanzaroteMax.

    25Min.

    16

    La PalmaMax.

    24Min.

    18

    TenerifeMax.

    24Min.

    16

    NDICE

    Canarias 3/9

    Opinin 10/12

    Local 13/21

    Islas 24/25

    Sociedad 25/30

    Deportes 31/39

    Clasificados 40

    Gua Servicios 41

    ElTiempo/Farmacias 42

    Transportes 43Estilo & Artes 44/51

    Cartelera 52/53

    Televisin 54/55

    ESTILO& ARTESCULTURA 44/47

    5 DAS PARA... 49

    EL PERFIL 45

    MASCOTAS 50

    AGENDA 51

    Aciertos Nmero Euros6 1 1.228.236,585+C 3 79.278,695 123 996,814 6.991 26,933 126.174 4,00

    3-15-27-41-47-48 (C-26 R-6)

    La Gaceta no se hace responsable de l atranscripcin de los nmeros de estos sorteos.

    Domingo 20de abrilde 2008CUPN DE LA ONCE

    Viernes 18de abrilde 2008

    Aciertos Nmero Euros6 1 2.821.300,565+C 5 86.809,255 318 2.729,854 16.640 78,253 301.194 8,00

    9-17-24-35-37-44 (C-45 R-8)

    Aciertos Nmero Euros6 bote 782.293,955+C 2 110.901,135 83 1.336,164 4.947 35,493 94.735 4,00

    5-10-18-34-38-47 (C-13 R-6)

    Mircoles 16de abrilde 2008

    BONOLOTO

    Sbado19 de abrilde 2008LA PRIMITIVA

    Aciertos Nmero Euros5+1 bote 6.975.894,775+0 1 299.812,924+1 27 2.018,944+0 290 219,303+1 1.481 49,08

    Reintegro 7Doble 6 - 8Triple 1 - 7- 3Combola 07

    10-19-35-46-47 (R-CLAVE-9)

    3 -6 - 7 -27 - 50Estrellas: 5 - 9

    Domingo 20de abrilde 2008EL GORDO DE LA PRIMITIVA

    Viernes 18de abrilde 2008

    EUROMILLN

    Sbado19 de abrilde 2008EL COMBO DE LA ONCE

    04.716 Serie010Da numero serieViernes 18 60.616 109Jueves 17 40.352 ---Mircoles 16 62.692 ---Martes 15 75.849 ---Lunes 14 01.383 ---Domingo 13 38.435 ---

    Sorteos

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    3/56

    CANARIASLA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 3

    Un Archipilago sincuotasLas Islas slo han tenido tres ministros durante las nueve legislaturas de la Espaa

    democrtica frente a la pujanza de otras regiones como Catalua, Andaluca o Madrid

    Siempreconel PSOE. La presenciacanariaen el Gobierno central la iniciLuis CarlosCroissier,minis-trode Industriaentre 1986 y 1988. Dela cuerdade Carlos Solchaga,despuslleg a serpresidente dela Comi-sin Nacionaldel Mercado deValores(CNMV). Elactualalcaldede LasPalmas deGran Canaria, JernimoSaa-vedra, ocup dos carteras con Felipe Gonzlez: Administraciones Pblicas (1993-95) y Educacin y Ciencia

    (95-96).Juan FernandoLpez Aguilar ha sidoel ltimo representanteal frente de Justicia(2004-07) hastaquele encargaron centrarse en exclusiva en ganar las elecciones canarias.[LA GACETA]

    Javier ReyesS.C. deTenerife

    Hayuna inerciaen lospresidentes delosdistintos gobiernoscentrales quellevaa prescindirdelos polticoscana-rios en sus cuerpos ministeriales. Laausenciadelsecretariogeneralde lossocialistas canarios, Juan FernandoLpez Aguilar, del equipo del presi-dente Zapatero, ha vuelto a demos-trarelescasopesodelapolticacana-ria, que slo ha contado con tresministros en las primeras nuevelegislaturas de la etapademocrtica,todos congobiernos socialistas:LuisCarlos Croissier, Jernimo Saavedray Juan Fernando Lpez Aguilar.Los socialistas se han esforzadodurante toda la semana pasada enrechazarlas teoras decuposterrito-riales, perose hanquedadodecepcio-nados al considerar que sus buenosresultados electorales en las genera-lesy lasltimasautonmicasno hanservidopara apareceren lospuestosaltos delaparatodel Estado. No obs-tante, si se analiza la distribucin delosministrosde Zapatero,las agrupa-cioneshistricastienen suespacio. Loscatalanes tienen dos representantes,CarmeChacn(Defensa)y CelestinoCorbacho(Trabajoe Inmigracin), losmismosque losandaluces, quelogra-ronretenerFomentoparaMagdalenalvarez y consiguieronIgualdadpara

    Magdalena Ado.Paralosvascos,lanuevacarteradeCienciay TecnologadirigidaporCris-tinaGarmendia.Loscntabrossiguenconun clsico,AlfredoPrez Rubal-caba(Interior)mientrasque Castillay Lensiguerepresentada conel titu-lar de Justicia, Mariano Bermejo.Losgallegos,porsu parte, siguenbientratadosdesdequedesbancarona Fragadelpoder enla Xunta. Ensus manosestla Cultura(CsarAntonioMolina),Administraciones Pblicas (ElenaSalgado) y Medio Ambiente, MedioRural y Marino (Elena Espinosa).Paradjicamente, autonomas quecon malos resultados en las ltimasconvocatorias comoMadridy Valen-ciapresentanunsaldomuy favorable.

    Losmadrileos hanobtenidocua-trocarteras:Miguel ngelMoratinos(AsuntosExteriores);BeatrizCorre-dor (Vivienda); Mercedes Cabrera(Educacin,PolticaSocialy DeporteyMiguelSebastin(Industria,Comer-cioyTurismo),entantoquelosvalen-

    cianosse valendelncleodurodelEje-cutivo: MaraTeresaFernndezde LaVega (Vicepresidencia) y Pedro Sol-bes (Economa), a los que suman alministro de Sanidad y Consumo(Bernat Soria).

    Lossocialistascanariosaseguranqueno van a Madrid con peticiones, ymenosanconnombressobrelamesa,y por ahora se conforman con tenerlo mismo que en la anterior legisla-turadonde,entre otrascosas, tenanunsecretariode estadodeJusticia(JulioPrez) y un director general de Cos-tas( JosFernndez). ElPSOE siem-preha atendidobienal socialismocana-rioalolargodesuhistoria,ysitenemosmenos ministros que otras regioneses por pura estadstica, somos unacomunidad autnoma de slo dosmillones de habitantes, explican. Lacomparacin conel PPes inevitable.

    El ex secretario general del PSC,Juan Carlos Alemn, lo tiene claro:Siemprehemos estado en la estruc-turadelEstado,y elPP nopuededecirlo.A ellos,conuna servilletalesvalepara

    poner a sus representantescanarios.Lospopulares,mientras,no ledantantovalor a la consecucin de un minis-tro. Mara Australia Navarro, porta-voz parlamentaria, asegura que loimportante es que Canarias est enlaagenda delosministros, ynosotrossiemprehemosestadoms pendien-

    tes de la atencin al Archipilago, sibien el presidente regional, JosManuel Soria, estuvo en las quinie-lasdelsegundogobiernodeJosMaraAznar. Navarro pone como ejemplodededicacina lasIslas lasinversio-nesen infraestructurasy ladefensadelpltanoy eltomate ante laUE conlosgobiernos populares, y en cambio,lamenta que durante la etapa deAguilar, no hemos existido paraMadrid.

    En CC, Jos Miguel Barragn,secretariode organizaciny portavozparlamentario, reconoceque tantoPPcomo PSOE tienen polticos cualifi-cados para ser ministros, pero eligeelpresidente. As, subrayaque siem-prees buenoque hayacanarios sen-tadosenelConsejode Ministros,perodestaca queloimportantees larela-cin del Ejecutivo con las Islas.

    Al PP le vale con unaservilleta para poner asus representantes,apuntan los socialistas

    HISTORIAMspesoenelpasadoG El Archipilago siemprehatenidosu espacio en lasCortesespaolas. En lasde Cdiz de1812,dondenaci la primeraConstitucindel pasen mediode la ocupacin francesa, yatomaron parte canarios depe-so como AntonioJos Ruiz dePadrn, Santiago Key Muoz,Pedro Gordillo y Ramos y Fer-nando de Llarena y Franchy.Posteriormente,durante lacor-taexperienciade laI Repblicadelltimo cuarto delsigloXIX,Nicols Estvanez y Murphyfue diputado parlamentario yministro bajo elmandatodePiy Margall. Lleg a defender laautonoma para Cuba y Cana-riasy con elinicio dela Restau-racin parte al exilio y resideen varios pases: Portugal,Cu-ba y Francia. Su testigo en elprotagonismo poltico madri-leolo tomFernando LenyCastilloque llega serembaja-dorde Espaaen Francia. Fueministro de Ultramar duranteelreinado de Alfonso XIIy mi-

    nistro de Gobernacinduran-tela regenciade Mara Cristinade Habsburgo-Lorena, y se lerecuerdatambin comoun h-bildiplomticoqueimpuls lalabor del pas en el norte defrica. Antes de la llegada delfranquismo,unafigura emergesobre todas lasdems: elgran-canario Juan Negrn. Fue nom-bradoministro deHaciendaenel primer gobierno de LargoCaballero en representacindel PSOE y como miembrodelala prietista y se encarg deltraslado del famoso oro deMosc. En la primavera de1937, con un gobierno de iz-quierdas francamentedebilita-do, fue nombrado presidentedel Gobierno, peor no logrfrenar la descomposicin deun Ejecutivo acosado por laguerracivil y losdesmanes decomunistas y anarquistas.

    POLTICALacarrerapor el nuevoEstatutopasaporacercarloalaciudadanaCC insiste en vender lasbondadesde lareformaante lascrticasdel PSOE.Pginas4y5

    TENERIFELosotrosafectadosdelanilloinsularLos vecinos perjuficados por las expropiacionesvivencon incertidumbresu futuro.Pginas18y19

    TENERIFELosmunicipiosdel SurreclamansusinfraestructurasLacomarcarindecuentasal Cabildo porlasobrasan pendientes de ejecucin.Pginas20y21

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    4/56

    4 LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008

    Estatuto: vuelta a empezar?ElEjecutivoautonmicose plantea ahorallevara la callela reformacomo pasoprevioa la reanudacin delos trmitesparlamentarios. [MIGUEL HENRQUEZ]

    AyozeGarca

    Las Palmas de G. C.

    Apenasmedioaotrasel fracasocose-chadoen elCongresode losDiputa-dos, el Gobierno de Canarias haretomadola reformadelEstatuto deautonoma,uno delos principalespro-yectosdela pasada legislatura.El pri-merpaso lodio elpresidentePaulinoRivero durante el debate del Estadode la Nacionalidad, cuando anuncisuintencinde acercarelnuevotextoalconjuntode laciudadana, e iniciarde esta forma un proceso que debe-raculminarsea loms tardardentrodetresaos,esdecir,antesdelacele-bracin de las prximas eleccionesregionales de 2011.

    Desdeel puntode vista formal, esta-

    mosanteun nuevo comienzo,puestoquela anterior propuestase retirdelParlamento espaol y ya no estvigente, seala el secretario generaldePresidenciadel Ejecutivoauton-mico, Fernando Ros Rull.

    Estos das se prepara desde elGobiernolacampaaquedeberser-virparaabrir elEstatuto a lacalle. Enopinin de Ros, la gente no sabe loquehaydetrsdelareforma,yloquequeremos es dar a conocer no tantoel Estatuto como norma jurdica,quepuedeser lapartems rida, sinolosbeneficiosque conllevar. Desdeesta ptica, asuntos como la delimi-tacindelasaguas territoriales,la finan-ciacin autonmica y los nuevosderechosycompetenciasocuparnunlugar importante en este debatesocial,queconsistiren lacelebracinde charlas y jornadas cientficas, ascomoenlapuestaenmarchadeunapginadeInternetquepermitaacce-dera estainformacindesdecualquierpunto de las Islas.

    A.G.Las Palmas de G. C.

    El de las aguas es un asunto espi-noso, afirmaPedroCarballoArmas,profesorde DerechoConstitucio-nal de la Universidad de Las Pal-masdeGranCanaria.Lasnorma-tivas internacionales, asegura,establecen distintas condicionespara los archipilagos indepen-dientes y para los que formanparte deun Estadomayor. Sloenelprimersupuesto podraaplicarse,en su opinin, la delimitacin delasaguasapartir delpermetrodelconjuntodeislas,ynodecadaunapor separado como sucede en laactualidad en Canarias.ElEjecutivoautonmicopretendeasumir las competencias sobreestareamartimaampliada, locualno es posible hoy por hoy en elmarco del derecho internacional.

    Poresemotivo,inclusosielEstadosepronunciasea favorde estamodi-ficacin podran, segn Carballo,producirse impugnaciones desdeotras instancias. Su consolida-cinslollegaraporlavadehecho,esto es, en el caso de que nadie lapusiera en duda.

    Este profesor universitario semanifiesta tambin partidario deintroducir cambios en el sistemaelectoralpara intentar llegara unamejorrepresentacinde losciuda-danos,ademsdelosterritorios,por-queenlaactualidadsedanunosdes-fases muy grandes.

    Entiende Pedro Carballo que elEstatutoseparalizenelCongresopor mviles polticos ms quejurdicos, porlo queinstaa losprin-cipalespartidosimplicadosa lograrun acuerdo, ya que sera vergon-zoso que se recorriera el proceso

    una segunda vez para que lareforma quedase bloqueada denuevo.

    La propuesta del Gobierno deCanarias para que se debata lareforma entre la ciudadana des-pierta, por ltimo, ciertos recelosenesteexperto en DerechoCons-titucional. No se puede llevartodo a un rgimen asambleario,opina.Sisepreguntaalagente,lonormales queestnconformesconla transferenciade mscompeten-cias,porque puede quelas asocienal autogobierno y el dinero. Sinembargo, afirma, el fondo de lospreceptos que aparecen en lareforma son terrenoabonadoparalosespecialistas,y alfinalsernnues-tros representantes los que van adecidir si sale o no el Estatuto deautonoma, y las posiciones estnmuy encontradas.

    Las aguas, un asunto espinoso

    Del mismo modo, se pretende queparticulares y colectivosenriquezcancon sus propuestas el texto, que elGobiernode Canariasse hacompro-metido a abrira ladiscusinen todossuspuntos. Nisabemos niqueremosdelimitarqu temas nosufrirnmodi-ficacin, asegurael secretariode Pre-

    sidencia.Dichapremisaseaplicara tam-bin a la reforma del sistema electo-ral, aunque el Ejecutivo mantiene suposturaal respecto: Aligualque sehahechoen otrascomunidadesautno-mas, entendemos que ese asunto nopuedequedarblindadoenelEstatuto,puesto que se trata de una cuestininterna.

    Estaapuestaporsituarlareformaelec-toral fueradel mbito estatutario (enunaley independientequepodramodi-ficarse conmayorfacilidad)chocademanera frontalconlas intencionesdelPartidoSocialista, cuya colaboracinsepresentaesencialparasacaradelanteel textoen elCongreso.Sin embargo,

    Fernando Ros sostiene que todavanoes elmomentodeabordaresascues-tiones polticas.

    De hecho,elGobiernode Canariasplaneadilatareste proceso paraoxi-genar y dartransparenciaal Estatutovarios meses a partir de su puesta enmarchaen mayo.Y aunque an nose

    ha cerrado el presupuesto, las previ-sionesquesebarajanenelreadePre-sidenciaapuntanqueelcoste deestacampaa (que ir acompaada deanuncios publicitarios) no ser ele-vado.

    A continuacin,elEjecutivoelabo-rarun textoquesera presentadoalParlamentoautonmicoentrediciem-brey enero.Ser entoncescuando, sise cumple el guin previsible, seescenificarn las diferenciasentrelosdiferentes grupos que componen laCmara.Creemosque existeunaposi-bilidad de acercamiento a los socia-listas, afirmaRosRull, ypor lovistoen la anterior legislatura, los ele-mentos de discordancia son msbien puntuales.

    Yenelhipotticocasoyadequela

    reforma saliera de la Cmara regio-nalconunelevadogradodeconsensoquepermitieseafrontarcon garantasel trmite en el Congreso, la mayorpreocupacindel Gobierno deCana-rias es que su aprobacin definitivaseproduzcaantesdeloscomiciosauto-nmicos de 2011. Fernando Rosopina en cualquier caso que, si hayacuerdo, el paso del Estatuto por elParlamentonacionalno tienepor qudurar ms de seis meses. Al fin y alcabo, en 1996 lareformadelEstatutose aprob en cuatro, comenta.

    Unltimoaspectodelqueestpen-dienteel Gobiernoregionales elpro-nunciamientodel TribunalConstitu-cionalsobre losrecursos presentadoscontra el Estatuto de Catalua. Porsupuestoqueesassentenciasvana tenerrepercusin, concluye Ros:Sudiseoes distinto al canario, pero s haymuchos puntos en ese estatuto queestn incluidos en el nuestro, sobretodoenloreferentealsistemadecom-petencias.

    EL NUEVO FUTURO DE LA REFORMA ESTATUTARIA

    El Gobierno quiere dara conocer entre loscanarios los beneficiosde la reforma

    La intencin es que elCongreso apruebe elnuevo estatuto antes delas elecciones de 2011

    CANARIASPOLTICA

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    5/56

    LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 5

    Lpez Aguilar:Sin la reformaelectoral, ni losueen

    CRONOLOGA DE UNDESENCUENTRO

    G 13de mayode 2004: Elen-tonces presidente delGobier-no de Canarias, Adn Martn,abre elprocesopara lareformadelEstatuto de autonoma.

    G 29 de septiembre: El Con-sejo de Gobierno aprueba lapropuestaque se trasladar alParlamento regional. Pocodes-pus, elcomit deexpertos delaCmaracomienzaa estudiarel texto.

    G 4 de marzo de 2005: Seproducela primerade muchasrupturas,cuando lossocialistas(queinsistanen reformarla leyelectoral y habanalertadoquealgunos preceptosdel Estatu-to podan ser inconstituciona-

    les) abandonan la ponenciaparlamentaria.

    G 9 de junio: Tras la disolu-cindel pactoCC-PP enel Go-bierno regional, Adn Martnacuerda con el lder del PSC,JuanCarlosAlemn, un acuer-do decolaboracinque posibi-litar eldesbloqueo enlas ne-gociaciones.

    G 30 de septiembre: El Parla-mento catalnaprueba el Esta-tut . En Canarias, el sistemaelectoral continacentrandolas discusiones entre los tresprincipales partidos.

    G 20de enero de2006: Hancomenzado acerrarse acuer-dosen laponencia, queaprue-ba los apartadosrelacionadoscon el comercio exterior y laagencia tributaria.Escasosdasdespus,Martn instaa queseacelere el pasoy se pruebeasla reforma antesdelfinal dela legislatura.

    G 14dejulio: CCy PSCllegana un acuerdo sobre el sistemaelectoral.

    G 13 de septiembre: La C-mara autonmica aprueba,conla oposicin delPP, lapro-puesta que se trasladar alCongreso.

    G 6 de febrero de 2007: ElParlamento nacionalinicialostrmites parala reforma.

    G 16defebrero: CoalicinCa-nariasolicitaqueel Estatuto seapruebe por va de urgencia,pero alfinal noconseguir quelaculminacinde lareformaseproduzcaantesde loscomiciosautonmicosdel 27 de mayo.

    G 4 dejulio: CCy PPsellan unpacto paragobernar en el Ar-chipilago, y en paralelo con-sensan lasenmiendasal Esta-tuto.

    G 11de octubre: Los aliadosdelEjecutivo regional solicitanal Congreso que se retire lapropuesta de reforma, trasconstatar la imposibilidad deacercamientoal PSOE.

    A.G.Las Palmas de Gran Canaria

    La actual secretariade Relaciones

    Institucionales y PolticaAuton-micadelPartidoSocialistaEspaol,CarmenHermosn, adviertede queelGobiernocentral est a laesperade definir su estrategia territorialparalos prximosaos, peroabogapor reunir el mayor consensoposibleenlasnuevasreformasesta-tutariasque pasenpor elCongreso.

    Estamos dispuestos a cooperarcon las comunidades autnomascuandodecidan reformarsusesta-tutos, asegur Hermosn, quienalude a la necesidad de cerraracuerdostantoen lascmarasregio-nales como en el Congreso.

    La secretaria dePolticaTerrito-rialdelPSOEopinaqueelEstatutode Canarias debera seguir elmismo procedimiento: Nos gus-tara que, si viene un proyecto dereforma desde el Archipilago,cuenteconun acuerdoquesupongaunamayoraclara delParlamentoautonmico, asegur. CarmenHermosn, sin embargo,recuerda

    queel acuerdo sobreel texto esta-tutario andaluz se fragu en granparteenelCongreso,mientrasque

    elcatalnobtuvoenlaCmaraauto-nmica unaltsimogrado decon-senso,aunqueluegohubo muchodebate.

    Hermosnaludea lasdificultadesde entendimiento con el PartidoPopular,queen loreferentea lasIslasextiende a Coalicin Canaria. Yavimos algunos movimientos bas-tante oportunistas en torno alEstatuto cuando se aliaron en elGobierno regional, afirma. El PPestuvo entoncesdispuestoa sacaradelante, denuncia, un texto queantes quiso echar abajo, y quedenigr de la A a la Z.

    Elfuturode lareformavaadepen-der, enopininde CarmenHermo-sn, de la actitud de CC y PP. Loque desde luego est claro es queresulta fundamental que el PSOEest en ese consenso, expone, altiempoquedescartaqueun nuevofracaso de la reforma pudiese seresgrimidopor elGobiernoauton-mico como un signo de discrimi-

    nacinhaciaelArchipilago:Todoslospartidosconrepresentacinenel Parlamento canario tienen que

    hacer un esfuerzo para encontrarlas vas de acuerdo y el momentooportuno si quieren la reforma.

    La responsable del rea de Pol-ticaAutonmicade lossocialistasen el mbito nacional apoya asi-mismolareivindicacin delpartidoen las Islas para que se modifiqueelsistemaelectoral.Siemprehabraspectosdeunaleyquesepuedanconsiderar mso menosacertados,peroenelcasodeCanariaspareceevidentequevendrabienalgntipode reforma, afirma.

    CarmenHermosnadvierte,porltimo,quelosmesesvanpasando,y los trmitesllevan su tiempo. Poresemotivo, aconsejaa lascomuni-dades autnomas interesadas queeldebatea nivelregionalse lleveacabo a finales del presenteaoo alprincipio de 2009, para que lapropuesta de reforma llegue alCongreso como muy tarde amediadosdela legislaturay suapro-bacin cuente con garantas.

    La secretaria de Poltica AutonmicadelPSOE pide el mayor consenso posible

    A. GarcaLas Palmas de Gran Canaria

    El secretario general de los socialis-tas del Archipilago, Juan FernandoLpez Aguilar, se muestra tajante alafirmar que no va a haber ningunareforma del Estatuto de Canarias, si

    noincluye ladelsistemaelectoralmsinjusto y desigualitario de la Espaaautonmica.

    ste es un asunto sobre el que hefijado posicin desde que asum miresponsabilidad en el Partido Socia-lista Canario, y que nadie se llame aequvocos:la vamos a sostenerinfle-xiblemente, asegur el tambin dipu-tado nacional en declaraciones aeste peridico.

    Tengoabsolutamente claroque loscanariosno echande menos compe-tenciasadicionales,sino laconfianzaenquecuandovanavotarestndeci-diendoelGobiernoquequierenypue-den deshacerse del que no quieren,prosigui.

    Desdeelpuntodevistadelossocia-listas,resultaprioritariorebajarlas barre-ras de acceso al reparto de escaos,locualaumentarel pluralismo y larepresentacinde lasociedadenelPar-lamento canario. El PSC aboga asi-mismo porestableceruna lista regio-nal, que asegure que los candidatosalapresidenciadelGobiernoson iden-tificadoscomotalesen todaCanarias,conelmismodiscursoy elmismopro-

    yecto.Garanta de consensoLpez Aguilar insiste en que el Par-tido Socialista ha estado siempre entodos losconsensos;es elnico par-tidoentodaEspaaqueen treintaaosde democracia ha votado a favor delos diecisiete estatutos, de todas susreformas ydelosestatutosde segundageneracin bajo elGobierno deJosLuisRodrguezZapatero.ElPSOE,portanto, es lagarantade la reformadelosestatutos,peronadiepuedeni soarcon que haya un nuevo Estatuto deautonoma de Canarias sin nuestrovoto, y el sistema electoral es lo quelagente identificacomo elproblemade Canarias.

    El actualorden decosasha permi-tido,en opinin delsecretariode lossocialistascanarios,que se perpeteunGobiernoquenoeselquelagentequisoenlasurnasel27demayo,yqueen vez de solucionar problemas, sededica a buscar chivos expiatorios.

    LapropuestadelEjecutivoparaabrirentre la ciudadana un debate sobrelareformadel Estatutoy recabarnue-vasaportacionesesvistaporeljefedelaoposicincomounnuevoejemplode las deficiencias que acumulanCoalicinCanariay elPartidoPopu-laren elejerciciode susfunciones.En

    su da, recuerda Lpez Aguilar, losnacionalistas se gastaron mediomillndeeurosconel pretextodeexpli-car el Estatuto, y lo nico que hicie-ron fue derrochar dinero pblico ytomara lagentepor indocumentada.

    Eso es lo que quieren hacer denuevo, aseverJuan FernandoLpezAguilar, queacusaGobierno auton-mico degastardinero pblico,el quesustrae a lalucha contrala pobreza ylaaplicacindelaLeydeDependen-cia, para que una mirada de pania-guados se aprovechen del presu-puestodelascampaasdepublicidadsobre el Estatuto, que no puede salirsin el PSOE.

    AlGobiernode Canarias,reiteraelsecretario general de los socialistas,slo le interesanlos nichos denego-cio,queesaloqueserefierecuandohabla de competencias.

    El dinero, las perras, se es siem-presuobjetivo; pero a los canariosloque les importa es la calidad demo-crtica,queestdeteriorada, y eldes-crditobrutal delParlamentoy elEje-cutivo, concluy. JuanFernandoLpezAguilar, secretariogeneraldel PSC.[SANTIDELGADO]

    La nueva campaa sloservir para malgastarms dinero pblico,afirm el socialista

    POLTICACANARIAS

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    6/56

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    7/56

    LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 7

    Losalumnosde laacademiapodrnpernoctaren susinstalaciones. [J. C.]

    ACNS/C de Tenerife

    ElPSC-PSOE,atravsdeladipu-tadaGloriaGutirrez,exigela reti-radadelasbasesquesehancon-vocado paracubrirla plantilladela radio pblica canaria hastaquese renuevelacomposicin delConsejo deAdministracinde laRadiotelevisin Canaria, refle-jandoel resultado delas urnasdelas elecciones autonmicas, ydenunciaqueel documentoesenrealidad una nueva forma deenchufismode losamigos deATIy PP en la radio pblica.

    Gutirrez califica de sorpren-dentequesele exijaalequipouna

    titulacin y a los altos cargos no.Segnbajala categorase pidemastitulaciny experienciaconel agra-vante de que, a mayor responsa-bilidad, menos titulacin.Al direc-tor de la cadena y al jefe tcniconoseles pide formacin,sinotresaosdeexperiencianadams,conlocualse castigael esfuerzofavo-reciendola arbitrariedady lafaltadetransparenciaparaaccedera lospuestos de trabajo en esta radiopblica que nos cuesta. La dipu-tada seala que la convocatoriaatenta contra el principio depublicidadalanunciarseanunciadoslo durante unos pocos dasnaturales.

    Isabel OvalleS/C de Tenerife

    En poltica siempre es arriesgadohacerpredicciones,peroenel casodela Ley de Polica Canaria, no parececomprometido hacerun pronstico:La normativa ser aprobada gracias

    a lamayoraparlamentariaque com-ponen Coalicin Canaria y PartidoPopular; los dos pilares del pacto deGobierno.A supasoporel Parlamentolos citados partidos darn luz verdeaalgunasenmiendassocialistasaltextolegislativo,pero ningunaquecambieenesencia lanormativa. As, noserdifcil que se cumpla el buen augu-riodel consejero dePresidencia,JosMiguelRuano,y la leyseraprobadaen pocas semanas.

    La clavees la formacinLa Academia Canaria de Seguridadsufriruna importantetransformacindesdeelpuntodevistadelasinfraes-tructurasque sernampliadasenSanta

    Cruz de Tenerife. En Las Palmas deGranCanariaestescuela tendrtam-bin unasedenueva.Ademsla aca-demia tendrun sistemams perma-nente de formacin que ya tieneexperiencia conel adiestramientodelos policas locales. En la capitaltinerfea la academiatendrdormi-

    torios para los futuros agentes.LaAcademiaCanariadeSeguridadfue creada en 1998. Adems de pro-moverla formacinprofesionaldelaspolicas localesy losagentesde emer-gencia, la institucin tiene enco-mendada otras tareas como la reali-zacinde trabajosde investigacinydivulgacinen materiade seguridad,ascomoel fomentode lacolabora-cin con las universidades canarias,el Poder Judicial,el MinisterioFiscalyotrasinstituciones.La Academia,ads-crita a la Consejera de Presidencia,se configura como organismo aut-nomo de carcter administrativo,dotadode personalidadjurdicapro-pia y de autonoma funcional.

    Lamayora dar

    respaldo a laleyLa normativa para crear el cuerpode seguridad canario pasarsinproblemaspor el Parlamento

    El PSC quiereretirar la ofertade plazas de laradio canaria

    La AcademiaCanariade Seguridadser ampliada.[JAVIER COROMINAS]

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    8/56

    8 LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008

    MercedesRamosLas Palmas de Gran Canaria

    Mvilesdesconectadoso silenciados,agendaselectrnicasfueradelalcance,relojesdesatados.Comienzan lascla-sespara directivos.Objetivo:aprendera mejorar la gestin en las empresas.Porunavezsehancambiadolospape-lesy sonlosdirectivos,conscientesdequeeltiempopesa,losqueasumenelpapeldealumnos.Entendidalagestinensuacepcinmsamplia,unatrein-tenaderesponsablesdelassociedadesmsrelevantes deCanariasse dieroncitalasemanapasadaenelHotelEscueladeSantaBrgida,en GranCanaria,paratomar lecciones sobre asuntosen

    bogaen el mbito empresarial, de lamanodedocentesde reconocidasol-venciacomoJavierFernndezAguado,presidente del GrupoMindValue, yexpertoencoach,yJosLuisLucas,licen-ciado en Derecho y profesor de unnutrido grupo de programas paraempresas.Unadilatadaexperienciaquele impuls a escribir un trabajo cien-tfico en el que analiz 170 casos deempresaspblicasyprivadasydeorga-nismos sin nimo de lucro.

    Durante toda una jornada lectiva,organizadapor el InstitutoInternacio-nal Bravo Murillo, coincidiendo conelpasodelecuadordesuprogramaanualde estudios, empresarios y represen-tantesdeinstitucioneseconmicasdelasIslas suspendieron sustareascoti-dianas para abrir las tradicionalesfronteras formativas,ancladas en cla-sesestticasytericas,parapensar enelproblemadelotro,porquepodrasertambin el suyo.

    Elmtododelcasocolocaalosalum-nosen la tesitura de analizar y resol-ver casos reales de empresa. El parti-cipante realizaunestudioconcienzudodelasituacinocasoqueseproponey,a continuacin,definelos problemasyoportunidadesqueobserva.Se trata

    deun procesode equipo,

    en el quenotienencabidalos pre-juicios,

    es decir,

    nohayque

    CANARIASECONOMA

    Los directivos van a claseUna treintena de alumnos se acercan alcoacho a conceptos como el salario emocional

    Unmomentodelcursoen elHotelHecansade Santa Brgida.[SABRINA CEBALLOS]

    demostrar las capacidades para que-dar bien. Est en clase, aprendiendo.Losdistintosgrupos discutensemanal-menteloscasosyenlassesionesgene-ralesdirigidasporprofesores, comoladel pasado martes, ponen en comnlasconclusionesdesuestudio.Enestaocasin,JosLuisLucashabldelapol-tica de empresa y Javier FernndezAguadodisertsobrelaspatologasorga-nizativasen lasempresas,delcoaching ydelCasodelasociaatiempoparcial ,en alusin al desafo que suponecombinarladireccindeunaempresay lavidafamiliar. Para ilustrar losor-genesylosconceptosasociadosalcoach,elprofesor desempolvlaculturagre-colatina,mande conocimientoprc-

    tico para las empresas del siglo XXI.Laprimeraconstanciadelanocindellow cost se retrotrae el siglo IV antesdeCristo,en plena civilizacinespar-tana.Secontratabangruposdereme-rosbaratosparahacerel trayectoentreGrecia y Egipto. Puro bajo coste.

    OrigendeldineronegroYlaprimeraideaconceptualdeldeno-minadodineronegro?HayquebuscarlaenelsigloIIIantesdeCristo.Tambinenelao80antesdeCristo,relatFer-nndez Aguado, se cre la primeraempresa de bomberos, la primerainmobiliariay laprimerasociedadlimi-tada de incendiarios. Elcoaching ,portanto,entrena a losdirectivosa obje-tivarla realidad.El pasoprevioes des-pojarse de ideas preconcebidas ydepositar confianzaabsolutaen elcoa-cher . Muchosempresarios lostienen,perono lo reconocen, asegur.Y, sinembargo,el modernoysofisticadoPepitoGrillo, est plenamente incorporadoa lasmultinacionales extranjeras. Tra-bajoobjetivoysubjetivo,elsalarioemo-cionaly alcanzarel equilibrioentrelaeficaciaeconmica y lasocial en unaempresa, fueron otros de lossecretosdesveladospara lograruna gestin dexito empresarial duradero.

    El salario emocional, apunt eldocente,eslasatisfaccinquepropor-cionael trabajoy,enmomentosde desa-celeracineconmica,es unvalor enalza.Lasempresasempiezanadespe-dir y los que se quedan quieren per-cibirqueselesreconocesuvala,sobre

    todo, en circunstancias crticas.

    M. R.Las Palmas de G.C.

    El programa formativo del Insti-tuto Internacional Bravo Murilloseimpartedurante18 semanas,conuna frecuencia de un da porsemana, de 9.00 a 18.30 horas. Secelebra alternativamente en lacapitalgrancanariay enSanta Cruzde Tenerife y empresarias comoAna Surez, adjunta a Direccinde Asticn y presidenta de laAsociacinTerritorialdelaEmpresaFamiliar, consideranqueesta for-macin amplifica la visin de losproblemas que se dan en lasempresas.

    Descubresque en losproblemasnoslohay unmotivo quelo pro-voca, sinodiferentesproblemasysoluciones; yo estoy centrada enel departamento financiero y el

    curso te ayuda a encontrar solu-

    ciones ms globales, asevera.Para Surez, asistir a las clases

    representa un reciclaje profesio-nal y personal aplicable a laempresa,que cobraespecialimpor-tancia en las sociedades familia-res, en las que hay que garantizarla continuidad de la empresa.Permite, igualmente, detectarfallos en la gestin y afrontarlos.

    Respecto a la bsqueda delequilibrioentre eficienciasocial yeconmica de las empresas, Su-rezindicque losrecursoshuma-nos son un valor fundamental, alos que seles debeofrecerun valoraadido para incentivarlos en eltrabajo.De hecho, juntoa ella,par-ticipaenelcursouningenieronavalde Asticn. Creemos en las per-sonas y en los equipos humanos,porqueson ellosrealmentelosque

    consiguen los resultados, pre-

    cis. Noobstante, debe haberunaeficiencia econmica compatiblecon la social, matiz.

    El perfil de los participantes enelcursoabarca desdepropietarios,presidentes, consejeros delega-dos,directoresgeneralesdeempre-saspasando pordirectivosintere-sados en revisar sus actitudes dedireccin y a reflexionar en pro-fundidad sobre sus responsabili-dadante losempleados,accionis-tas,la comunidadempresarialy lasociedad en general.

    El 40% de los asistentes tienenentre41y45aos;el35%,entre46y 50 aos; el 15%, ms de 50 aosyel10%,entre36y40aos.Porsec-tores,el25%trabajaenelsectorser-vicios;el20%,enalimentacin,dis-tribucin y automocin, y el 10%,enlaconstrucciny enelsegmento

    inmobiliario.

    Aprender a ver problemas polidricos

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    9/56

    LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 9ECONOMACANARIAS

    Martn invita a lostouroperadoreschinos a CanariasLa consejera de Turismo se ha reunidocon ms de una docena de las empresasdel sector ms importantes de toda Asia

    ACNS/C de Tenerife

    Hong Kong es laltima paradade lagira promocional encabezada por laconsejera de Turismo del GobiernodeCanarias,RitaMartn,quiense hareunido en losltimoscincodas conms de una docena de las empresastursticasmsimportantesdetodaAsiaconel objetivode conoceren profun-

    didadla realidadturstica dela reginy analizar las fortalezasdel archipi-lagocanariocomopotencialdestinoparaloschinosconmayorpoderadqui-sitivo. Tras concluir laltima reunindelpasadoviernes enHongKong, laconsejeravalordeformamuyposi-tiva los12 encuentrosqueestosdashamantenidoenPekn,Shanghaiylaexcoloniabritnica,con diferentes tou-roperadores tursticos y expertos.

    Adems de presentar los espaciostursticos dela regin,RitaMartnhaaprovechadoel contactodirecto conlos gerentes de las compaas turs-ticasms importantes delcontinenteparaanalizar lasfortalezasdel Archi-pilagopero tambinlas debilidades

    y las potencialidades que son perci-bidastantopor losrepresentantescana-rios aqu desplazados como por losespecialistas asiticos, asegurMar-tn en la sede central de China Tra-velService,unadelaspocascompa-as autorizadas por el gobiernochino parapermitir lasalidade turis-tas chinos al exterior.

    Introducir al Archipilago

    Elgerente dela compaa,ZhangHao,traslad a la comitiva canaria lamejorvoluntadde poder emprenderen el futuro ms inmediato campa-asque vayan introduciendoelArchi-pilagoen lapoblacinchina, sobre-todoen determinadoscircuitosmuyelitistas, enestesentidosubrayla nece-sidaddequeel archipilago participeen la feria turstica que tendr lugarenShanghaiesteotooya quepodraserla mejorcartade presentacindeCanarias en este competitivo y pro-metedor mercado, dijo Martn.

    Horasantes,la comitivase interesen las cifras de negocio de otraimportante agenciade viajes, JTB,concuyodirectorgeneral,NoboruYama-

    moto,se entrevistaronen lasede prin-cipal dela compaa. Enestaocasinanalizaronlas posibilidadesde reali-zarpequeasexcursionesde turistaschinos desdepases comoInglaterraoAlemaniahastaCanarias.TrasladosqueYamamoto prometiestudiarencolaboracinconsus socioseuropeosparadarunarespuestalomsprontoposiblequepueda motivaractuacio-nesconcretastantoa nivellogsticocomo promocional por parte delGobiernode Canariaspara apoyarelesfuerzo del gigante turstico. Mar-tn traslad a Yamamoto una invita-cin formal para que visite el Archi-pilago canario.

    La consejerade Turismodel Gobiernode Canarias,Rita Martn.[SANTI DELGADO]

    La Gacetade CanariasS/C de Tenerife

    La Consejera de Turismo delGobiernode Canarias,Rita Mar-tn, realizlapasadasemanasupri-mera incursin en el mercadochino.Ms de34 millonesde ciu-dadanos de esta nacionalidadviajaronen 2006fuerade supascon un incremento anual quesupera los dos dgitos. De cara a2010seprevquelosviajerosalcan-

    cenelnmerode50millonesylos100 millones en 2020, segn laWorldTradeOrganization(WTO).Estas cifras y la unanimidad quedesdelosprincipalesorganismospblicosy privados internaciona-lesexisterespectoa la importan-ciadeposicionarseentalmercadohanpropiciadoesteprimeracer-camientoa unmercadocon 1.300potenciales clientes, segn laspredicciones del Gobierno.

    Ms de 34 millones de turistaspotenciales en el pas asitico

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    10/56

    10 LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008OPININ

    Laotratarde,mientras transitabaporlos pasi-llosdelaplantadeledificiodelCongresoqueanhoy albergalas dependenciasde CoalicinCanaria,enbuscadeunadeclaracindeAniOra-massobre laaperturaporel Reyde lalegislatura,pude advertir, como de soslayo, quela efigie deDonBenitoseguaall,presidiendolasaladereu-nionesdelotroraGrupoparlamentario,aunqueolvidada entre un montn de cajas que yacansobre la mesa provenientes de quin sabe qumudanzaideolgica.LafielcopiadelretratoqueJoaqun Sorolla realiz de Benito Prez Galdsen1894 -elescritorya tena51aos bientraba-jados y haba escrito las dos primeras series desusEpisodiosNacionales-ycuyooriginalseencuen-tra en la Casa Museo de Las Palmasde Gran Canaria y acompaa a esteartculo, fueadquiridao donadaporalguien a losnacionalistas all porlosprimerosaosdeesteotrosiglo,enunlance del que, si no recuerdo mal, elentraabley recientementefallecidoJessGmezfue elprincipalprotago-nista y muidor.

    Yesque,desdeentonces,DonBenitohasidoen suretrato eltestigo mudodeinnumerablesaconteceresde lapol-

    tica canaria que inevitablementepasany seguirnpasandoporestaVillay Corte de losMilagros.Al principiosuefigieestuvoubicadaenunanchu-roso pasillo, juntoa losdespachosdePaulinoydeJosCarlosyfrentealtre-silloenquese celebrabanaquellosinol-vidablesconcilibulosmauricianos,conlpizypapelperosingrabadoras,entreelconseguidorpor excelencia-aque-llossqueerantiempos!!-ylosperio-distasdemedioscanariosacreditadosenMadrid.Luego, trasserubicadoenla sala de reuniones, Don Benito sir-vi como imagen de fondo a nume-rosas comparecenciasante laprensadelhoypresidentedeCanariaseinclusoacogi bajo su mirada de indudableimprontabereber a invitados tanilustres comoSoraya Senz de Santamara y Federico Trillo,cuandoambosse encerraronen ladicha estan-cia con Oramas y Fernando Ros, durantevariosdas,para adoptarunaposicin conjuntarespectoal frustradoproyectode unnuevoEsta-tuto.

    Ah,sielDonBenitoqueacompaaaestaslneaspudierahablar...noscontaraalgo?Porquelo quedelaseguraronsiemprequienes loconocieronenredacciones,ateneosy tertuliases que, comotantoscanariosreservadosycuriosos,loquemsle gustaba eraquedarse escuchandoa lozorro-cloco losrelatos deotros; pormuchoque otrosindagaran,pocasvecessoltaba prendasobresuvidantima,queslo quedaraparcialmenterefle-jada , ya al final de su vida, en un escrito pococonocidoy detansignificativottulocomoMemo-riasde un Desmemoriado.Lonico quehe con-seguidosacarleesquesellamaBenitoPrezGal-ds y es natural de Canarias, dijo el asturiano

    Leopoldo Alastras suprimer encuentroconelyaexitosoautorde losprimerosEpisodios.Y encuantoa losmuchos secretosde Estadoque sindudaconocigraciasasuamistadcongentescomoLenyCastillo-olapropiaIsabelII,alaquevisiten su exilio parisino-, parece que quedaron ensu mayor parte reservados para su produccinliteraria.

    Los avatares, miserias y grandezas del almahumanaenunasociedadde individuosdecarney hueso y que viven en sociedad constituyen elprincipalargumentode laproduccingaldosianaajenaalosEpisodios,denovelascomoTristana,Fortunatay Jacinta,MisericordiaoMiau;unacon-dicin,la humana, que,segn AndrsTrapiello,esredimidadesupropiamediocridadymezquin-dad, gracias a la pluma y sensibilidad espiritualdeDon Benitohastaalcanzarcumbresslocom-parablesaCharlesDickensyLenTolstoi.Elpres-tigiosocrtico literarioTrapiellonoslo dijoelotroda a unos cuantos en una emocionante diser-

    tacinenelAteneodeMadridque-aunqueslollegalaspginasdeculturadealgnmediocana-rio por la presencia all de Lpez Aguilar- tuvouncarctertanhondocomorevelador.Yesqueel creciente inters de las universidades ameri-canasporDonBenitobastaraparadejardeunavezclarala injusticiade laleyendanegra que loacompaenlasIslasyfueradelasIslas,sinnece-sidad de referirnos siquiera a las pompas y fas-tosque, ahora quese acerca el aniversariodel 2de Mayo,se prodigan, pormedio de renovadasedicionesdelosEpisodios,aesteciudadanouni-versal que pase su canariedad por Madrid.

    Pero, en relacin con su larga serie histrica,tampocoestdemsrecordarqueaunquesehaba

    propuestoquelosEpisodiosconstaranslode dos series-20novelas- y fina-lizaranconel reinadodeFernandoVII,elDesastre del 98y su preocupacinsubsiguiente por el futuro de Espaafue lo que le llev a justificar su con-tinuacinhasta lamuerte deCnovasdel Castillo, con otrastres seriesy untotalde 26novelas histricasms.Enestos nuevos episodios, Don Benitoabandonaenvariasocasioneselesce-nario del territorio peninsular, y en

    ODonell oenAitaTettauensecentraenlapresenciaespaolaenelnortedeMarruecos.Noseradeextraaren abso-lutoquelo querealmentepreocuparaaDonBenitofueraeldestinodeestospeascos atlnticos que lo vieronnacer, y respecto de los que tanto enaquellas fechas como en losdeceniosposterioresse diseen algunascan-cillerasyembajadasmsdeunaope-racindetruequeconlascoloniascari-beas.Yesque,nosgusteono,enestostiemposde globalizacinelfuturo deCanariassiguepasandopor Espaa,delaque yaestamosbastantealejadoscomoparaqueencimasenosocurrasermsindependientes delo queya lageogra-fa impone por s misma. Y de quien

    debiramoscuidarnosms,aunquehayaquecon-vivir con l, es de ese otro vecino que tenemoscerca y que lleva ms de 30 aos ocupando unterritoriocuya soberanael Derecho internacio-nalnole reconoce.Creo que nome equivocosidigo que esos conceptos estuvieron casi siem-pre bastante claros, en el momento de su naci-miento,paracasi todos lossectoresde CoalicinCanaria- deVictoriano Ros a OswaldoBrito,ydeJosCarlosMauricioa CarmeloRamrez-,pesea audacias como lasdeOlarte -y ahora Zerolo-consuEstadoLibreAsociado.Aunquetampocosyosi, conel interesadorenacimientodelpleitoinsulary elexacerbamientodel independentismode opereta que, desde dentro y desde fuera, haacompaado lacrisis deesesaludableembrinde nacionalismo que hemos tenido estos aos(yqueseraunapenaquese malogre),va a saliralguienaqualltachandoaDonBenitodecana-rino de colonialista.

    [email protected]

    APUNTES DESDEVARIAS ORILLASFedericoEchanove

    El retrato deDon Benito

    El pasado viernesmediomillarde estudian-tes? (oooos,cuntos!) tomaron las esca-linatasdel campuscentralde laUniversidaddeLaLagunaparareclamar, sta es buena,que elrectoradono impongael calendarioque lacon-vergencia europea obliga y que motiva el tras-lado de lostradicionalesexmenesdeseptiem-bre almes dejulio, unamedida,por otra parte,decididacon buencriteriopor elnuevorectorde la ULL, Eduardo Domnech.

    Sin embargo, hay un determinado colectivode alumnos a los que no les interesa bajo nin-gnconceptoquelauniversidad(nosloyaLaLaguna,sinocualquierotra)progrese,tiendahacialamodernidad,hacialo quedemandala socie-dad de hoy enda.Lo de mantener losexme-nes en septiembre resulta completamenteantidiluviano,noes rentable, perono sloparaelprofesor, sinotambinpara elpropioestudiante.Enelmejordeloscasos,quelosparcialesfina-les fueran a primeros de junio, con notas quese entregan casi a finales de mes o incluso elsiguiente. Comomucho, elalumnotendrapoco

    msde dosmeses para intentarrecuperar unamateriaquenohapodidosacaren tiempoyforma.De todos es sabido, y aqu viene la Psicologaademostrar loquedigo,que cuantomstiempopase entreprueba y prueba, lacurvadelolvidova creciendo de forma progresiva. Por ello, noesdescabelladoquesielestudianteno hapodidoaprobaren junio, siempre quesehayaesforzadopodrsacarlamateriaenelmesdejulio. Dejarlo

    para septiembrees caer enlos erroresde siem-pre,considerarque haytiemposobrado y luego,cuandoquedendiezdas,metersejornadasinhu-manas y llegar a la convocatoria con un cacaomental de campeonato.

    Por ello, si queremos hacer una universidadcompetitiva, moderna, quese adaptea losretosdehoy enda, hay queempezara eliminarvie-josconceptosypensarquenosetratadelaescue-lita o delcolegio dondeal estudiantese leofre-cen infinidad de oportunidades para poderaprobar todas las asignaturas. La universidadhade ser unreflejodelo que esla parcela pro-fesional,dondelas ocasionesestn msque con-tadas y, si no se aprovechan, acabas en la coladel paro. Est claro, sin embargo, que siemprehabr colectivos estudiantilesa losque slolesguste la papita suave, el no dar golpe e inten-tarprolongarsuestanciaen launiversidadviviendodel cuento y no dejando progresar a una insti-tucin que busca ponerse en hora con el restode la sociedad.

    [email protected]

    DESDE MIESCAOJuanVelarde

    Universidadmoderna

    PASAJES

    Juan A.PadrnSabina

    Rubias alpoderEstas humildes lneas se iban a titular, porvaya usted a saber: La pesca del calamarenNoruega.Y,por supuesto,un servidortenaprevisto soltarles un rollo bastante enciclo-pdico sobre la captura de tan sabroso cefa-lpodo.(A queeso de cefalpodo,no me lodiceusteden lacalle, individuo?No,hombre,si cefalpodo no es un insulto; solamente eslaespecienatural a laquepertenecenlos cala-mares.Ah, bueno;peroque novuelva a suce-der) Pero luego, o sea un poco despus, medije para mis interioridades de adentro:

    Pero por qu vas a maltratar a esas perso-nas de ah fuera con tal pesca, si t no pes-cassinoconstipadosy gripes? Ytenarazn.Y cuandoalguien tiene razn, aunquesea yomismo,lo cual esbastante raro,puesse ladoyy en paz.

    Y entoncescambi lode loscalamaresporlo de que, en Rusia, se acaba de inaugurar elPartidode laRubias. Bien! Bravo! Ya erahora!No obstante, sucedila consiguiente algara-ba de unos/as, y el considerable enfado deotros/as; parano perder lascostumbresy por-que hay mucho envidioso suelto. Claro que,en ruso, el partido no se llama as, sino Par-tidosky Rubiaskaya. (Oiga, qu bien escribeusted el ruso! No,qu va; tirandillo,nada ms;

    el que de verdad lo escriba bien era mi to,donFidor MijilovichDostoyevski. Mevausted a decir a m, protsico dental de acri-soladoprestigio,que su tofue talescritortanfamoso, con la pinta de tortoln que ustedpadece?Huyloquemehadichoelprotsicoeste! Pues s,caballero; y aqu tiene lapartidade nacimientoquecorrobora tal efemrides.Pues s que es verdad; usted disculpe)

    La lder del nuevo partido, doa MarinaVolshinova, que es morena de nacimientoy todo,manifest en lainauguracin desu cosaque:Unarubianuncapasadesapercibida.Siem-pre llama la atencin. Adems, es el eslabnmsdbil. Tantohombrescomo mujeres las-

    ridiculizan y nadie las toma en serio. Haganlo que hagan, son siempre guapas y tontas.O sea, que las rubias son una especie per-

    seguida, hastael ensaamiento, por lahuma-nidad; y a eso no hay derecho. Vamos, digoyo!Otra caracterstica novedosadel nuevopar-tido, es que admite hombres, adems de noimportar el color del pelo de las/los militan-tes. Loque significa quereivindicanlo rubio,porques,comootras reivindicanelfeminismo;o sea una actitud ante el mundo y no s qu.Total, unacalamidadmsqueaadir a lasinfi-nitas que circulan por estos pramos infer-nales. Consio, tampoco se ponga usted as!Mepongocomomedalagana;yademsahoravoy y les doy la receta de los calamares en sutinta. No, porfavor, no seaustedcruel!Puess, para que se chinche. Vern ustedes, parahacer calamares en su tinta, lo primero quetienenque hacer es agenciarseuna estilogr-ficade fundamento; paraque puedan retirarconvenientemente la tinta del calamarFuera!Cmodice?Quesevayadeinmediatode aqu, so pena de tener que dar parte a lasautoridadesincompetentes.Bueno,bueno,puesya me voy.

    Cambi lo de loscalamarespor

    lodeque enRusia se ianugurelPartidode lasRubias

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    11/56

    LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 11

    HUMOR

    OPININ

    La Gaceta de Canarias estrenaba ayerdiseo,formatoycontenidosconunanoti-cia de apertura en primera pgina que mues-traa lasclaraslas seriasconsecuencias quepuedeacarrear para las empresas el incumplimientodelas medidasde seguridad laboral. Lasenten-cia del Juzgado de lo Penal nmero 2 dePuertodelRosarioobligaa dosempresasa indem-nizarcon718.000eurosa unasalariadoquecayde una altura considerable en una obra y que,como consecuencia,sufreunalesin quele hadejado para el resto de sus das en silla de rue-das, amn del cmulo de complicaciones quetalsituacinha provocadoen suvida.Estecasomuestraalasclaraselimportantepapelquepuedejugarla administracinjudiciala lahorade con-trolarelcumplimientode lanormativaen mate-riade seguridad laboral,perono debemosolvi-

    dar que los procesos judiciales resultan en nopocasocasiones lentosy costosos,tantopor laacumulacin de casos como por el desarrollohabitualdela labordela Justicia,en laqueacu-sados, imputados y denunciantes puedenemplear los medios a su disposicin pararecurrir cualquier fallo que les afecte.

    Esa lentitud judicial intensifica la importan-cia de la administracin ejecutiva como vigi-

    lante delcumplimiento delas normasdesegu-ridad,unpapelquesindudaseencuentralejosdecumpliren toda suplenitud porla carenciademedioshumanos suficientesparaejercerunfirmecontrolsobre todolo relacionado con laseguridad en el trabajo. Sera injusto subrayaralegremente quela situacinen estamateriaenCanarias es similar a la de hace aos. Nada deeso, porquelo ciertoes quese haavanzadocon-siderablemente, pero no es menos cierto quedicho avance no se ha producido en sintonaconel incremento delnmerode trabajadoresqueha experimentado las islas,especialmenteenelsubsectorde laconstruccin, condiferen-cia el ms castigado por las cifras de acciden-talidad.

    Los gobiernos estatal y regional estn obli-gadosa tomarcartas en elasunto y a otorgar ala siniestrabilidadlaboral idnticaimportanciaque a otras actividades caracterizadas por loselevados ndicesde mortalidad,tal esel casodeltrfico. Las campaas de concienciacin sonimportantes, justo es reconocer su influenciasobre empresariosy trabajadores,pero se echade menos una apuesta ms decidida desde elpunto de vista de la vigilancia, porque la Justi-cia es justa cuando trata a todo el mundo por

    igual, y mucho nos tememos que el caso queha salido a la luz en Fuerteventura se ha repe-tido en esa misma isla y en otras, igual que enotrasregionesdeEspaa,sinquelasconsecuen-cias hayan sido las mismas. El objetivo jamsdebeserejemplificar, sinoperseguircon losmediosnecesarios a quienes incumplan la normativa,porqueesaes lanicasolucinviablea tangraveproblema.

    El viceconsejerode Cultura delGobiernodeCanarias,AlbertoDelgado,manifiestaenunaentrevista quepublicahoy LaGaceta deCana-riaslaconvenienciadequelasempresasdelasIslasque obtenganmayores beneficiosapoyena los artistas. No se trata de una idea innova-dora,todavez queel mecenazgose remonta alya lejanoperosiempre presenteRenacimiento,pero s resulta novedoso elllamamiento deunresponsable pblicoa la implicacin empresa-rial en la actividad creativa.

    Lasempresas, nolo olvidemos, sonel motorde una sociedad, y no slo desde el punto devista econmico, habida cuenta que el desvodepartedelosbeneficiosa mbitoscomoeldepor-tivo o el cultural puede contribuir considera-blemente al desarrollo de ambos campos, tanimportantes desdeel punto devistasocial.Por

    ello slo cabe desear que la peticin del vice-consejero se traduzca en una voluntad frreadelGobiernoparatratarderecabarlaayudadelasempresasparadar riendasueltaa tantotalentocomo guardan estas Islas. En ocasiones bastacontomarla iniciativaparacomprobarel xitode un determinado proyecto, porque no olvi-demos que el mecenazgo se ha convertido enuna notable frmula publicitaria.

    La seguridadlaboral comoprioridad

    CONSEJERA DELEGADA:Elena Rodrguez Darias

    Consejero:ngel BarrioDirectora Financiera:Alicia Prieto Barrios

    Director Comercial:Miguel ngel RondaDirectorde Ventas:Santiago Alonso BelloJefadePublicidad:Mercedes Criado

    Administracin:Manolo Melin y Cristina LiriaComercial: Andrea Chazarreta, Marta Quintero, scar Melin,

    Luis Tejedor, M ngeles Ramrez y Demetrio Marrero.Nuria Expsito (CoordinacinPublicidad) y Lidia Araa (Ventas)

    DIRECTOR REGIONAL:Joaqun Cataln Ramos

    Direccin Provincial:Santiago Daz Bravo JoanTusell Prats

    S/C de Tenerife Las Palmas

    Director de Arte:Sergio Fernndez-Montas Madan

    Redactor Jefe:Julio Gutirrez

    Jefes de rea:CarlosVega (Canarias), Estela Crespo (Sociedad), LuisBretn (Deportes) y Erick Canino (Estilo y Artes)

    Correos [email protected] - [email protected]@lagacetadecanarias.com - [email protected]

    Jefesde seccin:Armando Camino, Esther Chic, Lolo Gonzlez, M JosHernndez, Leticia Martn Llarena,Vctor J. Rosales, Armando Ojeda

    y JuanVelarde.

    Redactores:L. Felipe Alfonso, Nereida Alonso, Mara Ameneiros, AliciaArmas, Carlos M. Ballester, Raquel Arteaga, Dolores Arvelo, Soraya Cano,Vanessa del Cristo, David Cuesta, Nuria Daz, Hctor Fajardo, NachoFeliciano, David Fuentefra, Ayoze Garca, Elas Guerra, lex Herrera, IsraelHerrera,Yurena Luzardo, Sergio Mir, Laura Montano, Iosune Nieto, IsabelOvalle, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Javier Reyes, Ubay Rodrguez, JosLuis Romn,Txema Santana, Mara Elena Surez, FeloTorres y Eloy Vera

    Diseoy Maquetacin:Eduardo Barreto,Teresa Hernndez, MontseMeln, Alberto Rodrguez, Laura Rodrguez,TeresaTamayo y Javier Zuiga

    Fotografa: Santiago Delgado

    Documentacin:M Elena Martn, Nacho Marrero (Archivo)Produccin:Candelaria Lorenzo, Candelaria Garca

    Sistemas:Manuel Delgado

    El necesariomecenazgocultural

    Padilla

    PERIDICOS Y EDICIONESDE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    AoXX. Nmero6.668

    PRIMAVERA CERO

    JulioGutirrez

    Me vuelve elgrito:Vallecas nacin,Rayo seleccinSemanade traca.Amenacconregresaral temadelas independencias tradasa laactualidadporZeroloprimeroy TomsPadrn,presidentedelCabildo deEl Hierro, despus. Nodejandeocuparlugar enmi mentelaspalabrasde Padrnen laTelevisinCanaria. Medijo elmdicoquetenaque desalojarde informacinintilel cere-bro. Sndrome TMI (too much information) lollamany consiste,comoya indicasu traduccin,

    entenerdemasiada informacinalmacenadapornosercapacesde tamizartodo loquenos entraporlos sentidosy desechar lapaja.Y Padrnquesemehaenredadopor entre lascircunvolucio-nescerebrales.Digo si serporquesus palabrasmerecenespacio aunqueseadealquileren misadentros. Hago memoria y concluyo que no.

    Ocurriel18demayode1976amilesdekil-metrosdelaqueeramicasaenelbarriodeValle-casde Madrid.A Tokio sehabadesplazado unboxeadorquevivaa escasasmanzanasde dondeyo lo haca. Era uno de los orgullos del barrio.Si no a la manera en que los pgiles retratadosporelcinenegro, sal menosporsu cierto xitohastaesa fecha.Pero esedaJosDurn,que asse llamaba nuestro dolo, peleaba por el Mun-dial con Koiche Wajima, un kamikaze japons

    depegadarespetablequetena elpblicoa favor.Y all estabayo.En loshombrosde mivecino

    desde las 12.30 horas en un bar que apestaba avinobarato y grasarecalentada infinitas veces.Mefuguporvezprimeradeclaseeseda,cur-sandoPrimerodeEGBysinhabercumplidolossieteaos.De queme saltla ltimaclase delamaana tuve conciencia aos despus, en rea-lidad creo que abrieron las puertas del colegioyyosalconlamareadealumnos;elbarrioenteroestabaparalizado.El combatecomenza las13.00horasnuevede lanocheen Japn.HctorQui-roga, fallecidoya hace aos, narrabalo queestabaocurriendo,peroms allde lapantallade tele-

    visin y de los golpes con los que Durn mar-caba la cara de Wajima, era el clamor unsonodemilesde gargantaslo queme impresionaba.Los asaltos iban pasando y Pepe segua en pie.Secargasuoponenteenelasaltodoceotreceentonces haba quince y el jolgorio fue des-comunal. Gentes que no se conocan de nadase fundan en abrazos y yo volaba de mano enmanocomosi fuerael hijodetodos enunafacetade la felicidad que he vuelto a conocer en muycontadas ocasiones.

    Jos Durn volvi a casa. En el aeropuerto lorecibieron lasautoridadespostfranquistas,peronosotros,losdelbarrio,nosfuimosasucasa.Loestuvimosesperandodurante horasy recuerdoque a los mayores les preocupaba mucho qudecirle. El coche de Pepe lleg, se detuvo unmomentoy sali nuestrohombre.Entoncesocu-rri. No s quin fue el primero, pero srecuerdoqueesegritodeVallecasnacin,Rayoseleccindiosalidaa todoloqueenese momentoqueramos decir. Y lo aprend: el nacionalismoseresumeenlaexistenciadealguienquesepartela cara por su pueblo. Polticamente aquelgrito tenamuchode ridculo,peroahorame sirvepara saber que Padrn y Zerolo me sobran.

    Se carg a su oponente enel asalto doce o trece y eljolgorio fue descomunal

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    12/56

    12 LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008

    RETRATOS APLUMAngelSurez

    RicardoMelchiorC ontinuandoconlalibertaddeexpresinquedesdeelprincipiosiempremehabrindadoesta casa, iniciohoyuna nuevasagade artcu-los, al igual que he escrito sobre ciencia,msica,pensamientosamododeensayo,etc...;ahora les propongo unas nuevas entregasdonde intentar retratar a los personajes masdestacadosdenuestrapolticay mundosocial,siempre desdemi enfoque positivohabitual,yaque como saben, me aburre la crtica gratuitayensudefectomegustaapostarporcontarlascosas buenas que todo el mundo tiene y hace.

    Lesplanteounos retratoshechosa pluma,sobrelabiografaylassensacionesqueenmiprodu-cendichosprotagonistas.He queridocomen-zarconunadelaspersonasdelmbitopolticoquemejoresvibracionesme produce;RicardoMelchioresdeesos polticosquetransmitensere-nidad,seguridad,sabiduray saberestar. Hasidopremiado y distinguido por diferentes institu-cionesdetodoelmundo,entrelasquecabedes-tacar laOrdenNacionaldel Mrito(ChevalierdanslOrdreNationalduMrite)concedidaporLaPresidenciadelGobiernofrancsen septiem-brede2003comoreconocimientoa sutrayec-toria a la hora de promover el progreso socialy ciudadano. En el ao 2004, le fue concedidaporelGobernadordelEstadodeMiranda(Vene-zuela),la OrdendeMiranda(Primeraclase), yen el ao 2005, la Casa Real de Dinamarca lenombrEmbajadorde HansChristianAnder-senenEspaa,conmotivodelbicentenariodelnacimientodelescritordans(1805-1875).Escri-tor, porotro lado,al que leune unlazode cer-canacasifamiliar;unavezmecontenunaentre-vistaqueunaabuelasuyahabaatendidoalescritorcuando ste era mayor. Una ancdota ms enlavidadeunhombrequesiempretesorprendecuandohablasconlsobrecualquiertema.Desde2004RicardoMelchiorasisteigualmenteencali-dadde invitado delex Presidentenorteameri-canoBillClintonalforoIniciativaGlobalClin-tonquese celebraen NuevaYorkcoincidiendoconlaAsambleaanualdelaONU.Enestacitasecomprometia trabajarpor eldesarrollodelasenergasrenovablesysuimplantacinenelcontinente africano para ayudar a su desarro-llo.

    Desde que en el ao 1987 iniciara su activi-dadpolticaconel accesoa laVicepresidenciadel Cabildo Insular de Tenerife, hasta que lle-

    gara seren 1999Presidente dela misma ins-titucin, cargo quemantienehastala fecha,hacompaginadosuactividadcomoConsejeroInsu-larde Planificaciny DesarrolloEconmico(1987-1991),AgriculturayDesarrolloEconmico(1991-1994) y Agricultura y Aguas (1995-1999),igualmentesoninnumerableslos cargosquehadesempeadoen laCmaradelSenado:VocalyPotavozenlaComisindeIndustria,Turismoy Comercio, Vocal y Portavoz en la ComisindeMedioAmbiente,VocalyPortavozen laComi-sindelaSociedaddelaInformacinydelCono-cimiento, Vocal y Portavoz en la Comisin deSuplicatorios, desde mayo de 2004 a enero de2008,Vocaly Portavozen laComisindeInves-tigacinCientfica,Desarrolloe InnovacinTec-nolgica(I+D+I)desdenoviembrede2006a enerode2008,VocalyPortavozenlaComisinMixtadecontrolparlamentariodelaCorporacinRTVEy sus sociedades, desde julio de 2007 a enerode 2008.YesprecisamenteestaltimaetapacomoSena-dor, donde hemos conocido a un poltico tre-mendamentepreocupadoy ocupadoporlosinte-reses de los canarios, y en especial de loschicharreros.

    PorquLaPalmano?Sr.Director:Omos y vemos a menudo en todos los me-

    diosde comunicacinlos malostratos realiza-dos a estudiantes y profesores en nuestros co-legios e institutos. El Ayuntamiento de SanAndrs y Sauces viene realizando los cursoshomologados por el Ministerio del Interior devigilante de seguridad con una duracin detres meses y medio. Son muchos los palmerosy palmeras que queriendo labrarse un futuromejor, han realizado estos cursos con inten-cin de encontrar un puesto de trabajo en laisla. Estos puestos de vigilante de seguridad

    slo se desempean en el aeropuerto y en losjuzgados, tanto de Santa Cruz como de LosLLanos de Aridane.

    En las Islas de Tenerife, Gran Canaria, Lan-zarote y Fuerteventura se han solicitados par-tidas presupuestarias al Ministerio de Educa-cin y otros para la contratacin de vigilantesde seguridad en colegios, institutos, organis-mos pblicos y zonas portuarias siendo apro-badas y creando unos 200 puestos de trabajo.LaPalmanuncaha solicitado estas ayudas.

    Consideramos, como padres y madres quesomos,la necesidadde contaren pocotiempocon estos profesionales que impidan el trficode estupefacientes que tanto dao hacen anuestrosmenores en loscentros docentes.

    Muchos de estos vigilantes se han visto obli-gados a desplazarse a islas mayores y a la Pe-nnsula para poder desarrollar esta labor, yaque los cupos para trabajar de vigilante en laisla ya estn ocupados.Esporelloquepidolacolaboracindenues-trospolticosparaqueestospuestosdetrabajose queden en la isla, y que nuestros menorespuedan ir cada maana a sus colegios sabien-

    do queestarnprotegidos por profesionales.

    FernandoSnchez(La Laguna)

    Socialismo y liberalismoSr. Director:El seor Zapatero es un clsico y no lo pare-

    ce con toda su palabrera que da tras da noscuenta.El seor Zapatero es un fiel seguidordel socialismo clsico y totalitario.El socialis-mo se fundamenta sobre un razonamientomuy sencillo:Tenemos la verdad absoluta,laciencia de la sociedad perfecta.En consecuen-cia,tenemos el derecho de tomar para noso-tros el poder a fin de realizar nuestro progra-ma,y de eliminar polticamente a todos aque-llos que de manera activa o pasiva,sean obst-culoa nuestra construccinsocialista.Ases lademocracia para los socialistas.Para los socia-listas,el capitalismoy el liberalismosiguesien-do pernicioso y peligroso.De ah el ataque fu-ribundo a Esperanza Aguirre.En cambio,lospartidos laboristas modernos son conscientesdel fracaso del socialismo clsico y totalita-rio.Entonces,buscan un acomodamiento alcapitalismo porque es productivo,pero con lamenor libertad posible y el mayor control es-

    tatal posible,aunque compatible con la demo-cracia poltica.Este compromiso se llama so-cialismo de mercadoo la tercerava.Estoes loque quizo hacer Gorbachov o lo que ahoratratande hacer loschinos: utilizan elcapitalis-mocomosalvadoreconmico,sin renunciaraltotalitarismo poltico.

    Gabriel Martorell(LaLaguna)

    SolucinalatascoenlaSanidadSr.Director:Hace unos das se desvel un estudio reali-

    zado, en nuestro suelo patrio, por la SociedadEspaola de Mdicos de Atencin Primaria.En dicho estudio explican como enfrentarse yevaluar los diferentes problemas de salud quepreocupan a la poblacin espaola, con la in-tencin de solventary atajar el desbarajusto deatascos, colas, largas esperas que tienen quesufrir los ciudadanos de a pie, antes de poderser atendidos por los doctores, para evitar quesus dolencias se conviertan en un mal crnicode difcil no deseable solucin. El caso esque se han hecho pblicas las dolencias mscomunes, las consultas ms reiteradas que lle-van a los ciudadanos de a pi a esperar lo quehagafalta,en los centros desalud dela red p-blica sanitaria, para ser atendidos por el doc-tor de turno. Y estas consultas no se refieren asuperar un temor por haber desarrollado eltan terrible cncer, por padecer enfermeda-des tan comunes como las de ndole cardiaco,ni las referidas al tabaquismo y sus males, elcolesterol, el cido rico, las transaminasas, nilasde ndoleheptico, renal,no, no,no.

    Pedro Hernndez(LaLaguna)

    Las cartas enviadas no excedern de 20 lneas meca-nografiadas. LA GACETA DE CANARIAS se reserva elderecho a resumir o refundir los textos. No se devolve-rn originales ni se mantendr comunicacin con elremitente. Las cartas debern incluir el nmero delDNI y la direccin de quin las enva. LA GACETA DECANARIAS podr dar contestacin a las cartas dentrode la misma seccin.LA GACETA DE CANARIAS no se hace responsable delas opiniones vertidas por los remitentes.

    Correo electrnico:[email protected]

    CARTASAL DIRECTOR

    Q uinesgobiernanel mundo?Quineslomanipulan a su capricho? Los ms pre-parados, losms inteligentes,los ms ricos,losms fanticos?... Bueno,preparacin, inteligen-cia, riqueza, manipulacin ideolgica o reli-giosa, hay cientos de cualidades y circuns-tancias humanas que tienen su cuota depoder. Pero yo quera llamar la atencinsobre cierta caractersticacomna muchospol-ticos ms o menos poderosos, y es la osada,y, en concreto, la osada no basada en convic-cionesserias, sino enla ignorancia, lacual,comoustedes saben, es muy atrevida. Los polticososados saben que la gente no es tonta, y sinembargo, un pueblo de gente inteligentepuede comportarse como un tonto. Y es quetodos los problemas, y en particular los tec-nolgicos, son muy complejos, hay que estu-diarlosa fondo, y lagente notienetiempo.Estmspreocupadapor alargarel sueldohastafinde mes y por otras vicisitudes de la vida coti-diana. Aspueden llegar unospolticos osados,caprichosos, obedientes a las grandesempre-sas, y pueden lanzar unas consignas ale-gando que van a salvar al pueblo, cuando enrealidad van a hundirlo, a acarrearle ms pro-blemas o a dejarlo como est. Unas personas

    secundan a ese lder porque estn convenci-das de la bondad de su propuesta; otras no loestn tanto,perono quierenoponersea lamayo-ra. Ya lo dice un refrn: Dnde va Vicente?Donde va la gente.

    Es lo que est ocurriendo con el problemadel transporte en la isla de Gran Canaria. ElCabildo pone en la cpula de esta rea a dosmdicos. Un chusco dijo que estos nombra-mientos estn justificados, porque son mdi-cos que entienden de circulacin. A m me

    parece algomuyextravagante. Dapiea quecual-quiera abra maana un despacho de abogadosintenertitulacin,y cuandolo denuncien,podrdecir con razn: Si no estudio bien los casos

    puedoperjudicar a loscuatroclientesque tengo.Pero mdicosdictandola polticade transportehacen dao a miles de personas.

    Extravagantees proponer untren desde LasPalmas de GranCanariaa Meloneras. Hayqueverla cantidadde disparates quedicen losada-lides de esta absurda causa, y la gente se loscree. Por ejemplo,dicenmuyserios queel trenva a tardar25 minutosdesdela capital a Melo-neras.

    Hay un portal multimedia en el que a dia-riohacenla preguntadel da, paraque losinter-nautaspuedanvotar entredos o msrespues-tas prefijadas. La pregunta del 14 de abril fue:Qu transporte utilizas para ir al trabajo?El nmerode votaciones totales fue5.585.Lasrespuestas eran cuatro, y el tanto por cientoque alcanz cada una fue: Coche: 55%, Auto-bs,21%,Metro,15%;Tren,9%. Unas cifras harto

    elocuentes. Quiere decir que a ese supuestotren grancanario quiz vaya mucha gente alprincipio pornovelera, peroluego en laprc-ticase habr gastadomuchsimo dinero y nose habr resuelto nada.

    Ya hemos dichoen esta columna queel pro-blema del transporte exige una solucininmediata. No podemos estar esperandoocho aos para realizar una obra traumatiza-dota, que destroce la isla, que nos prometa elparaso transportista, paraluego verquetodosigue igual.Si Cervantesresucitara,mandaraa su caballero a hacer acto de presencia en lasreuniones oficiales sobre el transporte. DonQuijote clamara: Hagan el favor vuesasmercedes de mostrarme su tarjeta de bono-guagua. Seguro que no la tendra ninguno ocasi ninguno.Los echara a todosa lacalle, disol-vera esa reunin de farsantes, de gentes quefingenlo queno siente. Dicenque quieren resol-ver el problema del transporte, y su frmulaes sta: Que renuncien todos al coche parti-cular, todos menos yo.

    Fjensesi estnconchabadoslos caciques delas Islas Canarias para oprimir al pueblo, queuna diputada de CC de Tenerife dio su apoyoal tren en Gran Canaria. Tenerife tiene 2.034

    kilmetroscuadradosde extensinterritorial,y Gran Canaria slo 1.560. Por sino fuerapocodisparate tecnolgico el tren, adems destro-zara unaislademasiadopequea. Desde luego,una manera segura de convertirse en un des-graciado es compararse con otras personas yotros pueblos: Como en la Pennsula, las die-cisis grandes ciudades que son mayores queLas Palmas de Gran Canaria tienen metro ytrenes, nosotros tambin tenemos que tener-los. Como Tenerife va a tener un tren, noso-tros tambin tenemos que temerlos.

    Pues s, polticos de escasa o nula prepara-cin tecnolgica optan por las obras farani-casparasatisfacera sus amos,queson lasgran-des empresas. Son polticos muy osados, y suosadaes muyrentable,pero rentable paralasgrandes empresas y para ellos. El pueblo quesufra las consecuencias.

    PLAYA Y CUMBRE

    LorenzoDoreste

    Osada rentableFjense si estn conchabados loscaciques de las islas Canariaspara oprimir al pueblo, que unadiputada de Coalicin Canariade Tenerife dio su apoyo al tren de Gran Canaria

    Ricardo Melchior es de esospolticos que transmitenserenidady seguridad

    OPININ

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    13/56

    LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 13

    2.000 Kilmetrosde carreteras,parcheadasUn 80% de la red viaria presentaun deterioro notable a simple vistaMara AmeneirosS/C de Tenerife

    ElCabildoha destinadoparalapresentelegislaturalamayorpartidapresupues-tariaquese haconcedidoa lascarre-terasdeTenerifeenlahistoriadelaCor-poracininsular.Elporqu essencillo.Un80%delasvasinsulares,queabar-

    can 2.000 kilmetros de asfalto, pre-senta un deterioro notable a simplevista restandoseguridad,comodidadalosusuariosyfluidezalamovilidad.

    MientraselCabildodeGranCana-ria ha destinado 57 millones al man-tenimientodesuscarreteras,laAdmi-nistracintinerfeahahecholo propiocon61,9millones.Unmontanteque,adems,correspondeaesteaoyaqueelCabildohaestimadoquelasvasinsu-laresconsumirnunos200 millonesalolargodelpresentecuatrienio.Lacon-sejeraencargadadelrea,MnicaMn-dez,que recoge temporalmenteel tra-bajo de VicentaDaz (PP), indicafrente a la visincrticadelasocia-lista, MarilenaDomnguez, quela l abor delCabildo es fun-damentalmentede conservacin.Uncaptulo steen el que puedesmeter todo eldinero que sea ynunca ser sufi-ciente, seala. LavisindelPSOEesmuydiferente.Un80%de lared esten malestado, diceDomnguez,quienaadequeCChareconocidoquelagestinenlascarre-terashasidonefastaypruebadeelloseselmontanteactual. Conesta subidaseestreconociendoladejacindeaos

    anteriores.MndezafirmaquedesdeelCabildosepriorizanlas actuacionesen funcinde tramos de concentracin de acci-dentesydensidaddetrfico.Soyusua-ria constante de las carreteras y des-mitificolodelaspsimascondiciones.Nosonexcelentesperotampoco sonpsimas,opin.La convivenciaconuntramo en obras y con la densidad deltrfico que hay en Tenerife complicasobremanerasuejecuciny,sobretodo,la vidadel usuario. En lospresupues-tos del Cabildo est claro el esfuerzoinversor que ya estamos haciendo,comunic.

    Convenio Canarias-Estado.Sobreelconvenio,lasposturasdeMn-dezyDomngueztambindifieren.CCindica que estamos en contacto conelGobiernodeCanariasporquelasitua-cin implica que mediante el conve-niosehagaunesfuerzomayorenmejo-rasdeobraspblicas,inclusoparaatajarlasituacineconmicaque sufre hoy

    el sectorde laconstruccin. ElPSOEofrece datos. Del convenio entreEstado,Gobiernoregionaly cabildos,enTenerifeseejecutun28,1%.EnGranCanaria se ejecut el 80,2%, y en LaPalmael 41,5%, dijo.Los responsablesdelCabildodeTenerifenohicieronunseguimientodeestetemayconelPSOEelEstadorevisel convenio y se esta-

    bleciuncontroly unseguimientodelnuevo convenio, record.

    Tramosdesiniestralidad. Lossocialistasdecimosquenosehanvenidotratandonunca,ylapruebaesElSau-zal.QuhatenidoquepasarparaqueelCabildohayaactuadode unavez ah,cuestion laconsejera. Los ciudada-nosnoseadaptanalritmodelospol-ticossino alcontrario, continu.Otrospuntosnegrosnohantenidotantagra-vedad perohay muchosy estn cata-logados.Conuncentrodecontroldeltrficomonitorizadopuedes disponer

    dedatosparapla-nificar y, lo msimportante,prio-rizar. El PSOEconsideraquelosdatos debensacarse de estecentrode control,que vendi elanterior conse-jero LorenzoDorta como lajoya de la coronadesuspresupues-tos, e inclusohoyestdesligadodelrea, al habersetrasladadoaMovi-

    lidad, dijo.Por suparte, Mndezaleg queen

    unos se acta mediante rectificacindetrazadosyotrossonsimplesmedi-dasque minimizanlavelocidaddesdeelpuntodevistade lasealizacin.En

    la curva de El Sauzal se ha puesto enmarcha un nuevo sistema comoprueba de cmo se reaccionaba, unasolucintcnica quetrasunos mesesestfuncionando,seal.Adems,existeuncompromisode Trficode colocarunradar,aunquesoncompetenciasdediversas administraciones.

    EnlacesenelSur.EnelSur,diceelGrupodeGobierno,seesttratandola situacin de los enlaces de San Isi-dro,GuazayLasChafiras.GuazaySanIsidroestnempleando12o13millo-nes.Tenemoselcompromisode sen-tarnos conel Gobiernoregionalpor-que que es a quien corresponde laejecucindelenlacedelasChafiras,queesunproyectoqueestprevistojuntoaltercercarrildesdeGmarhastaAdeje.YenGuaza, unaobradedesconges-tin,yaestun80%ejecutadoquefueradel entorno urbanoy casi nadiela hanotado o la ha sufrido, pero ahora ssenotarqueesaactuacinquedamsprxima a la TF-1, argument.

    Estampasde la situacinreinanteen la mayor partede la redinsular, dondelos bachesson lanota predominante. [SANTI DELGADO]

    M.A.S/C de Tenerife

    La consejera del PSOE, MarilenaDomnguez,fuecontundenteal afir-mar que los baches existentespor toda la isla son la muertesegura de un motorista. Nopuedohablarde unporcentajecon-

    creto de inseguridad, pero s dirquelosbachesylafaltadesealesprovocagravesaccidentes, inform.

    Lamayorpartedeaccionesse cen-tran en las autopistas (TF-1 y TF-5)y elreametropolitana.Eso nolodigoyo,sinolosempresarios,losciudadanos y se llega a la conclu-sindequehayunafaltadeplani-ficacin total, aleg. Hay quepriorizarlas actuacionesde urgen-cia.Son muchoslos aspectosa tra-tar pero, por ejemplo, las carrete-ras del Norte son autnticoscaminos de cabra, como la va deTejinaoladeSanJuan delaRam-bla. En suma, en todo lo que es lared secundaria hay una fuertenecesidad de actuaciones de caraa la seguridad, explic. La conse-jerase despach:Lafaltade firmees una inseguridad, la falta desealesinseguridad,laTF-13esunsuicidio, Las Chafiras Guaza, unavaconladensidadde vehculosquetiene, ha tenido unasactuaciones

    deplorables,con elagravanteen estecaso de que hay que tener encuenta que son zonas tursticas yes laimagenque dejamos.Adems,desde Los Cristianos a La Came-llapusieronun firmede mala cali-dad, consider.Domnguez habladeotragrancarencia, lafaltadeagi-lidadenlasobras.Hayquesermuyconsecuente en esto, pues sonmilesde ciudadanoslos afectadoscada da, precis. Sorprendi ensumomentoquelaobradeLasCha-firas Guaza se anunciara con unaantelacin muy grande y an hoy

    nohaya finalizado.Comenzaronlasobras sin las expropiaciones per-tinentes, dijo.

    El centro de control del trfico,cubrir del convenio con el Estadolasactuacionespendientes,msagi-lidaden lasobrasy mayorafnenconseguir larentabilidadenlascarre-

    teras,son susquejas.Tambin,crearms carriles bus, de preferencia yestudiarel gradode ocupacindeunava paradarlems rentabilidad.Ligado a ello clam un trabajo dementalizacin comoinstitucinalusodel transportepblicoparaquetengaunas condicionesllamativasquehagan dejarelcoche.Conellome refiero a que el transportepblico no es poner ms guaguassinoadaptar lasinfraestructurasexis-tentes. Por ejemplo, fue una pro-puestanuestraeltercercarrildeG-mar a Santa Cruz, y otra fue la delosvehculosde altaocupacin, quepas sin pena ni gloria y era parainvertir la saturacin de las carre-teras. La carretera no es solo unainfraestructura, sino una parteintegrantedelamovilidadenlaislay para ello hay que hacer un granesfuerzopormantenerlacon segu-ridad,conunfirmeadecuadoyconlasealizacinptima, coment laconsejera socialista.

    El PSOE: Los baches que hay en la islason la muerte segura de un motorista

    Marilena Domnguez.[BETTINA BARTZEN]

    Domnguez: Delconvenio con el Estado,

    la isla ejecut un 28,1% yGran Canaria un 80,2%

    Mndez: La densidadde vehculos en las vascomplica los trabajos yla vida del usuario

    TENERIFE

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    14/56

    14 LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008TENERIFEMETROPOLITANA

    SANTA CRUZ

    CAMPOFTBOL DELA SALUD

    PARQUELA GRANJA

    Elatasco de la nuevaarteriaLa va del Barrancode Santos, ocho aos despus de su inicio, afronta su desenlace

    ZONAS MS DESTACADAS DELVIARIO

    Vista areade SantaCruz. [LA GACETA]

    DavidCuestaS./C. de Tenerife

    Retraso, incertidumbrey msretraso.As se define la obra del gran viariodelBarrancodeSantos.Msdeochoaos despus de que la primera palacomenzase a picar elprincipaldesa-ge delacapital, lanuevavaqueunirla ciudad de punta a punta empiezaa despertar de su letargo.

    Todo un gran proyecto que surgiafinalesdelosnoventaempujadoporla ilusin y que, sin embargo, se des-plom a la primera de cambio. Bajo

    la bandera de la Unin Temporal deEmpresas(UTE)queformaronNecsoy Promotora Punta Larga, la obracomenzsu andaduraen 2000conunclaro objetivo:finalizar lostrabajosenveinte mesespara convertiral viariodelBarrancodeSantosenlagranalter-nativaal caosqueestabaprevistogene-rasen las obras del tranva.

    Nada ms lejos de la realidad. Elmetroligerocirculadesdehaceunaopor las calles de Santa Cruz y LaLaguna, mientrasque lanuevavaarte-rial espera an que llegue su tiempodegloria. Unansiadomomentoque,segn confirmaron a este peridico

    fuentes dela direccinde laobra(queahoraseencuentraenmanosdeFCCtraslas discrepancias surgidascon laUTEanterior y queobligaron a pararlas obras a principios de 2002), lle-

    garenfebreroomarzode2009;pesealoqueesposiblequeseabraaltr-fico pocosmesesantescomoconse-cuencia de una decisin poltica.

    Cuando finalicen los trabajos, eldesembolsopblicoascendera casi85millones deeuros. Pero, esnece-sarioelgasto?Lejosyadelobjetivoini-cial, el debate se centra en saber si lanueva arteria,queen principio estardestinadaexclusivamenteal transportepblico,supondr undesahogoparael conflictivo trfico de la ciudad.

    Un gran proyectoNocabeduda,noobstante,dequelacapitalchicharrerase encuentraanteuna de las infraestructuras msimportantes de su historia. Con unrecorrido aproximadode unkilme-tro, el viario recorre Santa Cruzdesde el puente Gutirrez Mellado(junto a las torres de cristal) hasta laavenida deVenezuela,a travsde unacarreteradedoscarrilesydoblesen-tido. El trayecto, que se puede reali-

    zarentanslocincominutosencochey en veinte si se circula a pie, cuentaconcuatroaccesosdestinadosal tr-fico rodado. A las entradas situadasen ambos extremos se suma el acce-sosdel puentede Salamanca (ensen-tidoascendente)yelubicadoa laalturadelasilodeancianos, enfrentedelHos-pital Psiquitrico.

    Para lospeatones, hasta untotaldequince accesos se encuentran habi-litados.Escaleras, rampas y escalerasmecnicassirvendecomunicacinconel viario del barranco.

    Eltrazado,por otraparte,circulaen

    forma deS , siempre por el lado con-trarioal caucedelbarranco.Estehechooblig a la construccin de dos via-ductosquepermitenelsaltodeunmar-genaotro.Lavatransitaporladere-cha del barranco desde su inicio enGutirrezMelladohastala alturadelVieray Clavijo,dondese desvaal mar-gen izquierdo, para volver poste-riormente a laderechaa laalturadelpuente Zurita.

    Durante el recorrido, tres escultu-rasaportanuntoqueartsticoalaobra.A la altura del puente de Salamancase encuentra el Bortex-Vrtice, unaescultura en espiral de 16 metros dealtura realizada en acero cortn. EnelVierayClavijo, unhomenajea scarDomngueztocaelcieloconsustreintametros de altura.Cercadel pabellnAna Bautista se encuentra el Callao,unagranpiedraquehacehonorasunombrey quese enmarca enla zonadeportiva del viario.

    Y es que la gran obra no se olvidade losamantesdel deporte.Debajodela calle Vicua, donde se construyel tnel, se encuentra un amplioespacio reservadoparala prcticadeftbolsala, baloncesto,tenisypddle.

    Tres grandes edificios pblicos,adems, acompaarn la infraes-tructura. Cerca del puente serradorse levantar un centro de visitantespara el parque etnobotnico que sepretendeconstruir. Justodebajode lacalle Castro seubicarun espaciodes-tinado a una asociacin de vecinos,mientras que un edificio de equipa-

    miento multidisciplinar se colocarentre el puente Zurita y el asilo.

    RetrasoPero, quha propiciadotantoretraso?Nocabedudadequelagranbofetadala recibi el proyecto en octubre de2001.Unamalaprevisinprovocunadura discrepancia entre la UTE y elAyuntamiento porun problemaen lacimentacin, una diferencia de casicinco millones entre lo que peda laUTEporla modificacindel proyectoyloqueestabadispuestoapagarelCon-sistorio. Lacuerdano aguantla ten-sin y a principios de 2000 se para-liz la obra.

    No fue hasta noviembre de 2003cuandoFCC, lanueva empresaadju-dicataria, reinicilos trabajosen elvia-rio. Pese a que las obras transcurrie-rondentrode losplazosprevistos, latragediadelDeltavolviaretrasareldesarrollode lava. Msde nueveaosdespus desu inicio, elviario sepon-dr en marcha... si nada se tuerce.

    FCC asegura que los

    trabajosno finalizarnhasta febrero o marzo de2009, aunquese podraabrir al trfico antes

    El viario est reservado,en principio, para usodel transporte pblico

    D.C.S./C. de Tenerife

    El proyecto de la va del barrancode Santos se encuentra divido encinco fases.Mientras quelaprimerapresentaunavanzadoestado,pocomsdel80%,la segunday laterceraya han superado el 50% de su eje-cucin.La dificultadparecesurgirentornoalacuartafase,quenohasuperadoan el12%.El problemadeestacuartafase,queva recogiendotodoslos lateralesquenotocael via-rioe incluyela recuperacinde lasfachadas delas casasaledaasy la

    construccindelcentro etnobot-nico, es queen sudesarrollotienemuchas conexiones con la fasequinta, por lo que ambas soncomplementarias, comosealarona este diariofuentesde ladireccinde la obra. Un contratiempo, si setiene en cuenta que la quinta fasetodavanose haadjudicado.Segnla direccin de los trabajos, laltimaetapadelaobraenglobalarecuperacinde todo elcaucedelbarranco. Unaafirmacinquecon-trasta con lo asegurado por fuen-tes del rea de Urbanismo, que

    recalcarona esteperidicoque laquintafasees independiente,yaquesloincluyela construccin deunaobrahidrulicaen elpuentedelHos-pital Psiquitrico para recoger lasaguasde escorrenta. Loquehalle-vadoa noconsiderarlaurgente,porloque todavano hayni proyectoredactado ni concurso,por lo quese puederetrasar varios aos. Losdiferentes puntosdevistasobrelaquinta fase que tienen la empresaFCC y la Concejala de Urba-nismo podran desembocaren unnuevo y perjudicial retraso.

    La quinta fase, un nuevo problema?

    12 3

    4

    CAMPO FTBOLDE LA SALUD

    CAMPOFTBOL DELA SALUDCAMPOFTBOL DELA SALUD

  • 8/7/2019 LAGACETA21ABTF

    15/56

    LA GACETA DE CANARIASLunes, 21 de abril de 2008 15METROPOLITANATENERIFE

    ESTADIOHELIDORORODRGUEZLPEZ

    PLAZADETOROS

    PARQUEGARCA SANABRIA

    IGLESIA DE LA CONCEPCIN

    2Acceso delasilo deancianos.La segundaentrada, visto el trayecto de arriba haciaabajo, se encuentra ubicada en la calle que bajadesde el asilo de ancianos, en la zona delHospital Psiquitrico.Tambin permite el accesoa los peatones.[SANTI DELGADO]

    3Esculturahomenajea scarDomnguez.A la altura del parqueViera y Clavijo selevanta una escultura de treinta metros dealtura diseada por el escultor Jos Abad enhomenaje al pintor surrealista scarDomnguez.[SANTI DELGADO]

    4Acceso delpuentede Salamanca.En elpuente que conecta Salamanca con la zonade los antiguos multicines se ubica otro de losaccesos. En ese mismo lugar se construy unode los dos viaductos que cambian el viario delado en el barranco, para evitar el cauce.[S.D.]

    5Escultura Bortex-Vrtice.Con 16metros de altura, la escultura diseadapor Francisco Palomino se encuentra allado del puente de Salamanca. R ealizadaen acero cortn, cuenta con una base dehormign y tubos de acero[SANTI DELGADO]

    6Zona deportiva. Por debajo delpabelln Ana Bautista se ubica unazona dedicada a la prctica deportiva. El

    espacio contar con canchas de ftbolsala, baloncesto, tenis ypaddle . Tambinposee el enclav