lada project - mendoza-conicet.gob.ar · 3 anexo 11- actas del segundo taller sitios piloto...

18
1 ANEXO 11 Evaluación de la Degradación de la Tierra en Tierras Áridas LADA Project

Upload: duongdien

Post on 15-Mar-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ANEXO 11

Evaluación de la Degradación de la Tierra en Tierras Áridas

LADA Project

2

SITIOS PILOTO EN

ARGENTINA

ESTUDIOS DE CASO MENDOZA

DEPARTAMENTO DE

LAVALLE

LABORATORIO DE DESERTIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INSTITUTO ARGENTINO DE

INVESTIGACIÓN EN LAS ZONAS ÁRIDAS

Directora Elena Abraham

MENDOZA, MARZO DE 2005

3

ANEXO 11- ACTAS DEL SEGUNDO TALLER SITIOS PILOTO LADA-FAO

EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA EN TIERRAS ÁRIDAS LADA PROJECT

RELATORÍA DEL TALLER REALIZADO EN LA MUNICIPALIDAD DE LAVALLE

11 de marzo de 2005 Esta actividad corresponde al segundo taller de obtención de indicadores de la degradación de tierras en el desierto de Lavalle, en el marco del estudio de caso Lavalle del proyecto LADA FAO “Evaluación de la degradación de la tierra en tierras áridas”. Al mismo tiempo se dio inicio al proyecto FONTAR de capacitación de productores del desierto de Lavalle. El taller realizado el 11 de marzo de 2005 se inició con la presencia del intendente del Departamento de Lavalle, Sr. Roberto Righi, quien realizó la apertura del evento recordando los objetivos comunes del grupo reunido, las metas ya cumplidas y la proyección futura de este proceso. Destacó asimismo el valor de la articulación que se está efectuando entre el medio científico, representado por el equipo del LADYOT-IADIZA, los pobladores, el Municipio y representantes de organismos técnicos del gobierno de Mendoza. Dado que el grupo de trabajo de este taller superaba en número a los presentes en el taller anterior, se procedió a una auto-presentación de cada uno de los asistentes. El trabajo técnico se inició con la presentación de la Prof. Elena Abraham, quien recordó los resultados obtenidos en el taller de diciembre de 2004, los que fueron comentados por los asistentes. Revisión de antecedentes Para retomar, entonces, el proceso desarrollado en el taller de diciembre, se repasó la lista jerarquizada de los problemas identificados, obtenida mediante discusión y votación de los asistentes según el siguiente detalle:

4

ORDEN PROBLEMAS VOTOS 1 Falta de agua superficial Río Mendoza 16 2 Déficit de educación1º y falta de educación 2º

técnica 14 3 Tenencia de la tierra 13 4 Contaminación del agua 8 5 Caminos en mal estado 6 6 Falta de transporte 5 7 Ausencia/deficiencia control policial 4 8 Sobrepastoreo 4 9 Falta de equipamiento e insumos sanitarios 3

10 Deforestación 3 11 Sobreexplotación flora y fauna 2 12 Falta de trabajo jóvenes 2 13 Falta de energía eléctrica de potencia 1 14 Necesidad de viviendas adecuadas 1 15 Presencia de enfermedades características 1 16 Ferrocarril desactivado 0 17 Faltan lluvias y son irregulares. Temperaturas

extremas 0 18 Falta señalización básica en los caminos 0

Sobre la base de este listado, se decidió trabajar sobre los tres problemas identificados como prioritarios: 1. Falta de agua superficial, en el cauce del Río Mendoza y en Lagunas de Guanacache 2. Déficit de educación primaria y falta de educación 2º técnica 3. Tenencia de la tierra

Habiendo recordado la identificación y jerarquización de los problemas, se avanzó sobre los resultados obtenidos en la tarea. “identificación de hipótesis de impacto y de actuación” mediante el análisis de alternativas para intervenir en la zona y plantear estrategias de mitigación de los problemas de degradación de tierras identificados. Se recordó, cómo, en función de los principales problemas priorizados -primero en trabajo de grupo y luego consensuados y jerarquizados en plenario-, se habían identificado algunas acciones que serían necesarias para solucionar o mitigar esos problemas así como los actores y compromisos necesarios. De este modo, para cada uno de los tres problemas más importantes, se había avanzado en dar respuesta a tres preguntas clave: • ¿qué habría que hacer? • ¿quiénes deben hacerlo? • ¿cuándo y cómo hacerlo? Esta actividad se había realizado organizando a los asistentes al taller en tres grupos de trabajo, cada uno centrado en el análisis y propuestas relativas a uno de los problemas identificados. Se repasaron, a continuación, los resultados que se habían obtenido:

5

Problema 1 / Grupo 1:

“Falta de agua superficial” a) ¿Qué habría que hacer?

1. Conocer los aportes históricos y actuales del río a la zona, para fundamentar un pedido de aprovisionamiento de agua 2. Solicitar por usos y costumbres "derecho de aguas sobre el Río Mendoza" desde el Dique Potrerillos con un caudal de 100 m3/seg durante 72 hs, tres días seguidos en las siguientes épocas: 1º quincena de octubre , 2º quincena de diciembre (coincidente con la Corta que se efectúa por fiestas de fin de año), 1º quincena de marzo (coincidente con la época de cosecha de vid) y durante el mes de julio (Corta General de Aguas)

b) ¿Quiénes tendrían que hacerlo?

1. Primera aproximación del grupo técnico del LADYOT (indicadores biofísicos) para ser confrontado y enriquecido con el conocimiento de los pobladores

2. Pedido al Gobierno de la provincia de Mendoza (Gobernador) a través del Departamento General de Irrigación y Consejo Consultivo de Cuencas del Río Mendoza, con acuerdo de la legislatura provincial. Quiénes hacen el pedido: los presidentes de las tres comunidades Paula Guaquinchay, Juan Manuel Villegas y Lagunas del Rosario; el intendente de Lavalle, (con acuerdo del HCD y Legislatura Provincial)

Problema 2 / Grupo 2: “Déficit de educación 1º y falta de educación 2º técnica”

a) ¿Qué habría que hacer?

1. Ampliar escuelas primarias. 2. Cambiar la política educativa, para mejorar la calidad. 3. Crear escuelas secundarias NO semi-presenciales (San José, San Miguel

o Lagunitas y Arroyito). 4. Escuelas técnicas con orientación agropecuaria. 5 Medios de transporte escolar

B) ¿Quiénes tendrían que hacerlo?

Dirección de Escuela (DGE)

6

Problema 3 / Grupo 3:

“Tenencia regular (y titularidad) de la tierra” a) ¿Qué habría que hacer? "Ser dueños de la tierra (las comunidades) " Alternativas:

1) Expropiación (ley 6920) 2) Título supletorio

B) ¿Quiénes tendrían que hacerlo? 1) Gobierno provincial, Gobierno Municipal, Comunidades, justicia 2) Títulos supletorios: Comunidad, justicia, (Apoyo Gobierno Provincial y

Municipalidad) Ya habiendo refrescado los avances efectuados en el taller anterior, se anunciaron las nuevas actividades previstas para avanzar en el Procedimiento para el establecimiento de un Sistema de Evaluación y Monitoreo de la Desertificación1. Particularmente el avanzar en un proceso de identificación de indicadores que permitan que esos problemas puedan ser expresados de una manera comprensible para las distintas partes involucradas y asimismo definir los roles de los participantes en el monitoreo de los indicadores identificados. Presentación: La utilidad de los indicadores en la lucha contra la desertificación En primer lugar, la Prof. Abraham explicó con lenguaje sencillo qué es un indicador y para qué sirve, poniendo énfasis en su importancia como instrumento de conocimiento para la toma de decisiones en relación con la solución de los problemas identificados y priorizados. Ejercicio grupal: identificación de indicadores La presentación se completó con un ejercicio de identificación de indicadores sobre el problema identificado como segunda prioridad: “Falta de educación primaria y falta de educación secundaria técnica”. Por tratarse de la primera vez en la que se trabajaba sobre la identificación de indicadores, por la complejidad de los problemas –debida a las dimensiones en las que se desarrollan, las escalas de abordaje y los puntos de vistas posibles- así como la necesidad de comunicación existente entre los asistentes al taller se tendía a desviar la atención de la búsqueda de indicadores, por lo que la tarea demandó tiempo, aclaraciones y correcciones de rumbo. Sin embargo, la dinámica de trabajo se fue focalizando y se avanzó sobre la identificación del indicador, la obtención y análisis de los datos y del agente que podría efectuar la medición. En este ejercicio, se observó la conveniencia de medir los indicadores seleccionados en dos grupos: los niños albergados y un grupo de control, que podría ser urbano. Algunos indicadores identificados fueron:

1 Metodología del Grupo LADYOT –IADIZA (Abraham, Montaña y Torres, 2003) adoptada por los sitios pilotos

7

- Rendimiento escolar - Estado anímico - Aparición de enfermedades - Presupuesto

Para el problema: “Falta de educación primaria y falta de educación secundaria técnica”, los indicadores que se fueron identificando son los siguientes:

- Aumento de la matrícula - Distancia del hogar a la escuela y condiciones de accesibilidad geográfica y económica

Para el problema identificado como de primera jerarquía: “Falta de agua superficial”, se identificaron como indicadores:

- Volumen de agua del río Mendoza - Frecuencia de la llegada del agua - Cantidad de hectáreas inundadas en el cauce del río Mendoza y en las lagunas de Guanacache - Recuperación y estado del pastizal en las áreas inundadas - Nº de cabezas de ganado pastoreando en las áreas inundadas

Presentación del estado de avance de las gestiones en torno a los problemas identificados Previo al trabajo de identificación de indicadores en grupos conformados por tema, se presentaron los avances realizados en el período entre el 1º taller y 2º taller en el abordaje de los problemas identificados. Estas presentaciones generaron discusiones que sirvieron para ajustar la definición de los problemas y resultaron una preparación para la identificación de indicadores. Problema: “Falta de agua superficial” Para introducir la discusión del problema del agua superficial, se anunciaron las acciones que cada actor había asumido como compromiso en el 1º Taller para avanzar sobre las alternativas de intervención identificadas. En relación a este problema se da lectura a la presentación escrita para elevar al Gobernador de la Provincia por las Comunidades Huarpes de Lavalle: Comunidad San José, Asunción y Lagunas solicitándole un derecho de aguas diferencial para mitigar los efectos de degradación en la zona Se lee la propuesta de nota para el Sr. Gobernador con copia al Sr. Superintendente del Departamento General de Irrigación, la cual es aprobada por unanimidad por los presentes al 2º Taller siendo avalada y rubricada por las Comunidades Huarpes y sus representantes. A tal efecto se solicitará una audiencia al Sr. Gobernador y se le entregará personalmente la nota de referencia (Ver copia de nota adjunta) Previo a la discusión de los indicadores posibles para cada problema, el equipo del LADYOT-IADIZA presentó los avances realizados en el análisis e la dinámica hídrica de la zona. Los integrantes del Grupo LADYOT, Lic. Mario Salomón y el Técnico Darío Soria presentaron un análisis diacrónico del sistema del río Mendoza realizado sobre la base del análisis y procesamiento de imágenes satelitales. A tal efecto se consideró un año de

8

máximos caudales e inundación (1987) y otro de sequía extrema y falta de caudales (2001). Para ello y de acuerdo a lo consensuado con el Grupo de Monitoreo Nacional del Proyecto LADA (Taller 2004), se trabajó con imágenes LANDSAT TM generadas entre el año 1985-2004. El trabajo de comparación de imágenes y el control de campo, demostró claramente la superficie inundable, y las posibilidades para implementar cultivos y pastoreo en la zona. Se reconoció el poder de la utilización de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica generada por el Grupo LADYOT-IADIZA así como el trabajo de campo realizado en relación con los indicadores de agua, suelo y vegetación. Todas estas herramientas y técnicas han sido útiles para el análisis de los procesos del sistema hídrico del río Mendoza, y su área de influencia, permitiendo identificar, comprender y evaluar los procesos hídricos con precisión espacial. Problema: “Tenencia regular (y titularidad) de la tierra” Asociado al problema Nº 3: “Tenencia regular (y titularidad) de la tierra”, el Director de Ambiente de la Municipalidad de Lavalle, Agrimensor Gerardo Vaquer, explicó que el estudio de títulos de propiedad en el desierto de Lavalle ha dado como resultado un expediente de cientos de fojas, donde a la superficie real de 750.000 ha, la superposición de títulos la convierte en una superficie de 1. 450.000 ha. Esto indica la dificultad para el saneamiento de títulos. La expropiación de las 750.000 ha reclamadas se valúa en alrededor de 70.000.000 de pesos, con el riesgo de generar múltiples juicios a la provincia. Explica además la falta de apoyo político a esta propuesta, ya que Fiscalía de Estado ha declarado la inconstitucionalidad de la Ley. Los miembros de las comunidades expresan su posición en relación con la necesidad de “pelear por nuestras tierras” y obtener la posesión de un bien que les pertenece por derecho. El agrimensor Vaquer dio cuenta de la realización de 5 reuniones con pobladores, que nuclearon alrededor de 150 pobladores para explicar el estado de situación del reclamo sobre tenencia de la tierra, como continuidad de las tareas comprometidas en el primer taller LADA realizado en diciembre de 2004. Los sitios en los que se efectuaron los encuentros, fueron los siguientes: 1. Los Lechuzos 2. Alto Retamo 3. Lagunas 4. Posta de los Médanos 5. San José Se comentaron los resultados de estas reuniones y los avances logrados en cuanto a la difusión entre los pobladores de las opciones existentes en torno al reclamo de las comunidades huarpes en relación a la posesión de la tierra. Queda de manifiesto la existencia de un objetivo común: la titularidad de las tierras por parte de las comunidades y la diferencia existente en cuanto a las estrategias para obtener esta posesión: expropiación (Ley 6920) o reclamo por título supletorio. Las comunidades dejan expresada su posición en cuanto a la expropiación, dado que consideran que no pueden solicitar títulos supletorios de un bien que les pertenece por derecho desde las épocas prehispánicas.

9

El planteo de regularización de la tenencia sigue siendo mayormente colectivo y a través de las Comunidades Huarpes, aunque progresivamente han surgido algunos planteos individuales para pedir títulos supletorios en forma individual. De las diversas problemáticas planteadas y tratadas, se destaca la falta de agua superficial como una de las más importantes junto a la tenencia de la tierra. En esta ronda de consultas se avaló lo actuado en el 1º Taller LADA, referido a la identificación y jerarquización de las principales problemáticas, siendo ratificada la Jerarquización efectuada en el mismo. Sobre todo en lo relacionado a falta de agua superficial, regularización de tenencia y déficit de educación 1º y falta de educación técnica De acuerdo a lo manifestado por el Director Municipal fue muy positivo el balance de los encuentros, en especial por la asistencia y participación de las distintas comunidades. También se plantea como muy enriquecedor trabajar con las comunidades en varias reuniones con moderada cantidad de asistentes, para que todos se puedan expresar libremente. Problema: “Déficit de educación1º y falta de educación 2º técnica” Las discusiones en el ejercicio previo de identificación de indicadores no hicieron necesario una actividad previa sobre este problema. Se sumó a la discusión de los problemas identificados en el Primer taller del LADA uno surgido entre diciembre y marzo, con el inicio del ciclo lectivo: la ampliación del plazo de permanencia de los alumnos en las escuelas albergue, de 7 a 15 días, lo que ha generado una gran reacción en padres y maestros por las consecuencias en el rendimiento y la salud de los alumnos. Identificación de indicadores Posteriormente se armaron tres grupos, para identificar indicadores para cada uno de los siguientes problemas, de acuerdo a la siguiente composición: 1. Grupo 1: Agua superficial y sobrepastoreo:

Lorenza Videla Zulma Molina Norma Jofré Raúl Guardia Santiago Mayorga Román Nievas Santiago Cartier Mario Salomón José Luis Sánchez Hugo Albrieu Elma Montaña

10

2. Déficit de educación primaria y falta de educación secundaria técnica Darío Soria Rogelio Aguilera Carina Barros Juan Nilo Reinoso Jorge Venegas Fabián Nievas Julio Gonzáles Favio Cándido Báez María Eugenia Fusari

3. Grupo 3: Tenencia de la tierra José Morales Juan Miguel Villegas Hilario Morales Laura Torres Alberto Abraham Argentina Guardia (Ester Albarado) Gerardo Vaquer Elena Abraham Silvia Urbina

El resultado del trabajo en talleres es el siguiente: Grupo 1. Agua superficial y sobrepastoreo a) Indicadores propuestos:

- Extensión (espacial) del agua por pulso: Hasta donde llega el agua del río en cada pulso (Asunción, San José y Lagunas respectivamente)

- Temporalidad de los caudales: Cantidad de tiempo de escurrimiento - Oportunidad del recurso - Volumen (caudal/tiempo) - Estacionalidad del escurrimiento (época del año en el que se observan

escurrimientos) - Génesis del agua superficial: origen meteórico / proveniente del sistema de riego/otros - Cantidad de agua que precipita en los sitios de cada comunidad - Temporalidad de las precipitaciones: Para evaluar lluvias confiables y organizar

actividades agrícolas - Temperaturas: por su incidencia en la flora autóctona. Productividad de vainas de

algarrobo y chañar (alimento complementario del ganado) - Area afectada por sobrepastoreo

En relación a las lluvias confiables para la productividad primaria neta vegetal para ganadería se indica como valor referencial óptimo de este indicador, estas precipitaciones deberían producirse durante fines de la primavera climática, es decir durante noviembre-diciembre. En esta época es fundamental contar con estas lluvias ya que permiten el desarrollo de semillas para las forrajeras. También es conveniente conocer el comportamiento de las temperaturas, ya que las variaciones extremas afectan el desarrollo de las vainas de algarrobo y chañar.

11

Como valor referencial se debería tener en cuenta los escurrimientos medios anuales del río Mendoza, para tener en cuenta años ricos o pobres en agua. A tal efecto se cree importante considerar valores de escurrimiento del Río Mendoza por encima y por debajo de 1.600 hm3 /año.

También resulta aconsejable considerar otros indicadores desarrollados por el Grupo

LADYOT, para la medición del Indice de Pobreza Hídrica en el departamento de Lavalle, teniendo como base la metodología desarrollada por el Centro de Agua y Ambiente del reino Unido (Sullivan, 2002, 2003)

b) Se propusieron, además, las siguientes iniciativas:

- la identificación de sitios piloto para el monitoreo de la vegetación natural - la identificación de sitios bajos con suelo arcilloso para la construcción de represas - la localización de los sitios para medición de agua meteórica y temperatura

c) Compromisos asumidos - El LADYOT-IADIZA se compromete a proveer pluviómetros y otorgar capacitación

para el registro de los datos. Aportaría, además, imágenes satelitales a cada comunidad que contribuyan a explicar los fenómenos hídricos y los técnicos presentes acompañarían a los pobladores para efectuar los relevamientos respectivos.

- Las comunidades se comprometen a hacer las mediciones de pluviometría y a trabajar conjuntamente con el equipo técnico sobre las imágenes satelitales para comprender la dinámica fluvial e identificar los sitios críticos en relación con las inundaciones y su efecto en los asentamientos humanos y campos de pastoreo de la zona.

2. Tenencia de la tierra a) Indicadores propuestos:

- Productividad / rentabilidad de las tierras con títulos saneados - Posibilidad de acceder a créditos de vivienda

b) Se propusieron, además, las siguientes iniciativas:

- Integrar la dispersión de títulos en uno solo - Demostrar que las tierras del desierto, con títulos saneados y con proyecto y

asistencia técnica, pueden ser productivas y generar una rentabilidad que permita a las familias tener mejores ingresos y acceso a mejores niveles de calidad de vida.

c) Compromisos asumidos:

- El LADYOT-IADIZA se compromete a construir un índice de productividad / rentabilidad

- Las comunidades se comprometen a ayudar al equipo LADYOT-IADIZA en esta tarea

12

3. Déficit de educación primaria y falta de educación secundaria técnica Respecto de los alumnos: - Cantidad de alumnos por escuela, albergados y no albergados - Cantidad de alumnos por docente - Edad de ingreso al sistema escolar - Cantidad de alumnos albergados que manifiestan problemas después del 5º día - Proporción de padres alfabetizados - Vínculos entre problemas de salud de los alumnos y su rendimiento - Asistencia de los alumnos - Tiempo empleado en llegar a la escuela - Distancia recorrida en km desde el hogar hasta la escuela - Cantidad de alumnos con enfermedades frecuentes - Cantidad de alumnos por aula - Cantidad de alumnos con ingreso tardío al ciclo lectivo Respecto de los docentes - Cantidad de docentes por escuela y por matrícula - Formación de los docentes, especialización en escuelas albergues Respecto de los establecimientos - Cantidad de personal no docente, su capacitación y condiciones de trabajo - Cantidad de escuelas (según niveles y por orientación) por población - Accesibilidad geográfica del establecimiento respecto del área de influencia prevista - Calidad y prestaciones del establecimiento de acuerdo a las demandas - Calidad y condición del edificio - Dimensionamiento del establecimiento de acuerdo a la matrícula - Disponibilidad y condición de las infraestructuras y servicios - Presupuesto con el que cuenta la escuela Respecto de los padres, las familias y las condiciones del hogar - Nivel de instrucción de los padres - Cantidad de hijos y en edad escolar - Ocupación de los padres - Nivel socioeconómico del hogar - Medios y condiciones en las que se llega al establecimiento Indicadores del contexto en el que se manejan las familias: - Acceso a servicios de salud - Acceso a información - Acceso a ayuda social - Acceso al comercio

b) Se propusieron, además, las siguientes iniciativas: - Comenzar con la búsqueda de datos oficiales en la Dirección General de Escuelas - Relevar los datos faltantes que no son registrados oficialmente a través de encuestas

c) Compromisos asumidos: Los docentes del área de estudio se aportaran información existente sobre estos indicadores y contribuirán al relevamiento de información en el futuro.

13

Conclusiones del taller Se destacaron los progresos en la obtención de información sobre los procesos bio-físicos en el área así como los avances en la comprensión de los fenómenos desde una visión compartida. Se observó la necesidad de efectuar un adelanto similar en torno al manejo de información y el análisis de los procesos sociales, en particular: - Aspectos sociales, incluyendo aspectos educativos - Aspectos económicos y relativos a la producción - Aspectos relativos al patrimonio Para avanzar en esta materia, se repasaron los compromisos asumidos para el trabajo futuro: Para esto, el equipo del LaDyOT-IADIZA se compromete a elaborar un instrumento de relevamiento de datos con la modalidad de encuesta y un plan de relevamiento del patrimonio que será sometido a consideración de las autoridades de las comunidades y a los agentes sanitarios para instrumentar su aplicación. Las comunidades manifiestan su voluntad y disposición para facilitar su implementación. Los agentes sanitarios manifiestan contribuir al proceso de relevamiento de datos. Todos los asistentes manifestaron su preocupación en relación a que el proceso iniciado no se interrumpa y pueda continuarse con la tarea de identificar y medir los indicadores. Del mismo modo manifestaron su interés en continuar participando y colaborando en la toma de datos y el monitoreo, así como en la realización de acciones concretas para mitigar y prevenir los problemas de degradación de tierras del desierto de Lavalle.

14

ANEXOS

15

NOTA AL SR. GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

16

17

18

FOTOS 2º TALLER