lactancia materna y distancia anogenital ¿una nueva razón ... · sugieren que la introducción...

14
Lactancia materna y ¿Una nueva ra Martínez Álvarez A, Ortega Peñalver V, Olano H, Cárcele UNIDAD DE SALUD MEDI S Hospital Clínico Univ y distancia anogenital azón de peso? a García JA, Martínez Cayuelas E, Gomariz es Álvarez A, Pernas Barahona A. OAMBIENTAL PEDIÁTRICA (Pehsu-Murcia) Servicio de Pediatría versitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)

Upload: dinhtuyen

Post on 16-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lactancia materna y distancia ¿Una nueva razón de peso?

Martínez Álvarez A, OrtegaPeñalver V, Olano H, Cárceles

UNIDAD DE SALUD MEDIOAMBIENTAL PEDIÁTRICA (PehsuServicio de Pediatría

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixac a (Murcia)

Lactancia materna y distancia anogenital¿Una nueva razón de peso?

Ortega García JA, Martínez Cayuelas E, GomarizCárceles Álvarez A, Pernas Barahona A.

UNIDAD DE SALUD MEDIOAMBIENTAL PEDIÁTRICA (Pehsu -Murcia) Servicio de Pediatría

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixac a (Murcia)

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

� Distancia anogenital (DAG):

o Marcador de exposición intraútero a andrógenos.

o Acortamiento tras exposición a disruptores

o DAG corta relacionada con peor calidad de semen en adultoo DAG corta relacionada con peor calidad de semen en adulto

o Cambios postnatales. Thankamony A, Ong KK, Dunger DB et al. Anogenital distance from birth to 2

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

a andrógenos.

disruptores endocrinos: ftalatos.

DAG corta relacionada con peor calidad de semen en adulto.DAG corta relacionada con peor calidad de semen en adulto.

to 2 years: a Population study. Environ Health Perspect 117:1786-1790 (2009).

Crecimiento postnatal Crecimiento postnatal

Thankamony A, Ong KK, Dunger DB et al. Anogenital distance from birth to 2 years: a Population study

Crecimiento postnatal Crecimiento postnatal

Anogenital distance from birth to 2 years: a Population study. Environ Health Perspect 117:1786-1790 (2009).

Crecimiento postnatal e influencia hormonal en niños Crecimiento postnatal e influencia hormonal en niños

Andersson A-M, Toppari J, Haavisto A-M et al. Longitudinal reproductive hormone profiels in infants: peak of inhibin B levels in infant boys exceeds levels in adult men.

J Clin Endocrinol Metab 83:675-681 (1998).

3 months

Crecimiento postnatal e influencia hormonal en niños Crecimiento postnatal e influencia hormonal en niños

Longitudinal reproductive hormone profiels in infants: peak of inhibin B levels in infant boys exceeds levels in adult men.

INTRODUCCIÓN� Distancia anogenital (DAG): � Distancia anogenital (DAG):

o Marcador de exposición intraútero a andrógenos.

o Acortamiento tras exposición a disruptores

o DAG corta relacionada con peor calidad de semen en adulto.

o Cambios postnatales. Thankamony A, Ong KK, Dunger DB et al. Anogenital distance from birth to 2 years

� La Leche Materna (LM):

o Alimento único y exclusivo del lactante

o Factor de protección a enfermedades hormonalmente relacionadas con

endocrinos como el cáncer de mama y el de ovario.

o Datos escasos, pero sugieren una mayor concentración de

respecto leche materna (LM). (Fromme, 2011)

� ¿Relación entre DAG y LM?

INTRODUCCIÓN

a andrógenos.

disruptores endocrinos: ftalatos.

DAG corta relacionada con peor calidad de semen en adulto.

years: a Population study. Environ Health Perspect 117:1786-1790 (2009).

Factor de protección a enfermedades hormonalmente relacionadas con disruptores

endocrinos como el cáncer de mama y el de ovario.

Datos escasos, pero sugieren una mayor concentración de ftalatos en fórmulas artificiales

METODOLOGÍA�Estudio de Cohortes: 321 parejas madre-RN.

�Seguimiento nacimiento � 2 años de vida:o Visita + cuestionario al nacimiento.o Cuestionario telefónico 3, 6 y 12 meses.o Visita con medición DAG a los 2 años en 120

(71 niños y 49 niñas).

Ortega García JA, Cárceles Álvarez A, Cotton Caballero A et al. Factores ambientales relacionados con la duración de la lactancia materna: estudio de seguimiento a 1 año. Acta Pediatr Esp 73(4): 97-104 (2015).

Mendiola J, Stahlhut RW, Jorgensen N et al. Shorter anogenital distance predicts poorer semen quality in Young men in Rochester, New York.

�Variable Lactancia materna (definiciones OMS: exclusiva, completa, algo de lactancia).

�Otras variables: etnia, nivel de estudios de madres y padres, tabaquismo, ingresos económicos y

contaminación atmosférica.

�Control medida DAG (mm) con peso (g) y talla (cm).

�Análisis univariante, correlación y regresión lineal múltiple.

Shorter anogenital distance predicts poorer semen quality in Young men in Rochester, New York. Environ Health Perspect 119:958-963 (2011).

-RNT SANO-PN >2500 g-Embarazo único y espontáneo-Embarazo único y espontáneo-No ingresados en las primeras 48 horas

Factores ambientales relacionados con la duración de la lactancia materna: estudio de seguimiento a 1 año.

in Rochester, New York.

Variable Lactancia materna (definiciones OMS: exclusiva, completa, algo de lactancia).

Otras variables: etnia, nivel de estudios de madres y padres, tabaquismo, ingresos económicos y

Análisis univariante, correlación y regresión lineal múltiple.

in Rochester, New York.

RESULTADOSRESULTADOS

DAG (cm) CORTA

NIÑAS 2,72 (2,03

NIÑOS 4,39 (4,13

Medida de la DAG

DAG niños Swan

Media DAGas (cm)

Media DAGap (cm)

Otros estudios…

RESULTADOSRESULTADOS

(cm) CORTA DAG (cm) LARGA

2,72 (2,03-3,41) 5,97 (5,55-6,39)

4,39 (4,13-4,65) 8,11 (7,84-8,39)

Medida de la DAG

Swan (2008) BornehagSELMA (2015)

Murcia (2015)

3,68 4,07 4,39

7,02 8,26 8,11

Peso y talla por sexosPeso y talla por sexos

IC (95%)

Media Inferior Superior

Peso RN (g) 3159.2 3046.7 3271.6

Niñas

Peso 2 años (Kg) 12.7 12.3 13.2

Talla 2 años (cm) 87.9 87 88.8

Peso y talla por sexosPeso y talla por sexos

IC (95%)

Media Inferior Superior

Peso RN (g) 3273.8 3175.4 3372.2

Niños

Peso 2 años (Kg) 13.5 13.1 13.9

Talla 2 años (cm) 91 90.1 91.9

N (%) Media (IC95%)

Lactancia materna (días)ExclusivaCompleta

Algo de lactancia

61,9 (49,5-74,4) *93,6 (80,4-106,7)*210 (178,6-241,7)*

EtniaCaucásica

ÁrabeLatinoamericana

109 (86,5)4 (3,2)

13 (10,3)

Ingresos brutos €/mes< 800

800-15001500-2500

7 (5,9)42 (33,3)38 (31,9)32 (26,9)

800-15001500-2500

> 2500

38 (31,9)32 (26,9)

Estudios madreHasta primaria

Secundaria completaUniversitaria completa

19 (15,1)55 (43,7)52 (41,3)

Estudios padreHasta primaria

Secundaria completaUniversitaria completa

25 (19,8)65 (51,6)36 (28,6)

Tabaquismo materno

Periconcepcional (cg/sem) 42 (33,3) 73,0 (58,4-87,5)Neonatal 16 (13)Neonatal 16 (13)

Paquetes/año 44,2 (26,0-62,4)

Tabaquismo paterno

Periconcepcional (cg/sem) 59 (46,8) 105,6 (89,2-122,1)Neonatal 54 (42,9)

Paquetes año 69,0 (45,9-92,1)

Escala contaminación atmosférica

3,5 (2,9-3,9)

Características

Media (IC95%)

74,4) *106,7)*241,7)*

87,5)

Análisis de medias, correlaciones

62,4)

122,1)

92,1)

3,9)

Más LM, más DAG

P<0,05P<0,05

Más LM, más DAG

Más LM, más DAG

Algo de pecho (intervalos)Algo de pecho (intervalos)

Más LM, más DAG

Algo de pecho (intervalos)

Algo de pecho (intervalos)

Algo de pecho (intervalos)

En el análisis de regresión lineal múltiplesignificativa entre la duración de la LM y la

DA

G c

orta

(cm

)

RELACIÓN DOSIS-DEPENDIENTE :por cada mes de lactancia materna exclusiva seincrementa 1.4 mm la DAG corta.

Y = 0,005 * x + 4,096

múltiple existe una correlación positivala DAG en niños.

Coeficientes a,b

6,924 3,638 1,904 ,062

,291 ,126 ,494 2,310 ,025

-,034 ,054 -,134 -,627 ,533

,001 ,001 ,256 2,130 ,037

(Constante)

Peso 2años (kg)

Talla 2años (cms)

Algo de teta

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig.

Algo de pecho (días)

DA

G la

rga

(cm

)

RELACIÓN DOSIS-DEPENDIENTE :por cada mes de algo de pecho se incrementa0,56 mm la DAG larga.

Y = 0,002* x + 7,700

LIMITACIONESLIMITACIONES

�Desconocemos la DAG al nacimiento.

�No medición ftalatos.

�Otras fuentes de exposición: cremas, fragancias, otros alimentos…�Otras fuentes de exposición: cremas, fragancias, otros alimentos…

�Falta de estudios toxicológicos más amplios en las fórmulas

industriales para lactantes.

LIMITACIONESLIMITACIONES

Desconocemos la DAG al nacimiento.

Otras fuentes de exposición: cremas, fragancias, otros alimentos…Otras fuentes de exposición: cremas, fragancias, otros alimentos…

Falta de estudios toxicológicos más amplios en las fórmulas

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

�LM como modulador de DAG :

�Contrabalancea postnatalmente el efecto de las exposiciones a

endocrinos (componentes hormonalmente activos que modulan el ambiente

hormonal tanto en la madre como en el bebé).hormonal tanto en la madre como en el bebé).

� Sugieren que la introducción precoz de fórmulas artificiales podría acortar DAG.

�LM como un potenciador de la futura fertilidad.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Contrabalancea postnatalmente el efecto de las exposiciones a disruptores

endocrinos (componentes hormonalmente activos que modulan el ambiente

hormonal tanto en la madre como en el bebé).hormonal tanto en la madre como en el bebé).

Sugieren que la introducción precoz de fórmulas artificiales podría acortar DAG.

LM como un potenciador de la futura fertilidad.