laboratorio_2

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS NOMBRE DEL TRABAJO: ENSAYO DE VACIO Y CORTO CIRCUITO. TIPO DE TRABAJO: INFORME DE LABORATORIO Nª 4 DOCENTE: ING. MANUEL CALLO CONDO ESTUDIANTE: JOEL OSHIN CORNEJO QUISPE

Upload: ivanvilcazan

Post on 12-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

2

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio_2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS

NOMBRE DEL TRABAJO:ENSAYO DE VACIO Y CORTO CIRCUITO.

TIPO DE TRABAJO:INFORME DE LABORATORIO Nª 4

DOCENTE:ING. MANUEL CALLO CONDO

ESTUDIANTE:JOEL OSHIN CORNEJO QUISPE

HORARIO: VIERNES 14:00 – 16:00

Page 2: Laboratorio_2

AREQUIPA, DICIEMBRE DEL 2012

1.- Ensayo en vacío.

Objetivo.

Determinar las siguientes perdidas y características:

Perdida de potencia en el hierro

Corriente magnetizarte y de perdidas

Relación de transformación

Factor de potencia en vacío, cosф 0

Montar el circuito para transformadores monofásicos de la figura y completa la tabla correspondiente.

Tabla

ENSAYO EN VACIO PARA TRANFORMADORES MONOFASICOSU1n U2 R.T Po=W1 Io=A1 CO

SФ0In Pcu=Pcu=R.Io2 Pfe=Po-

Pcu220V 110V ½ 10.0

W0.1255

A0.8928 1.59 0.143W 9.857W

200V 100V ½ 8 W 0.18 A

0.9714 1.59 0.071W 7.929W

180V 90V ½ 5 W 0.125 A

0.7323 1.59 0.024W 4.976W

Materiales recomendados para el ensayo en vacío

Un transformador monofásico de 2x1 Kva.

Page 3: Laboratorio_2

Dos voltímetros de 0-300v para c.a.

Un amperímetro de 0-1-3 a para c.a.

Dos vatímetros de bajo factor de potencia, 230V , 5 A y cosФ=0.2.

Un transformador regulable de 230V, 10ª.

Dos voltímetros de 0-150 V para c.a.

12 cables de conexión

2.- Ensayo en corto circuito.

Objetivo.

Conocer las siguientes características de un transformador.

Perdidas en el cobre.

Tensión de corto circuito

Impedancia resistencia e inductancia.

Intensidad de corto circuito.

Factor de potencia (cosФcc)

Caída de tensión active y reactiva.

Rendimiento, etc.

Montar el circuito de la figura para transformadores monofásicos alimentando el circuito con corriente alterna regulable, ir aumentando esta desde cero, hasta un valor que haga circular la intensidad nominal por el circuito primario ; a esta tensión la llamaremos de cortocircuito, Ucc.

Page 4: Laboratorio_2

Ensayo de cortocircuito para transformadores monofásicosI2cc Ucc I1cc Wcc Zcc Rcc Xcc cosФcc

0.717 0 0.35 0 0 1.2 0 01.14 3.6 0.6 0.88 6 1.2 5.49 0.407

Materiales recomendados para el ensayo en corto circuito

Un transformador monofásico de 1.5Kva.

Dos voltímetros de 0-300v para c.a.

Un amperímetro de 0-1-3 a para c.a.

Dos vatímetros de bajo factor de potencia, 230V , 5 A y cosФ=0.33.

Un transformador regulable de 230V, 10ª.

Dos voltímetros de 0-150V para c.a.

3.-Trabajo de laboratorio.

1) Observe y describa los parámetros nominales del transformador que se encuentran en la placa de características del mismo. Frecuencia, Potencia, Tensiones y Corrientes nominales y Relación de trasformación.

Potencia aparente= 350 V.ATensión de entrada 220vTensión de salida 110vCorriente nominal 1.59ARelacion de transformación: ½

Page 5: Laboratorio_2

2) Realice la prueba de vacio mostrando el circuito implementado con los instrumentos de medida y las escalas utilizadas. En una tabla consigne los datos de la prueba: tensión de alimentación, corriente de vacío, potencia en circuito abierto y tensión en el secundario.

ENSAYO EN VACIO PARA TRANFORMADORES MONOFASICOSU1n U2 R.T Po=W1 Io=A1 CO

SФ0In Pcu=Pcu=R.Io2 Pfe=Po-Pcu

220V 110V ½ 30.0 W

0.150 A

0.8928 1.59 0.054W 29.94600W

210V 105V ½ 24.2 W

0.120 A

0.9603 1.59 0.03456W 24.16544W

200V 100V ½ 20.4 W

0.100 A

0.9714 1.59 0.02646W 20.37354W

190V 94,2V 471/950

12.8 W

0.092 A

0.7323 1.59 0.02031W 12.77964W

3) Realice la prueba de cortocircuito mostrando el circuito implementado con los instrumentos de medida y las escalas utilizadas. En una tabla consigne los datos de la prueba: corriente nominal de primario, tensión de cortocircuito, potencia de cortocircuito y corriente en el secundario.

Ensayo de cortocircuito para transformadores monofásicosI2cc Ucc I1cc Wcc Zcc Rcc Xcc cosФcc

0.717 0 0.35 0 0 1.2 0 01.14 3.6 0.6 0.88 6 1.2 5.49 0.407

4) A partir de los datos obtenidos en la prueba de cortocircuito y de circuito abierto

determine los parámetros del modelo aproximado del transformador (Apóyese del

documento adjunto relacionado con el fundamento teórico de las pruebas)

5) Determine de manera analítica las tensiones y corrientes que circularan en el

transformador si se conecta al secundario una resistencia de 60Ω en serie una de

50mH

6) Realice conclusiones a cerca de los resultados obtenidos durante de la práctica

Page 6: Laboratorio_2

4.- resultados y conclusiones de la practica por parte del alumno

Pudimos observar los parámetros nominales del motor que se encontraban en su placa de características.

Pudimos ver los materiales recomendados tanto para corto circuito como para circuito en ensayo de vacío, en el cual los materiales usado en corto circuito son los mismos que el de usados para vacío.

Se vio que en el ensayo de vacio se puede determinar la perdida de potencia en el hierro, corriente magnetizarte y de perdidas, relación de transformación, factor de potencia en vacío, cosф 0.

Se vio que en el ensayo de vacio se puede determinar las perdidas en el cobre, tensión de corto circuito, impedancia resistencia e inductancia, intensidad de corto circuito, factor de potencia (cosФcc), caída de tensión active y reactiva, rendimiento, etc.

En la prueba de corto circuito se observó que se alimentaba por el lado de alta tensión al transformador; esto se hace generalmente para poder así necesitar poca corriente nominal para la prueba ya que por el lado de baja tensión se necesitaría más corriente nominal (a veces más). Entonces se concluye que la prueba de corto circuito es recomendable hacerlo por el lado de alta tensión para así tener una fuente de menor amperaje. Podemos apreciar que nuestro transformador en corto circuito presenta un factor de potencia muy cercano a 1. Lo que nos dice que el efecto resistivo es mayor que el reactivo