laboratorio sobre fines del derecho colectivo de trabajo

Upload: julio-montt-calderon

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fines del derecho colectivo

TRANSCRIPT

Sandra Ester Cruz RamrezLaboratorio sobre Fines del Derecho Colectivo de Trabajo

1. Cules son los fines en trminos generales que persigue el Derecho?Los fines en general que persigue el derecho como un producto de la sociedad para organizarse y lograr una convivencia pacfica y justa son: La realizacin del bien comn, es decir, el bienestar general de todos los ciudadanos, la justicia social, una calidad de vida justa para todos, y la equidad. 2. El derecho de trabajo contribuye a la dignificacin moral y econmica de los trabajadores, explique con sus propias palabras que significa esta frase para usted.Para m esta frase es fundamenta, importantsima. El derecho de trabajo trata de dignificar al trabajador moralmente, esto quiere decir que trata de levantarle el nimo a travs de que se le brinde un salario y, ms que todo, un trato justo en la empresa en donde trabaja, como ser humano que es; y, econmicamente, porque el trabajo dignifica, pero dignifica ms an un salario justo y bien pagado, acorde al trabajo realizado, y la no realizacin de trabajos mal pagados, sino que todos los trabajos deben de tener un sueldo regulado y que alcance para satisfacer las necesidades del trabajador y sus familias. 3. Cuadro sobre los fines mediatos e inmediatos del derecho de trabajo. Fines del Derecho de Trabajo

Fines InmediatosFines Mediatos

- Configuracin terica del pensamiento sindical. - Las proyecciones sociales. - La participacin poltica partidista. -La organizacin formal, de los sindicatos o coaliciones segn el caso. - La vigilancia de los derechos laborales. - El derecho colectivo de trabajo refuerza y enriquece al derecho individual de trabajo. - Se pueden empezar a negociar las condiciones de trabajo. - Proyecta la participacin de los trabajadores en el Estado.

4. Anlisis del artculo 206 del Cdigo de Trabajo. Cules son los fines de los sindicatos? Qu fines mediatos e inmediatos regula este artculo? (Diez lneas).Los sindicatos son organizaciones de trabajadores, de patronos, o de un grupo de personas que se renen para proteger unos intereses comunes, individual y colectivamente para cada una de dichas personas, intereses de carcter social y econmico. De carcter social porque regula aspectos bsicos necesarios para el trabajador y sus familias, como por ejemplo el pago de un seguro social, que se logre algn tipo de recreacin para las familias de los trabajadores una vez al ao, un lugar adecuado para que las mujeres den de amamantar, etc., y de carcter econmico, ya que busca el pago de un salario digno para cada uno de los trabajadores. Dentro de los fines mediatos que regula este artculo, destacamos que son organizaciones formales, y en este caso, permanentes, que vigilan los intereses del grupo de trabajadores y tienen incidencia en el quehacer del Estado, y dentro de los inmediatos, se da lo que es la proyeccin social, y que pueden ser parte de actividades polticas. 5. Indique si en la historia del derecho colectivo en Guatemala los sindicatos han logrado sus fines. Claro que s, hay muchos sindicatos en Guatemala que han logrado grandes mejoras a sus situaciones de trabajo, tanto social como econmicamente. Un ejemplo claro es el sindicato del magisterio, que en varias ocasiones ha logrado mejoras a sus ingresos. 6. Uno de los fines inmediatos es la participacin de los trabajadores en la estructura del Estado, indique tres instituciones en donde estos tengan incidencia:1. Inspeccin General de Trabajo. 2. Organismo Judicial (a travs del Juzgado de Primera Instancia y Previsin Social).3. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. 7. Investigue en el derecho comparado hasta donde llegan los fines mediatos del derecho de trabajo:El artculo 220 del Cdigo de Trabajo de Chile, establece que la finalidad sindical abarca: Representar a los afiliados en las diversas instancias de lanegociacincolectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de que ellos nazcan. Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de loscontratosindividuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados. No ser necesario requerimiento de los afectados para que los representen en el ejercicio de los derechos emanados de los instrumentos colectivos de trabajo y cuando se reclame de las infracciones legales que afecten a la generalidad de sus socios. En ningn caso podrn percibir lasremuneracionesde sus afiliados. Velar por el cumplimiento de lasleyesdel trabajo o de la seguridad social, denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar las la aplicacin de multas u otras sanciones. Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carcter judicial o administrativo, que tengan por objeto denunciar prcticas desleales, en general asumir la representacin delinterssocial comprometido por la inobservancia de las leyes de proteccin establecidas en de sus afiliados, conjunta o separadamente de losserviciosestatales respectivos. Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperacin mutua entre los mismos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarlesrecreacin. Promover laeducacingremial, tcnica y general de sus asociados. Canalizar inquietudes y necesidades deintegracinrespecto dela empresay de su trabajo. Propender al mejoramiento desistemasde prevencin deriesgosdeaccidentesdel trabajo yenfermedadesprofesionales, sin perjuicio de lacompetenciade los Comits Paritarios deHigieney Seguridad, pudiendo adems, formular planteamientos y peticiones ante estos y exigir su pronunciamiento. Constituir, concurrir a laconstitucino asociarse a mutualidades, fondos u otros servicios y participar en ellos. Estos servicios pueden consistir en asesorastcnicas, jurdicas, educacionales, culturales, depromocinsocio-econmicos y otras. Constituir, concurrir a la constitucin o asociarse ainstitucionesde carcter provisional o desalud, cualquiera sea sunaturalezajurdica y participar en ellas. Propender al mejoramiento del nivel deempleoy participar enfuncionesde colocacin de trabajadores. En general, realizar todas aquellas actividades contempladas en los estatutos y que no estuvieren prohibidas porley.El derecho argentino, establece que los fines del sindicato deben ser:Defender los intereses de sus representados. Brindar asistencia en la atencin y prevencin de la salud, y prestar todo tipo de servicios sociales que estn a su alcance. Buscar mejoras y progresos permanentes para la realizacin personal y profesional de los trabajadores y su familia. Tomar la iniciativa en la lucha por la recuperacin de los derechos adquiridos y acciones por nuevas conquistas sociales. Promover la sindicalizacin como la participacin de los trabajadores dentro de la organizacin, y del propio sindicato dentro de la vida de la sociedad con voz y voto a la hora de opinar sobre las cuestiones sociales, tomar decisiones en el terreno poltico, y en la definicin de polticas productivas sea para mantener el nivel de empleo existente y en lo posible generar nuevas fuentes y puestos de trabajo.Del mismo modo, esta participacin y protagonismo del sindicato como actor social dentro de la sociedad debe ser incalificable cuando se trate de enfrentar situaciones que avasallen el marco constitucional y legal instaurando medidas de carcter regresivo que vayan contra un modelo de pas con justicia social.