laboratorio 5

8
UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO SIMON BOLIVAR FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION MAQUINAS COMPUTADORAS I LABORATORIO #6 MACROENSAMBLADOR Nombres: Katherine Sofía Espinoza Herrera Luis Alfonso López Aragón Docente: Ing. Marlon Robleto. Grupo: 4T2-Eo.

Upload: ejuc95

Post on 14-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

laboratorio 5 maquinas universidad nacionalde ingenieria

TRANSCRIPT

Page 1: laboratorio 5

UNIVERSIDA NACIONAL DE INGENIERIA

RECINTO UNIVERSITARIO SIMON BOLIVAR

FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION

MAQUINAS COMPUTADORAS I

LABORATORIO #6

MACROENSAMBLADOR

Nombres: Katherine Sofía Espinoza Herrera

Luis Alfonso López Aragón

Docente: Ing. Marlon Robleto.

Grupo: 4T2-Eo.

Page 2: laboratorio 5

Objetivos:

Realizar correctamente los procesos de compilación y enlazamiento de un código fuente

ASM.

Ejecutar correctamente un archivo EXE desde la consola de DOS.

Aplicar las opciones básicas de la Interrupción 21h del DOS (01, 02 y 09).

Aplicar los conocimientos adquiridos en el período anterior al utilizar una nueva

herramienta.

Procedimiento:

1. Abra una ventana de DOS, haciendo clic en “Inicio”, “Ejecutar” y digitando la

palabra “cmd”.

2. Se abrirá una ventana similar a la mostrada en la figura. Esta apuntará a un directorio que

puede variar de máquina a máquina, sea cual sea el directorio al que apunte debemos

llegar al subdirectorio donde está el programa MASM y LINK.

Page 3: laboratorio 5

3. Digite el comando DIR y verifique que en el subdirectorio se encuentran los archivos:

MASM.EXE y LINK.EXE, que son imprescindibles para desarrollar esta práctica. Si no están

avise inmediatamente a su docente de laboratorio.

4. Escriba el PRIMER PROGRAMA y al terminar guárdelo.

5. Usando el comando DIR verifique la existencia de su archivo y anote cuantos

bytes contiene.

R=336 bytes.

6. Ahora se va a convertir el código fuente (ASM) en objeto (OBJ) usando el compilador

(archivo MASM), digitando MASM seguido del nombre del programa SIN LA EXTENSION

.ASM .

Page 4: laboratorio 5

7. Observará un mensaje como el siguiente : Object filename [BB05555.OBJ]:

Le indica que el nombre del archivo objeto será igual al del fuente, por defecto, pero si desea

otro nombre puede escribirlo ahora. Por el momento deje el nombre como el del código

fuente presionando ENTER.

8. A continuación aparece otro mensaje: Source listing [NUL.LST]:

Le pregunta si desea crear el archivo de LISTADO, que contiene tanto el código fuente como

código objeto; puede ser de gran utilidad para localizar errores en el código fuente. Para

crearlo digite un nombre para el archivo (normalmente el mismo del fuente, pero puede ser

otro) sin extensión. Por el momento solo presione ENTER, más adelante se retomará este

punto en el procedimiento.

9. Observará un nuevo mensaje: Cross-reference [NUL.CRF]:

Le pregunta si desea crear el archivo de REFERENCIAS CRUZADAS, que contiene los símbolos

usados en programa, es muy útil para analizar programas muy grandes y que se van a

combinar en un único archivo EXE. Proceda exactamente como en el punto anterior.

10. Para terminar se le indica si se han encontrado errores en el código, de no ser así se ha

terminado el proceso de compilación.

11. Para comprobarlo use el comando DIR para buscar los archivos.

12. Para comprobarlo use el comando DIR para buscar los archivos:

R=lab6.asm 336bytes

Lab6.EXE 523 bytes

Lab6.MAP 232 bytes

Lab6.OBJ 215 bytes

Page 5: laboratorio 5

13. En este momento debe tener tres con extensiones ASM, OBJ y EXE. Verifique su existencia

con el comando DIR y compare el tamaño de cada archivo.

14. Para comprobar que el programa funciona, proceda a ejecutarlo escribiendo: el nombre

del programa.

15. Deberá ver impreso el carácter ASCII 01h que corresponde a la “carita feliz”.

16. Abra el código fuente (el archivo con extensión .asm) y cambie el dato almacenado en el

primer bloque por el valor ASCII de la inicial de su primer apellido, luego guarde los

cambios y regrese al ambiente DOS.

Page 6: laboratorio 5

17. Analice el SEGUNDO PROGRAMA.

¿A qué carácter ASCII corresponde el dato almacenado en DL? Corresponde a la letra A.

Page 7: laboratorio 5

18. Digite el código fuente y a partir de él siga el proceso hasta crear un EXE.

19. Ejecute el archivo EXE.

¿Qué se imprimió en la pantalla? La letra el alfabeto en letras mayúsculas.

20. Analice el TERCER PROGRAMA.

Page 8: laboratorio 5

21. Auxiliándose del código ASCII identifique a que caracteres corresponden los datos: 0Ah,

0Dh, 09h,41h, 45h, 49h, 4Fh, 55h y 24h

0Ah= new1

0Dh=cret

09h=tab

41h=A

45h=E

49h=I

4Fh=O

55h=U

24h=$

22. Compile y ejecute el programa. Describe el funcionamiento del programa.