laboratorio 5

2
 2. IMPORTANCIA DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Exis te en la ac tu alidad una imp !tan te p! e cu pa ci "n en l s c#!cul s uni $e! sit a!i s p! !es pn de! me% ! desde el mund acad&mic 'a cia las demandas del sect! p!ducti$ ( a ls !e)ue!imients de ls emplead!es* l cual !edunda* p! una pa!te* en una !e$isi"n de la +unci"n de la uni$e!sidad en la sciedad actual* ca!acte!i,ada cm la sciedad del cncimient ( en un !eplanteamient de ls dise-s cu!!icula!es t!adicinales p! t!a. A ell se suma la masi+icaci"n de la mat!icula asciada a una !an 'ete!eneidad de la +e!ta de ca! !e!as ( p! !a mas ps t secund a!i s en instituci nes de mu( di$e!sa natu!ale,a* l )ue 'a ene!ad la u!ente necesidad de aseu!a! )ue ls p!+esinales cumplan cn !e)ue!imients pa!a el e%e!cici p!+esinal en cndicines ( ni$eles adecuads. En este cntext 'a su!id cm una de las pcines m/s $enta%sas* la de implementa! un cu!!#cul 0asad en cmpetencias. Est es una + !ma de es ta 0lece! un ap! endi, a% e m/s acti$ cent!ad en el estu diante ( +undamentalmente !ientad a la p!/ctica p!+esinal. Sin duda la +!maci"n 0asada en cmpetencias tiene una se!ie de $enta%as imp!tantes pa!a la educaci"n supe!i !1 en pa!ticula! en a)uellas ca!!e!as )ue en +ati, an l p!cedimental. Ent!e t!s aspects* se puede se-ala! )ue la utili,aci"n de este en+)ue pe!mite exp!esa! me%! las capacidades )ue tienen ls e!esads al mment de cmpleta! sus estudis* l cual +acilita el p!ces de t!ansici"n )ue cu!!e ent!e el t&!min de l s estudi s ( la inc!p!aci"n al e%e!cici la0!al. Es as# cm la inse!ci"n la0!al al t&!min de una ca!!e!a se 'ace m/s expedita* p!)ue tant ls emplead!es cm ls p!pis e!esads tienen ma(! in+!maci"n !espect a l )ue ests ltims sn capaces de 'ace! en l )ue se pueden desempe-a! cn calidad ( e+iciencia* siend la instituci"n +!mad!a a!ante de a)uell. P! t!a pa!te* la +!maci"n p! cmpetencias pe!mite inc!ementa! la p!ducci"n temp!ana del e!esad* dad )ue al cnce! las capacidades de e!es* estas se pueden pe!+eccina! ( cmplementa! cn la p!/ctica la0!al* 'asta alcan,a! est/nda!es de las cmpetencias exiidas a un p!+esinal cn expe!iencia. De iua l mane!a* en un mund cada $e, m/s l0ali,ad +acilita la m$ilidad tant de estudiantes cm de p!+esinales ( t&cnics inclu(end el e%e!cici t!ans+!nte!i, de la p!+esi"n.

Upload: cintyacmtk

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5

TRANSCRIPT

2. IMPORTANCIA DEL DISEO CURRICULAR POR COMPETENCIASExiste en la actualidad una importante preocupacin en los crculos universitarios por responder mejor desde el mundo acadmico hacia las demandas del sector productivo y a los requerimientos de los empleadores, lo cual redunda, por una parte, en una revisin de la funcin de la universidad en la sociedad actual, caracterizada como la sociedad del conocimiento y en un replanteamiento de los diseos curriculares tradicionales por otra. A ello se suma la masificacin de la matricula asociada a una gran heterogeneidad de la oferta de carreras y programas post secundarios en instituciones de muy diversa naturaleza, lo que ha generado la urgente necesidad de asegurar que los profesionales cumplan con requerimientos para el ejercicio profesional en condiciones y niveles adecuados. En este contexto ha surgido como una de las opciones ms ventajosas, la de implementar un currculo basado en competencias. Esto es una forma de establecer un aprendizaje ms activo centrado en el estudiante y fundamentalmente orientado a la prctica profesional. Sin duda la formacin basada en competencias tiene una serie de ventajas importantes para la educacin superior; en particular en aquellas carreras que enfatizan lo procedimental. Entre otros aspectos, se puede sealar que la utilizacin de este enfoque permite expresar mejor las capacidades que tienen los egresados al momento de completar sus estudios, lo cual facilita el proceso de transicin que ocurre entre el trmino de los estudios y la incorporacin al ejercicio laboral. Es as como la insercin laboral al trmino de una carrera se hace ms expedita, porque tanto los empleadores como los propios egresados tienen mayor informacin respecto a lo que estos ltimos son capaces de hacer o en lo que se pueden desempear con calidad y eficiencia, siendo la institucin formadora garante de aquello. Por otra parte, la formacin por competencias permite incrementar la produccin temprana del egresado, dado que al conocer las capacidades de egreso, estas se pueden perfeccionar y complementar con la prctica laboral, hasta alcanzar estndares de las competencias exigidas a un profesional con experiencia. De igual manera, en un mundo cada vez ms globalizado facilita la movilidad tanto de estudiantes como de profesionales y tcnicos incluyendo el ejercicio transfronterizo de la profesin.