laboratorio 2 ho, la molécula de la vida - muncyt · 2013. 4. 29. · laboratorio 2 h 2 o, la...

2
LABORATORIO 2 H 2 O, la molécula de la vida Público general y alumnos desde 13 años ¿Cómo podemos romper las moléculas de agua? ¿Se mueven las moléculas? Experimentamos con el agua, que es la molécula más importante de nuestra vida. Conocemos su estructura, algunas de sus propiedades y la separamos en sus componentes básicos a través de la electrolisis. Además, conocemos cómo es el agua de tu localidad (pH, dureza...). Ulizando diversos programas de ordenador, descubrimos los movimientos microscópicos del agua y su importancia para la detección de vida en otros planetas. LABORATORIO 2 La vida a través del microscopio Alumnos desde 8 años ¿Cuántas células forman un ser vivo? Con lupas binoculares observamos disntos elementos de la naturaleza: minerales, flores, insectos, azúcar, agua de una charca... También conocemos cómo son las células de la epidermis de la cebolla. Los visitantes pueden traer sus propias muestras. MOVILAB 2009/2010 MOVILAB 2010/2011 MOVILAB 2013 (previsión) Nuestro objevo es acercar la ciencia a la sociedad y fomentar las vocaciones cienficas a lo largo de toda la geograa española. www .proyectomovilab.es www.proyectomovilab.es

Upload: others

Post on 01-Sep-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LABORATORIO 2 HO, la molécula de la vida - MUNCYT · 2013. 4. 29. · LABORATORIO 2 H 2 O, la molécula de la vida Público general y alumnos desde 13 años ¿Cómo podemos romper

LABORATORIO 2

H2O, la molécula de la vidaPúblico general y alumnos desde 13 años

¿Cómo podemos romper las moléculas de agua? ¿Se mueven las moléculas?

Experimentamos con el agua, que es la molécula más

importante de nuestra vida. Conocemos su estructura, algunas

de sus propiedades y la separamos en sus componentes básicos

a través de la electrolisis. Además, conocemos cómo es el agua

de tu localidad (pH, dureza...). Utilizando diversos programas

de ordenador, descubrimos los movimientos microscópicos

del agua y su importancia para la detección de vida en otros

planetas.

LABORATORIO 2

La vida a través del microscopioAlumnos desde 8 años

¿Cuántas células forman un ser vivo?Con lupas binoculares observamos distintos elementos de

la naturaleza: minerales, flores, insectos, azúcar, agua de

una charca... También conocemos cómo son las células de la

epidermis de la cebolla.

Los visitantes pueden traer sus propias muestras.

MOVILAB 2009/2010

MOVILAB 2010/2011MOVILAB 2013 (previsión)

Nuestro objetivo es acercar la ciencia a la sociedad y fomentar las vocacionescientíficas a lo largo de toda la geografía española.

www.proyectomovilab.es

www.proyectomovilab.es

INFORME_MOVILAB_2010.indd 1 19/12/12 09:29:36

Page 2: LABORATORIO 2 HO, la molécula de la vida - MUNCYT · 2013. 4. 29. · LABORATORIO 2 H 2 O, la molécula de la vida Público general y alumnos desde 13 años ¿Cómo podemos romper

MOVILAB ES

Un laboratorio móvil instalado en el trailer de un camión que recorre la geografía española.

Introducimos al visitante en el mundo científico, tratando de despertar la emoción y la empatía hacia el trabajo científico. El objetivo es divulgar la ciencia y la innovación y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.

MOVILAB ofrece a sus visitantes cuatro talleres científicos interactivos adaptados al currículo de educación primaria y secundaria.

Existen fichas de trabajo previo y posterior a disposición del profesorado en la página web del proyecto (www.proyectomovilab.es) para trabajar las actividades realizadas en el camión de la ciencia.

DIRIGIDOAl público general y a estudiantes a partir de ocho años. La participación en grupo (importante en el caso de centros educativos) precisa una reserva previa.

MOVILAB está preparado para presentar dos talleres simultáneamente, con una duración de 20 minutos cada uno.

ITINERARIOCada semana MOVILAB permanece en una localidad durante cuatro días. Para cumplir sus objetivos, las instituciones locales deben colaborar en la selección de un emplazamiento adecuado, la vigilancia y la correcta difusión de su actividad.

El ayuntamiento interesado en MOVILAB puede contactar a través de la página web.

LABORATORIO 1

Creando luz química: hazte luciérnagaPúblico general y alumnos desde 13 años

¿De dónde proviene la luz? ¿Cómo podemos producir luz? Reflexionamos y ponemos en práctica las distintas formas

de producir luz (con calor, con electricidad, mediante reacciones

químicas…). Ponemos en funcionamiento una bombilla y un tubo

fluorescente con materiales caseros y obtenemos luz química a

partir de una reacción que se utiliza en la actualidad en ciencia forense.

LABORATORIO 1

Jugando con señales invisiblesAlumnos desde 8 años

¿La luna emite luz? ¿Las plantas y los animales pueden producir luz?

Jugamos con materiales cotidianos que emiten luz en la

oscuridad y con minerales fluorescentes que sólo se iluminan

cuando se irradian con luz ultravioleta. Descomponemos

un rayo de luz en siete colores y descubrimos qué partes de

nuestro cuerpo son fluorescentes con ayuda de una lámpara

ultravioleta. Utilizando luminol, experimentamos con una

reacción que produce luz química como las luciérnagas.

INFORME_MOVILAB_2010.indd 2 19/12/12 09:29:58