laboratorio 1 metodos ii

Upload: rlopez1292

Post on 10-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estudio de tiempos

TRANSCRIPT

Universidad Rafael LandvarFacultad de IngenieraIngeniera de Mtodos IIIng. Estuardo Padilla

REPORTE DE PRCTICA DE LABORATORIO # 1

Rodrigo Lpez 1065610 Carlos Porta 1265209 Objetivos

Determinar el tiempo necesario para llevar a cabo la operacin. Obtener el tiempo estndar de la operacin y aplicarlo segn se requiera. Elegir el mtodo necesario para realizar el anlisis. Aplicar el mtodo de cronometraje que mejor se adapte a la operacin. Identificar los elementos regulares, irregulares y extraos en una operacin real. Emplear los conocimientos tericos para generar habilidades como analista en estudio de tiempos.

Descripcin de la prctica

La prctica realizada en el laboratorio de Mtodos II const en el empaque de un producto medicinal llamado Dolorin, desde que se vierte la medicina en su respectivo envase hasta su empaque final listo para el traslado. A continuacin se enlistan los pasos del debido empaque.1. Tomar un frasco sin tapadera, colocar el embudo sobre el frasco y con la cuchara llenarlo con medicina.2. Armar la caja de dolorin, colocar dentro de la caja armada el frasco lleno y el papel con las instrucciones, por ultimo cerrar la caja.3. Inspeccionar las cajas para que cumplan con todos los elementos y calidad.4. Armar el empaque final en una caja que contiene 5 cajas de dolorin. Este proceso fue repetitivo para elaborar los diez frascos solicitados; al finalizar se verific cada una de las medicinas empacadas para que cumplieran con todos los elementos solicitados y que cumplieran con la calidad y eficiencia de un buen proceso de produccin.El mtodo de cronometraje utilizado en la prctica fue el de regreso a cero, se utiliz este mtodo ya que se desea obtener el tiempo individual de cada elemento para el estudio y pode descartar del estudio los elementos extraos.Diagrama de flujo del proceso

Descripcin de materiales y equipo utilizado

Elemento 1: llenado y cierre de frasco Frasco es un recipiente pequeo generalmente de vidrio que se utiliza para contener la materia prima. Materia prima: esta se utiliz para llenar los frascos. Embudo: instrumento empleado para canalizar la materia prima utilizada en los frascos. Cucharn: instrumento que utilizamos para tomar la materia prima y colocarla en el embudo.Elemento 2: Armar la caja con instructivo y frasco Caja pequea: caja pequea donde se coloca el frasco lleno de materia prima y el instructivo de la medicina. Instructivo: papel donde vienen las instrucciones del medicamento.

Elemento 3: Armar la caja grande con cinco cajas pequeas Caja grande: caja grande de cartn utilizada para contener cinco cajas pequeas listas para su distribucin.

Descripcin de las condiciones de trabajo observadas

En el laboratorio de Ingeniera de Mtodos las condiciones de trabajo observadas fueron las siguientes: La iluminacin fue de 423luxes, la iluminacin necesaria es de 500 luxes para un puesto de trabajo adecuado. Segn la OSHA (Occupatinal Safety an Health Administration) indica que el nivel de ruido para exposicin de 4 horas debe ser de 95 decibeles y de 8 horas debe ser de 90 decibeles, en el laboratorio se midieron 73.5 decibeles y el tiempo de exposicin fue de 1 hora. La temperatura adecuada en un puesto de trabajo debe ser de 20 a 22 grados Celsius, la temperatura medida en el laboratorio fue de 25.9 grados Celsius, arriba de la temperatura adecuada. La seguridad debido a que se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad la seguridad es adecuada.El laboratorio cuenta con un sistema de aire acondicionado con lo que la venitlacion era adecuada para un puesto de trabajo.

Hoja de observaciones

Justificacin: se determinaron los tiempos nicamente de 3 elementos en 10 ciclos, para simplificar el proceso y determinar un numero menor de tiempos. Por otra parte, se realiz el estudio en 10 ciclos con el objetivo de obtener el estudio del empaque de 10 cajas de dolorin, todas incluidas en paquete (caja de carton.A continuacin se presenta la hoja de observaciones utilizada en la prctica.

Hoja de observacionesElemento

CicloLlenado de frascoArmado de caja pequeaArmado de caja pequea con frascoArmado de caja grande con cinco cajas pequeas

120.444.5210.29

218.253.199.41

322.325.168.81

419.583.429.88

521.454.1611.0026.16

629.066.389.36

727.417.049.01

820.194.9111.03

919.393.3610.26

1023.585.0810.3927.59

Total22.174.729.9426.88

Laboratorio No.1: Estudio de tiemposOperario: Rodrigo Lpez Tomador de tiempos: Carlos Porta Anotador de tiempos: Carlos PortaObservado por: Carlos Porta Fecha: 04/09/2015Hora de inicio: 6:15 pm.Hora de final: 7:00 pm

No. De ciclos:10

Tiempo promedio:63.71 segundos

Calificacin:1.02

Tiempo Normal:64.98 segundos

Tolerancia: 15%

Tiempo Estndar:74.73segundos

Calificacin de la actuacin

Para la calificacin de la actuacin se tomar los siguientes criterios de acuerdo al desempeo del operario, en base al sistema de calificacin Westinghouse:

Habilidad:Buena, debido a que el operario tena conocimiento sobre el procedimiento a pesar de su poca experiencia.Esfuerzo:Buena, aunque podra haber demostrado mayor entusiasmo al momento de laborar.Condiciones de trabajo:Aceptable, debido a que la temperatura era algo alta, el ruido era moderado, excelente iluminacin, pero el lugar de trabajo era reducido para que el operario pudiera desenvolverse cmodamente.

Consistencia:Regular, la toma de tiempos estuvo bien, el analista no tena experiencia.CriterioLetra o Grado%

HabilidadC2+3

EsfuerzoC2+2

Condiciones de trabajoE-3

ConsistenciaD0

El factor de actuacin es de:

100+3+2-3+0 = 102 % 0 1.02

Factor de tolerancia:

De acuerdo a el anlisis de estudio de tiempos de ste laboratorio, el factor de tolerancia establecido es de un 15%.

Determinacin de tiempos: medio, normal y estndar

Para la determinacin de tiempos se utilizan las siguientes formulas: Tiempo Medio:To = Tiempo Total / # de ciclos

Tiempo Normal:Tn = To*Factor de actuacin

Tiempo Estndar:Te = Tn*(1+Tolerancia)

Elemento 1:To = (20.44+18.25+22.32+19.58+21.45+29.06+27.41+20.19+19.39.23.58) segundos / 10 ciclosTo = 22.17 segundos

Elemento 2:To = (4.52+3.19+5.15+3.42+4.16+6.38+7.04+4.91+3.36+5.08) segundos / 10 ciclosTo = 4.72 segundos

Elemento 3:To = (10.29+9.41+8.81+9.88+11+9.36+9.01+11.03+10.26+10.39) segundos / 10 ciclosTo = 9.94 segundos

Elemento 4:To = (26.16+27.59) segundos / 2 ciclosTo = 26.88 segundosTiempo medio total = To (elemento 1) +To (elemento 2)+To (elemento 3) +To (elemento 4) = 22.17 + 4.72 + 9.94 + 26.88 = 63.71 segundos

Tiempo Normal:Tn = To * Factor de actuacinTn = 63.71 segundos * 1.02 = 64.98 segundos

Tiempo Estndar:Te = Tn * (1+Tolerancia)Te = 64.98 *(1+0.15)= 74.73segundos

Pronstico de unidades a fabricar en una jornada de 8 horas

Jornada de 8 horas en 25 das hbiles

Conclusiones

Para poder realizar un estudio de tiempos determinar el tipo de cronometraje para la toma de tiempos, en este caso se utiliz el cronometraje de regreso a cero para obtener el tiempo individual de cada elemento. El registro de la informacin significativa es importante ya que determina el buen funcionamiento operario del trabajador, en este laboratorio se midieron caractersticas bsicas como la temperatura, la iluminacin y el ruido, 25.9 grados Celsius, 423 luxes y 73.5 decibeles respectivamente. La observacin y la anotacin de los elementos que se presentan en la operacin son de vital importancia para brindar un reporte til y aplicable. Los factores que determinan la productividad en un proceso son: las condiciones de trabajo, los tiempos estndar y la eficiencia del operario.