lab. circuitos 1 (calderon alva)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE CIRCUITO ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva LEY DE OHM I. OBJETIVO - Utilización de la ley de Ohm en la determinación de los parámetros. Voltaje, corriente y resistencia. II. DISPOSITIVOS Y EQUIPO - Fuente DC - Multímetro - Miliamperímetro - Resistores - Protoboard - Conectores III. CUESTIONARIO PREVIO 1. Definir : a) Ley de Ohm, b) Voltaje, c) Diferencia de potencial, d) Fuerza magnetomotriz, e) Mho, f) Corriente eléctrica 2. Definir : a) Circuito pasivo b) Circuito lineal c) Red bilateral 3. Explique el procedimiento para hallar la (Req) en un Ckto. a) Serie b) Paralelo. 4. Describir el procedimiento para medir: a) Voltaje b) Corriente c) Ohmiaje; utilizando multímetro análogo o digital IV. EXPERIMENTACION DISPOSITIVOS CIRCUITO SERIE PROCEDIMIENTO - Calcule en forma teórica (simulador) la corriente total y el voltaje en cada R. LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

Upload: andreseduardomartinez

Post on 13-Dec-2015

128 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lab fiee

TRANSCRIPT

Page 1: Lab. Circuitos 1 (Calderon Alva)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO DE CIRCUITO ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

LEY DE OHM

I. OBJETIVO

- Utilización de la ley de Ohm en la determinación de los parámetros. Voltaje, corriente y resistencia.

II. DISPOSITIVOS Y EQUIPO

- Fuente DC- Multímetro- Miliamperímetro- Resistores- Protoboard- Conectores

III. CUESTIONARIO PREVIO

1. Definir : a) Ley de Ohm, b) Voltaje, c) Diferencia de potencial, d) Fuerza magnetomotriz, e) Mho, f) Corriente eléctrica

2. Definir : a) Circuito pasivo b) Circuito lineal c) Red bilateral

3. Explique el procedimiento para hallar la (Req) en un Ckto. a) Serie b) Paralelo.

4. Describir el procedimiento para medir: a) Voltaje b) Corriente c) Ohmiaje; utilizando multímetro análogo o digital

IV. EXPERIMENTACIONDISPOSITIVOS

CIRCUITO SERIE

PROCEDIMIENTO

- Calcule en forma teórica (simulador) la corriente total y el voltaje en cada R.- Implemente el circuito Nº 1, medir la corriente total y el voltaje en cada R.- Con los valores hallados verifique la ley de Ohm.

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

Page 2: Lab. Circuitos 1 (Calderon Alva)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

1° SIMULACIÓN EN EL PROGRAMA PROTEUS

TABLA Nº1

R R1 R2 R3 R4 R5

Ωt 100 Ω 120 Ω 150 Ω 470 Ω 1k Ω

Vt 0.27 V 0.33 V 0.41 V 1.28 V 2.72 V

It 2.72 mA 2.72 mA 2.72 mA 2.72 mA 2.72 mA

Vp 0.275 V 0.328 V 0.408 V 1.285 V 2.702 V

Ip 2.9 mA 2.9 mA 2.9 mA 2.9 mA 2.9 mA

Ωp (Vp / Ip) 94.83 Ω 113.10 Ω 140.69 Ω 443.10 Ω 931.72 Ω

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

Page 3: Lab. Circuitos 1 (Calderon Alva)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

CIRCUITO PARALELO

PROCEDIMIENTO

- Implementar el circuito Nº 2, medir la corriente total (It), la corriente y el voltaje en cada R.

- Con los valores hallados; verifique la ley de Ohm.

2° SIMULACIÓN EN EL PROGRAMA PROTEUS

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

Page 4: Lab. Circuitos 1 (Calderon Alva)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

TABLA Nº2

R R1 R2 R3 R4

Ωt 1k Ω 120 Ω 150 Ω 470 Ω

Vt 5 V 5 V 5 V 5 V

It 5 mA 41.7 mA 33.3 mA 10.6 mA

Vp 4.96 V 4.96 V 4.96 V 4.96 V

Ip 5.15 mA 44 mA 35 mA 11 mA

Ωp (Vp / Ip) 963.10 Ω 112.72 Ω 141.71 Ω 450.91 Ω

CIRCUITO SERIE PARALELO

PROCEDIMIENTO

- Implementar el circuito Nº3, medir la corriente total, la corriente y el voltaje en cada R.

- Con los valores hallados verifique la ley de Ohm.

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

Page 5: Lab. Circuitos 1 (Calderon Alva)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

3° SIMULACIÓN EN EL PROGRAMA PROTEUS

TABLA Nº3

R R1 R2 R3 R4

Ωt 1k Ω 120 Ω 150 Ω 100 Ω

Vt 4.24 V 0.51 V 0.25 V 0.25 V

It 4.24 mA 4.24 mA 1.69 mA 2.54 mA

Vp 4.22 V 0.514 V 0.26 V 0.26 V

Ip 4.50 mA 4.50 mA 1.90 mA 2.70 mA

Ωp (Vp / Ip) 937.77 Ω 114.22 Ω 136.84 Ω 96.29 Ω

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva

Page 6: Lab. Circuitos 1 (Calderon Alva)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES

IV. CUESTIONARIO FINAL

1. Presente cálculos teóricos (simulador) en las respectivas tablas2. Coinciden los valores medidos con los simulados?

3. Qué significa resolver un circuito eléctrico?

4. Qué aplicaciones tiene la ley de ohm?

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

- Al realizar la presente experiencia tuvimos un inconveniente con el protoboard, pues no obteníamos los resultados que esperábamos, esto ocurría tal vez por la antigüedad del instrumento. Por lo que optamos utilizar uno en mejores condiciones.

- Esta experiencia nos ayudó a comprender mejor el manejo de los materiales de medición que utilizamos, tanto analógicos y digitales. Así como también a prevenir su deterioro.

- Pudimos experimentar la ley de Ohm de manera práctica, apuntar datos y compararlos con los que obtuvimos teóricamente.

VI. BIBLIOGRAFIA

- Circuitos Eléctricos - Charles Alexander - Sadiku

- Análisis de circuitos eléctricos en DC: nueva metodología de enseñanza- Guillermina Morales Zapién

- Teoría de circuitos. Teoría y problemas resueltos -José Fernández Moreno

- Introducción al análisis de circuitos - Robert L. Boylestad

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I Ing. Anderson Calderón Alva