la voz del campo - marzo 2012

4
La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA 22 de Marzo del, 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 2 Continúa en la página siguiente Derechos de los trabajadores agrícolas L a ley de California exige que los empleadores brinden a todos los empleados un entorno de trabajo seguro y saludable, independientemente del sector en el que trabajen. Los trabajadores agrícolas cuentan con derechos adicionales debido a la naturaleza del trabajo que realizan. Todos los trabajadores agrícolas tienen derechos legales, independientemente de su situación migratoria. Conforme a la ley de California, su empleador debe brindar: n Capacitación sobre salud y seguridad, lo que incluye información sobre pesticidas y otros productos químicos. n Agua potable para beber, lo suficientemente fresca y en cantidades suficientes, la cual se debe ofrecer en vasos descartables o en bebederos situados en lugares accesibles para todos los empleados. n Una instalación con sanitario y lavamanos por cada 20 empleados de cada sexo, situada dentro de un radio de un cuarto de milla de distancia de acceso a pie o, si no fuera posible, en el punto más cercano de acceso vehicular. Como alternativa al suministro requerido de las instalaciones con sanitario y lavamanos, los empleadores pueden trasladar a los empleados que realizan tareas manuales a las instalaciones mencionadas bajo cualquiera de las siguientes circunstancias: Cuando los empleados trabajan en el campo durante un período inferior a dos horas (que incluye el tiempo del viaje hacia y desde el campo), o Cuando participen menos de cinco empleados del establecimiento en operaciones de trabajo manual en un día determinado. No se permite sustituir una instalación con lavamanos por toallitas húmedas. n Mantenimiento de acuerdo con las prácticas sanitarias de salud pública que incluyen: mantenimiento de la calidad del agua mediante el cambio diario o con la frecuencia necesaria; sanitarios limpios, en buenas condiciones sanitarias y en funcionamiento; instalaciones con lavamanos provistas de agua potable cuando fuera necesario que se deben mantener limpias y en buenas condiciones sanitarias; y prevención de condiciones de insalubridad mediante la eliminación de desechos. n Posibilidad de hacer un uso razonable, mediante una notificación a cada empleado por parte del empleador de la ubicación del agua y los sanitarios, y facilitación de oportunidades razonables de uso durante el día laboral. El empleador también debe informar al empleado de los peligros de salud significativos en el campo y las prácticas necesarias para minimizar la exposición a dichos peligros. n Pago de atención y transporte de emergencia si usted se lesiona o se enferma a causa de su trabajo. También es posible que tenga derecho a salarios perdidos. n Al menos un salario mínimo de $8.25 por hora. En algunos casos, si usted no cuenta con experiencia similar previa, los empleadores pueden pagar 85% del sueldo mínimo durante las primeras 160 horas. Llame al número gratuito (888) 275-9243 para obtener más información. Los empleadores que infrinjan estos derechos de los trabajadores están sujetos a multas. La Unidad de Cumplimiento de la Ley de Cal/OSHA tiene jurisdicción sobre todos los empleadores de California. Para denunciar una lesión o una infracción en el lugar de trabajo, puede comunicarse con la oficina local más cercana de la Unidad de Cumplimiento de la Ley de Cal/OSHA. Para conocer la ubicación, acceda a las listas de la oficina en www.dir.ca.gov/dosh/ DistrictOffices.htm, o bien, puede enviar un formulario por Internet a www.dir.ca.gov/ dosh/enforcementpage.htm. Usted también tiene derecho a lo siguiente: n Denunciar problemas de salud y de seguridad. n Trabajar en un entorno sin acoso de índole racial o sexual. n Negarse a trabajar si las tareas represen- tan un peligro inminente para su vida o su salud. n Organizar un sindicato o participar en él.

Upload: digital-gear

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz del Campo - Marzo 2012

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

22 de Marzo del, 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 2

Continúa en la página siguiente

Derechos de los trabajadores agrícolas

La ley de California exige que los empleadores brinden a todos los empleados un entorno de trabajo

seguro y saludable, independientemente del sector en el que trabajen. Los trabajadores agrícolas cuentan con derechos adicionales debido a la naturaleza del trabajo que realizan. Todos los trabajadores agrícolas tienen derechos legales, independientemente de su situación migratoria.

Conforme a la ley de California, su empleador debe brindar:n Capacitación sobre salud y seguridad, lo

que incluye información sobre pesticidas y otros productos químicos.

n Agua potable para beber, lo suficientementefrescayencantidadessuficientes,lacualsedebeofrecerenvasos descartables o en bebederos situados en lugares accesibles para todos los empleados.

n Una instalación con sanitario y lavamanos por cada 20 empleados de cada sexo, situada dentro de un radio de un cuarto de milla de distancia de acceso a pie o, si no fuera posible, en el punto más cercano de acceso vehicular. Como alternativa al suministro requerido de las instalaciones con sanitario y lavamanos, los empleadores pueden trasladar a los empleados que realizan tareas manuales a las instalaciones mencionadas bajo cualquiera de las siguientes circunstancias:

• Cuandolosempleadostrabajanenelcampo durante un período inferior a dos horas (que incluye el tiempo del viajehaciaydesdeelcampo),o

• Cuandoparticipenmenosdecincoempleados del establecimiento en operaciones de trabajo manual en un día determinado. No se permite sustituir una instalación con lavamanos por toallitas húmedas.

n Mantenimiento de acuerdo con las prácticas sanitarias de salud pública que incluyen: mantenimiento de la calidad del agua mediante el cambio diario o con la frecuencia necesaria; sanitarios limpios, en buenas condiciones sanitarias y en funcionamiento; instalaciones con lavamanos provistas de agua potable cuando fuera necesario que se deben mantener limpias y en buenas condiciones sanitarias; y prevención de condiciones de insalubridad mediante la eliminación de desechos.

n Posibilidad de hacer un uso razonable, medianteunanotificaciónacadaempleado por parte del empleador de la ubicación del agua y los sanitarios, y facilitación de oportunidades razonables de uso durante el día laboral. El empleador también debe informar al empleado de los peligros de salud significativosenelcampoylasprácticasnecesarias para minimizar la exposición a dichos peligros.

n Pago de atención y transporte de emergencia si usted se lesiona o se enferma a causa de su trabajo. También

es posible que tenga derecho a salarios perdidos.

n Al menos un salario mínimo de $8.25 por hora. En algunos casos, si usted no cuenta con experiencia similar previa, los empleadores pueden pagar 85% del sueldomínimodurantelasprimeras160horas.Llamealnúmerogratuito(888)275-9243paraobtenermásinformación.

Los empleadores que infrinjan estos derechos de los trabajadores están sujetos a multas. La Unidad de Cumplimiento de la Ley de Cal/OSHA tiene jurisdicción sobre todos los empleadores de California. Para denunciar una lesión o una infracción en el lugar de trabajo, puede comunicarse con la oficinalocalmáscercanadelaUnidaddeCumplimiento de la Ley de Cal/OSHA. Para conocer la ubicación, acceda a las listas delaoficinaenwww.dir.ca.gov/dosh/DistrictOffices.htm, o bien, puede enviar un formulario por Internet a www.dir.ca.gov/dosh/enforcementpage.htm.

Usted también tiene derecho a lo siguiente:n Denunciar problemas de salud y de

seguridad.n Trabajar en un entorno sin acoso de

índole racial o sexual.n Negarse a trabajar si las tareas represen-

tan un peligro inminente para su vida o su salud.

n Organizar un sindicato o participar en él.

Page 2: La Voz del Campo - Marzo 2012

DerechosViene de la página anterior

Los sectores agrícolas y de servicios de California contribuyen enormemente con el éxito económico del estado.

Sin embargo, ambas industrias dependen en gran medida de trabajadores extranjeros no autorizados para mantener sus ingresos y su producción económica.

En reconocimiento de esta realidad, y teniendo en cuenta la inacción federal en cuanto a una reforma de inmigración integral, elAsambleístaV.ManuelPérez(D-Coachella)presentóelProyectodeLey1544,quetambiénse conoce como Ley de Trabajos Agrícolas y Estabilización Industrial (Agricultural Jobs &IndustryStabilizationAct)de2012.Enlas propias palabras de Pérez, esta inacción “pone a los trabajadores [no autorizados] en las sombras y genera incertidumbre en los negocios que dependen de ellos”.

ElProyectodeLey1544(AB1544)facilitala estabilidad económica en estas industrias ya que establece un programa que brinda a los negocios del sector agrícola y de servicios una forma segura y legal para que su mano de obra no autorizada pueda trabajar en California.

El Departamento de Trabajo de EE. UU. calcula que la mitad de la mano de obra agrícola de EE. UU. está compuesta por trabajadores no autorizados, mientras que la industria agrícola estima que la cifra supera el 75porciento.Delmismomodo,laindustriadeservicios de California, que incluye negocios que ofrecen servicios domésticos, servicios delimpiezaomantenimientodeedificios,servicios de elaboración de alimentos y servicios de tareas domésticas, dependen en gran medida de trabajadores no autorizados como mano de obra sostenible.

Si se decreta, y después de obtener la aprobación necesaria por parte del

gobiernofederal,elProyectodeLey1544:autorizará al Departamento de Desarrollo de Empleo (Employment Development Department,EDD)aestablecerunprogramade trabajadores residentes estatales para emitir permisos de trabajo a trabajadores agrícolas y de la industria de servicios no autorizados que se encuentren en el estado para que trabajen legalmente en California; exigirá que los trabajadores no autorizados cumplanconcriteriosespecíficos;exigiráalEDDquecertifique,antesdedarinicioalprograma,quehayunacantidadinsuficientede ciudadanos y residentes legales de EE. UU. en California para satisfacer la demanda de empleos agrícolas y de la industria de servicios; yespecificaráquetodoslostrabajadoresdelprograma tengan derecho al mismo salario, horario y condiciones de trabajo que estipulan las leyes de California.

ElProyectodeLey1544formapartede una serie de tres proyectos que tienen como objetivo ayudar a mantener el margen competitivo de California en sectores clave de la economía del estado mediante un enfoque compasivo y responsable que enfatiza la estabilidad económica y familiar. Los otros proyectos incluyen el Proyecto deLey1545,elBancodeDesarrolloEconómico e Infraestructura Binacional de California (California Bi-National Economic Development&InfrastructureBank);yelProyectodeLey1546,laLeydeContrataciónde Trabajadores Altamente Capacitados de California(CaliforniaHighSkilledWorkerRetentionAct)de2012.

Para obtener más información sobre cualquiera de estos proyectos de ley, visite el sitio web del Asambleísta Pérez en http://asmdc.org/members/a80/.

Introducciόn a la Ley de Trabajos Agrícolas y Estabilización Industrial de 2012Vivienda y transporte

La Ley de Protección del Trabajador Agrícola Migratorio y Estacional (Migrant andSeasonalAgriculturalWorkerProtectionAct)exigequeloscontratistasde mano de obra agrícola, los empleadores agrícolas y las asociaciones agrícolas que recluten, soliciten, contraten, empleen, suministren, transporten o brinden vivienda a los trabajadores agrícolas, al igual que los proveedores de viviendas para trabajadores agrícolas, cumplan con ciertos requisitos mínimos en sus tramites con los trabajadores agrícolas migrantes y estacionales.

Toda persona que sea propietaria o controle las viviendas provistas a los trabajadores agrícolas migrantes debe asegurarse de que las instalaciones cumplan con las normas de salud y de seguridad federales y estatales que correspondan. Las viviendas para trabajadores migrantes no se pueden ocupar hasta que hayan sido inspeccionadasysecertifiquequecumplencon las normas de seguridad y salud. El certificadodeocupacióndebecolocarseenelsitio.

Todo vehículo que se utilice para transportar a los trabajadores agrícolas migrantes o estacionales debe estar correctamente asegurado y lo debe conducir una persona que tenga una licencia debidamente autorizada. Cada uno de estos vehículos también debe cumplir con las normas de seguridad federales y estatales.  

Para obtener más información sobre la Ley de Protección del Trabajador Agrícola Migratorio y Estacional, visite el sitio web del Departamento de Trabajo de EE. UU. en www.dol.gov/compliance/laws/comp-msawpa.htmollameal1-866-4-USA-DOL.

Page 3: La Voz del Campo - Marzo 2012

José L. Pérez Robles: Una exitosa capacitación en instalación de paneles solares

José L. Pérez Robles en una instalación de GRID Alternatives (de chaqueta verde).

José Robles trabajó en la industria agrícola, perofuedespedidoendiciembrede2010.Sepresentóenunadenuestrasoficinasde

LaCooperativaafinderecibircapacitación laboral para una nueva carrera. Teníainterésenobtenercertificaciónparainstalar paneles solares y así encontrar un empleo más estable y mantener a su familia.

Robles se inscribió en la institución WilliamM.MaguySchoolofEducation, ubicada en Kerman, y asistió a la Capacitación en Energía Solar Fotovoltaica entre eneroymarzode2011.Durantelacapacitación, José también recibió asistencia para gastos de alquiler, alimentos,ropaycombustibleafinde ayudarlo durante la transición.

José se graduó en marzo de 2011comounodelosmejoresestudiantes de su clase y obtuvo un empleo de forma inmediata en una compañía de instalación de sistemas

de energía solar en California. Actualmente, se desempeña como Supervisor de Instalación Solar y capacita a otras personas en el mismo programa de capacitación en el que él mismo participó.

Nuevas leyes para los trabajadores agrícolas

ElsindicatoUnióndeCampesinos(UnitedFarmWorkers,UFW)juntoconaliadosdelacomunidad sindical colaboraron con el presidente pro tempore del Senado Estatal, Darrell Steinberg(D-Sacramento),paraelaborarunproyectodeleyquefortalezcalosderechosde

losmásde400,000trabajadoresagrícolasdelestadoaformarunsindicato.ElproyectodeleySB126exigelacertificacióninmediatadeunsindicatoencasodequeun

voto de sindicalización se vea afectado por infracciones del empleador en la elección, y exige también un proceso acelerado para que la Junta de Relaciones Laborales Agrícolas (Agricultural LaborRelationsBoard)certifiquelaselecciones.Además,esteproyectodeleyprotegealostrabajadores despedidos de manera injusta durante campañas electorales.

ElproyectodeleyfuefirmadoeincorporadoalaleydeCaliforniaelañopasadoporelGobernadorBrown.

No olvide presentar la declaración de impuestos

Las declaraciones de impuestos sobre los ingresos personales a nivel estatal yfederalpara2011debenpresentarse

antesdel17deabrilde2012.Los empleadores deben enviar por correo

losformulariosW-2alosempleados,estosformularios son necesarios para presentar las declaraciones de impuestos sobre la ingresos antesdel31deenerode2012.SiustednoharecibidoelformularioW-2,comuníqueseconsu empleador y solicite otra copia, y asegúrese de que la dirección y la información de contacto sean correctas.

UnavezquetengaelformularioW-2,podrá presentar su declaración de impuestos sobre los ingresos a nivel estatal y federal. Otros datos que necesitará para presentar su declaración de impuestos incluyen:n Tarjetas validas del Seguro Social

del contribuyente, su cónyuge y sus dependientes

n Fechas de nacimiento de sus dependientes principalesysecundariosquefiguranenladeclaración de impuestos

n Declaración de salarios e ingresos (formulariosW-2,W-2G,1099-R)detodos los empleadores

n Declaraciones de intereses y dividendos de bancos(formularios1099)

n Una copia de la declaración de impuestos federales y estatales del año anterior, si la tiene

n Números de enrutamiento bancario y números de cuenta para depósitos directos

n Otra información pertinente sobre ingresos y gastos

Page 4: La Voz del Campo - Marzo 2012

Voice of the Fields

California Circulation: 40,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

7801 Folsom Blvd, Suite 365, Sacramento, CA 95826 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Editor: Marco Lizarraga

Produced with the support of the Employment Development

Department

Voice of the Fields may be reproduced

Conmemoración de César Chávez

Comopaís,el31demarzocelebraremos el Día de César Chávez. Todos los años, recordamos

a Chávez en el día de su cumpleaños por suincansableliderazgoycruzadapacíficapara enfocar la atención nacional en los trabajadores agrícolas y los problemas laborales. El Senador Robert F. Kennedy definióaChávezcomo“unadelasfigurasheroicas de nuestra época”.

Chávez, hijo de padres inmigrantes, nació enelaño1927enYuma,Arizona.Alos11años de edad, comenzó a desempeñarse como trabajador agrícola migrante para ayudar a su familia. Durante su juventud, viajó por todo California trabajando en huertos, viñedos y campos, donde se vio expuestoamuchasdelasdificultadesdelavida del trabajador agrícola.

ChávezsealistóenlaMarinaen1946yprestó servicio durante dos años. Regresó en 1948ysecasóconunamujerqueconociótrabajando en el campo. Junto con Helen se establecieron en un pequeño barrio de East San Jose, donde tuvieron ocho hijos.

Chávez es conocido por fundar la

Asociación Nacional de Trabajadores delCampo(NationalFarmWorkersAssociation),queluegosetransformóenel sindicato Unión de Campesinos (United FarmWorkers,UFW),juntoconDoloresHuerta. Chávez organizó marchas, boicots, piquetes y huelgas para ayudar a obtener mejores salarios y condiciones de trabajo seguras para los trabajadores agrícolas. TrabajóatravésdeUFWparademostrarlaimportancia de los trabajadores agrícolas para la economía de California y brindar dignidad para todos los trabajadores agrícolas.

Chávezmuriópacíficamenteen1993,pero su legado sigue vivo. Es un día feriado nacional desde 2008. El Día de César Chávez reconoce el gran esfuerzo de este valiente hombre. También es considerado como un día de servicio y aprendizaje en todo Estados Unidos. Muchas organizaciones realizan desfiles,ofrecenoportunidadesdetrabajovoluntario en sus comunidades y organizan celebraciones en honor a Chávez y su legado.

Para obtener más información sobre César Chávez y su vida, visite el sitio web de la Unión de Campesinos: www.ufw.org.

Radio Bilingüe con Alma Martinez

Escuche el programa de Radio Bilingüe de este mes con la periodista Alma Martinez. El

programa de radio brinda informaciόn detallada sobre temas tratados en el boletίn informativo mensual La Voz del Campo (VoiceoftheFields).

El prόximo programa se emitirá el 22 de marzo de 2012 – 10:00 a.m. Escuche ha un representante del sindicato Unión de Campesinos (UnitedFarmWorkers,UFW)quienhablara sobre Cesar Chávez y su legado.

Adicionalmente, el representante del Departamento de Desarrollo de Empleo (Employment Development Department,EDD)anunciaratrabajosde H-2A.

El programa se emite por Radio Bilingüe, una red de estaciones radiodifusoras sin finesdelucroconcontrolyliderazgoLatino. Para buscar la estaciόn de radio más cercana, visite www.radiobilingue.org. También puede accede a programas ya emitidos a través de Internet.