la voz del campo - junio 2013

4
Continúa en la página siguiente La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA Junio 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 6 Proyecto de Ley de S.744 L a reforma migratoria es importante para millones de residentes indocumen- tados de todo el país. El Proyecto de Ley del Senado, que se titula “Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización de Inmi- gración (Border Security, Economic Opportunity, and Immigration Modernization Act)”, introduciría cambios importantes y profundos a la legislación inmigratoria actual de Estados Unidos, en caso de ser aprobada. La mayor parte del proyecto afectaría a los trabajadores agrícolas a través del Programa de Inmigración para Trabajadores Agrícolas (Agricultural Worker Immigration Program), que regularía los términos salariales, la obtención de visas y las condiciones laborales para los trabajadores agrícolas migrantes. Aún resta cierto tiempo para que este proyecto se convierta en ley; sin embargo, cuenta con un gran apoyo de los legisladores. Programa de Inmigración para Trabajadores Agrícolas Este año, Farmworker Justice ( Justicia para los Trabajadores Agrícolas) informó que actualmente 11 millones de personas viven en el país de manera ilegal, y no están tramitando una ciudadanía legal debido a los altos costos que implica este proceso y a los estrictos requisitos de elegibilidad. Los trabajadores agrícolas, en particular, repre- sentan un alto porcentaje de la población de residentes indocumentados. Según el gobierno de EE. UU., el 80 por ciento de los trabajadores agrícolas no cuenta con la documentación necesaria para vivir y trabajar de manera legal en EE. UU. Por lo tanto, Es- tados Unidos ha comenzado un proceso de reforma de las antiguas leyes migratorias para otorgar derechos y protecciones a personas y familias que son esenciales para la economía y el abastecimiento de alimentos del país. El Programa de Inmigración para Traba- jadores Agrícolas tiene dos partes princi- pales, una de las cuales introduce la “Tarjeta Azul (Blue Card)”, que es un programa para ayudar a legalizar a los trabajadores agrícolas indocumentados que viven y trabajan actu- almente en EE. UU. y que cumplen con los requisitos que se describen a continuación. La otra sección del programa es la Visa para Trabajadores Agrícolas (Agricultural Visa). Según la Senadora Feinstein, una de las autoras del proyecto de ley, esto reemplaz- aría la actual visa H-2A para trabajadores huéspedes, que permite a un extranjero ingresar a EE. UU. para realizar trabajos agrícolas temporales o estacionales. El programa H-2A constituye un medio para que los empleadores que prevén una escasez de trabajadores del sector agrícola en el país traigan trabajadores extranjeros no inmi- grantes a los EE. UU. para realizar trabajos o servicios agrícolas de naturaleza temporaria o estacional. En la actualidad, la visa H-2A tiene validez por 364 días, pero el nuevo programa sería por tres años. Además, en lugar de haber una sola visa H-2A para todos los tipos de trabajadores huéspedes (por contrato o a voluntad), habría dos tipos de visas diferentes. El proyecto de ley también introduciría ciertas protecciones y requisitos para que los trabajadores agrí- colas puedan permanecer en alguno de los dos programas. A continuación, se explican más detalladamente los dos programas, así como otros cambios que se introducirían si se aprobara el proyecto de ley. Tarjeta Azul: La Tarjeta Azul les daría a los traba- jadores agrícolas extranjeros el derecho a trabajar de manera legal en Estados Unidos. El propósito de la tarjeta sería resolver la escasez de mano de obra en el sector agrí-

Upload: digital-gear

Post on 04-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz del Campo - Junio 2013

Continúa en la página siguiente

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

Junio 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 6

Proyecto de Ley de S.744La reforma migratoria es importante para millones de residentes indocumen-

tados de todo el país. El Proyecto de Ley del Senado, que se titula “Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización de Inmi-

gración (Border Security, Economic Opportunity, and Immigration Modernization Act)”, introduciría cambios importantes y profundos a la legislación inmigratoria actual de Estados Unidos, en caso de ser aprobada. La mayor parte del proyecto afectaría a los trabajadores agrícolas a través del Programa de Inmigración para Trabajadores Agrícolas (Agricultural Worker Immigration Program), que regularía los términos salariales, la obtención de visas y las condiciones laborales para los trabajadores agrícolas migrantes. Aún resta cierto tiempo para que este proyecto se convierta en ley; sin embargo, cuenta con un gran apoyo de los legisladores.

Programa de Inmigración para Trabajadores AgrícolasEste año, Farmworker Justice (Justicia

para los Trabajadores Agrícolas) informó que actualmente 11 millones de personas viven en el país de manera ilegal, y no están tramitando una ciudadanía legal debido a los altos costos que implica este proceso y a los estrictos requisitos de elegibilidad. Los trabajadores agrícolas, en particular, repre-sentan un alto porcentaje de la población de residentes indocumentados. Según el gobierno de EE. UU., el 80 por ciento de los trabajadores agrícolas no cuenta con la documentación necesaria para vivir y trabajar de manera legal en EE. UU. Por lo tanto, Es-tados Unidos ha comenzado un proceso de reforma de las antiguas leyes migratorias para otorgar derechos y protecciones a personas y familias que son esenciales para la economía y el abastecimiento de alimentos del país.

El Programa de Inmigración para Traba-jadores Agrícolas tiene dos partes princi-

pales, una de las cuales introduce la “Tarjeta Azul (Blue Card)”, que es un programa para ayudar a legalizar a los trabajadores agrícolas indocumentados que viven y trabajan actu-almente en EE. UU. y que cumplen con los requisitos que se describen a continuación. La otra sección del programa es la Visa para Trabajadores Agrícolas (Agricultural Visa). Según la Senadora Feinstein, una de las autoras del proyecto de ley, esto reemplaz-aría la actual visa H-2A para trabajadores huéspedes, que permite a un extranjero ingresar a EE. UU. para realizar trabajos agrícolas temporales o estacionales. El programa H-2A constituye un medio para que los empleadores que prevén una escasez de trabajadores del sector agrícola en el país traigan trabajadores extranjeros no inmi-grantes a los EE. UU. para realizar trabajos o servicios agrícolas de naturaleza temporaria o estacional. En la actualidad, la visa H-2A

tiene validez por 364 días, pero el nuevo programa sería por tres años. Además, en lugar de haber una sola visa H-2A para todos los tipos de trabajadores huéspedes (por contrato o a voluntad), habría dos tipos de visas diferentes. El proyecto de ley también introduciría ciertas protecciones y requisitos para que los trabajadores agrí-colas puedan permanecer en alguno de los dos programas. A continuación, se explican más detalladamente los dos programas, así como otros cambios que se introducirían si se aprobara el proyecto de ley.

Tarjeta Azul: La Tarjeta Azul les daría a los traba-

jadores agrícolas extranjeros el derecho a trabajar de manera legal en Estados Unidos. El propósito de la tarjeta sería resolver la escasez de mano de obra en el sector agrí-

Page 2: La Voz del Campo - Junio 2013

Continúa en la última página

Proyecto de Ley de S.744Viene de la página anterior

cola y ayudar a los trabajadores inmigrantes a encaminarse hacia la obtención de la ciudadanía.

Además de poder trabajar de manera legal en EE. UU., las personas que obtengan la Tarjeta Azul podrían salir del país por un máximo de 180 días y volver a ingresar a Estados Unidos sin necesidad de una de las tantas visas, como la visa H-2A para traba-jadores temporarios. Esto es lo que normal-mente sucede cuando un ciudadano de otro país ingresa a EE. UU. Sin embargo, si se aprobara la ley, la Tarjeta Azul sería la única constancia que se necesitaría para ingresar nuevamente al país. Esto les permitiría a los trabajadores agrícolas tener una mayor flexi-bilidad para viajar a sus países de origen.

Si el proyecto se convirtiera en ley, el Programa Tarjeta Azul abriría el camino a los trabajadores agrícolas y sus familiares más directos para obtener la ciudadanía. Aquellos que participen en el Programa de Tarjeta Azul por cinco años tendrán la oportunidad de obtener una Tarjeta Verde - Green Card- (tarjeta de residencia perman-ente). Las personas que cuentan con Tarjeta Verde están autorizadas a vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente. Un trabajador agrícola podría ser elegible para obtener la Tarjeta Verde después de tener la Tarjeta Azul por cinco años, pagar todos los impuestos, no registrar antecedentes de con-denas por delitos graves ni delitos menores violentos, y pagar una cuota de $400. Si se aprueba, este programa ayudaría a los traba-jadores agrícolas a trabajar de manera legal, al tiempo que mantendría unidas a las familias de los trabajadores y los ayudaría a fomentar una vida mejor para sus hijos.

Requisitos para obtener la Tarjeta Azul

Los actuales trabajadores agrícolas in-

documentados podrían obtener un estatus legal a través del programa de Tarjeta Azul si pudieran presentar constancia de em-pleo agrícola por un mínimo de 100 días laborales o 575 horas, entre 2011 y 2012. Si el proyecto se convierte en ley, el período de solicitud para la Tarjeta Azul comenzaría entre 1 y 2 años después de la aprobación de dicha ley.

Programa de Visa para Trabajadores Agrícolas:

El segundo programa, que reemplaz-aría al programa H-2A para trabajadores agrícolas huéspedes, otorgaría nuevas visas de trabajo temporario para trabajadores agrícolas extranjeros. Este programa crearía dos nuevas visas de trabajo (W-2 y W-3), una para el empleo a voluntad, lo que significa que el empleado puede cambiar de empleador en cualquier momento (W-3), y la otra, para empleados contratados (W-2).

Además de modificar el programa H-2A, los trabajadores agrícolas deberían conocer los siguientes cambios en la visa:

n Tarifas salariales: Se establecerían tarifas salariales fijas para las diferentes categorías de trabajo agrícola. Si se aprueba el proyecto, estas tarifas entrarían en vigencia en 2016.

n Requisitos de trabajo: Un trabajador perdería el estatus de la visa y debería salir de EE. UU. en caso de estar desempleado por más de 60 días consecutivos.

n Requisitos de vivienda: Los empleadores deberán ofrecer vivienda o ayuda para la vivienda a todos los trabajadores.

n Transporte para ir y volver de los lugares de trabajo: Empleados contratados con visa W-2: se le exigiría al empleador que les ofrezca transporte. Empleados a voluntad

con visa W-3: no se le exigiría al empleador que les ofrezca transporte.

n Indemnización laboral: Los trabajadores de este programa serían elegibles para una indemnización laboral (un tipo de seguro que ofrece un reemplazo del salario y beneficios médicos a empleados que sufran alguna lesión durante el período de trabajo).

n Términos de la visa por tres años: Un trabajador huésped puede renovar la visa luego de tres años. Después de los seis años, el trabajador deberá vivir fuera de EE. UU. por un período de tres meses antes de poder obtener una nueva visa.

Otros beneficios del Proyecto de Ley S.744:

Este proyecto de ley además introduce otros programas que ayudarían a las familias inmigrantes indocumentadas, lo cual incluye:

Nueva visa V para familias: Esta sección del proyecto de ley crearía una nueva visa de no-inmigrante para familias con solicitudes aprobadas para vivir y trabajar en EE. UU. mientras esperan la Tarjeta Verde. Esta visa permitiría a otros familiares, como los hermanos, visitar EE. UU. por un período de hasta 60 días por año.

DREAM (Ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros) La ley DREAM, por sus siglas en inglés, (De-velopment, Relief, and Education for Alien Minors) ofrecería residencia permanente limitada a ciertos inmigrantes graduados de escuelas secundarias estadounidenses o que hayan llegado a Estados Unidos siendo menores de edad. Esto permitiría a los jóvenes llegados a Estados Unidos siendo menores recibir la Tarjeta Verde de

Page 3: La Voz del Campo - Junio 2013

manera rápida si prestan servicio militar o si asisten a la universidad. Si se aprueba este proyecto de ley, DREAM abriría el camino para obtener la ciudadanía en cinco años.

Para calificar, los jóvenes que recibirían ayuda bajo la ley DREAM deben reunir ciertos requisitos, como haber vivido en EE. UU. desde el 31 de diciembre de 2011, haber ingresado a EE. UU. antes de cumplir 16 años y haberse graduado en alguna escuela secundaria estadounidense o haber obtenido el GED, por sus siglas en inglés, (diploma de equivalencia de estudios secundarios). A partir de ahora, el proyecto de ley no establece un límite de edad para calificar, solo que el solicitante tiene que haber llegado a EE. UU. antes de cumplir 16 años. El proyecto de reforma migratoria también elimina el pago de ciertas cuotas para obtener la ciudadanía. Asimismo, los jóvenes aspirantes a obtener ayuda a través de DREAM que hayan sido deportados antes de 2012 por razones que no tengan que ver con delitos podrán volver a ingresar al país.

Este proyecto de ley aún se encuentra en pro-ceso de aprobación, sin embargo, se espera que se apruebe con la mayoría de votos a favor. La votación final de este proyecto tendrá lugar en el transcurso de este mes. La Voz del Campo (Voice of the Fields) hará un seguimiento del estado de este proyecto de ley, en especial, de la sección de la reforma que afecta a los trabajadores agrícolas, incluidos el Programa de Tarjeta Azul y el Programa de Visas para Trabajadores Agrícolas. Cuando haya más información disponible, la daremos a conocer a nuestros lectores.

Seguridad en la búsqueda de asesoramiento para inmigrantes

Los problemas de inmigración son muy confusos y difíciles de comprender para muchas personas, especialmente cuando la información y los formularios requeri-dos no están escritos en el idioma que uno habla. Cuando busque asesoramiento en

temas de inmigración, asegúrese de dirigirse a una persona autorizada para que lo ayude. Solo debería recibir asesoramiento legal de parte de un abogado, o de un representante cer-tificado del Consejo de Apelaciones Inmigratorias (Board of Immigration Appeals, BIA, por sus siglas en inglés).

Los carteles de anuncios comunitarios, la radio, los periódicos e Internet a veces pasan anuncios ofreciendo ayuda para inmigrantes. Sin embargo, es posible que muchos de estos grupos y/o personas no estén certificados para brindar esa ayuda o no sean realmente abogados. La información incorrecta puede ser perjudicial y podría, posiblemente, demorar la solicitud, impli-car gastos innecesarios o podría incluso provocar la deportación.

Los llamados “notarios”, asesores y negocios especializados en inmigración tampoco deberían ofrecer asesoramiento legal en materia de

inmigración. En muchos otros países, la palabra “notario” significa que la persona es un abogado, sin embargo, esto no es así en Estados Unidos. Notarios corruptos pueden cobrarle mucho dine-ro por una ayuda que nunca le darán. A menudo ocurre que las víctimas pierden oportunidades de remediar su situación inmigratoria para siempre debido a que algún notario echó a perder su caso.

Para evitar estafas, los Servicios de Ciudada-nía e Inmigración de Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services) crearon una página web especial en http://www.uscis.gov/avoidscams.

Page 4: La Voz del Campo - Junio 2013

Voice of the FieldsCalifornia Circulation: 50,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced

Unemployment Insurance: English: 1-800-300-5616

Seguro de Desempleo: En Español: 1-800-326-8937

Disability Insurance: English: 1-800-480-3287

Seguro de Incapacidad Estatal: En Español: 1-866-924-9757

Paid Family Leave: English: 1-877-238-4373

Programa Familiar Pagado: En Español: 1-877-379-3819

U.S. Citizenship and Immigration ServicesServicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

Centro Nacional de Servicio al Cliente (National Customer Service Center, NCSC): 1-800-375-5283 (Línea directa en inglés/español)1-800-767-1833 (TDD para personas con deficiencias auditivas)

United States Social Security AdministrationAdministración del Seguro Social de Estados Unidos

Línea directa en inglés/español: 1-800-772-1213 Si usted es sordo o tiene dificultades auditivas, llame a nuestro número TTY gratuito, 1-800-325-0778, de lunes a viernes, de 7 a.m. a 7 p.m.

National Domestic Violence HotlineLínea Nacional Sobre la Violencia Doméstica

Línea directa en inglés/español: 1−800−799−SAFE (7233) o TTY 1−800−787−3224. Ayuda disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Departamento de Trabajo de EE. UU.: 1 (866) 4-USA-DOL

Lista de servicios gubernamentales y números de teléfono de utilidadPrograma CalFresh:

1-877-847-3663

Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration, OSHA)

1- 800-321-OSHA (6742)

Activo Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Tarbajo Condado del Trabajo

Oficina del Departamento del Desarrollo de Empleos (EDD)

1 13941671 Director de Granja $50.00 HR 7/22/13 - 5/21/14

1 Thermal Riverside Riverside WS (951)966-3300

2 13942927 Trabajador Agrícola Uvas

$10.42 HR 8/1/13 - 11/1/13

10 Napa Napa Santa Rosa WS (707)565-6463

3 13941609 Trabajador Agrícola Pasas

$10.74 HR 8/15/13 - 9/16/13

41 Kerman Fresno Fresno WS (559)490-7132

4 13934841 Trabajador Agrícola Tomates

$10.74 HR 8/1/13 - 11/30/13

200 Oceanside San Diego Oceanside WS (760)414-3582

5 10339218 Trabajador Agrícola, Borreguero

$1422.52 Mes Continuo 206 California y otros estados en el oeste

California y otros estados en el oeste

Llame a cualquier oficina de EDD WSB

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.