la verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 ·...

75
CHOCOLATE AGRIDULCE La verdad oculta de la industria de la industria internacional del chocolate Traducción: Fernando Fernández 1

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

CHOCOLATE AGRIDULCELa verdad oculta de la industria de la industria internacional del chocolate

Traducción: Fernando Fernández

1

Page 2: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Contenido

1. Introducción.......................................................................................3

2. Del cacao al chocolate..........................................................................4

3. La Economía de la Cadena de Suministro del Cacao: el beneficio de unos po-cos......................................................................................................12

4. Los retos sociales y medioambientales del sector del cacao.....................17

5. Ghana – Perspectivas desde el interior.................................................33

6. Camerún – Perspectivas desde el interior..............................................38

7. El rol de los supermercados y de las marcas blancas..............................51

8. Soluciones........................................................................................59

10. Anexos...........................................................................................76

2

Page 3: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

1. Introducción

Resumen ejecutivo: puedes descargar el informe original en www.supplychainge.org

La producción y venta de alimentos y bebidas genera billones de euros a nivel mundial.Las corporaciones que producen a gran escala, y también los supermercados, controlanlos mercados y obtienen la mayor parte de los beneficios que se generan. Sin embargoa la hora de asumir sus responsabilidades sobre las condiciones laborales y losimpactos sobre el medioambiente producidos en las cadenas de suministro lascompañías se excusan aduciendo que no están obligadas legalmente a actuar sobreestas cuestiones. Por su parte, los supermercados suelen indicar que ellos son merosagentes dedicados a cubrir las necesidades de demanda de sus consumidores, negandocualquier influencia en la creación de la misma a través por ejemplo, de estrategias demarketing masivo, mientras se apoyan en su gran poder de mercado para maximizarante todo sus propios márgenes de beneficio.

Las estrategias de mercado descritas de manera común como prácticas de comercioinjusto son la causa de violaciones de derechos humanos y laborales, así como de ladegradación a largo plazo del medioambiente. Las grandes empresas transnacionalesejercen una considerable influencia sobre los marcos legales de los Estados-Nación, loque se traduce en leyes que protegen los beneficios a corto plazo de las corporacionesmientras se externalizan o se niegan los costes sobre el medioambiente y la salud quese traspasan sobre las espaldas de la sociedad.

El proyecto SupplyCha!nge agrupa a un conjunto de organizaciones de la sociedad civilde toda Europa y del Sur Global. El objetivo principal del proyecto es hacer de lasmarcas blancas de los supermercados unos productos justos y más sostenibles en losocial y lo medioambiental.

Sabemos que los supermercados no hacen lo suficiente por atajar los problemas queexisten en sus cadenas de suministro. Comparado con su enorme poder e influencia losesfuerzos de los supermercados por prevenir las violaciones de derechos humanos yreducir la contaminación del medioambiente en sus cadenas de suministro son amenudo decepcionantes.

¿Por qué el cacao?

Si bien los granos de cacao son una mercancía global que alimenta los deseos de lasnaciones industrializadas la producción de los mismos está en manos de millones depequeños productores. El cacao es el sostén vital de más de cinco millones deagricultores en todo el mundo. Sin embargo, los procesos de concentración de lacadena de suministro han llevado a que un puñado de compañías domine el mercado.

Este informe arroja luz tras las cortinas que cubren la industria internacional delchocolate descubriendo los desequilibrios de poder en el sector así como los retossociales y medioambientales a los que se enfrentan los productores de cacao. Nuestrofoco geográfico se centra en el Oeste de África – concretamente en Ghana, Costa deMarfil y Camerún – ya que la mayor del cacao que se procesa en Europa proviene de

3

Page 4: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

allí. El informe analiza los principales estadios de la cadena de suministro del cacao,centrándose tanto en uno de los actores con más poder sobre la misma – lossupermercados – como en los actores más vulnerables: los agricultores, lostrabajadores (migrantes), los niños y especialmente, las mujeres. Hacemos hincapié enlos problemas medioambientales derivados de la producción de cacao, como ladeforestación o el uso de pesticidas, analizamos las causas y las consecuencias deestos problemas, y proponemos posibles soluciones a los mismos. El informe muestraun análisis de residuos de pesticidas encontrados en 41 barras de chocolate e EasterBunnies y proporciona una perspectiva general de los programas de sostenibilidad delos supermercados austriacos con respecto a la producción de cacao. También searroja luz sobre dos casos de especial relevancia relacionados con la producción decacao en Ghana y en Camerún: la relación entre las minas de oro y la producción deCacao en Ghana, y las consecuencias de los Planes de Ajuste Estructural del BancoMundial en el sector del cacao en Camerún.

También presentamos las distintas soluciones existentes para solucionar estosproblemas, desde los certificados de cacao (incluyendo el control del etiquetado) hastalas iniciativas de la industria. El informe termina realizando una serie de peticiones adiferentes actores y políticos, recomendaciones a los consumidores de chocolate, eincluye un label-check.

La cadena de valor del chocolate es muy compleja, opaca y se caracteriza por un grandesequilibrio de poder en el mercado a expensas de los pequeños productores. Elempobrecimiento de los agricultores/as del cacao, la explotación de las trabajadoras, eltrabajo infantil y los impactos medioambientales son las características principales dela actual industria del chocolate.

1.1 Método y fuentes

Este informe se ha elaborado a partir del Fact Sheet de la campaña Make-Chocolate-Fair!, del Cocoa Barometer de 2012 y 2015, del “The fairness gap report” delInternational Labor Rights Forum (2014) así como de otra literatura científicapublicada.

Los datos actuales que presentamos en este informe así como los nuevos hallazgosque el mismo incluye han sido recogidos a través una investigación de tipo cualitativo ycuantitativo llevada a cabo en Ghana y Camerún en 2015 y 2016 por la League ofEnvironmental Journalist (Ghana) y por la Faculty of Agronomy and AgriculturalSciences de la Univeridad de Dschang (Camerún). Ambas instituciones forman partedel proyecto “Supply Cha!nge – Make Supermarkets Fair!”. Además, las organizacionesSüdwind y Global 2000 llevaron a cabo un estudio de campo durante un viaje deinvestigación a Ghana y Camerún en noviembre de 2015.

Nos gustaría mostrar aquí nuestro agradecimiento a todos aquellos hombres y mujeresque contribuyeron a este trabajo de investigación, ya sea a través de entrevistas ocompartiendo puntos de vista e información. Agradecemos especialmente la ayuda ycolaboración de Afia Asamoa Owusu, Eric Cudjoe, Christopher Tankou, Patrick Sama-Lang, Mike Anane, Joseph Oben Ako y de tantas otras personas.

4

Page 5: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

2. Del cacao al chocolate

2.1 Deseo Creciente de un Trato Dulce: Demanda y Suministro

El chocolate es uno de los productos más populares y más consumidos en el mundo,llegando a ser una mercancía de consumo masivo: ¡el promedio de consumo dechocolate en Europa y en Usa en de 5.2 Kg cada año! Europa y USA son responsablesde un 47% y un 2º% de las ventas globales respectivamente1. Los austriacos y losalemanes consumen unos 9 Kg de chocolate por persona cada año, los que losconvierte en los campeones europeos en consumo de este producto2. Más de trescuartas partes del chocolate consumido se provee a través de supermercados3.

¿Cuánto chocolate como?

Si te comieses una barra de chocolate normal de 43 gramos cada día, tu consumosería de 15.7 Kg al año.

El procesado del grano de cacao se lleva a cabo, de manera predominante, en Europay en Norteamérica, con Holanda y USA entre los países top en procesado. Sinembargo, se ha producido un rápido aumento en la práctica del procesado en otrospaíses, y desde 2003/2004 Costa de Marfil se ha convertido en el tercer país delmundo que más cacao procesa. Además de Norteamérica y Europa, los mercadosasiáticos y latinoamericanos también están creciendo. En 2016 se estimaba que elmercado global de chocolate movía unos 98.3 billones de dólares.

El mercado está bajo el dominio de las grandes empresas transnacionales de laconfitería, quienes promocionan sus marcas en los principales países consumidores dechocolate4.

Mientras el chocolate crece en popularidad, la atención puesta sobre los lugares dedonde procede el cacao y las condiciones en las que se produce es mínima.

2.2 Los principales países productores de cacao

El 70% del grano de cacao mundial proviene de cuatro países del oeste de África –Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún (ver fig.1). Costa de Marfil es de lejos elpaís productor de cacao más grande, proveyendo más de un tercio del cacao mundialcon el que se comercia en los mercados. Le sigue Ghana, quien produce un 21% delcacao mundial. Indonesia, Nigeria, Camerún, Brasil y Ecuador se encuentran tambiénentre los principales productores de cacao de todo el planeta.

1 International Cocoa Organization (2013): Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Volume XXXIX No.2, Cocoa Year 2012/13, table 372 International Cocoa Organization (2013): Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Volume XXXIX No.2, Cocoa

Year 2012/13, table 413 United Nations Conference on Trade and Development Cocoa Study (2008): Industry Structures and Competition Study prepared by the UNCTAD secretariat.(http://unctad.org/en/docs/ditccom20081_en.pdf, 12.3.2016 )4 United Nations Conference on Trade and Development Cocoa Study (2008): Industry Structures and Competition Study prepared by the UNCTAD secretariat.(http://unctad.org/en/docs/ditccom20081_en.pdf, 12.3.2016 )

5

Page 6: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Mientras que la mayor parte del grano de cacao producido en Asia y Sudamérica seexporta a los Estados Unidos o a los pujantes mercados asiáticos, la mayoría del granode cacao del oeste de África se exporta a Europa. Entre los años 1961 y 2013 laproducción mundial de cacao ha pasado de 1.2 millones de toneladas a 4.5 – graciasen gran parte al aumento de la producción en Asia y en el oeste de África (ver fig.2).

Figura 1: principales países productores de cacao

Figura 2: Producción mundial de cacao entre 1961-20135

2.3 Cultivando cacao: el Árbol Azteca de los Dioses

El origen del árbol del cacao se haya en las selvas de América Latina en donde elcacao ya se cultivaba mucho antes de la llegada de los europeos. El cacao ha jugadoun importante rol como producto de lujo, el cual según las leyendas, se enviaba comoofrenda a los dioses. Esto todavía puede verse reflejado en el nombre que se le da alárbol del cacao, Theobroma, que traducido significa “alimento de los dioses”.

5 FAOSTAT; Consultado el 11.03.2016

6

Page 7: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Cuando los europeos descubrieron su amor por el cacao buscaron la manera deaumentar la producción del mismo y sacar beneficio del nuevo cultivo. En el siglo XIXlos europeos llevaron el cacao al África colonial. Debido a las condiciones ambientalesfavorables para su cultivo, tras unas pocas décadas el oeste africano se convirtió en laregión productora de cacao líder mundial. Ya en sus comienzos las cadenas desuministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopoliosligados a las grandes compañías comerciales.

El árbol del cacao se adapta a las condiciones tropicales de la selva. Todas lasvariedades del género se encuentran en estado salvaje en las selvas del hemisferioOeste, de 18 a 15’’S, es decir, desde México hasta la frontera sur de la selvaAmazónica. Para sobrevivir necesita entre 1000 y 2500 mm de lluvia a lo largo de todoel año así como una temperatura uniforme. Su sensibilidad hacia los períodos secoshace que el árbol del cacao sea muy sensible a los cambios en las precipitacionesinducidas por el cambio climático. Además la mayoría de las especies no llevan bien elestar expuestas a la luz directa del sol y prefieren crecer bajo la sombra de otrosárboles.

Los árboles del cacao de las plantaciones agrícolas crecen en promedio entre 4 y 10metros de altura, dependiendo del espacio y los grados de temperatura a la sombra.En la selva, y al amparo de la profunda sombra que la misma proporciona, puedenllegar a crecer más de 20 metros. Las características de este árbol hacen de él uncultivo ideal para los sistemas agroforestales los cuales, si se manejan de formaadecuada, pueden proporcionar un diverso y bien adaptado sistema agrícola.

El monocultivo de los huertos de cacao es el sistema que prevalece entre los pequeñosagricultores de cacao de Costa de Marfil, donde este cultivo ha tenido efectos negativossobre la biodiversidad y el medioambiente. Sin embargo en África Central los pequeñosagricultores cultivan el cacao en sistemas agroforestales mixtos, en donde puedecoexistir con más de 60 especies arbóreas. A parte del cacao estos sistemas decultivos arbóreos producen madera y un surtido diverso de productos forestales nomaderables, que incluyen medicamentos, frutas, frutos secos, aceites y condimentosnutricionales importantes6.

2.4 El cacao y el sistema agroforestal: Beneficios para los Humanos y para la Naturaleza

Los sistemas agroforestales son sistemas agrícolas que integran árboles en el paisajede la agricultura productiva. La práctica agroforestal existe desde hace décadas – sinomilenios – y probablemente fue una de las formas tempranas de agricultura humana.Los sistemas agrícolas modernos como la permacultura también se inspiran en latradicional práctica agroforestal.

6 Baxter, Joan (2014): Crop diversity can sweeten the deal for African cocoa farmers (http://blog.cifor.org/23652/crop-diversity-cansweeten-the-deal-for-african-cocoa-farmers#.U_LPxmNac6I (Consultada el 13.3.2016)

7

Page 8: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Las prácticas agroforestales engloban una amplia variedad de árboles que sonprotegidos o plantados y gestionados en los paisajes agrícolas. Esto incluye árbolesfrutales, frutos secos, aceites y hojas para alimentación y nutrición, árboles forrajerosque mejoran la producción ganadera a pequeña escala, árboles fertilizantes para laregeneración de la tierra que mejoran la salud del suelo y por lo tanto contribuyen a laseguridad alimentaria; árboles que sirven de hospedaje a insectos o que se utilizanpara la producción de miel, árboles que proveen madera y dendroenergía, otros quesirven de refugio; árboles medicinales para combatir enfermedades; árboles queproducen goma, resina o productos de látex. Muchos de estos árboles tienen múltiplesusos y proporcionan toda una serie de beneficios7.

Los árboles de los paisajes agrícolas proporcionan sustento y beneficiosmedioambientales, entre los que se incluyen:

Aumento de la diversidad genética y de cultivos en las granjas Un mayor acceso a una dieta diversa, lo que ayuda a reducir la malnutrición. Una red de seguridad y capacidad de recuperación en un clima cada vez más

errático, proporcionando alimentos durante todo el año y también en el caso deque los cultivos anuales que fallan.

Una base de activos más elevada para los hogares pobres. Mejora la fertilidad del suelo y la productividad del ganado en las granjas. Entrada a los mercados de las frutas de alto valor, aceites, cultivos comerciales

y medicamentos. Un equilibrio entre la mejora de la productividad y la gestión sostenible de los

recursos naturales. Suministro estable o mejorado de servicios ambientales en paisajes agrícolas

para el agua, la salud del suelo, la captura de carbono y la biodiversidad.

Los autores de una serie de artículos científicos dedicados al tema indican que losagrobosques de cacao que retienen un dosel de sombra florísticamente diversa yestructuralmente compleja tienen la posibilidad de albergar niveles significativos debiodiversidad8.

La diversidad arbórea en los sistemas de producción de cacao es variable, dependiendode la gestión, las diferencias culturales, la localización y historia de la plantación, entreotros factores. La diversidad animal es típicamente más elevada en los agrobosques decacao ya que gozan de una mayor diversidad de plantas y una abundante cubiertaforestal circundante. En general, la diversidad animal y vegetal en los agrobosques decacao es mayor que la que proporcionan otros usos agrícolas de la tierra, pero másbaja que en el hábitat original de los bosques.

Dos estudios realizados en Camerún encontraron hasta 50 especies diferentes deárboles plantados o retenidos por la explotación de cacao910. Los árboles se utilizabanprincipalmente para madera y alimentación pero también como medicinas y para otrospropósitos. Dos tercios de los árboles eran especies nativas del bosque y un tercio deellas habían sido introducidas.

7 World Agroforestry Center: (http://www.worldagroforestry.org/about/agroforestry-our-role, (Consultada el

13.3.2016)8 Schroth, Götz and Harvey, Celia A. (2007): Biodiversity conservation in cocoa production landscapes: an overview. Biodiversity and Conservation volume 16/8 pp 2237-22449 Sonwa, Denis J., Nkongmeneck, Bernard A., Weise, Stephan F., Tchatat, Maturin Adesina, Akin A., Janssens, Marc J. J. (2007): Diversity of plants in cocoa agroforests in the humid forest zone of Southern Cameroon. Biodiversity and Conservation Vol 16/8, pp 2385 - 240010 Laird, Sarah A., Awung, Gabriel Leke and Lysinge, Rita J. (2007): Cocoa farms in the Mount Cameroon region: biological and cultural diversity in local livelihoods. Biodiversity and Conservation, volume 16/8, pp2401-2427

8

Page 9: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Los agricultores encontraron que el tipo de agrobosque de las plantaciones de cacao enesa región generaba más beneficios significativos para la conservación de labiodiversidad y el sustento local que las plantaciones comerciales, que además,ejercían presión sobre las reservas forestales y requerían de insumos químicos.

Produciendo grano de cacao

Después de recoger las vainas (fig. 1) estas se rompen con un cuchillo llamado cutlass(fig. 2) y se fermenta la pulpa con los granos, que en Ghana se hace utilizando hojasde plátano durante 5 o 7 días (fig. 3).El cacao recibe su distintivo sabor a chocolate en el proceso de fermentación. Despuésse seca el grano: o bien al sol (fig. 4), o mediante los llamados hornos solares (fig. 5)o través de hornos que se calientan mediante el quemado de madera (fig. 6). Tras elsecado los granos se empaquetan. Otro paso importante es el control de calidad de los granos de cacao (fig. 7). Tras ello,lo granos están listos para ser vendidos a los comerciantes. El transporte hasta lospuertos puede ser un reto debido a lo remoto de las zonas en donde se cultiva el cacaoy por el mal estado de las carreteras (fig. 8).

9

Page 10: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Existen varias amenazas para la conservación de la biodiversidad en los campos deproducción de cacao, entre las cuales se incluyen la pérdida de bosques, lasimplificación de las cortinas de sombra bajo las que se guarece el árbol del cacao y laconversión de los sistemas agroforestales de cacao en tierras para la agricultura conun bajo valor en lo que a biodiversidad se refiere. Para hacer frente a estas amenazasy conservar la biodiversidad a largo plazo la gestión de la tierra debería centrarse enmantener los hábitats de los bosques conjuntamente con las plantaciones deproducción de cacao, manteniendo o restaurando la diversa y estructuralmentecompleja cortina floral que proporciona la sombra necesaria en los agrobosques decacao y reteniendo otros tipos de árboles silvestres para mejorar la coherencia delpaisaje y la disponibilidad del hábitat. El cultivo del cacao es altamente dependiente dela mano de obra intensiva. No todas las vainas de cacao maduran al mismo tiempo, loque hace necesario un control continuo de las mismas para cuidarlas y cosecharlas deuna forma adecuada. Un solo árbol contiene de forma simultánea flores y vainas endistintos estadios de maduración. Además, los árboles de cacao son muy propensos acontraer enfermedades y estas se expanden rápidamente si los árboles estánplantados de manera muy densa, estos es, pegados los unos a los otros. Por todo ello,el mantenimiento del cultivo del cacao es muy elevado en cuanto a costes. Una vezque las vainas están maduras y han sido cortadas a mano, los granos pasan por unproceso de fermentación, secado, limpiado y empaquetado. Estos primeros pasos en elprocesado se realizan en todas las plantaciones y son muy importantes a la hora dedeterminar la calidad los granos y, por lo mismo, del chocolate resultante.

Los agricultores/as venden los sacos de grano secos a los intermediarios quienes a suvez los revenderán a los exportadores. Posteriormente el cacao es transportado a lospaíses productores de chocolate del Norte Global, en donde los granos serán tostados,triturados y molidos.

10

Page 11: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

2.5 Haciendo chocolate

El inventor del chocolate es desconocido, pero en 1847 Fry ya vendía “chocolatedelicieux a manger” y apenas dos años más tarde Cadbury Brothers ya estabavendiendo también un producto similar. El siguiente desarrollo técnico de importanciase produjo en 1876 y fue la mezcla de leche sólida y azúcar con el cacao para poderelaborar así el chocolate con leche. El responsable de esta invención fue Daniel Peterde Vevey, en Suiza, para lo que utilizó leche en polvo desarrollada por Henri Nestlé. Latextura y el sabor del chocolate sería posteriormente mejorada cuando Rudolphe Lindtinventó la conching machine. También Milton S. Hershey, el fundador de Hershey Co.,comenzó su producción de chocolate a finales del XIX11.

El consumo de chocolate con leche en sus distintas formas ha sido el hecho másllamativo de la industria del cacao y del chocolate en el presente siglo siendo que hoydía este producto es la columna vertebral de la industria chocolatera mundial.

Además de producir cacao en forma de mantequilla de cacao o licor de cacao, elchocolate también contiene azúcar y (algunas veces) vainilla. Por otra parte, elchocolate con leche contiene leche en polvo mientras que el chocolate blanco se hacesin licor de cacao. A menudo se le añade un agente emulsionante, como la lecitina desoja, aunque algunos productores prefieren excluir este ingrediente por razones quetienen que ver con conservar la pureza del producto y ser GMO-free. Algunosproductores utilizan PGPR, un emulsionante artificial derivado del aceite de castor queles permite reducir la cantidad de mantequilla del cacao a la vez que logra mantener lamisma sensación que produce el chocolate una vez en la boca. La calidad y la texturadel chocolate dependen el alto grado de procesado del producto – especialmente de laconching. Un procesado con mucho tiempo de duración y cuidadoso aumenta la calidaddel producto final y evita que se tengan que utilizar emulsionantes. Aunque lacomposición del chocolate varía de un productor a otro, como regla general podemosasumir lo siguiente: el chocolate más fino y negro contiene al menos un 70% de cacao(tanto sólido como en mantequilla), mientras que el chocolate con leche normalmentecontiene un máximo de un 50%. El chocolate blanco de alta calidad contiene tan soloun 35% de manteca de cacao. Algunos de los chocolates producidos en masacontienen menos cacao (el 7% en algunos casos), y llevan grasas distintas a lamanteca de cacao. Los aceites vegetales y los sabores a vainilla artificial suelenutilizarse en los chocolates más baratos para así enmascarar su mala calidad.

El proceso de transformación del chocolate

Paso 1: Se limpian los granos de cacao y se extraen las impurezas.Paso 2: Se tuestan los granos de cacao para obtener el sabor y color del chocolate. Latemperatura, el tiempo y los grados de humedad a la hora de tostar los granosdependen del tipo de grano que se utilice así como del tipo de chocolate o productoque se quiera obtener.Paso 3: Se utiliza una máquina para eliminar las cáscaras de los granos y dejar sololas semillas del cacao.Paso 4: Las semillas de cacao pasan por una alcalización, normalmente mediante eluso de carbonato de potasio, para así desarrollar el sabor y el color del producto.Paso 5: Posteriormente se muelen las semillas para así obtener el licor de cacao(partículas de cacao suspendidas en la manteca de cacao). La temperatura y lagradación del molido varían en función de las semillas utilizadas así como del productoque se quiera obtener.

11 Klein, Christopher (2014): “The Sweet History of Chocolate” (http://www.history.com/news/hungry-history/the-sweet-history-ofchocolate, (consultada el 13.3.2016)

11

Page 12: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Paso 6: Los productores normalmente utilizan más de un tipo de grano en laelaboración de sus productos y por lo tanto los distintos granos se mezclan en base alo que indique la fórmula requerida.Paso 7: Se somete a presión al licor de cacao para extraer la manteca de cacao, parasepararla de la masa sólida llamada torta de cacao. La cantidad de manteca extraídadel licor es controlada por el productor para así producir tortas de caco con diferentesproporciones grasa. Paso 8: A partir de aquí, el procesado tomas dos direcciones distintas. La manteca decacao se utiliza para manufacturar chocolate. La torta de cacao se rompe en pequeñaspiezas para formar así tortas prensadas que luego serán pulverizadas para crear elpolvo de cacao.Paso 9: El licor de cacao se usa para producir chocolate mediante el añadido de lamanteca de cacao. También se le añaden otros ingredientes como azúcar, leche yagentes emulsionantes. Las proporciones de cada ingrediente varían en función del tipode chocolate que se quiera producir. Paso 10: La mezcla pasa posteriormente por un proceso de refinado a través del cualla misma pasa por una serie de rodilllos hasta que se forma la suave pasta.Paso 11: El siguiente proceso, el conching, desarrolla todavía más la textura y elsabor del chocolate. El conching es un proceso de amasadura o de suavizado. Larapidez, la duración y la temperatura del proceso de amasadura afecta al sabor delproducto. Una alternativa al conching es el proceso de emulsionado, que consiste enutilizar una máquina que funciona igual que una batidora de huevos.Paso 12: La mezcla pasa posteriormente por un proceso de calentamiento, de enfriadoy de calentamiento otra vez. Esto previene la decoloración y que aparezcan bolsas degrasa en el producto.Paso 13: Posteriormente la mezcla se pone en moldes y se enfría en las cámarasfrigoríficas. Paso 14: Se realiza el empaquetado del chocolate para su distribución en lossupermercados.

(Fuente: http://www.icco.org/about-cocoa/processing-cocoa.html)

3. La Economía de la Cadena de Suministro del Cacao: el beneficio de unos pocos

El cacao es la fuente primaria de ingresos de 5.5 millones de pequeños agricultores/asy asegura el sustento de más de 14 millones de trabajadoras/es rurales y de susfamilias12. En algunos de los países del oeste de África, como en Costa de Marfil, Ghanay Camerún, más del 80% de las agricultoras/es dependen del cacao como fuente deingresos primarios13.

Sin embargo el cultivo del cacao no es igual de lucrativo para todos: la mayoría de losagricultores/as de cacao viven en la pobreza ganando menos de 1.25 dólares diarios,lo que quiere decir que viven por debajo del límite de pobreza absoluto. El ingresodiario de un agricultor/ra de cacao en Ghana es de 0.84 dólares, mientras que enCosta de Marfil es incluso más bajo, 0.50 Dólares diarios14.

Pese a todo, la demanda de cacao sigue aumentando y se estima que crecerá un 20%en los años venideros. También aumentará, si bien con fluctuaciones, el precio delcacao aunque las agricultoras seguirán viviendo en la más absoluta pobreza. Por todo

12 Hütz-Adams, F/ Fountain, A.C. (2012): Cocoa Barometer 2012, p.313 World Cocoa Foundation (2012): Cocoa market update, p.114 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer, p.42

12

Page 13: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

ello, el sector del caco está dejando de ser atractivo para las generaciones másjóvenes que prefieren trabajar en empleos de cuello-blanco o en las ciudades, y esúnicamente por esta razón por lo que la producción de cacao no está aumentado tantocomo podría y también la causa de los miedos de la industria ante una posible escasezde mano de obra futura.

3.1 Una dura competición con muchos perdedores

Existen muy pocos actores en el altamente competitivo mercado del chocolate.Mientras las compañías compiten día a día por hacerse con un trozo más grande delpastel los pequeños agricultores/ras soportan la carga de los costes obteniendo cadavez menos beneficios por la labor que realizan.

El molido y el comercio del cacao está dominado por cinco grandes compañías queacaparan más de la mitad de todo el mercado mundial: Cargill (USA), Barry Callebaut(Suiza), ADM (USA), Petra Foods (Singapur) y Blommer (USA). Debido a su enormepoder de mercado son capaces de ejercer una gran influencia sobre el precio que sepaga por la materia prima. En la producción de chocolate la situación es similar, condos tercios del mercado en manos de tan solo cinco compañías: Mars, Mondelez,Nestlé, Hershey y Ferrero (ver fig. 3).

A lo largo del 2012 el mercado global del chocolate generó unas ventas netas deaproximadamente 80 billones de dólares y se prevé que para 2016 la cifra aumentehasta los 100 billones15.

Figura 3: Proporción de ventas mundiales en el mercado del chocolate16

Desequilibrios masivos en la cadena de valor

Al igual que con otras mercancías comerciadas a nivel internacional las compañías delNorte Global capturan la mayor parte del valor que se genera. Millones de

15 Food Navigator (2011): Business Insights report. (www.foodnavigator.com, (consultada el 24.04.2013)

16 Südwind et al. (2015): Factsheet Make Chocolate Fair #1, p.2; updated with numbers from:www.icco.org/about-cocoa/chocolate-industry in 02/2016

13

Page 14: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

agricultores/ras del cacao en el Sur Global reciben una proporción mínima del valorque se genera – un 6.6%. A finales del año 1980 recibían un 16% del valor que segeneraba (ver fig. 4). Por otro lado, los ingresos que recibe un agricultor/ra no puedenconsiderarse como “beneficios netos” ya que hay que contar el coste de la mano deobra, la tierra y el retorno del capital inicial invertido. El pequeño tamaño de lasexplotaciones y el bajo rendimiento de las mismas hacen que las ganancias anualessean muy bajas. Incluso si el pequeño agricultor pudiese doblar el rendimiento de suproducción y recibir un pago extra por producir cacao con certificación de calidad susganancias netas no le permitirían ni asomarse por encima de la línea de la pobrezaextrema17.

Esto contrasta con las ganancias de los procesadores de chocolate, los manufacturerosy los supermercados, cuyas ganancias se han incrementado en un 87%.

Debido a los recientes desarrollos en el sector de los supermercados europeosconsistentes en un aumento de la producción de marcas blancas y un aumento paralelode su poder de mercado, los productores primarios han aumentado todavía más sudependencia con respecto a aquellos.

Figura 4: Reparto de las ganancias en la cadena de valor de la producción de chocolate

3.2 Precios bajos y volátiles a un alto coste social

Una de las principales razones del declive de los precios es la naturaleza altamentecompetitiva del mercado del cacao y del chocolate y el desequilibrio de poder entre losagricultores/ras a pequeña escala y las empresas transnacionales. Mientras losbeneficios de estas últimas han ido en aumento el precio del grano de cacao se redujoa la mitad entre 1950 y 201018. (Ver fig. 5 más abajo).

17 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer, p.30

14

Page 15: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Por otra parte los agricultores/ras de cacao están poco organizados/as y carecen deinformación sobre los precios del cacao en los mercados internacionales. Debido a ellose ven obligados/as a vender su cosecha al precio dictado por los intermediarios.Además carecen de la estructura y la organización de los grandes grupos de interés,quienes les aventajan tanto en materia política como en materia de comerciointernacional.

Las agricultoras/res reciben tan solo una parte del precio de mercado del producto yaque el beneficio final varía en función de las estructuras comerciales locales, losimpuestos, la calidad de los granos de cacao o la capacidad de almacenaje de la quelos mismos disponen. Así por ejemplo, en Costa de Marfil y en Ghana reciben un 40-50% y un 70% respectivamente del precio de mercado mundial19.

Aparte del dramático declive de los precios desde el año 1989 los agricultores tambiénsufren la volatilidad de los mismos a causa de los cambios en los volúmenes desuministro producidos por enfermedades en los cultivos, la peste, la drogadicción y lainestabilidad política en los países productores. Debido a esta inestabilidad en losprecios les resulta muy complicado calcular por adelantado cuáles serán sus ingresos ycuáles sus gastos (ver fig. 6).

Por otra parte la volatilidad en los precios es perfecta para los especuladores y para losfondos de inversión ya que así pueden especular en los mercados a futuro. Mientras loscomerciantes de cacao pueden compensar la volatilidad de los precios mediante elalmacenaje de los granos de cacao en los puertos de Rotterdam, Amsterdam yHamburgo hasta que los precios sean razonables, los agricultores del Sur Global se venobligados a vender de forma inmediata los granos de cacao debido a las condiciones depobreza en la que viven y por la falta de almacenes donde guardar el grano hasta quelos precios se estabilicen.

18 Hütz-Adams (2012): Vor Kakaobaum bis zum Konsumenten. Die Wertschöpfungskette von Schokolade.

Südwind e.V., p. 2619 LMC International (2011): Cocoa Sustainability, p.2. (http://www.worldcocoafoundation.org/learn-about-cocoa/documents/LMC-WCF CocoaSustainabilityReport_2010-11.pdf (Consultada el 16.3.2016)

15

Page 16: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Figura 5: Precios del cacao entre 1989 y 2012

Figura 6: Volatilidad en los precios del cacao entre 1995 y 2011

4. Los retos sociales y medioambientales del sector del cacao

Los bajos salarios causan problemas sociales y de tipo medioambiental. Los ingresosde los agricultores/ras del cacao a menudo provienen únicamente del cultivo de esteárbol. Esta dependencia del cacao hace que la volatilidad en los precios sea másproblemática todavía creando una situación desastrosa para el sustento de familias,comunidades y del medioambiente que los rodea.

Árboles viejos – Agricultores envejecidos: ¿Cuál será el fututo del cacao?

Debido a los bajos salarios que reciben los agricultores y al desequilibrio de poderexistente entre los actores que de una forma u otra intervienen en el mercado mundialdel cacao su cultivo se ha convertido en una actividad laboral en la que solo participanviejos hombres de negocios. Además de la edad avanzada de los agricultores, losárboles son también muy viejos y cada vez producen menos fruto. Una encuestarealizada en Camerún por la Cocoa and Coffe Inter – Professional Council (CCIC)muestra que mientras la media de edad de los árboles es de más de 25 años la de lasagricultoras/res es incluso mayor, moviéndose en un rango que va de los 63 a los 70años en un país en el que la media de edad se sitúa en los 18. Estos datos indican quela juventud ve el negocio del cacao con una profesión con poco o ningún futuro. Porotra parte, además de la falta de mano de obra joven los agricultores no logranobtener los recursos financieros necesarios ni tampoco tienen acceso a proveerse desemillas nuevas, por lo que las plantaciones no se renuevan. Los agricultores también

16

Page 17: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

carecen de la formación necesaria así como de acceso al consejo de expertos paraformarse en agricultura sostenible, lo que haría que su productividad mejorase yaumentando a su vez la calidad de sus granos de cacao.

Estos problemas que venimos relatando han hecho saltar las alarmas en la industria,quien poco a poco ha ido tomando conciencia de la necesidad de asegurar el suministrofuturo de cacao a precios bajos y ha comenzado a invertir en programas de gestión dela cadena de suministro mediante, por ejemplo, la utilización de programas decertificación. Otra de las respuestas de las compañías ha sido la de comenzar aproducir ellas mismas el cacao que necesitan. Esto último podría llevar al abandono delos sistemas de producción agroforestales y hacer que se extiendan los sistemasintensivos y de monocultivo, lo que traería consigo efectos negativos sobre lossistemas económicos locales.

Stephen Kwame de Brong Desuso (Ghana) secando su cacao organic. Todossus hijos trabajan y viven en la ciudad ya que no le ven future al negocio del

cacao. Kwame es miembro del COFA – Cocoa Organic Farmers

17

Page 18: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Esta vaina de cacao sufre la enfermedad Blackpod. Sin el cuidado adecuadolos árboles de cacao son muy susceptibles de contraer distintas

enfermedades.

4.1 Pobreza

La mayoría de las agricultoras del cacao viven en la más absoluta pobreza. Hay variasrazones que lo explican: los precios bajos y volátiles del cacao, la falta de organizaciónde los agricultores y su nulo poder de mercado, el pequeño tamaño de lasexplotaciones, la incerteza sobre la propiedad futura de la tierra que cultivan, la bajaproductividad, la falta de infraestructuras y de acceso a la información de mercado.Estos factores son la causa de numerosos problemas, incluyendo las malas condicioneslaborales, el trabajo infantil, el analfabetismo y la malnutrición. Por todo ello nodebería sorprender que las nuevas generaciones prefieran trabajar en otro tipo deempleos. A día de hoy la producción de cacao simplemente no alcanza para ganar unsalario digno que sirva de sustento a los agricultores y a sus familias20.

4.2 La explotación de los agricultores y el trabajo infantil

La insuficiencia de recursos financieros es otra de las causas que conducen a laexplotación laboral y al trabajo infantil y por ello a la violación de los principiosrecogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en La OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT).

Debido a que los agricultores del cacao reciben unos ingresos escasos por la venta delmismo, tampoco pueden contratar mano de obra por un salario digno ni ofrecerlesunas condiciones de alojamiento y manutención adecuadas. En muchos casos se fuerzaa las trabajadoras a realizar horas extra y se las expone a riesgos cuando manipulanproductos químicos o herramientas de trabajo peligrosas. Un estudio de camporealizado por la International Labor Rights Forum en Costa de Marfil21 muestra como lamayoría de los agricultores emplean al menos a una persona para que le ayude amantener y cosechar los frutos de su pequeña explotación. El estudio señalaba que lostrabajadores provienen principalmente de países vecinos como Mali o Burkina Faso.Estas trabajadoras, que a menudo emigran con toda su familia, representan a la partemás marginada y peor tratada de toda la cadena de suministro del cacao. Por otrolado, además de desempeñar trabajos temporales y precarios, se topan con la

20 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.621 International Labor Rights Forum (2015): The Fairness Gap. Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the Cocoa Industry

18

Page 19: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

desventaja de no conocer la lengua local, apenas están alfabetizadas y son todavíamás pobres que los productores que las contratan22.

El trabajo infantil y la trata de niños

Los agricultores se quejan de la falta de mano de obra y del elevado precio que paganpor ella, lo que se revela como una de las causas principales de la utilización de trabajoinfantil.

En Ghana y Costa de Marfil en torno a 2 millones de niños trabajan en lasplantaciones de cacao.

En los últimos años el trabajo infantil en las plantaciones de cacao de Ghana y Costade Marfil no ha hecho sino aumentar. En Costa de Marfil se produjo un incremento deun 39% en lo que a este tipo de prácticas se refiere entre los años 2008/2009 y losaños 2013/2014 (de 0.79 millones a 1.15 millones), mientras que la situación enGhana ha mejorado pasando de 0.93 millones de niños y niñas trabajando en loscampos a 0.88 millones, todo ello según datos de un estudio realizado por laUniversidad de Tulane en el año 2014 (ver fig. 6 más abajo). A día de hoy hay dosmillones de niños y niñas trabajando en las plantaciones de cacao de ambos países23.Un trabajo que “por su naturaleza o por las circunstancias bajo las que se realiza esprejudicial para la salud, la seguridad y la integridad moral de niños y niñas”, tal ycomo lo define la Convención 82 de la OIT. En el informe queda reflejado que “enambos países se produjo un fuerte crecimiento de la producción de cacao (conaumentos del 40% en Costa de Marfil y más de un 30% en Ghana, todo ellos entre losaños objeto de estudio del informe)”24.

Tabla 1: Estimación del número de niños en las áreas de plantación de cacao,de entre 5-17 años de edad, y trabajo infantil en el sector.

22 International Labor Rights Forum (2015): The Fairness Gap. Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the Cocoa Industry, p.323 Tulane University (2015): 2013/2014 Survey Research on Child Labor in West African Cocoa Growing Areas, p. 4,82,83 (http://www.childlaborcocoa.org/index.php/2013-14-final-report , (Consultada el 12.2.2016)24 Tulane University (2015): 2013/2014 Survey Research on Child Labor in West African Cocoa Growing Areas, p. 4,12 (http://www.childlaborcocoa.org/index.php/2013-14-final-report (Consultada el 12.2.2016)

19

Page 20: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Según el International Labor Rights Forum los niños y las niñas trabajan en el sectordel cacao realizando distintas tareas. Utilizan machetes y otras herramientas peligrosaspara recoger las vainas y romperlas, cargan sacos pesados llenos de granos de cacaodesde los campos hasta las zonas de secado, están expuestos a productos químicospeligrosos tales como pesticidas y fertilizantes y a menudo trabajan durante largasjornadas bajo el sol. Casi todas estas actividades han sido calificadas por los gobiernosde Ghana y Costa de Marfil como “las peores formas de trabajo infantil”, lo quesignifica que ningún niño de menos de 18 años debería desempeñar estas labores, nitan siquiera si lo hace para ayudar a su familia25.

Por otra parte, hay evidencia de trata de niños y trabajo forzado especialmente enCosta de Marfil. La trata de niños proviene de Burkina Faso y Mali y, además de sufrirel abuso de los propietarios de las tierras donde son explotados, rara vez recibensalario alguno por las labores que desempeñan. Según la Primera Dama de BurkinaFaso la trata niños desde Burkina Faso a los campos de cacao de Costa de Marfil hapasado de 588 a 1895 niños y niñas entre los años 2010 y 201226.

Tales prácticas representan violaciones muy serias de los derechos humanos y estánestrictamente prohibidas por la legislación laboral internacional (Convenciones 182 y138 de la OIT).

Tendencias en la lucha contra el trabajo infantil y la trata de niños y niñas

En los últimos años los países productores de cacao han dado algunos pasos en lalucha contra el trabajo infantil y el tráfico de niños y niñas enfocando el problemadesde una perspectiva regional y colaborando con la sociedad civil y los sindicatos. Sinbien es cierto que el tamaño del problema es todavía mayor que los esfuerzosrealizados hasta el momento, el mismo está adquiriendo una mayor relevancia públicay está siendo objeto de discusión por parte de la clase política de Ghana y de Costa deMarfil. Paralelamente la discusión de la problemática a nivel comunitario parece sermás complicada debido a la confusión existente entre (las peores formas de) trabajoinfantil – prohibido en ambos países – y el trabajo infantil en sí. Por este último seentienden los casos en que los niños y niñas ayudan a sus familias en los campos entareas que no representen un riesgo para la educación y el desarrollo de los infantes.Por otro lado, el enfoque actual que requiere aumentar el rendimiento de lasplantaciones de cacao obliga una mayor necesidad de mano de obra. Sinintervenciones específicas, esto podría llevar un aumento del trabajo infantil y de latrata de niños27.

La Universidad de Tulane también remarca este aspecto en su estudio sobre trabajoinfantil y solicita un cambio drástico en los métodos de producción así como unaestrategia enfocada a reducir el trabajo infantil para así lograr mayores cotas deprogreso social28.

25 International Labor Rights Forum (2014): The Fairness Gap, Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the Cocoa Industry p 526 International Labor Rights Forum (2014): The Fairness Gap, Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the Cocoa Industry p 727 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.1328 Tulane University (2015): 2013/2014 Survey Research on Child Labor in West African Cocoa Growing Areas – Two Page Summary (http://www.childlaborcocoa.org/index.php/2013-14-final-report (Consultada el 12.2.2016)

20

Page 21: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

4.3 Las mujeres en el sector del cacao

Las mujeres juegan un rol crucial en los países productores de cacao. En Ghana “lasmujeres juegan un papel clave en la preparación y limpieza de los terrenos, en elsementado, en el plantado o en las actividades post-cosecha”29. En Costa de Marfil lasmujeres desempeñan entre 12 y 19 funciones clave en la producción del cacao.30

Agricultora de cacao en su plantación en Camerún. Las mujeres juegan un rolcentral en el cultivo del cacao. Sin embargo sufren una severa discriminaciónen cuanto a la posibilidad de ser propietarias de las tierras que trabajan así

como a la hora de jugar un de desempeñar el rol que les tocaría en el procesode toma de decisión de la explotación agrícola.

Debido a distintas razones las agricultoras sufren desigualdad y discriminación en loscampos de cultivo. En el oeste de África el cacao se produce en el seno de sociedadesestructuradas de forma tradicional en las cuales las mujeres experimentan enormesdificultades para obtener títulos de propiedad sobre las tierras incluso cuando susmaridos han fallecido y son ellas las que llevan la producción por sí solas. Al no tenertítulos de propiedad sobre las tierras a menudo se las excluye de la posibilidad deacceder a los sistemas de crédito así como a cursos de formación laboral y a lossistemas de certificación de calidad de los productos31.

Según la African Cocoa Coalition, una coalición de ONGs conservacionistas de Ghana,las agricultoras del cacao sufren una discriminación severa en al acceso a la propiedadde las tierras. Por otro lado el llamado PassBook es otro de los principales retos amanejar en paralelo al tema de la propiedad de las tierras. El PassBook puede serdescrito como el registro formal donde se inscriben los agricultores del cacao, siendoque tan solo el propietario de este PassBook puede vender el cacao que cosecha ytener acceso a ayudas públicas tales como créditos o a una escolarización gratuita para

29 Bogui, N. and Belleau, M. (1999): Réalisation du diagnostic Genre et Développement, SOCODEVI, quoted in “The role of certification and producer support in promoting gender equality in cocoa production”, UTZ CERTIFIED ,Solidaridad-Certification Support Network in cooperation with Oxfam Novib (2009)30 Source: Agyare-Kwabi, P. (2009): Gender mainstreaming into the CNFA, BMGF-funded cocoa project in Ghana, Gender assessment report, first draft.31 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p. 16

21

Page 22: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

sus hijos e hijas. Debido a que las mujeres no son, en la mayoría de casos,propietarias legales de las tierras que trabajan no pueden acceder a las ayudaspúblicas asociadas al PassBook y tampoco pueden vender el cacao de manera legal.

En términos generales, tal y como refleja el Barómetro del Cacao 2015, las mujeres encomparación con los hombres tienen menos presencia en los procesos de toma dedecisión de la explotación, están menos informadas sobre el desarrollo de los mercadosy sobre como llevar de una forma eficaz la administración de la plantación. Por todoello tienen también menos oportunidades a la hora de realizar inversiones en suspropias plantaciones. Las mujeres que regentan una plantación junto con sus maridosno suelen ser consideradas como agricultoras de cacao sino tan solo como simplesesposas. Por ello no suelen participar en las reuniones que mantienen entre sí lospropietarios/agricultores de distintas plantaciones. No obstante, a día de hoy cada vezhay más mujeres manejando las explotaciones agrícolas, debido entre otras cosas a ladiferencia de edad con sus maridos, a muertes por VIH, conflictos sociales omigraciones en masa de los hombres del campo en dirección a la ciudad32.

Las mujeres son a menudo excluidas de los programas de formación y capacitación entemas relacionados con la producción de cacao. Un estudio reciente que analiza elimpacto del certificado UTZ en Costa de Marfil confirma la afirmación anterior cuandoindica que “debido a que los programas de formación están dirigidos a los agricultoresregistrados en cooperativas las mujeres y los trabajadores jóvenes apenas aparecende forma marginal entre los actores a los que están enfocados los programas decapacitación”33.

4.4 Deforestación y cambios en el uso de la tierra

Tanto la deforestación como los cambios en los usos de la tierra tienen efectos dañinossobre el medioambiente – siendo la pobre situación económica de los agricultores unade las causas de tales cambios.

Durante el siglo XX la expansión de la producción de cacao fue una de las principalescausas de deforestación, especialmente en muchas partes de oeste de África, y másrecientemente en el sudeste asiático. A comienzos del siglo XX el cinturón húmedo ysub-húmedo del oeste de África era una vasta área de selva tropical que pertenecía ala Guinean Forest Hotspot of Biodiversity. Muchas de estas selvas han desaparecidodebido a una combinación de tala insostenible de árboles y de plantación de árboles decultivo (especialmente el cacao, y en menor medida el café, el caucho y hoja de palma,así como la agricultura de quema y tala de los cultivos alimentarios)343536.

Además de por el aumento de la demanda de cacao en los países industrializados, laexpansión del cultivo de cacao más allá de las fronteras selváticas tiene que vertambién con el hecho de que las viejas plantaciones no han sido replantadas en losmismos sitios. En lugar de ello los agricultores se han aprovechado de las llamadasselvas de alquiler, las cuales poseen suelos más fértiles, menos pestes y malas hierbas

32 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer, p. 1633 Verina Ingram et al. (2014): Impact of UTZ certification of cocoa in Ivory Coast. Assessment framework and baseline, p.59, (http://www.cocoaconnect.org/sites/default/files/publication/UTZ%20Impact%20of%20UTZ%20certification%20of%20cocoa%20in%20Ivory%20Coast%20FINAL%20REPORT%202014_0.pdf (Consultada el 10.3.2016)34 Norris K, Asase A, Collen B, Gockowski J, Mason J, Phalan B, Wade ASI (2010): Biodiversity in a forest-agriculture mosaic—the changing face of West African rainforests. Biol Cons 143:2341–2350.35 Mittermeier RA, Robles Gil P, Hoffmann M, Pilgrim J, Brooks T, Mittermeier CG, Lamoreux J, Fonseca GAB (2004): Hotspots revisited. CEMEX, Mexico City36 Ruf F., G. Schroth and K. Doffangui (2015): Climate change, cocoa migrations and deforestation in West Africa: What does the past tell us about the future? Sustainablity Science (2015) 10:101–111

22

Page 23: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

y un microclima más favorable. La tala de árboles y la creación de nuevas plantacionesde cacao en tierra “nueva” requieren de menos inversión y son además un pre-requisito para producir chocolate a bajo precio y de forma masiva. Sin embargo yaunque la sustitución de las selvas por plantaciones de cacao ha allanado el camino alenorme éxito económico del negocio del chocolate, este proceso ha generadonumerosas externalidades provocando la pérdida de biodiversidad y dañando almedioambiente. Y todavía más importante, esta forma de producir ha sido a menudocontraproducente para los agricultores ya que han estado expuestos a ciclos de auge yrecesión como resultado de unos ritmos de deforestación y migración demasiadorápidos.

Hectáreas de producción de cacao 1961 – 2013

Figura 7: Desde los años 60 el área de producción de cacao casi se haduplicado a nivel mundial – en África ha pasado de 3.2 millones de hectáreas6.3. La producción en Asia comenzó en Malasia en los 80, siendo rápidamentealcanzada por Indonesia, que representa el 95% de la producción con casidos millones de hectáreas dedicadas a producir cacao37.

En las plantaciones mal gestionadas se puede producir una degradación del suelo quehaga descender la productividad. Si a esto le sumamos el hecho de que lascaracterísticas de los suelos tropicales hacen que a menudo sea más fácil estableceruna nueva plantación que replantar en la vieja tenemos como resultado que losagricultores prefieran deforestar una zona nueva para establecer nuevas plantaciones.

Ruf et al. describen el proceso como sigue: “Cuando los árboles se hacen viejos y lasselvas han sido masivamente deforestadas, la tarea de cultivar se vuelve mucho máscomplicada. Los agricultores tienen entonces que vérselas con las malas hierbas,pestes y enfermedades de los cultivos, la baja fertilidad de los suelos, la erosión, elviento, distintos patrones de lluvia, menos recursos madereros que hacen incrementarlos gastos del hogar, resultando todo ello en un aumento del coste de la vida así comodel coste de la mano de obra. También el coste a la hora de plantar nuevos árboles es

37 FAOSTAT: (http://faostat3.fao.org (Consultada el 10.3.2016)

23

Page 24: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

más elevado ya que estos crecen menos rápido y requieren de más cuidados. Esta esla segunda dificultad derivada de la replantación y estos factores forman la “Basebiológica del problema del replantado”, lo que explica parcialmente los patronesregionales de suministro de cacao. Los productores buscan un costes de producciónmás bajos y ante todo unos bajos costes de inversión”38.

Otra amenaza que pende sobre las selvas es el uso de madera para los hornos desecado. Mientras en algunos países como Ghana los granos son secados al sol, en laszonas con muchas precipitaciones los granos suelen secarse en casa, utilizando paraellos el quemado de madera. Los llamados hornos solares, que son dispositivossimilares a los invernaderos, podrían ser una solución alternativa sostenible y baratapara estas zonas lluviosas.

En los países en donde la selva todavía es accesible para los agricultores la producciónde cacao seguirá siendo una amenaza y una causa potencial de deforestación. A día dehoy los bajos precios del cacao todavía son un obstáculo para la transición hacia unaagricultura más sostenible. Durante la mayor parte del siglo XX los bajos ingresos y elescaso acceso al crédito han sido un obstáculo para que los agricultores opten por lareplantación y la gestión de sus plantaciones de una forma más sostenible. A día dehoy tanto las plantaciones de cacao como los propios agricultores del cacao en el oestede África se encuentran muy envejecidos y su productividad está en declive.

Las actividades de las pequeñas e ilegales minas de oro a pequeña escala enGhana suponen una amenaza para las selvas y para la salud del

medioambiente.

Esto puede hacer aumentar la presión sobre el resto de la selva de la región – e inclusoen otras selvas prístinas de otras partes del mundo debido a las dinámicas del mercadoglobal, como ocurre por ejemplo en Indonesia. En la actualidad los agricultores dealgunos países tienen que escoger entre replantar el cacao en los campos existentes oconvertir las tierras agrícolas destinadas a otros cultivos y los verdes campos quequedan sin arar en campos de cacao. A través de una combinación de sistemasagroforestales, técnicas de mejora de los suelos y una gestión integral de las plagas(GIP), los agricultores de distintas regiones del planeta han demostrado que un cambioes viable y posible. De hecho siempre han existido sistemas productivos que se hanapoyado de manera exitosa en sistemas agroforestales diversos y que se han adaptado

38 Ruf F., G. Schroth and K. Doffangui (2015): Climate change, cocoa migrations and deforestation in West Africa: What does the past tell us about the future? Sustainablity Science (2015) 10:101–111

24

Page 25: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

perfectamente a las condiciones locales. Romper con el ciclo expansivo del cacao endirección hacia las selvas vírgenes requiere de educación y de una extensión de estetipo de prácticas responsables con el medioambiente a nivel local, así como un sistemade precios que permita la sostenibilidad económica del mismo.

Si el cacao se cultiva en sistemas agroforestales se podrá desarrollar un tipo deagricultura diversa y de bajo impacto medioambiental. En el oeste de África lasplantaciones de cacao se encuentran integradas con otros cultivos como el café, lapalma de aceite o los cítricos. Esto no solo contribuye al cuidado del medioambientesino que también promueve una diversificación en las economías locales, haceaumentar la seguridad alimentaria de los habitantes de la zona y hace de la zona decultivo un lugar más resiliente ante los impactos del cambio climático. Por todo elloabandonar las tierras al uso intensivo de las plantaciones de cacao supone un riesgopara la diversidad y la resiliencia del sistema agromedioambiental. Las plantaciones decacao podrían ser reemplazadas por otro tipo de cultivos como la palma de aceite, oincluso peor, por actividades mineras. Esto está ocurriendo de manera creciente enGhana en el contexto de las minas de oro a pequeña escala que está causandoproblemas de contaminación de aguas (para más detalles ver el capítulo 5.1).

Debido a la situación económica de los agricultores resulta fácil ejercer coerción sobreellos y lograr que cedan sus tierras a las explotaciones mineras o a los gigantes delagronegocio, quienes prometen ganancias rápidas ocultando que las tierras seránincultivables una vez hayan acabado de realizar el trabajo que hayan venido a hacer.

Las minas de oro ilegales/legales a pequeña escala ilegal constituyen unaamenaza creciente sobre las selvas y el medioambiente en Ghana.

4.5 Pesticidas

Se puede cultivar cacao sin hacer uso de pesticidas químicos. Técnicas como la poda,el corte de chupones, o la gestión de la densidad de la cubierta se pueden utilizar parareforzar las plantas y mejorar su capacidad de recuperación. Se pueden utilizarorganismos simbióticos como las hormigas o las termitas para proteger a los árboles yreducir los ataques de peste. Muchos agricultores utilizan este tipo de técnicas alcarecer de dinero para costearse productos químicos. Sin embargo, si tienen recursospara comprarlos a menudo los utilizan sin conocer los riesgos asociados al empleo delos mismos. En este tipo de situaciones es muy importante promover la información yel conocimiento de este tipo de técnicas agrícolas de bajo impacto medioambiental.

25

Page 26: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Muchos agricultores confían en el uso de pesticidas sintéticos para lograr aumentar elrendimiento de sus plantaciones ya que dependen de ellas para sobrevivir. Losprincipales tipos de pesticidas utilizados en las plantaciones de cacao son los fungicidasy los insecticidas. En un estudio sobre los usos del pesticida en Camerún39 los autoresentrevistaron a 251 agricultores y a 20 comerciantes que se dedicaban a vender lacosecha. Los resultados mostraron que se estaban utilizando más de 26 tipos depesticidas, 8 de ellos prohibidos en Europa y también en Camerún (ver tabla 2). Elinsecticida más comúnmente utilizado (por un 23% de los agricultores) era elEndosulfan – una sustancia prohibida en muchos países debido a su elevado grado detoxicidad.

El 56% de las agricultoras entrevistadas no utilizaban insecticidas – principalmenteporque no podían costeárselos. Los almacenes se fumigaban con fosfuro de aluminio almenos una vez al año. De forma similar, en otro estudio que investigaba el uso depesticidas en Ghana40 los autores del mismo encontraron que los agricultores ni sabíancuales eran las dosis adecuadas de pesticidas a utilizar ni tenían acceso a ropas deprotección y ni tan siquiera sabían que la misma fuese necesaria. El pesticida máscomúnmente utilizado en Ghana pertenece a la clase de los nicoticoides, un tipo depesticida muy tóxico especialmente para las abejas y cuyo uso para el cultivo del cacaofue aprobado por el COCOBOD. Un 23% de los agricultores de Ghana utilizabanproductos químicos ilegales según el estudio.

Tabla 2: Pesticidas prohibidos en la UE y que se usan en la producción decacao en Ghana y en Camerún. Los PAN Bad Actors son agentes químicos queposeen una o varias de las siguientes cualidades: altamente tóxicos, inhibidorde la colinesterasa, posible cancerígeno, contamina las aguas y causaproblemas de desarrollo y de tipo reproductivo. Para ver la lista completa delos pesticidas identificados por los dos estudios vean el Anexo 2.

4.5.1 Residuos de pesticidas en los chocolates de marca blanca de Austria

En febrero del 2016 GLOBAL 2000 y Südwind llevaron a cabo un análisis sobre losresiduos de pesticidas en 35 marcas blancas de chocolate e Easter Bunnies vendidasen Austria. El análisis se llevó a cabo utilizando el Multimethode Pestizide Norm EN15662 (SOP P301), una metodología que cubre un espectro de en torno a 500sustancias. A pesar de que el chocolate es un producto altamente procesado _ siendoel cacao tan solo uno de los ingredientes – tan solo 8 productos de los analizados nocontenían residuos químicos. En total se detectaron en el test 6 tipos de residuosdiferentes – 5 de pesticidas y uno sinergista (ver tabla 3).

Descripción de los agentes químicos y de sus impactos sobre la salud y elmedioambiente

El ADI es la medida de la cantidad de una sustancia específica contenida en losalimentos o en agua potable que puede ser ingerida (oralmente) a diario sin poner enriesgo nuestra salud. Se suele medir o expresar en miligramos (de la sustancia) por Kgdel peso del cuerpo y por día.

39 Mahob,R.J. et al. (2014): 2014 Pesticides use in cocoa sector in Cameroon: characterization of supply source, nature of actives ingredients, fashion and reasons for their utilization. Int. J. Biol. Chem. Sci. 8(5): 1976-198940 Akua K. Antwi-Agyakwa et al. (2015): 2015 Insecticide Use Practices in Cocoa Production in Four Regions in Ghana. West African Journal of Applied Ecology, Vol. 23(1), p. 39–48

26

Page 27: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Acute Reference Dose es una estimación de la exposición oral diaria durante unperiodo de tiempo (24 horas o menos) de la población humana (incluyendo a lossubgrupos sensitivos) y que se supone que no entraña un riesgo apreciable de efectosdeletéreos durante toda la vida.

Todos los números para ADI y AfRD han sido extraídos de la Base de datos dePesticidas de la UE41.

ChlorpyrifosADI: 0.01 mg/kg bw; ARfD: 0.05 mg/kg bwUso: InsecticidaClase de químico: Organophosphorus

La Agencia de Protección del Medioambiente de EEUU considera al Organophosphoruscomo un agente químico muy tóxico para las abejas, la fauna salvaje y los sereshumanos. Estudios recientes sugieren que puede existir una relación entre estequímico y los efectos adversos en el desarrollo neuroconductual de fetos y niñosincluso a bajos niveles de exposición.El Organophosphorus es ampliamente utilizado como disolvente, plastificante y aditivoEP.Riesgos para la salud: En dosis suficientemente altas los chlorpyrifos pueden causarinhibición de la colinesterasa en los seres humanos, es decir, pueden hacer mella sobreel sistema nervioso causando náuseas, mareos, confusión, y en dosis muy altas puedecausar parálisis cerebral o incluso la muerte. Esta calificado como un disruptor endocrino. La EPA incluso ha determinado que laspersonas que beben agua de zonas en donde hay una elevada concentración deexplotaciones agrícolas y en donde el chlorpyrifo es ampliamente utilizado puedenestar en riesgo42

WHO- Acute Hazard Rankings43: II Moderadamente peligrosoPan Bad Actor44: Sí

Riesgo medioambiental: altamente tóxico para los peces y organismos acuáticos,extremadamente tóxico para las abejas, se acumula en el medioambiente.

CypermethrinADI: 0.05 mg/kg bw; ARfD: 0.2 mg/kg bwUso: InsecticidaClase de químico: es un pyrethroid sintético que se usa como insecticida. La mayoríade los pyrethrins y algunos productos pyrethriodes se formulan mediante sinergistas,como el piperonyl butoxide y el MKG-264, para mejorar las propiedades del pesticida.Riesgos para la salud: Disruptor endocrino, posible cancerígeno.Riesgo medioambiental: Altamente tóxico en peces y animales acuáticos, altamentetóxico para las abejas; es bioacumulativo.

DeltamethrinADI: 0.01 mg/kg bw; ARfD: 0.01 mg/kg bw

41 http://ec.europa.eu/food/plant/pesticides/eu-pesticides-database/public/?event=homepage&language=EN42 EPA Revised Human Health Risk Assessment on Chlorpyrifos: (https://www.epa.gov/ingredients-used-pesticide-products/revisedhuman-health-risk-assessment-chlorpyrifos (Consultada el 10.3.2016)43 The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard: (http://www.who.int/ipcs/publications/pesticides_hazard/en/ (Consultada el 10.3.2016)44 PAN Bad Actors are chemicals that are one or more of the following: highly acutely toxic, cholinesterase inhibitor, known/probable carcinogen, known groundwater pollutant or known reproductive or developmentaltoxicant. NOTE! Because there are no authoritative lists of Endocrine Disrupting (ED) chemicals, EDs are not yet considered PAN Bad Actor chemicals.

27

Page 28: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Uso: InsecticidaClase de químico: es un pyrethroid sintético que se usa como insecticida. La mayoríade los pyrethrins y algunos productos pyrethriodes se formulan mediante sinergistas,como el piperonyl butoxide y el MKG-264, para mejorar las propiedades del pesticida.Riesgos para la salud: Disruptor endocrino, posible cancerígeno.Riesgo medioambiental: Altamente tóxico en peces y animales acuáticos, altamentetóxico para las abejas; es bioacumulativo.

MetalaxylADI: 0.08 mg/kg bw; ARfD: 0.5 mg/kg bwUso: FungicidaClase de químico: Metalaxyl es un fungicida phenylamide con funciones sistémicas.Riesgos para la salud: figura en la lista EU Candidates for Substitution (CfS) debidoa que contiene elementos que pueden ser peligrosos para la salud humana y elmedioambiente.WHO- Acute Hazard Rankings: III, ligeramente peligroso.Riesgo medioambiental: Ligeramente tóxico en animales acuáticos y abejas.

PermethrinADI: 0.05 mg/kg bwUso: InsecticidaClase de químico: es un pyrethroid sintético utilizado como insecticida. La mayoría delos pyrethrins y algunos productos pyrethroides se formulan mediante sinergistas,como el piperonyl butoxide y el MKG-264, para mejorar las propiedades del pesticida.Riesgos para la salud: la EPA lo clasifica como cancerígeno en humanos, disruptorendocrino, neurotóxico y tóxico a nivel reproductivo.WHO- Acute Hazard Rankings: Tipo II, moderadamente peligroso.Pan Bad Actor45: SíEcotoxicidad: altamente tóxico en peces y organismos acuáticos; extremadamentetóxico para las abejas.

Piperonyl butoxidADI: 0.05 mg/kg bwUso: Sinergista para insecticidasClase de químico: compuesto orgánico utilizado como sinergista para mejorar laspropiedades del pesticida, especialmente pyrethrins y algunos pyrethroid. No estáregistrado como pesticida y por lo tanto no está regulado en la agricultura orgánica. Seutiliza como sinergista para pyrethroids derivados de la Hycinthea.Riesgos para la salud: la EPA clasifica al PBO como perteneciente al GrupoCarcinógeno C, “posiblemente cancerígeno en humanos”. Aparece en la lista deelementos que provocan disrupción endocrina de la UE. El Piperonyl butoxide ataca alriñón pero no provoca disrupciones en el metabolismo de otros químicos como sí hacecon los insectos. En general es poco tóxico para los humanos sea cual sea la vía deexposición al mismo.Riesgo medioambiental: moderadamente tóxico para los peces y altamente tóxicoen otros organismos acuáticos46.

45 PAN Bad Actors are chemicals that are one or more of the following: highly acutely toxic, cholinesterase inhibitor, known/probable carcinogen, known groundwater pollutant or known reproductive or developmentaltoxicant. NOTE! Because there are no authoritative lists of Endocrine Disrupting (ED) chemicals, EDs are not yet considered PAN Bad Actor chemicals.46 National Pesticide Information Center (2000): (http://npic.orst.edu/factsheets/pbogen.pdf (Consultada el 17.3.2016)

28

Page 29: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Tabla 3: Resultados del test de residuos de pesticidas en 41 productos de chocolate desupermercados austriacos.

Aunque la cantidad de residuos encontrados no implican riesgos directos para la saludde los consumidores resulta preocupante que productos altamente procesados como elchocolate contengan activos químicos si tenemos en cuenta la carga total de losmismos que ingerimos en nuestra alimentación diaria. También es un indicador delelevado uso de pesticidas que se emplean en la producción – y los efectos negativosque los mismos generan en la salud de las personas y del medioambiente.

Estos resultados sumados a los análisis sobre la utilización actual de insecticidas enCamerún y Ghana que más arriba hemos presentado señalan la urgente necesidad deinvertir en educación con el objetivo de reducir al máximo el uso de pesticidas y laadopción de sistemas de agricultura sostenible y diversa.

Paquetes de pesticidas vacíos en una plantación de cacao en Camerún. Losfungicidas e insecticidas son los pesticidas más utilizados en la producción de

cacao.

4.6 Cambio climático

El cambio climático constituye una seria amenaza para la producción de cacao. No soloel árbol del cacao es sensible a los cambios en las precipitaciones, sino que es tambiénun cultivo que requiere de una inversión a largo plazo y no puede ser modificadofácilmente en el corto plazo.

¿Qué es la agricultura inteligente con el cambio climático?

La agricultura inteligente con el cambio climático es un enfoque de transformación yreorientación de los sistemas agrícolas que procura la seguridad alimentaria ante losdesafíos que plantea el cambio climático. Los cambios en las precipitaciones y en lospatrones de temperatura amenazan la producción agrícola y aumentan lavulnerabilidad de las personas que dependen de ellas para sobrevivir, entre las que seencuentran las personas más pobres del planeta.El cambio climático provoca alteraciones en los mercados de alimentación haciendoaumentar los riesgos en lo que atañe al suministro de alimentos a la población. Estas

29

Page 30: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

amenazas pueden reducirse si se aumentan las capacidades de adaptación de losagricultores y agricultoras y si se mejora la resiliencia y el uso eficiente de los recursosen los sistemas de producción agrícola. Este enfoque promueve las accionescoordinadas de las agricultoras, investigadoras, el sector privado, la sociedad civil y laclase política para una mejora en la resiliencia ante los cambios climatológicosactuales. Para ello actúa en cuatro áreas de acción: (1) La construcción de evidencias;(2) el aumento de la efectividad de las instituciones locales; (3) el fomento de lacoherencia entre las políticas climáticas y las políticas agrícolas; y (4) ligando lafinanciación a la agricultura con la financiación en torno al clima. Este enfoque difieredel “business as usual” en que enfatiza las capacidades de implementación flexible, lassoluciones contextualmente específicas, y porque recibe al apoyo de innovacionespolíticas y financieras.

Fuente: Climate-smart agriculture for food security; Lipper et al. 2014. Nature ClimateChange 4, 1068–1072http://www.nature.com/nclimate/journal/v4/n12/full/nclimate2437.html

Aunque ha habido muchos intentos de desarrollar la llamada agricultura inteligente conel cambio climático deberíamos poner mucha atención al hecho de que no se trata tansolo de centrarse en las soluciones técnicas sin considerar las situacionessocioeconómicas locales. Los sistemas que requieren de insumos ingentes no ayudarána aquellos agricultores que carezcan de las capacidades para obtenerlos bajo unascondiciones normales. Se debería asegurar que estos nuevos enfoques beneficien demanera real y en el largo plazo a los agricultores/ras y al medioambiente y no a losintereses cortoplacistas de la agroindustria o de a la industria chocolatera.

A menudo las soluciones técnicas más básicas, el intercambio de conocimiento y latoma en consideración de las mejores prácticas de cultivo pueden hacer aumentar larentabilidad y la resiliencia sin tener que recurrir a nuevas técnicas. Los sistemasagroforestales diversos han demostrado ser más resilientes contra el cambio climático.Ofrecen una mejor regulación de los microclimas y una base de recursos diversificadospara las agricultoras.

4.6.1 El impacto del chocolate sobre el cambio climático – la huella de carbono del chocolate

La evaluación del ciclo de vida es un método para evaluar todos los aspectosmedioambientales asociados con un producto, un servicio o una corporación. En el casode la evaluación de un producto se tienen en cuenta todos los estadios de produccióndel mismo, desde la extracción de la materia prima hasta el desechado del producto(reciclado, incineración, etc) y su relación con los impactos sobre el medioambiente.

La evaluación del ciclo de vida del chocolate comienza con el cultivo del cacao y finalizacon el empaquetado del chocolate, la distribución y venta del mismo o la fase deconsumo final.

En BÜSSER y JUNGBLUTH (2009)47 se investigaron cuatro composiciones diferentes dechocolate: el chocolate negro, con leche, blanco y con sultanas. Los resultados delestudio muestran que es en la fase de producción del cacao y de la leche donde sedesprenden los mayores impactos sobre el medioambiente.

47 BÜSSER, S., JUNGBLUTH, N. (2009). LCA of Chocolate Packed in Aluminium Foil Based Packaging. (http://courses.ecolechocolat.com/lobjects/pdf/lca_chocolate.pdf (Consultada el 3.2016)

30

Page 31: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

La leche en cuanto producto animal tiene un impacto significativamente más alto y porlo tanto la cantidad de leche añadida al producto determina el impacto global delmismo sobre el medioambiente. De las cuatro composiciones chocolateras estudiadasel chocolate blanco es el que mayor impacto tiene en el calentamiento global delplaneta, y lo es porque de los cuatro es el que más leche contiene (ver la figura deabajo).

Figura 8: Global Warming Potential de los cuatro tipos de chocolate. A mayorporcentaje de leche en el chocolate mayor huella de carbono.

Por consiguiente las principales medidas a tomar para la reducción del impacto delchocolate sobre el medioambiente deberían centrarse en la producción agrícola delcacao y en la de la leche. En ambos casos una producción de tipo orgánico reduciría lahuella ecológica así como otros impactos medioambientales – especialmente aquellosrelacionados con el uso de pesticidas.

5. Ghana – Perspectivas desde el interior48

Durante mucho tiempo Ghana se ha enorgullecido de ser el segundo país del mundo enproducción de grano de cacao y de ser la referencia mundial en términos de calidad enel mercado global.

Con una producción de un 21% sobre el total mundial, más del 90% del cacao deGhana proviene de pequeñas plantaciones de entre 5 y 15 hectáreas situadas en las 6principales áreas de producción del país: Ashanti, Brong-Ahafo, Eastern Region, Volta yla regiones del Centro y el Oeste de Ghana.

Sin embargo en los últimos tiempos esta historia de éxito está demostrando ser unmero espejismo compuesto de una miríada de factores, poniendo en peligro la48 This chapter is mainly a contribution from Mike Anane, League of Environmental Journalists, Ghana

31

Page 32: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

producción sostenible de caco en Ghana y con consecuencias directas sobre eldesarrollo sostenible de todo el país y sobre los esfuerzos de lucha contra la pobreza.Durante los períodos de alta rentabilidad del cacao, con precios elevados sostenidos enel tiempo y bonus se observan reducciones en los niveles de pobreza de losagricultores.

Las estadísticas disponibles muestran que la producción de cacao ha experimentadouna reducción de unas 100,000 toneladas anuales. El aumento de las actividadesmineras en las comunidades agrícolas productoras de cacao así como la competiciónpor acaparar el agua y las tierras podría poner en riesgo al país a medida que laproducción sigue en declive.

Los registros muestran que el año pasado la producción de cacao en Ghana pasó de unmillón de toneladas a ochocientas mil en tan solo un año. Según el Ghana’s CocoaBoard’s (COCOBOD), si esta tendencia continúa los objetivos de producción, situadosentre 850,000 y 900,000 toneladas métricas, no podrán ser alcanzados.

El siguiente capítulo hace un resumen de las entrevistas realizadas a distintosagricultores que se han visto afectados por las actividades de las minas de oro en elWestern Ashanti y en las Eastern Regions de Ghana. Estas entrevistas fueronrealizadas por Mike Anane, de la League of Environmental Journalists en Ghana.

5.1 Minas de oro (in)formales y producción de cacao: una coexistencia difícil

Durante las últimas dos décadas las minas de oro y la agricultura han contribuido deforma consistente al crecimiento económico y al desarrollo de Ghana. Mientras laagricultura tradicional ha servido como fuente de recursos a las comunidades rurales,las minas de oro – particularmente las artesanales y a pequeña escala – han idoadquiriendo cada vez más protagonismo entre muchas de las personas que antes sededicaban a la producción de cacao, ya que ven en ellas una manera de obtenerrecursos financieros de forma casi inmediata.

Si damos crédito a esta percepción la contribución del sector minero al crecimientoeconómico y al desarrollo del país en los últimos años es significativa. En el 2013 elsector minero contribuyó a la economía del país con 3,673 millones de dólares enexportación, mientras que la contribución del cacao fue de 1,731 millones (Gobierno deGhana 2013).

Sin embargo no es ningún secreto que la falta de control sobre las minas de oro estádeteriorando las tierras y el agua. Las minas hacen que la tierra se vuelva inserviblepara el cultivo de cacao dejando a su paso estanques y suelos degradados durante ydespués de la actividad minera así como grandes extensiones de tierra y aguacontaminadas con el mercurio y el cianuro utilizado en los procesos de extracción deoro de las minas, tanto en las informales como en las formales.

Por otra parte, la juventud de las comunidades rurales que solía trabajar en loscampos de cacao prefiere buscar trabajo en las minas.

Aunque hay quien argumenta que ambas actividades podrían convivir proporcionandounos ingresos extra a los agricultores/ras que podrían utilizar para aumentar laproductividad de sus plantaciones, Daniel Adu, un productor de cacao de 40 años de

32

Page 33: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

edad de la zona de Mankessim, cerca de Tarkwa, indica que las dos actividades nopodrían coexistir en tanto en cuanto la minería daña la tierra y contamina el agua, loque provoca la destrucción del sustento de los agricultores.

5.1.2 Minas de oro: Relocalización (forzada) de los agricultores/ras del cacao y daño al medioambiente

En las regiones del Western e Easter Ashanti los agricultores/ras se han levantadocontra las compañías mineras, formales e informales, de oro debido a la destrucción desus plantaciones de cacao y que constituyen su fuente primaria de ingresos. En Tarkwalos agricultores se han visto obligados a tener que pedir limosna para comer ante ladestrucción de su medio de vida.

En las comunidades visitadas en la Western Region, Teberebiem Adisakrom OldMankessim y Ajopa, la mayoría de los agricultores están molestos por las actividadesmineras. Incluso se han dado casos en los que las plantaciones han sido destruidas sinel consentimiento previo, libre e informado de los propietarios.

Indemnizaciones inadecuadas y violencia

En las situaciones en las que se solicita el consentimiento de los agricultores/ras parautilizar sus tierras para actividades mineras antes de apoderarse de sus fincas, lospagos realizados no hacen sino empobrecer a los mismos.

La Country’s Minerals and Mining Act de 2006 (Act 703) obliga a las compañías a pagara los agricultores afectados entre 15 y 25 Cedis (entre 10 y 15 dólares) por cada árbolde cacao. Esta compensación de una tacada se le paga al agricultor/ra y se basa en elestado de maduración de los cultivos y en lo que el agricultor/ra espera producirdurante el año en cuestión. Sin embargo los agricultores/ras entrevistados señala queesta forma de pago no hace sino empobrecerlos aún más. Emmanuel, un agricultor deTeberebie en la Western Region explica los problemas derivados de este tipo de pagos:“Siendo que los árboles de cacao tienen una esperanza de vida de entre 40 y 70 años,este tipo de pago de una tacada es pura maldad. Pero, ¿a quién te puedes quejar? Laley dice que si hay oro este debería ser explotado con el consentimiento previo, libre einformado del propietario de la tierra y bajo la guía y supervisión de la EPA y de lasagencias de gobierno correspondientes – pero esto es una mera formalidad ya quenuestros derechos están siendo pisoteados, algunas veces incluso con la intervenciónde la policía y los militares. Algunos de los compañeros que se atrevieron a protestarante la apropiación forzosa de nuestras tierras les dispararon o fueron detenidos porlas fuerzas de seguridad del Estado”.

5.1.3 El caso de la mina de Anglo Gold Ashanti Iduapriem en Tarkwa

En Adisakrom Old Mankessim, en la Western Region, cerca de 70 agricultores del cacaofueron reubicados por la mina de Anglo Gold Ashanti Iduapriem en una zona situada a8 Km de sus antiguas casas.

33

Page 34: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Los siguientes testimonios de los agricultores del Old Mankessim muestran losdevastadores impactos de las actividades de las minas de oro sobre la vida de losproductores de cacao.

Las nuevas casa construidas por la empresa minera Anglo Gold Ashanti paralos agricultores/ras del cacao en New Mankessim, cerca de Tarkwa, en la

Western Region.

5.1.3.1 Testimonios de agricultores/ras del cacao afectados por lasoperaciones mineras de Anglo Gold Ashanti

“Los escombros que salen disparados en la explotación minera nos asustan”.Mathew Kyeremeh: “Hemos sido reubicados desde nuestras antiguas plantaciones deOld Mankessim a New Mankessim debido a las operaciones mineras de Anglo GoldAshanti Iduapriem en Tarkwa y sus alrededores. Nos han dado algunas casas nuevaspara así poder llevar a cabo sus operaciones mineras en Ajopa, pero 11 personastodavía tienen sus plantaciones en Old Mankessim, cerca de las minas de Ajopa,alguna a 8 millas, pero Anglo Gold Ashanti se niega a indemnizarlas por el daño sobrelas plantaciones de cacao. La explicación de la compañía se basa en que lasoperaciones mineras no afectarán a los agricultores ya que estos podrán seguircultivando. Sin embargo, sí han reubicado a varias familias en New Mankessim. A suvez hay voladuras de rocas por parte de la empresa cerca de nuestras plantaciones decacao, el ruido es ensordecedor y el vuelo de los residuos que salen disparados de loslugares de las explosiones nos da miedo. También el polvo de la mina cubre nuestrosvegetales”. Mathew Kyeremeh tiene 49 años, está casado y tiene 6 hijos. “Aquíestamos, en nuestra nueva ubicación. ¿Cómo voy a poder viajar entre 7 y 8 Km cadamañana para llegar a mi plantación? Incluso si nosotros logramos hacerlo, ¿qué pasacon nuestros hijos e hijas de entre 4 y 12 años de edad que tienen que estar connosotros mientras estamos cultivando?, se pregunta Mathew.

“Nuestros ríos están siendo contaminados” Daniel Adu: “Hemos perdido grandesextensiones de terreno cultivable y nuestros ríos han sido contaminados, todo ellogracias a la mina de oro de Tarkwa”. Daniel Adu tiene 40 años, está casado y tiene 5hijos. Daniel posee 20 acres de tierra donde cultiva cacao y da trabajo a dos personas.“No pasábamos muchos apuros cuando vivíamos en Old Mankessim. Allí tenía unestanque con peces, caña de azúcar, plantaciones de piña, yuca y plátano. Con doscosechas anuales de cacao más algún otro cultivo podía mantener a mi familia. Cuandono es temporada de cacao podía plantar maíz, pimientos, plátanos o piñas y así

34

Page 35: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

obtener algún ingreso”, nos explica Daniel. “Ahora, con el aumento de lacontaminación del agua y los cambios en la dirección del río para los propósitos de lasminas formales e informales encontrar agua para regar durante la estación seca se havuelto una quimera”, añade.

“Tenemos hambre y estamos enfadadas”. Linda Owusu está casada, tiene 3 hijosy posee una plantación de cacao de 12 años de antigüedad. Al igual que Daniel Aduahora vive con su familia en el lugar donde les han reubicado. “Ya no podemos ir anuestras plantaciones en Old Mankessim tan a menudo como antes debido a ladistancia. Antes nuestras casas estaban en Old Mankessim, a un tiro de piedra de lasplantaciones de cacao, siendo que incluso podíamos ir a media noche simplementepara disfrutar del silencio. El proyecto de reasentamiento en New Mankessim secompone de 40 casas, cada una de las cuales tienen su propio baño y agua potable,pero aquí no tenemos nuestras plantaciones y por ello pasamos hambre, lo que noslleva a estar enfadados. Incluso cuando tenemos algo de comida, de dónde podemosobtener la leña necesaria para cocinarla. La compañía nos dio dinero para comprarcocinas de gas, pero no nos dio dinero para conseguir el gas necesario para alimentarlas cocinas. Yo soy una mujer y para mi las necesidades nutricionales de mi familia sonimportantes. Pero henos aquí, arrancados de nuestras plantaciones de cacao de OldMankessim en donde teníamos nuestros vegetales y otros cultivos. Nadie nos consultósobre la idea de reubicarnos en está zona. Simplemente nos obligaron”, se lamentaLinda Owusu.

Mathew Kyeremeh y su familia Linda Owusu

35

Page 36: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Daniel Adu

Estas historias representan la situación en la que se encuentran cientos deagricultores/ras del cacao a la vez que muestra las dificultades que atraviesa laindustria del cacao y del chocolate en el país.

Las entrevistas sobre el terreno y las observaciones realizadas revelan que la tensiónva en aumento ya que los residentes de la comunidad, principalmente agricultores delcacao – algunos de los cuales han sido reubicados- han expresado su disconformidadcon el modo en el cual la empresa les ha tratado. Algunos de los agricultores/ras de lazona han expresado su preocupación ante los hechos acaecidos y han advertido quetodo ello podría repercutir sobre los niveles de producción de cacao del país en tantoen cuanto a muchos de los agricultores/ras del cacao se les está privando de su mediode vida.

COCOBOD ha reaccionado con fuerza ante las operaciones mineras solicitando algobierno que cancele los permisos otorgados a las mineras. Es alarmante que elgobierno, debido a su relación con la comisión de minerales de Ghana, garantice lospermisos a las mineras a costa de los intereses del sector del cacao49.

¿Qué tipo de esfuerzos se pueden hacer?

Para contrarrestar la tendencia a la baja del sector del cacao se deben llevar a cabo demanera urgente una serie de esfuerzos para lidiar con las operaciones de las minas deoro y los impactos negativos asociados a ellas.

Es necesario motivar a los agricultores, mejorar sus condiciones y su productividadmediante la modernización de las técnicas de producción, una gestión adecuada de lastierras y el agua, así como del mercado, para lograr un mejor valor añadido en susproductos a la vez que se obtienen subsidios para los fertilizantes necesarios y el pagode bonus. Esto se ha convertido en algo muy necesario debido a los cambios en lospatrones de lluvia provocados por el cambio climático y la rápida deforestación debosques y selvas.

49 Ghana Web: Cancel prospecting of gold in cocoa growing areas - COCOBOD official (http://www.ghanaweb.com/GhanaHomePage/NewsArchive/Cancel-prospecting-of-gold-in-cocoa-growing-areas-COCOBOD-official-423111 (Consultada el 15.3.16)

36

Page 37: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

6. Camerún – Perspectivas desde el interior

6.1 Fast Facts50

Área: 475,440 sq kmClima: varía según la zona, siendo tropical en la costa y semiárido y muy caliente enel Norte.Usos de la tierra: el 20.6% es tierra cultivable; 3.3% de cultivos permanentes; 4.2%pastos permanentes; 41.7% selva.Principales productos agrícolas: café, cacao, algodón, caucho, bananas, palma deaceite, granos, yuca (mandioca, tapioca); ganado; madera; el 70% de la fuerzalaboral trabaja en la agricultura.Otras industrias: producción y refinado de petróleo, producción de aluminio,procesado de alimentos, bienes de consumo ligeros, textil, reparación de barcos, otros:37.7% (2011 est.).Idioma: 24 grupos lingüísticos africanos, Inglés (oficial), Francés (oficial), hogar demás de 200 lenguas diferentes. Religión: 40% de creencias indígenas, 40% cristianos, 20% musulmanes.Población: 23.739,218. Tasa de crecimiento: 2.59% (2015 est.).Esperanza de vida: 58 añosTasa de alfabetización: 75%Jefe del Estado: Presidente Paul BIYA (desde el 6 de noviembre de 1982)Índice de corrupción51: 27 puntos, Rango de 130 a 165.Índice de Desarrollo Humano52: 0,512, Rango de 153 a 187.

Hablando con la gente

Cuando viajamos a Camerún en el otoño de 2015 la gente nos contaba que lacorrupción todavía representaba uno de los principales problemas del país. Además eldescontento con el presidente Biya iba en aumento junto a las críticas a la supresión

50 The World Fact Book https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cm.html

Consultada en marzo de 201651 Transparency International https://www.transparency.org/country/#CMR Consultada en marzo de 201652 UNDP Human Development Indicators http://hdr.undp.org/en/countries/profiles/CMR Consultada en marzode 2016

37

Page 38: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

violenta de la oposición política y, con ella, de la libertad de expresión y opinión. El rolde la antigua potencia colonial, Francia, en el sostenimiento del régimen de Biya eraotra de las críticas más comentadas, así como el apoyo francés a sus empresastransnacionales. Al igual que en otros países africanos el mal estado de lasinfraestructuras era visto como un obstáculo para el desarrollo del país y el bienestarde sus gentes. El sentimiento general era el de que no había un interés real por partedel gobierno en solucionar los problemas del país.

6.2 La producción de cacao en Camerún

Camerún es uno de los mayores productores mundiales de cacao. La temporadaprincipal de cosecha del cacao va de agosto a julio, con un pico en la cosecha deoctubre a enero/febrero y con un pequeño periodo de cosecha entre abril/mayo yjunio/julio. El cultivo del cacao se intercala con el del café, el maíz, el plátano/banana,el aceite de palma, la yuca, la piña, los aroides y los cítricos.

El cultivo del cacao se introdujo en el suroeste de Camerún en 1886 a través de laAlemania colonial. La producción de granos de cacao constituía una de las materiasprimas para sus fábricas locales. Poseían y gestionaban grandes plantaciones de cacao.Tras la introducción del cultivo en otras partes del territorio nacional, y luego larepartición de África entre Reino Unido y Francia tras la Segunda Guerra Mundial, lasplantaciones de cacao comenzaron a ser gestionadas, y poseídas, por los agricultores,pero permanecieron orientadas a la exportación principalmente.

Tras la independencia de Camerún en 1960 y hasta hace pocos años la producción decacao ha sido gestionada por pequeñas explotaciones agrícolas de entre 1 y 3hectáreas de tamaño. En Camerún el cacao sigue siendo la principal fuente de ingresos para más del 75% dela población y la producción del mismo está principalmente en manos de pequeñosagricultores53. El cacao se cultiva en 7 de las 10 regiones administrativas del país. Lasplantaciones y los agricultores/ras están ubicados en las regiones del centro, el este, ellitoral, el noroeste, el suroeste y el oeste del país. La región suroeste produce en tornoal 33% de la producción nacional total del país.

53 Tcharbuahbokengo, N. 2005. Cocoa production in Cameroon AFTA Conference

38

Page 39: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Tres generaciones de agricultores del cacao de Camerún. Los bajos ingresosdel sector hacen del mismo algo poco atractivo para los jóvenes a pesar de la

importancia del mismo para la economía del país.

Una plantación típica de cacao en Camerún(Basado en las entrevistas realizadas a 15 agricultores/ras del cacao en el oeste de Camerún)

Tamaño medio de la plantación: 2.3 HaDistancia media hasta la plantación: 2.7 KmEdad media del propietario/a: 49. 29 el más joven; 70 el más viejo.Todos utilizan productos químicos (pesticidas) y solo la mitad de ellos/as utiliza ropasprotectoras en el manejo de los mismos.7 de ellos/as tienen otras fuentes de ingresos.1 de ellos/as tiene seguro sanitario.2 de ellos/as cotizan para la jubilación y tendrán derecho a ella.

39

Page 40: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

El cacao se cultiva en más de 400,000 parcelas distribuidas en diferentes zonasagroecológicas del país. En torno al 80% del cacao se produce a 300Kg/Ha. Entérminos generales las plantaciones son bastante viejas: no se lleva a cabo unmantenimiento adecuado de las mismas siendo que la media de edad de unaplantación es de 25 años. Están necesitadas de rehabilitación y renovación, y de unamejor gestión en términos de poda, injerto y mantenimiento. La población estáenvejecida y no hay incentivos para que los jóvenes se impliquen en la producción.

Durante varios años los niveles de producción de cacao han sido relativamente bajos yhan variado considerablemente de unas zonas del país a otras. El cultivo es un procesodelicado debido a que los árboles son muy sensibles a las variaciones del clima ypueden contraer enfermedades y peste con facilidad.

Aunque Losch et al (1991)54 han indicado que el cacao se cultiva bajo una sombradensa compuesta de bosque y árboles frutales con un bajo nivel de gestión agrícola yun uso limitado de pesticidas, Efombagn et al (2014)55 han mostrado que una buenagestión de las plantaciones mejora la productividad de las mismas con independenciadel origen genético de la materia prima. El rendimiento del cacao por Ha. varía entre100 y 150 Kg/Ha. (Varlet y Berry, 1997)56 pero se ha informado de un rendimientopromedio de 400Kg por hectárea por año (Information sheet, 2001)57.

6.3 Retos para el sector del cacao

Edad de los agricultores/ras

Los agricultores/ras de Camerún, al igual que los árboles del país, están envejecidos(ver capítulo 4). “La gente joven de hoy en día piensa que puede lograr una vida mejortrabajando en alguna oficina en la ciudad”, nos dice un agricultor de 49 de años de laregión centro del país que dejó la universidad por la producción de cacao en 1987.

La CCIC lanzó la campaña “Nuevas Generaciones” en 2012 para lograr atraer a losjóvenes de vuelta a la producción de cacao creando nuevas plantaciones, fundandoescuelas de agricultura y dando apoyo logístico y financiero a los nuevosagricultores/ras. No obstante, si bien se han creado 500 hectáreas de nuevasplantaciones el programa solo ha logrado a traer a 325 jóvenes. Demasiado esfuerzopara tan poca recompensa.

El acceso al crédito

En Camerún (al igual que en muchas otras partes de África) los agricultores/ras tienenmuy difícil el acceso al crédito para invertir en sus plantaciones. Desde quedesapareció el FONADER (el Banco de Agricultura del Gobierno), los agricultores/ras notienen acceso a sistemas de crédito razonables.

54 Losch B., Fusillier J.L., et P. Dupraz (1991): Stratégies des producteurs en zone caféiere et cacaoyere au Cameroun. Quelle adaptation á la crise ? Montpellier, France CIRAD-Dsa Collection document systemes agraires no. 12, p. 25255 Efombagn M.L.B., Vefonge K.D., Nkobe M, Sounigo O., Nyassé and A.B. Eskes (2014): Assessment of cocoa farmers’ knowledge andpreferences towards planting material in Cameroon. International Journal of Current Research and Academic Review Volume 2 Number 8 (August), Ppp2015-216.56 Varlet F., et D. Berry (1997) : Réhabilitation de la protection phytosanitaire des cacaoyers et caféiers au Cameroun Tome I rapport principal ; tome II annexes Douala, Cameroun, Conseil interprofessionnel du cacao et du café, p. 204 / 20257 Information sheet (2001): Cocoa Commodity chains (accessed from www.worldcocoa.org (Consultada el 17.11.2015)

40

Page 41: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

El acceso a las semillas

Camerún se ha especializado en todo aquello que tiene que ver con la investigacióncientífica sobre temas relacionados con el cacao. Sin embargo hay escasez de viverosde cacao. La producción de vainas de semillas y plántulas así como la distribución selleva a cabo mediante medios muy limitados. Muchos agricultores/ras de quejan por lafalta acceso a las plántulas – ya que no pueden replantar sus ya de por sí viejasplantaciones.

El uso de pesticidas / El acceso a servicios externos

Si bien hay escuelas de formación para las agricultoras en temas como la gestiónintegral de pestes; escuelas que están dirigidas por el Programa de Cultivo Sosteniblede Árboles así como por otras instituciones, existe una alta dependencia hacia losproductos químicos. (En el capítulo 5.2 se puede ver la lista de pesticidas utilizados enCamerún). Muchos de los pesticidas que se utilizan están prohibidos no solo en la UE,sino también en Camerún. Aunque las llamadas “escuelas agrícolas” gozan de cada vezmás popularidad entre los agricultores, la escasa educación y conocimiento en torno aluso y la prohibición de los pesticidas todavía prevalece. Además, las formastradicionales de cultivo como los agrobosques son percibidas como algo atrasado encomparación con los sistemas intensivos en el uso de la luz solar.

Vivero de cacao. Aunque hay investigación y producción por parte del Estadola cantidad de semillas producidas no satisface la demanda de las mismas.Los agricultores se quejan de que tienen que esperar años por las semillas

que necesitan.

Obstáculos: el secado

En las regiones del centro-sur y del este de Camerún las condiciones climáticasfavorecen el proceso de secado del cacao al sol. No hay muchas precipitaciones enestas zonas, a diferencia de la región suroeste en donde la lluvia es muy intensa yconstante y en donde resulta muy difícil secar el cacao al sol. Por ello necesitan utilizarherramientas de secado artificiales. Al principio los secadores artificiales que seempleaban no funcionaban por estar mal diseñados y porque no se les realizaba unmantenimiento adecuado. Es por ello que se pasó a la técnica del ahumado.Recientemente la UE ha alertado sobre los problemas de contaminación porhidrocarburos.

41

Page 42: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

6.4 Las instituciones del cacao y las Transnacionales en Camerún

El Cocoa Coffe Inter-Professional Board de Camerún tiene la responsabilidad degarantizar una competición justa y sana entre los operadores del sector, facilitar lastransacciones en el mercado interno y también en las exportaciones “para defender elorigen de nuestro cacao”.

Aunque la misión del CCIC es la de dar asistencia a los agricultores/ras y a lascooperativas especializadas ninguno de los agricultores/ras (la mayor parte de ellos/asorganizados/as en cooperativas) con los/as que hablamos había oído hablar de estainstitución.

La National Cocoa and Coffe Board de Camerún es la institución responsable decontrolar la calidad del cacao, realizar estadísticas, facilitar las exportaciones yrepresentar a la industria del cacao de Camerún en el extranjero.

Telcar Cocoa LTD figura en el número uno de la lista de exportadores con 58,486toneladas, seguida de Olam-Cam con 30,294 toneladas. La Cameroon MarketCommodities (CAMACO) exporta 25,757 toneladas y Ets. Ndongo Essomba 17.722toneladas.

6.5 Niveles de producción y tendencias

El ICCO (2014) informó de que el nivel máximo de producción – 225,000 toneladasmétricas – se alcanzó en la cosecha 2012-2013.

La producción de cacao en Camerún ha alcanzado un nuevo máximo desde entonces,pasando de las 209,905 toneladas de la cosecha 2013-2014 a 232,530 toneladasdurante el periodo 2014-2015, un 10% más. Aunque el nivel de producción actual esprometedor, todavía está lejos del objetivo que Camerún se ha fijado: 600,000toneladas para el año 2020.

Holanda, Bélgica y Alemania son los mayores importadores del cacao producido enCamerún. En la temporada 2014-2015 Camerún exportó 188,129 toneladas de cacao a11 países, de entre los cuales Holanda acaparó el 73% de los granos de cacao, seguidade Bélgica y Alemania. El balance oficial del gobierno muestra que el 85% del cacaocamerunés tiene como destino Europa.

Hectáreas de cacao y promedio de rendimiento/Ha 1961-2013

42

Page 43: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Producción de cacao en toneladas métricas 1961-2013

Figuras 9 y 10: Desarrollo de la producción, área y productividad (toneladas)de cacao entre 1961 y 2013. Tras la liberalización, tanto la productividad

como la producción total han ido en declive58.

6.6 Calidad y certificación

Camerún produjo 10.000 toneladas de cacao certificado en el periodo 2014-2015, unascifras superiores a las 5446 logradas en el periodo 2013-2014 o a las 2000 del periodo2012-2013. Sin embargo, el 97% del cacao todavía es vendido como Grade II y FairFermented.

Desde que Telcar Cocoa Limited, en representación de Cargill, lanzara su programa decertificación el pasado agosto, la cantidad de cacao certificado se ha doblado. Estomuestra que la certificación la manejan tres actores: Telcar Cocoa Ltd, AMS ySICCACAOS.

58 FAOSTAT Consultada en marzo de 2016

43

Page 44: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

6.7 La liberalización del Mercado del Cacao de Camerún bajo los Programas deAjuste Estructural

Los Programas de Ajuste Estructural (PAE) y las políticas de estabilización asociadas aellos representan uno de los marcos políticos de las pasadas décadas que más hainfluenciado las estrategias y los programas de agricultura, alimentación y seguridadnutricional en el desarrollo económico de África. Los PAE se introdujeron en estecontinente en los años 80 y continuaron operando en los 90.

6.7.1. Programas de Ajuste Estructural: Cómo ha fallado la Teoría Económica Mainstream

A pesar de la evidencia y de las críticas recibidas por la mayoría de las disciplinascientíficas la teoría económica mainstream todavía basa sus argumentaciones enmodelos y teorías simplistas. Esto no tendría porque preocupar a nadie si estas teoríasno estuviesen siendo aplicadas en el mundo real – muchos políticos y economistastodavía basan sus decisiones en estas teorías, con las consabidas devastadorasconsecuencias para la mayoría de personas que habitan el planeta. Los PAE ligados alBanco Mundial fueron implementados durante los años 80 en la mayoría de los paísessub-saharianos con el objetivo clave de eliminar las barreras al comercio. A pesar delas presiones de tipo político-social existentes, la mayoría de estos países ampliaron losPAE al sector de la agricultura con la esperanza de mejorar su integración en lascadenas de suministro agrícolas a nivel global.

Los PAE se basaban en la comprensión neoliberal del desarrollo económico sostenidapor donantes e instituciones internacionales de la época y cuyo órgano de expresiónera el World Banks Berg Report (1981)59 “Hacia un Desarrollo Acelerado en el Áfricasub-sahariana”. La recomendación central de este informe consistía en que losgobiernos se abstuviesen de intervenir en sus economías permitiendo actuarlibremente a las fuerzas del mercado a través de un comercio exterior sin barreras yun intercambio de divisas libre de todo control. Este tipo de políticas eran unaprecondición para poder recibir los préstamos de los PAE y logran a través de ellos unmayor desarrollo económico para la región60.

Se esperaba que los PAE redujeran la pobreza gracias al crecimiento económico y elcambio en los precios relativos a favor de la agricultura y las áreas rurales, que eradonde vivían los sectores poblacionales más empobrecidos. Una de las medidas típicasde los PAE consistía en la devaluación y en la liberalización del comercio para asímejorar la balanza de pagos y el control de la deuda externa. La reestructuración de ladeuda y la gestión estricta de la misma formaba parte de las recetas políticas que losPAE pretendían asentar61. Hasta tal punto era así que estas políticas no hicieron sinohundir el crecimiento económico de la región con los consabidos resultados sobre lacacareada reducción de la pobreza.

El impacto de los cambios en los precios relativos de la agricultura sobre la pobreza yla seguridad alimentaria ha sido doble. Por una parte, los ganadores de esta políticahan sido los productores/ras agrícolas del rural, especialmente aquellos dedicados a la

59http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/04/13/000178830_98101911444774/Rendered/PDF/multi_page.pdf 60 Franz Heidhues and Gideon Obare (2011): Lessons from Structural Adjustment Programmes and their Effects in Africa. Quarterly Journal of International Agriculture 50 (2011), No. 1, p. 55-6461 HEIDHUES, F., A. ATSAIN, H. NYANGITO, M. PADILLA, G. GHERSI and J.C. LE V ALLÉE (2004): Development Strategies and Food and Nutrition Security in Africa: An Assessment. 2020 Discussion Paper No. 38. IFPRI, Washington, D.C

44

Page 45: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

exportación, mientras que los perdedores han resultado ser los consumidores/raspobres de las zonas urbanas62 (CHRISTIANENSEN et al., 2001).

Lecciones aprendidas del fracaso de los PAE

Allí donde se dan situaciones de competencia inadecuada los gobiernos debenintervenir en el mercado. Donde exista inseguridad alimentaria los gobiernostendrán que hacer algo más que asegurar que “los precios sean los adecuados”para poder lograr un aumento de los ingresos de los agricultores/ras.

Ajuste no debería significar que el gobierno se retire para dejar hacer a losmercados, sino reestructurar sus actividades y hacer de él un facilitador, y noun obstáculo, para el desarrollo.

Reconocer el papel que el gobierno debe jugar a la hora de proveer a laciudadanía una educación de calidad, sanidad, investigación y desarrollo, y demanera particular en la agricultura, crédito al sector rural y desarrolloinstitucional.

Los recursos públicos escasos deben dedicarse a las necesidades de los máspobres para así lograr que puedan acceder a los servicios vitales más básicos ynecesarios.

Se debería poner más atención en la dimensión social del desarrollo y en el roldel Estado en este proceso.

Es mejor un enfoque sobre recortes del presupuesto más flexible y gradual yque tenga una mayor tolerancia con los déficits a corto plazo.

Estas lecciones han sido integradas de alguna manera en los programas del BancoMundial y del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo los PAE todavía sigueninfluenciados en gran medida por el pensamiento económico neoclásico y por lacreencia en que el crecimiento económico es la solución para los principales retos antelos que nos enfrentamos hoy día.

La implementación de los PAE y las consecuencias sobre el sector del cacao deCamerún

El sector del cacao de Camerún fue liberalizado en los años 80. La cadena de mercadose compone de productores, vendedores (principalmente vendedores puerta a puerta oagentes con licencia de compra) y exportadores. El precio de producción se determinaen la explotación agrícola en función del poder de negociación del vendedor conrespecto al comprador y en base al examen subjetivo de la calidad del cacao, lo que amenudo se basa en la discrecionalidad del comprador. La información sobre la calidaddel cacao y el precio de mercado es por tanto desigual, lo que provoca que losagricultores perciban unos precios bajos por sus productos63. El mercado internacionales manejado por una combinación de exportadores, el único procesador significativo decacao del país (SIC, una subsidiaria de Barry-Callebaut), agentes de esta compañía,comerciantes independientes y organizaciones de productores64.

El acceso al mercado de los actores más pequeños del sector constituye una constantepreocupación en los países en desarrollo. Varios estudios muestran que estos estánmuy poco conectados al mercado agrícola. Una de las soluciones para mejorar suacceso al mercado sería la de actuar a través de las organizaciones de agricultoras(OA). Sin embargo pocos estudios han dado importancia a este factor.

62 CHRISTIAENSEN, L.J., L. DEMERY and S. P ATERNOSTRO (2001): Growth, Distribution and Poverty in Africa. Messages from the 1990s. The World Bank, Washington D.C.63 Kamdem B., Galtier F., Gockowski J., David-Bent H., Egg. J., and Kamgnia B (2010): What determines theprice received by farmers? The case of cocoa in Cameroon African Journal of Agriculture and Resources Economics Vol 6 No 164 Coulter J. (2010): Study of the value chain finance for coffee and cocoa in Cameroon. Report to UNCTAD November 3

45

Page 46: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Tras la liberalización en Camerún se crearon algunas OA en unas pocas regiones. En laregión Central las antiguas cooperativas en manos del Estado han desaparecidocompletamente. En la región suroeste las antiguas cooperativas (como la SouthwestFarmer Cooperative Union con base en Kumba) han pasado a manos de loscompradores de cacao. Los compradores individuales negocian con los agricultores/rasde forma individual. Hay una falta de control unitario y centralizado sobre la calidad delcacao. Cada comprador/ra valora la calidad del mismo (y determina así su precio).

El secretariado de la UNCTAD ha analizado los procesos de concentración de la cadenade suministro del cacao en su informe “Cocoa Study: Industry Structures andCompetition”65. El estudio indica que “para proveerse de cacao, los exportadorescontrolan todo el proceso desde la explotación hasta la exportación. Ya desde el iniciolos productores no tienen mucho poder de negociación ante los grandes comerciantesquienes, directamente o mediante agencias, compran el cacao en la finca o cerca deella”.

El informe muestra los resultados de la liberalización como sigue:

Más del 60% de las exportaciones declaradas entre agosto de 2006 y julio de2007 fueron llevadas a cabo por los cuatro grandes exportadores que operan enel sector (en términos de volumen de carga de los envíos).

El exportador más grande de todos representó él solo el 29% del los envíosdurante este periodo.

Al igual que en otros países productores de cacao las compañías locales deprocesado y exportación más grandes en Camerún son subsidiarias de, o estánasociadas con, empresas transnacionales que operan en el mercado mundial delcacao.

La principal empresa de procesado del país, Société Industrielle Camerounaisedes Cacaos, es propiedad (en un 99,95% desde el 31 de agosto de 2006) de laempresa suiza Barry Callebaut, una de las más grandes empresas de procesadoy manufactura de cacao.

La empresa radicada en EEUU Archer Daniels Midland (ADM) ha adquirido –conjuntamente con Sigapure-listed Olam – a Usicam, una de las mayoresplantas de secado, limpiado y almacenado de cacao de Camerún.

Una serie de exportadores locales que no están formalmente relacionados conestas grandes compañías dependen de ellas para poder financiarse. En lapráctica estos exportadores actúan como transportistas que revenden susproductos a los compradores internacionales de quienes reciben financiación.

El informe concluye que “la internacionalización de las actividades en diferentessegmentos de la cadena de valor del cacao dentro de las compañías transnacionaleshace que sean posibles ciertos comportamientos colusorios”.

Visión panorámica

Los productores están expuestos a los caprichos de los mercados internacionales decacao, con periodos de bajos precios y en los cuales producir no reporta beneficios.Experiencias pasadas han mostrado lo difícil que resulta para Camerún extraerrendimiento alguno con tales variaciones en los precios de mercado.

A pesar del incremento en la demanda de granos de cacao y la variedad de productosque contienen cacao demandados por los consumidores, no habrá un incremento en laproducción si no se llevan a cabo políticas públicas orientadas a mejorar lascondiciones de las campesinas productoras pobres situadas al inicio de la cadena de

65 http://unctad.org/en/docs/ditccom20081_en.pdf , Consultada en marzo de 2016

46

Page 47: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

suministro. De entre las múltiples soluciones posibles una de ellas sería la de financiara la cadena de suministro para animar o proveer con incentivos a las productoras. Estopodría dar lugar a un efecto goteo que eliminase otros obstáculos a los que se tieneque hacer frente en el sector de la producción de cacao.

Trabajadores y bolsas de cacao vacías frente a la fábrica de procesado de SICen Douala

6.8 Organizaciones de agricultores/ras en Camerún

A pesar de la falta de apoyo a las cooperativas y de las difíciles condiciones paraoperar en el mercado del cacao se han dado casos de buenas prácticas en Camerún.

Una cooperativa que resulta de interés es la KONAFCOOP – Konye Area Farmers’Cooperative Society Limited. Südwind y Global 2000 visitaron nuestra zona de estudiode campo en noviembre de 2015 junto con representantes de la University of Dschang,de SOWEDA (South West Development Authority) y del IRAD (Institute of AgriculturalResearch for Development).

Con sus 419 miembros esta cooperativa lleva a cabo trabajos de cosecha, reprocesado,empaquetado y comercialización de distintos productos, siendo el cacao su principalcultivo. La cooperativa tiene los certificados FAIRTRADE, UTZ y Rainforest Alliance.Ochenta de sus agricultores/ras empezaron a producir cacao orgánico recientemente.KONAFCOOP se fundó en 1981 y es propiedad de varios productores de café y decacao a pequeña escala pertenecientes a varias etnias de la zona Konye Sub Division,en el suroeste de Camerún. En aquella época la comercialización y exportación decacao estaba, tal y como vimos al inicio de este capítulo, en manos de la junta decomercialización de propiedad estatal, la cual cerró en 1990 debido a la liberalizacióndel sector. Entre 1997 y 2001 la KONAFCOOP vendió todo su cacao – en torno a 1300toneladas anuales – a SIC Cacao, la hija de la principal compañía de procesado, BarryCallebaut. Debido a la falta de financiación la comercialización de cacao se redujo en200 toneladas y vinieron tiempos duros para la cooperativa. Para reducir sudependencia comercial la cooperativa empezó a estudiar modos alternativos decomercialización de sus productos. En el año 2006 estableció contacto con actores queoperaban con comercio justo.

En 2013 KONAFCOOP produjo unas 630 toneladas de cacao. Le vendieron 555toneladas a SIC Cacaos y a otros vendedores locales, y 76 toneladas fueron a parar a

47

Page 48: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

GEPA Germany. En 2013 crearon una cooperativa de crédito para así administrar losahorros de sus miembros y poder conceder préstamos también.

Misión y principales objetivos de la KONAFCOOP

La misión de la cooperativa es la de asistir a los productores de cacao, café, plátanos,etc, en la Sub Division de Konye y sus alrededores para lograr aumentar sus niveles deingresos y fortalecer así su poder de negociación mediante la colecta y venta de susproductos, la adquisición conjunta de los productos necesarios (fertilizantes ypesticidas) y de otras herramientas de trabajo a precios asequibles y de buena calidad.También para la producción y suministro de variedades de plantas mejoradas y para lamovilización de fondos para el apoyo mutuo cuando este sea necesario.

La colecta, el procesado, el empaquetado y la comercialización de los productos de susmiembros, de forma especial la del cacao, son las principales actividades de laKONAFCOOP. Actualmente en torno a 80 agricultores/ras de cacao de la KONAFCOOPestán adoptando métodos de agricultura orgánica para así poder dedicarse a producirúnicamente cacao orgánico. Reciben para ello el apoyo de la Compañía de ComercioJusto GEPA y de la ONG “BROT für die Welt”.

Secador solar de granos de cacao

48

Page 49: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Miembros de la cooperativa utilizando invernaderos para el secado del cacao.Pueden secar 1400 Kg de cacao en 5 días.

El manager de KONAFCOOP Asek Zachee

Ojong presentando una nueva caja de fermentación en la cual el cacao puedeser fermentado en tres etapas de entre 6 y 7 días.

49

Page 50: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

.

En construcción: Se está construyendo un nuevo invernadero de cacao. Unade las principales actividades de KONAFCOOP es la producción y distribuciónde variedades de plantas mejoradas, de entre ellas las plántulas de cacao.

Además de la construcción de dos nuevas fábricas, la KONAFCOOP se dedica aprocesar su propio chocolate y aceite para el consumo local. En la imagen de

abajo Isaac Mkale, trabajador de una planta de procesado, presenta la prensade aceite de la cooperativa. Estas máquinas producidas en Camerún fueron

compradas para mejorar el crecimiento económico de la región.

La KONAFCOOP puede verse como un modelo de buenas prácticas para el futuro de laagricultura del cacao. En cooperación con otros actores (no) gubernamentales lagestión sostenible de la cooperativa logra mejorar la producción así como mejoresprecios para sus productos.

7. El rol de los supermercados y de las marcas blancas

En el año 2010 cinco grandes cadenas de supermercados controlaban más del 70% delmercado de retail en 11 países europeos66. En 2015, los tres mayores supermercadoseuropeos según sus ventas de alimentos totales en los mercados europeos fueronSchwarz Group (Lidl), Carrefour y Tesco.

66 Wrigley Neil, OECD (2010): The Globalization of Trade in Retail Services, OECD, 2010 p.4 (http://www.oecd.org/tad/servicestrade/46329746.pdf (Consultada el 10.3.2016)

50

Page 51: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

El rol desempeñado por la venta al por menor en el sector de la alimentación estáaumentando constantemente siendo que se espera que el consumo promedio entre losaños 2008 y 2018 aumente en un 2% en el caso de los hipermercados, 2,6% en el delos supermercados y 4.6% en el caso de la tiendas que ofrecen descuentos. Por otraparte se producen variaciones entre países como por ejemplo entre Alemania yFrancia, siendo que en el primero los consumidores utilizan más el modelo descuento yen el segundo prefieren el formato hipermercado67.

En Austria el proceso de concentración en el sector de la venta al por menor es inclusomás pronunciada. De hecho es uno de los mercados más concentrados de toda Europa.Allí, las compañías REWE, Spar y Hofer controlan en torno al 80% del mercado.

Tabla 4: Fuente: Planet Retail, 15 de septiembre de 2015. Disponibles enlebensmittelzeitung.net. Para el ranking global de vendedores al por menosver el Anexo 168.

7.1 La lógica de las marcas blancas

Una de las estrategias clave de los supermercados es la del desarrollo y venta deproductos de marca blanca. Estos productos pueden venderse a precios más bajos quelos de sus competidores debido a que los costes de marketing son mínimos y a que sebenefician de los grandes volúmenes de compra que realizan: los productos de marcablanca son en promedio un 30% más baratos que aquellos de marca privada69.

A nivel global, Europa presenta la mayor penetración de productos de marca blanca ensus mercados nacionales. Se estima que estos representan un 40% de las ventas deproductos alimenticios de toda la UE70. Las razones de este desarrollo incluyen laconvicción de que estos productos ofrecen una buena calidad a un bajo precio, laoportunidad para los supermercados de obtener mejores márgenes de beneficio y unaforma rentable para los productores de hacer uso de su capacidad de reserva.

Los productos de marca blanca siempre tienen un canal de distribución abierto, lo quesignifica que siempre hay espacio para ellos en los estantes de los supermercados. Sibien antes los productos de marca blanca solían ser los productos baratos que todo elmundo consume a diario, hoy día la mayoría de los supermercados ofrecen este tipo deproductos a distintos niveles de precio71. Por otra parte, estos productos suelencompetir muy bien con aquellos otros de los que tan solo se diferencia en pequeñosdetalles como pueda ser el empaquetado y envasado final. En el mercado de marcasblancas los proveedores tienen que cumplir con estándares del alta calidad a un bajocoste de producción72.

67 Tackett Kelly, Planet Retail (2014): European Grocery Retailing Change is the only constant (http://www.planetretail.net/presentations/ApexBrasilPresentation.pdf (Consultada el 13.3.2016)68 Annex 1: Retailers global ranking. TETRA PACK 2010-2013. Worldwide Center of Research and Development and Business. Intelligence. Modena, Italy. Internal database69 Symphony IRI Group (2012): Private Label in Europe 2012, Is there a limit to growth?, p.2 (http://www.iriworldwide.eu/Portals/0/articlepdfs/PrivateLabel/PrivateLabel_2012_FullReport_Final.pdf (Consultada el 13.3.2016)70 Tim EALES, IRI (2014): “Private Label in Western Economies, Closing the price gap, losing share”, IRI, December 2014, p.4 (http://www.iriworldwide.eu/Portals/0/articlepdfs/PrivateLabel2014/Private-Label_report_Dec2014_nolinks.pdf (Consultada el 13.3.2016)71 Ibid. p.1072 (Only French) Autorité de la concurrence (2015) : Avis n° 15-A-06 du 31 mars 2015 relatif au rapprochement des centrales d’achat et de référencement dans le secteur de la grande distribution (http://www.autoritedelaconcurrence.fr/pdf/avis/15a06.pdf (Consultada el13.3.2016)

51

Page 52: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

7.2 Prácticas de Comercio Injusto (PCI)

Las PCI pueden definirse de manera general como aquellas prácticas que se desvían dela buena conducta comercial, que son contrarias a la buena fe y que son impuestas deforma unilateral sobre la parte más débil en la negociación.

FairTrade Advocacy señala en su informe sobre PCI en la cadena de suministro dealimentos que los casos mejor documentados sobre estas prácticas están relacionadoscon los supermercados. Esto incluye prácticas como exprimir los precios de compra,amenazar a los proveedores con sacarlos de la lista de clientes, deduccionesretrospectivas o cambios en los precios de compra, exigir pagos de lealtad a losproveedores, mantener el sistema de precios en la opacidad, no utilizar contratos porescrito, exigir acuerdos regionales y globales de suministro, retrasos en los pagos,exigir promociones a nivel global sin avisar con la antelación necesaria y exigir a losproveedores el cumplimiento de ciertos estándares haciendo recaer el gasto que losmismos suponen sobre sus espaldas.

Los principales supermercados también transfieren riesgos excesivos y/o injustificadossobre los proveedores y socaban la competitividad de las marcas de comestiblesindependientes. Además existen numerosos casos denunciados en los que se prueba ladesventaja comparativa entre productos una vez dentro de los supermercados: losproductos de marca blanca aparecen mejor situados en los estantes, se imita elenvasado de los competidores, se discrimina a las marcas independientes en losservicios que les prestan, etc.

Apenas existen denuncias formales y por lo legal de este tipo de prácticas ya que losproveedores tienen miedo de perder a los que son sus mayores, y a menudo únicos,clientes poniendo así en riesgo su propia sostenibilidad financiera73.

Allí donde el poder de mercado es más desigual es donde mayor riesgo hay de que seproduzcan PCI. Estas prácticas no afectan únicamente a los productores del Sur Globalsino que también las sufren los agricultores/ras europeos/as, quienes a menudo se venconfrontados/as con una dependencia económica que es más grande cuanto másconcentrado está el sector del comercio al por menor. Establecer un marco legal queayude a combatir y a prevenir las PCI no solo beneficiaria por tanto a millones deagricultores/ras del Sur Global, sino también a las que viven y trabajan en Europa.

Podemos describir como sigue las categorías de PCI identificadas por el Libro Verde dela Comisión Europea y que han sido confirmadas por un buen número de contrapartessobre el terreno74:

Ambigüedad en los Contratos que hacen posible la imposición de obligacionesadicionales sobre la parte contratante más débil.

Inexistencia de Contratos por Escrito. Resulta más fácil imponer las PCI cuando nohay contratos por escrito ya que así no hay pruebas sobre las condicionescontractuales acordadas.

73 Fair Trade Advocacy Office, PFCE, Traidcraft, Fairtrade Deutschland (2014): Who`s got the power ? Tackling Imbalances in Agricultural Supply Chains (http://www.fairtradeadvocacy.org/images/Whos_got_the_power-full_report.pdf (Consultada el 12.3.2016)74 European Commission (2014): Tackling unfair trading practices in the business-to-business food supply chain (http://ec.europa.eu/internal_market/retail/docs/140715-communication_en.pdf (Consultada el 12.3.2016).

52

Page 53: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Cambios Retroactivos en los Contratos. Los cambios retroactivos, tales como lasdeducciones sobre las cantidades previamente acordadas para así poder cubrir losgastos en las promociones de los productos, descuentos unilaterales en función de lacantidad de producto vendida, comisiones de venta, etc, podrían verse como algolegítimo, pero si este tipo de prácticas no han sido acordadas previamente y de formaprecisa, lo que se da es una situación de injusticia entre las partes contratantes.

Transferencia Injusta de Riesgos Comerciales, como por ejemplo: Responsabilizar por el robo de productos al proveedor cuando es el

supermercado el actor mejor situado a la hora de controlar los robos y ladesaparición de productos en sus establecimientos.

Financiar las actividades de negocio de la contraparte (como ocurre cuando unsupermercado le pide a un proveedor que invierta dinero en la apertura de unanueva tienda).

La obligación de compensar las pérdidas en las que ha incurrido el agenteencargado de comprar los productos al proveedor, o el retraso en los pagos.

Las denominadas “Reverse Margin Practices”, las cuales según el Libro Verdepuede ser justas en algunas circunstancias, pero excesivas e injustas en otras.

Utilización Injusta de la Información: Casos en los que una de las partes solicita información a la otra para luego

utilizarla en el desarrollo de un producto que compita con otro ya existente enel mercado: la Comisión Europea ha publicado un estudio sobre los aspectoseconómicos y legales ligados al uso, apropiación indebida y litigio en casos deinformación empresarial confidencial y secretos comerciales.

Rehusar la firma de contratos de confidencialidad o situaciones en las que lamisma no se respeta.

Romper la Relación Comercial de forma Injusta

Una de las prácticas de comercio injusto con mayor repercusión para la partecontratante más débil es la finalización de una relación contractual de forma abrupta einjusta sin avisar con un tiempo de antelación razonable. Si bien la finalización de unarelación contractual es algo normal en el mundo de los negocios esta no deberíallevarse a cabo sin avisar con una antelación razonable y sin justificar la motivación detal decisión.

7.3 La responsabilidad de los supermercados

La mayoría de los supermercados han adoptado estrategias de Responsabilidad SocialCorporativa (RSC) y publican informes al respecto. Aunque algunos de ellos tratan dereducir los impactos que sus actividades generan sobre el medioambiente y lasociedad, así como en su cadena de suministros, otros simplemente ven en la RSC uninstrumento de marketing comercial.

Muchos supermercados han puesto en marcha Códigos de Conducta remarcando suposición y su enfoque en lo que atañe a la RSC. Sin embargo resulta muy difícil evaluarla responsabilidad de los supermercados en sus prácticas de compra y suministro deproductos partiendo de un conjunto de reglas tan ambiguas como las que preconizanlos citados códigos. Los supermercados deberían implementar procedimientos decontrol creíbles mediante una colaboración directa con los sindicatos, las asociacionesen defensa de los derechos laborales y las ONG que se dedican a la defensa delmedioambiente. Estas organizaciones tienen que tener representación en todos losniveles de toma de decisión, desde el nivel más bajo hasta el más elevado. Se tiene

53

Page 54: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

que implementar también un sistema de quejas que sea funcional y efectivo así comoun sistema de verificación de las mismas que sea independiente. Una de las manerasde lograr un sistema de control confiable y seguro es la de sumarse a la Multi-Stakeholder Initiative (MSI).

Los supermercados deberían medir y revelar el impacto medioambiental de losproductos que comercian mediante métodos transparentes e internacionalmenteaceptados como por ejemplo el ISO 14040 series o el EU Product and OrganisationalEnvironmental Footprintings Standards. Deberían desarrollar e implementar unaestrategia a largo plazo con el objetivo de reducir la huella ecológica de la organizaciónutilizando para ello evaluaciones cuantitativas de los impactos generados y aprovecharel conocimiento generado por ONGs y organizaciones de la sociedad civil. Tambiéndeberían crear una lista clara y medible de objetivos a lograr dentro de su estrategia ycomunicar tanto los logros como las desviaciones en la consecución de los mismos.

Existen toda una serie de sistemas de certificación que pueden ayudar a mejorar lascondiciones sociales y medioambientales con las que se trabaja en la cadena desuministro. Como primer paso los supermercados tendrían que adoptar estos sistemaspara evaluar sus productos de marca blanca. Sin embargo ninguno de estos sistemasde certificación está libre de deficiencias. Por ello los supermercados tienen quetrabajar de forma conjunta con otros actores implicados para asegurarse de que loscriterios incluidos en los sistemas de certificación vayan en la línea de la protección delos derechos humanos así como en la de mejorar la calidad de las auditorías que serealizan.

Los supermercados tendrían que garantizar a los consumidores información en la quese muestre cómo y bajo qué condiciones se han producido los productos que aquellosconsumen. De esta información podría hacerse pública por ejemplo aquella quemuestre el precio medio pagado al productor o una confirmación pública de que se hancalculado y pagado un salario digno a los trabajadores/ras de los países productores.

Bajo un punto de vista ecológico la EU voluntary Guidelines for Environmental Labellingdeberían servir como punto de partida. La información referida a los impactos sobre elmedioambiente debería ser transparente (incluyendo información sobre losprocedimientos de evaluación utilizados, fuentes, criterios), relevante, confiable,completa, comparable y clara.

Finalmente los supermercados deberían abstenerse de vender productos a precios queestán por debajo del coste de producción y eliminar las prácticas de manipulación deprecios (márgenes negativos, manipulación de precios, etc). A su vez, deberían evitartambién la utilización de anuncios publicitarios que creen en el consumidorexpectativas insostenibles de consumo, como aquellos que anuncian productos aprecios ridículamente bajos.

7.4 Las estrategias de los supermercados austriacos con respecto al sector delcacao

El chocolate está presente en muchos productos por lo que todos los supermercadosaustriacos deberían pronunciarse o tener un enfoque sobre los impactos que aquívenimos denunciando. Si tenemos en cuenta los compromisos medibles alcanzados,REWE75 y Hofer76 se han comprometido a vender únicamente chocolate con certificadode sostenibilidad a partir de 2020. Hofer ha anunciado que a finales de 2016 todos losproductos que contengan más de un 10% de cacao pasarán por el filtro del sistema decertificación de sostenibilidad. Lidl también ha indicado que utiliza los certificados UTZ

75 https://www.rewe-group.at/download/PDF/Nachhaltigkeit/KakaoLeitlinie_D.pdf 76 https://www.projekt2020.at/fuenf-schwerpunkte/ressourcen/kakao.html

54

Page 55: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

y Rainforest, aunque nosotros no lo vimos en las etiquetas del chocolate de marcablanca que comercian en Austria. La manera en como presentan este tema en supágina web no deja claro si todo el chocolate de marca blanca que venden se rige porlos sistemas de certificación o si están en camino hacia la consecución de este objetivo.Una rápida visita a sus tiendas muestra que todavía vende chocolate convencional sincertificado. Por su parte Lidl remarca el valor del etiquetado UTZ, que garantiza lasostenibilidad social y medioambiental del 100% de la producción77. Esto muestra a lasclaras que la RSC está orientada hacia el marketing comercial – donde el énfasis en lacreación de imagen supera con creces a la voluntad de dar información y de sertransparentes.

Spar no se ha pronunciado sobre si tiene alguna estrategia en marcha con respecto aestos temas. Se limitan a señalar que comercian chocolate orgánico y Fairtrade78 - peroesto representa tan solo un tipo de chocolate en una de sus ediciones especiales. Sinembargo Spar sí tiene – y es el único supermercado austriaco que los tiene – unchocolate de marca blanca orgánico y de comercio justo en sus estantes (Spar NaturPur).

Todos los supermercados hacen mención en sus páginas web al problema del trabajoinfantil en la producción de cacao, pero ninguno de ellos – con la excepción de REWE YHofer – hace mención a los otros problemas presentes en el sector. REWE ha publicadosu estrategia con respecto a la utilización de cacao en sus productos de marca blancaque incluye un esquema detallado de los pasos a seguir en el proceso.(https://www.rewegroup.at/download/PDF/Nachhaltigkeit/KakaoLeitlinie_D.pdf)

En el ámbito internacional hemos analizado las políticas de Tesco y Carrefoure, dos delos supermercados líderes a nivel mundial, con respecto al cacao. Una búsqueda en suspáginas web y a través de internet nos reveló que no tienen estrategia alguna conrespecto a la sostenibilidad social y medioambiental en la producción y venta de cacao.Sin embargo Tesco ha anunciado su participación en la World Cocoa Foundation, unaplataforma que promueve la sostenibilidad en el sector del cacao. Aunque ambossupermercados han definido objetivos en torno al porcentaje de té y café con sistemasde certificado, no han hecho lo mismo con el cacao. No obstante hay que decir quenosotros todavía no hemos acudido a ver la disponibilidad de chocolate de marcablanca con certificado de sostenibilidad en las tiendas de Carrefour y Tesco. En laprimavera de 2016 se llevará a cabo en toda Europa una evaluación de los chocolatesde marca blanca con certificado, valoración que será publicada a finales del mismoaño.

La utilización de sistemas de certificación es un paso claro hacia la consecución de unacadena de suministro más transparente y en mejores condiciones. Por ello es alentadorver que sistemas de certificación que fijan unos altos estándares como el Fair Trade oel Organic Production están cada vez más presentes en los estantes de lossupermercados. Algunos de ellos incluso ofrecen chocolate de marca blanca que llevaalguno de estos dos certificados. Sin embargo, de los 21 chocolates de marca blancaanalizados en este informe durante marzo de 2016 tan solo 1 tenía certificadoFairtrade y Organic, 1 tenía etiquetado Organic y 2 Fairtrade, lo que demuestra quetodavía queda mucho por hacer. Al menos 9 de ellos tenían la etiqueta UTZ, mientrasque 8 de ellos no tenían etiquetado de sostenibilidad alguno.

Tabla 5: Resultado del test realizado en marzo de 2016 en los supermercadosaustriacos con respecto al etiquetado de los chocolates de marca blanca.

77 http://www.lidl.at/de/nachhaltige-schokolade.htm 78 https://www.spar.at/de_AT/index/mahlzeit-magazin/Artikel/Zotter.html

55

Page 56: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Chocolate austriaco de marca blanca – certificado/no certificado

56

Page 57: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Easter Bunnies - certificado / no certificado

Figuras 11 y 12: Resultado del test realizado en marzo de 2016 en lossupermercados austriacos con respecto al etiquetado de los chocolates de

marca blanca y Easter bunnies.

57

Page 58: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

8. Soluciones

Para mejorar la situación de millones de agricultores/ras del cacao y de otros actoresde la cadena de suministro del cacao se requiere un enfoque amplio e integral demuchos actores y autoridades públicas. En el siguiente capítulo se destacan diferentesaproximaciones.

8.1 Certificado del cacao y etiquetado

Una de las muchas aproximaciones puede ser la certificación del cacao. Actualmentehay tres principales marcas de certificación para el cacao: FAIRTRADE, Rainforest-Alliance y UTZ.

Independientemente de las perspectivas de futuro es importante recalcar laimportancia de la certificación como herramienta que establece requisitos para facilitarla sostenibilidad de la manufactura de los productos. Es una intervención que deberíacomplementar otras intervenciones llevadas a cabo por el sector privado, los gobiernosy ONGs y no debería ser visto como un fin en sí mismo. Estudiar los costes, ventajas ydesventajas de la certificación del cacao.

8.11 Certification Bodies and World Fair Trade Organization

Se necesitan normas rígidas y regulaciones para cada actor del mercado con el fin decorregir el desequilibrio del comercio internacional y asegurar la supervivencia de entre40 y 50 millones de personas que trabajan en la cadena de valor de la producción delcacao. Aunque se han negociado unos estándares mínimos vasados en la Declaraciónde los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Internacional delTrabajo, no existen garantías de que estos hayan sido puestos en práctica en lospaíses productores. Las certificaciones, sin embargo, contribuyen a instalar en estosestados unos estándares por medio de mecanismos de control externos eindependientes así como también de orientaciones locales:

Derechos de los trabajadores, salud y regulaciones de seguridad (ILO CoreLabour Standards, Convenciones 29, 97, 98, 100, 105 y 111).

Derechos humanos inalienables (como por ejemplo la libertad de asociación yorganización).

Prohibición de la explotación laboral infantil (ILO Convenciones No. 138, 182) Protección del medio ambiente (como por ejemplo prohibir sustancias y

pesticidas: POP y PIC Convenciones; Código Internacional de Conducta en laAdministración de Pesticidas FAO, ILO Convención No.170; WHO 1a/1b; PAN listof lists).

Organismos de certificación independientes controlan la adhesión a estos estándares.Para salvaguardar el control independiente estos mismos organismos son acreditadosde acuerdo al estándar internacional ISO 65.

58

Page 59: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Además, el propósito proclamado de las campañas de comercio justo y producción decacao sostenible es apoyar las operaciones agrícolas en sus continuos desarrollos haciauna producción de cacao sostenible. Otros de los objetivos de primordial importanciason la equidad social, la viabilidad económica así como los procesos de producciónsostenibles y compatibles con el medio ambiente.

Aunque tres de los más renombrados organismos de certificación en el campo delcomercio justo y de productos sostenibles – FAIRTRADE; UTZ y Rainforest Alliance-tienen diferentes prioridades, todos ellos están de acuerdo en cuanto a los estándaresmínimos para los seres humanos y la naturaleza en la producción de cacao y colaboranen el funcionamiento de estrategias para la mejora de la práctica en la agricultura (porejemplo en materia de formación conjunta). Los programas de certificación de estostres organismos están basados en las directrices de la International Social andEnvironmental Accreditation and Labelling Alliance (ISEAL), un organismo deestandarización aceptado internacionalmente. A finales del año 2015, Fairtrade, UTZ,Rainforest Alliance y otras organizaciones fundaron la Global Living Wage Coalition.Esta coalición aboga por lograr de forma sostenible mejoras en las condiciones de vidade los pequeños agricultores/ras y en los ingresos a través del éxito económico en elmercado libre.

En la figura 13 se muestran las diferentes funciones y procesos relativos a lacertificación del cacao sostenible. Destacan:

Figura 13: Roles y procesos relacionados con la certificación de cacaosostenible

59

Page 60: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Junto con las tres marcas de certificación que han sido introducidas aquí,existen también los estándares de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO)a la que algunos productores/ras se han adherido. Entre ellos están EZA, GEPA, y elPUENTE, cuyos productos de comercio justo se pueden comprar en las llamadasTiendas del Mundo. La Organización Mundial del Comercio Justo fue fundada en 1989 ysirvió como organización paraguas para el comercio justo y los programas desostenibilidad en aproximadamente 70 países. Esta es la única red globalcomprometida de los actores en todos los niveles de la cadena de suministro, desde laproducción hasta las ventas. Un procedimiento de control en tres etapas para losmiembros registrados asegura la transparencia y la credibilidad en todos los niveles dela cadena de suministro por medio de auditorías externas e internas, verificaciones ydesarrollo continuo. La Organización Mundial de Comercio Justo toma los 10 principiosdel comercio justo como ejemplo de su propio trabajo. De acuerdo con WTFO un preciojusto es aquel que ha sido mutuamente acordado por todos a través del diálogo y laparticipación, el cual provee de un precio justo a los productores/ras y puede sersostenible en el mercado. Donde las estructuras de precios de Comercio Justo existen,estas son usadas como mínimos.

Ninguna de las marcas de certificación reúne los requisitos necesarios paraobtener una Organic Certification Mark. Por ello es importante estar particularmenteatentos a si de forma adicional nos encontramos con una marca de certificaciónorgánica europea.

8.1.2 Cacao certificado

Cada vez más y más cacao certificado es comercializado en el mercado mundial, perohay un problema con la doble certificación. FAIRTRADE International, UTZ Certified yRainforest Alliance/SAN certificaron cerca de 1,4 millones de toneladas de cacao en2013, casi el 30% del mercado mundial. Es desconocido cuánto del cacao que ha sidoproducido por los grupos de productores que ellos controlan es doble o incluso eltriplemente del certificado. Esto significa que la misma tonelada podría ser contadacomo certificada por más de un organismo de estandarización. Algunas contrapartes dela industria y organismos estandarizados estiman que entre el 33 y el 50% del cacaocertificado no está en realidad disponible porque proviene de dobles o triplescertificaciones de grupos de agricultores/ras. Esto podría significar que hay 720.000-950.000 toneladas de cacao certificado disponible. Aproximadamente 631.000toneladas de cacao fueron vendidas como cacao certificado en 2013. La mitad de estecacao no se vende a las grandes manufactureras del chocolate, sino a pequeños decompañías de chocolate que operan en nichos de mercado79

79 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.27f

60

Page 61: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

8.1.3 El control del etiquetado

El análisis subsecuente se basa en la información proporcionada porFAIRTRADE, UTZ y Rainforest Alliance y resumido en 2014 por Dr. Elisabeth Nindlde la Universidad de Economía y Negocios de Viena. La evaluación de la informaciónfue hecha en colaboración con múltiples ONGs desde las áreas de desarrollointernacional, protección del medio ambiente y protección del consumidor. El análisisha sido actualizado por Südwind en Febrero de 2016.

FAIRTRADE www.fairtrade.at

FAIRTRADE Austria fue fundada en 1993 por ciudadanos independientesy es miembro de la organización paraguas Fairtrade International.FAIRTRADE International se define a sí misma como una asociación deorganizaciones productoras de los países del sur y activistas por el

comercio justo en los países consumidores. En la organización paraguas FAIRTRADEInternational, los estándares, las primas y los precios mínimos han sido determinadoscolectivamente. Los estándares de FAIRTRADE para el cacao se aplican para lospequeños agricultores/ras, no hay certificación FAIRTRADE para las plantaciones. Conel fin de obtener la marca de certificación FAIRTRADE los productos deben conteneringredientes que hayan sido producidos de acuerdo a los criterios FAIRTRADE y quehayan sido obtenidos a través de las fuentes de FAIRTRADE. El producto final debecontener al menos el 20% de los ingredientes certificados por FAIRTRADE y todos losingredientes que están disponibles en los términos de FAIRTRADE tienen que habersido comprados en estos términos. La cantidad exacta de ingredientes certificadosFAIRTRADE están indicados en el paquete del producto.

En 2014, FAIRTRADE introdujo su propio programa de certificación decacao para las compañías, centrándose solo en el ingrediente principal. El programade cacao FAIRTRADE solo exige que el cacao que se utilice haya sido obtenido através de los proveedores FAIRTRADE, mientras que la marca de certificación requiereque todas las materias primas provengan de los productos certificados FAIRTRADE.Cuando se refiere al chocolate, quiere decir que de acuerdo con el programa, el 100%del cacao debe venir de cooperativas FAIRTRADE, pero el azúcar puede ser azúcar deremolacha procedente de Europa o de fuentes de producción que no sean de comerciojusto. El objetivo de este programa es aumentar el cacao certificado, de manera queun mayor número de familias de pequeño agricultores puedan convertirse enmiembros de la red de FAIRTRADE. Con el objetivo de apoyar y fortalecer a las familiasde pequeños agricultores y cooperativas, FAIRTRADE desarrolló el programa UnlockingThe Power Of The Many. Este programa apoya la subsistencia de granjerosdesarrollando estrategias en los ámbitos del modo de cultivo, la organización ycondiciones de trabajo.

Objetivo:

61

Page 62: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

FAIRTRADE utiliza un enfoque desarrollista para luchar contra la pobreza y laexplotación. Apoya a productores en desarrollo y mercados emergentes de manera quepueden vivir independiente y decentemente.

No solo el cultivo de cosechas sino también el sistema de mercado y la organización delos productores se beneficiarán de los requisitos exigidos con el objetivo general depromover el desarrollo sostenible. FAIRTRADE apoya programas sociales, ecológicos yeconómicos.

Credibilidad de las auditorías: Con el fin de obtener la certificación, un registro en la web de UTZ y un contrato con elinstituto de certificación autorizado es suficiente. Comerciantes y granjeros se han deadherir a las regulaciones de la cadena de custodia y los productores se tienen queadherir al código de conducta. Las autoridades de certificación independientes verificanque las granjas se adhieran a los estándares.

Fortalezas

Precios mínimos garantizados contractualmente (no necesariamente garantizaun salario digno).

Oportunidades de prefinanciación y una subvención a la inversión garantizada Primas para proyectos ecológicos y sociales locales, por ejemplo la construcción

de escuelas y estaciones médicas, suministro de agua potable. En 2014, sepagaron 106,2 millones de primas.

Promoción de la participación democrática de los pequeños agricultores/ras (porejemplo a través del apoyo a cooperativas).

Participación equitativa de las organizaciones de productores/ras (50% de votosen la asamblea general de la International FAIRTRADE.

Promoción de la calidad en la administración y cultivo compatible con el medioambiente en el curso de los capacitación y el pago adicional de un recargo paralos productos orgánicos (e.g. Alrededor del 69% de todos los productosFAIRTRADE en Austria son productos orgánicos)

Prohibición de semillas transgénicas. El 100% del cacao usado debe ser comprado de acuerdo con las regulaciones

FAIRTRADE Sensibilizando y proveyendo información a los consumidores.

Debilidades

Altos costes y gastos para las auditorías de pequeños agricultores/RAS. Los precios mínimos garantizados por contrato y primas de comercio justo no

conducen necesariamente a un salario digno. Insuficiente volumen de negocio de cacao certificado. Solo un poco menos del

40% de los granos de cacao certificados también están siendo vendidos comocertificados debido a la insuficiente demanda.

UTZ www.utz.org

62

Page 63: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

El certificado UTZ es un programa de sostenibilidad para el café que fue fundado en1997 en Amsterdam. En 2007 el programa se expandió abarcando tanto el cacao comoel té. Desde principios del año 2016 se llama UTZ. UTZ está compuesto por miembrosde la industria del chocolate, auditores y expertos en sostenibilidad. Los productos dechocolate con la certificación UTZ deben contener al menos el 90% del cacaocertificado. Otros ingredientes, como el azúcar o la vainilla, no tienen que sercultivados de acuerdo a los estándares de sostenibilidad.

Objetivo:UTZ es principalmente un programa de sostenibilidad que ha sido desarrollado paraasistir a productores a través de la formación para lograr así aumentar su volumen denegocio y eficiencia, así como para asegurarse de que se producen suficientes granosde cacao para el sector del procesado.

Credibilidad de las auditorías:Para obtener la certificación basta con registrarse en la web de UTZ y tener uncontrato con el instituto de certificación autorizado. Los comerciantes y agricultores/rasdeben adherirse a las regulaciones de la cadena de custodia y los productores/rasdeben adherirse al código de conducta. Las autoridades de certificación independientesverifican que las plantaciones se adhieren a los estándares.

Fortalezas:

La participación sencilla y no burocrática en el programa de sostenibilidad. Apoyo al aumento de la producción de los pequeños agricultores/ras mediante

la formación integral.

Debilidades

No se garantiza un precio mínimo. Las primas no son fijas sino que tienen que ser negociadas por los pequeños

productores/ras con los comerciantes. No existe la posibilidad de prefinanciación o créditos. Insuficiente participación de las organizaciones de productores/ras. No se prohíben las semillas transgénicas. La proporción de ingredientes certificados puede ser inferior al 100% (la

certificación es posible si la proporción de cacao certificado es de un 90%). La información sobre las pautas de consumo en los países consumidores es

insuficiente.

Rainforest Alliance www.rainforest-alliance.org/de

Rainforest Alliance es una organización medioambientalista independienteradicada en Nueva York. Lleva desde el año 1987 luchando contra ladeforestación de las selvas por parte de aquellos actores que quieren

agrandar las áreas de cultivo. Rainforest es miembro de la Sustainable Agriculture

63

Page 64: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Network (SAN), la cual comprende a varias organizaciones medioambientalistas y deproductores/ras y determina los estándares internacionales sobre agriculturasostenible. En tanto que programa para la sostenibilidad no solo cubre aspectosecológicos sino que también determina los criterios sociales explícitos desde los cualesse juzgará la conveniencia o no de otorgar un certificado de este tipo. El sello de laRainforest Alliance pude utilizarse en aquellos productos que contengan al menos un30% de cacao con certificado de sostenibilidad. Esto es así para facilitar el acceso delos productores/ras al sistema. Sin embargo, estáa licencia compromete a losproductores/ras con el objetivo de lograr que al menos un 90% del cacao seacertificado en el curso de los 5 años siguientes. Es lo que se llama Smart Source Plan.Según Rainforest Alliance el 70% de todas las licencias tienen un 100% de cacaocertificado.

Objetivo:Rainforest Alliance promueve una agricultura sostenible y medioambientalmentecompatible con la preservación de nuestro planeta. A través de una formaciónprofesional comprehensiva ayuda a mejorar los métodos de cultivo y proporciona uningreso sostenible a los productores/ras.

Credibilidad de las auditorías:Para obtener el sello de la Rainforest Alliance los productores/ras tienen que sometersea una auditoría anual realizada por aquellos auditores que se han acreditado ante laIOAS (International Federation of Organic Agriculture Movements)

Fortalezas

Determina los estándares internacionales que promueven la protección delmedioambiente.

Los agricultores/ras reciben formación sobre los métodos de cultivo sostenibledel cacao.

Pide a las compañías certificadas que cooperen con la administración regional yque participen en los proyectos regionales (como por ejemplo en la construcciónde escuelas o el suministro de agua potable)

Prohíbe las semillas genéticamente modificadas.

Debilidades:

No se garantizan unos precios mínimos Los premiums tienen que ser negociados entre los pequeños agricultores y los

comerciantes. No hay pre-financianción ni créditos (sin embargo se les apoya a través del

Sustainable Financing Program a la hora de obtener créditos de los bancos). La participación de las organizaciones de productores/ras es insuficiente. La proporción de ingredientes con certificado es inferior al 100% (en realidad

tan solo con el 30% ya es posible obtener el certificado). La información sobre las pautas de consumo en los países consumidores es

insuficiente.

Evaluación final

FAIRTRADE, UTZ y Rainforest Alliance persiguen objetivos similares utilizandoenfoques diferentes. Todos ellos buscan la protección de los derechos humanos y losderechos de los trabajadores, quieren eliminar el trabajo infantil, introducir mejoras enla práctica de la agricultura y proteger el medioambiente. UTZ tiene como primerobjetivo el de producir más cacao utilizando menos recursos. También quiere que los

64

Page 65: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

productores/ras obtengan mayores beneficios y una cantidad suficiente de granos decacao que colme la demanda de la industria. Rainforest Alliance se distingue por losestándares que fija en torno a la protección del medioambiente, ya que son másexigentes que la media a la que estamos habituados. FAIRTRADE y UTZ toman estosestándares como ejemplo del trabajo que ellas realizan. Sin embargo Rainforest nopuede compararse con los estándares de un sello de certificación y no puede utilizarsecomo un certificado sustitutivo de otro. FAIRTRADE utiliza un enfoque desarrollista ytrabaja directamente sobre los precios y la financiación, ya que creen que debido aciertas desventajas estructurales no es posible lograr salarios dignos a través del librejuego del mercado. Por otra parte, la participación igualitaria de las organizaciones deproductores/ras en el desarrollo de los estándares es una clara señal del compromisoen pro de la democratización de la cadena de valor. FAIRTRADE, UTZ y RainforestAlliance/SAN trabajan de forma conjunta para reducir los costes y la complejidad parapoder ser más eficientes y claros ante los productores/ras. De esta manera, losestándares principales (estándares laborales y protección medioambiental) se vanarmonizando entre ellos cada vez más y las auditorías acaban siendo más eficientes.

Responsabilidad compartida

Es importante hacer notar que la certificación no es lo mismo que la sostenibilidad;aquella es simplemente una parte de un enfoque más amplio. Puede ser unaherramienta importante a la hora de apoyar o fomentar una industria del cacao mássostenible, pero los certificados tan solo resuelven una parte del problema y solofuncionan bien cuando todos los componentes mencionados y todos los actores secorresponsabilizan. El impacto de los estándares y los certificados es limitado si no secombinan con un enfoque holístico. Además la sostenibilidad debería ser un objetivo yuna responsabilidad compartida entre todos los actores implicados, incluyendo a laindustria y a los gobiernos80.

8.2 El rol de los gobiernos

El debate acerca del rol de los gobiernos en la producción sostenible del cacao se estáintensificando. Los gobiernos de los países productores tienen que jugar un rol centrala la hora de mejorar la situación de los agricultores y las agricultoras. Deberían setransparentes en lo que se refiere a los impuestos que obtienen de la producción decacao e invertir una parte significativa de los mismos en la mejora técnica y deinfraestructuras del mundo rural (incluyendo carreteras, electricidad, educación, agua,

80 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p. 20

65

Page 66: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

sanidad, etc) así como en otros bienes públicos indispensables para losagricultores/ras.

El gobierno tendría que regular las actividades de las compañías en el país y facilitar laayuda para el desarrollo y la actuación de los actores de la sociedad civil. Los PrincipiosGuía de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos indican de forma claraque es el Estado quien tiene el deber de proteger a su población contra las violacionesde los derechos humanos. Así pues, los gobiernos de los países productores han dejugar un rol a la hora de asegurar el bienestar social, medioambiental y económico delas agricultoras, sus familias y las comunidades de agricultores de cacao. Con suspolíticas anti-trust, los gobiernos de los países consumidores deberían actuar de formafirme contra la concentración empresarial cuando esta se produzca bajo susjurisdicciones. Además, deberían apoyar a los gobiernos de los países productores oayudar a las organizaciones expertas que trabajen en estos temas81.

8.2.1 Las políticas gubernamentales: el ejemplo de Ghana

Tal y como figura en el informe realizado por el ILRF “The fairness gap”, las entrevistasrealizadas con los agricultores/ras muestran que hay muchos problemas en la maneraen como el gobierno regula el sector del cacao debido a la falta de representación deaquellos a nivel gubernamental. Los aspectos más criticados tienen que ver con ladeterminación de los precios del cacao, la distribución de los subsidios y los programasgubernamentales orientados al sector.

La corrupción, otro de los grandes problemas que conciernen a las agricultoras, es algorecurrente en el sector. Así por ejemplo, el gobierno de Ghana implementó unprograma de escolarización para educar a los hijos e hijas de las familias productorasde cacao que jamás llegó a sus destinatarios. En su lugar los recursos fueron a parar alos empleados gubernamentales que ocupaban los puestos más elevados de la cadenade suministro de cacao. El gobierno de Ghana también distribuye pesticidas y plántulaspara apoyar a los agricultores/ras del cacao, pero el modo de hacerlo está altamentepolitizado. Así, ocurre que frecuentemente los pesticidas repartidos de forma gratuitavan a parar a las comunidades que apoyan al gobierno o directamente pasan almercado negro. Algunas veces incluso en dirección a Costa de Marfil82.

8.3 El empoderamiento de las agricultoras a través de la organización

Las organizaciones de agricultoras juegan un rol central en el empoderamiento político,económico y social de las mismas. Además de obtener una mejor información sobre elestado de los mercados doméstico e internacional el poder de negociación de lasagricultoras mejora ostensiblemente cuando estas se organizan. De esta forma, alorganizarse en cooperativas las agricultoras logran mejores contratos y precios másaltos por sus productos. También consiguen herramientas, fertilizantes y pesticidas demejor calidad, lo que hace que se reduzcan los riesgos laborales en el sector delcacao83.

81 Fountain, A.C. and Hütz-Adams, F. (2015): Cocoa Barometer 2015, p.1182 ILRF (2014): The fairness gap, Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the

Cocoa Industry p.2083 ILRF (2014): The fairness gap, Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the Cocoa Industry p.21

66

Page 67: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

La Ekona Farmers Cooperative en el suroeste de Camerún tiene 400 miembrosregistrados y produce 100 toneladas de cacao al año. Tras la liberalización del

sector muchas cooperativas se vieron incapaces de competir contra losnuevos actores exportadores los cuales tenían acceso barato al crédito que

les otorgaban los mercados financieros internacionales. El número demiembros de las cooperativas se ha reducido de forma drástica desde

entonces.

Según el estudio de campo realizado por la International Labor Rights Forum no todaslas asociaciones y cooperativas de agricultores/ras son beneficiosas para estas, tal ycomo vimos en el caso de Costa de Marfil. Los agricultores/ras mostraron entonces supreocupación ante los casos rampantes de corrupción cometidos por “cooperativasficticias” que tan solo existían para poder sacarle el dinero a los agricultores/ras. Porello podemos decir que se está produciendo un proceso de empoderamiento en cuantoal conocimiento de las prácticas de corrupción, lo que puede llevar al sector hacia laconstrucción de iniciativas que beneficien a todos por igual. Para asegurar elfuncionamiento correcto de una cooperativa es necesaria la participación transparentee igualitaria de los agricultores/ras en la gestión de la misma. Además, “si losagricultores/ras son educados en lo que a los derechos que les amparan se refiere y asícomo en las responsabilidades que tienen que asumir, en tanto que miembros de unacooperativa será más difícil que los engañen”84.

En Ghana la General Agriculture Workers Union (GAWU) y la IUF (International Unionof Food) trabajan de forma conjunta con la OIT para lograr que los intereses de losagricultores/ras del cacao estén mejor representados a nivel nacional. Además, laConcerned Private Cocoa Farmers (CoPCoFa) está tratando de mejorar los métodos deproducción, reducir la explotación laboral y la corrupción en el sector del cacao ymejorar la representación de este en el mecanismo de fijación de precios nacional.También está formando en materia de derechos a sus miembros85.

84 ILRF (2014): The fairness gap, Farmer Incomes and Root Cause Solutions to Ending Child Labor in the

Cocoa Industry, p.2185 Ibid.

67

Page 68: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

8.4 La Cooperación Internacional – La Conferencia Mundial sobre el Cacao

En el año 2012 tuvo lugar en Abidjan, Costa de Marfil, la primera Conferencia Mundialsobre el Cacao (WCC por sus siglas en inglés). Tras unas largas negociaciones la GlobalCocoa Agenda (GCA) echó a andar. Entre los firmantes de la hoja de ruta se incluyenla mayor parte de los países productores y consumidores de cacao así como otrosactores s del mundo del mundo de la industria y de la sociedad civil. El GCA define losroles, las responsabilidades y las acciones a desempeñar por parte de los grupos quetrabajan en el sector de la producción del cacao sostenible. Entre ellos figuran losgobiernos de los países productores y consumidores, la industria, agentes de lasociedad civil y agricultores y agricultoras. Si bien la Agenda está lejos de ser perfectala misma supone el mayor intento realizado hasta el momento por definir qué significael concepto “responsabilidad compartida” cuando se habla de la producción de cacaosostenible.

La segunda WCC tuvo lugar en Amsterdam en el año 2014 y fue la primera vez que sepudieron analizar los progresos del GCA. Sin embargo por aquel entonces todavía nose había puesto en marcha un sistema de monitoreo eficiente, lo que provocó que sepresentarán informes con formatos muy distintos. Debido a ello no resulta posibledibujar con claridad los logros alcanzados por aquel entonces. No obstante la primeraWCC tuvo como resultado la creación por parte de la mayoría de los gobiernosproductores del National Cocoa Development Plan (NCDP).

Para poder monitorear al GCA se incluyó dentro del Consultative Board of theInternational Cocoa Organisation (ICCO) a organizaciones de la sociedad civil y a otrosactores relevantes.

La WCC tiene lugar cada dos años y la próxima conferencia tendrá lugar en laRepública Dominicana en mayo de 201686.

8.5 Desarrollos en los países productores

En la última década la concienciación de los consumidores/ras en torno a la producciónsostenible de cacao ha ido en aumento. Con la ayuda de numerosas campañascentradas en el trabajo infantil y en la trata de niños, los medios de comunicación y laconciencia pública representan hoy día una de las principales fuerzas a la hora deapoyar la mejora en los estándares y certificados de sostenibilidad de la industriachocolatera. Sin embargo con estas campañas también se corre el riesgo de simplificardemasiado las razones subyacentes que hay tras la trata de niños y la explotacióninfantil, como lo son la pobreza y la falta de infraestructuras. Las soluciones a este tipode problemas requieren de una aproximación desde distintos puntos de vista.

Las iniciativas voluntaristas como las RCS de las compañías no pueden por sí solasprevenir la violación de derechos humanos y la degradación del medioambiente.Algunos de los principales retos a los que se enfrenta la producción de cacao sosteniblerequieren de una legislación nacional y regional (como por ejemplo a nivel europeo). Elobjetivo de la misma debería ser el de asegurar que las corporaciones respeten losderechos humanos y del medioambiente en toda la cadena de suministros. Estorequiere de la construcción de procesos de identificación, prevención, mitigación yresponsabilización ante aquellos casos en los que aquellos derechos sean vulnerados.La debida diligencia en este tipo de contextos incluye la evaluación de riesgos, medidaspara prevenir o eliminar las posibles violaciones de derechos humanos y de daño almedioambiente, así como informes comprehensivos que analicen las políticas puestas

86 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.10,11

68

Page 69: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

en marcha para atajar estos problemas y acciones al respecto llevadas a cabo. Otroelemento clave a considerar es la coherencia de las políticas desarrolladas por lospaíses consumidores en lo que al comercio internacional y la ayuda al desarrollo serefiere. Es ilógico invertir en cooperación para el desarrollo en algunos países mientrasse dificulta el comercio con los mismos imponiéndoles barreras de todo tipo87.

Europa

Los países europeos han optado por varias vías en aras a lograr un consumo sosteniblede cacao. En 2010 se creó un foro de diálogo en Holanda, que continúa a día de hoy,desde el cual se trabaja para que todo el cacao que se consuma en el país en 2025 sea100% sostenible. Así, ya en 2014 en torno a una cuarta parte de todo el chocolate quese vendió en el país poseía un certificado de sostenibilidad. Recientemente se hanhecho públicos los resultados de un primer test de control y parece que más actores dela industria se han sumado al objetivo fijado en 2010.

La German Initiative on Sustainable Cocoa (GISCO) se compone de múltiples agentesque provienen de distintos ámbitos, desde agentes de la sociedad civil a industriales,sindicatos y ministerios gubernamentales. Través de esta iniciativa Alemania se hacomprometido a lograr que para el 2020 el 50% del cacao que se consume en el paíssea de origen sostenible. Además el GISCO está estimulando un debate en torno a lasbuenas prácticas en la industria a través de reuniones de expertos, el diálogo con elgobierno de Costa de Marfil, proyectos de formación profesional de agricultores/ras enaquel país y mediante el apoyo al proceso Certification Curriculum Enhancement(CCE).

En otros países como Bélgica o Suiza el debate sobre la creación de iniciativassimilares a la alemana está menos desarrollado. Tampoco hay un debate públicopotente en torno a este tema en otros países europeos, entre los que se incluyen ReinoUnido, Francia e Italia.

Las plataformas nacionales han probado ser muy importantes a la hora estimular eldiálogo entre los distintos actores que componen la cadena de valor del chocolate. Sinembargo la industria del chocolate se compone de muchos actores en la esfera regionaly mundial. Es por ello que hay que elevar el debate al nivel europeo. Si se organiza deuna forma eficiente y transparente, una iniciativa de este tipo a nivel europeo facilitaríael intercambio de experiencias entre las distintas plataformas nacionales88.

USA

Con el cambio de siglo los procesos legislativos en los Estados Unidos han catalizado eldiálogo global en torno a la producción de cacao sostenible, y de forma específica en loque se refiere a la explotación infantil. A día de hoy, la única acción real efectivallevada a cabo por el gobierno americano parece ser la iniciativa del Department ofLabor llamada Child Labour Cocoa Coordination Group (CLCCG), la cual trabaja deforma conjunta con los gobiernos de Costa de Marfil y Ghana. El CLCCG está llevando acabo algunas acciones, pero la transparencia y la información sobre sus actividadesson las grandes ausentes, por lo que el proceso de monitoreo del mismo esinexistente89.

87 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.13f.88 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.1489 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.14f

69

Page 70: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

8.7 Iniciativas de la sociedad civil

La colaboración no es un aspecto exclusivo de los actores de la industria. Durante lasúltimas décadas la sociedad civil se ha estado organizando de manera creciente,particularmente en Europa. Varias ONGs a título individual y en red han llevado a cabocampañas como la de Solidaridad “Fort he love of chocolate”, Oxfam con “Behind theBrands”, Supply Cha!nge Campaign, etc. VOICE Network se ha embarcado encampañas colectivas de presión y trabaja también compartiendo información conagricultores/ras y agentes de la sociedad civil del Sur Global. A su vez muchas ONGshan implementado programas de capacitación en los países productores y hanparticipado en labores de promoción por una agricultura sostenible. Los agricultores yagricultoras del cacao están situadas en la primera línea de la cooperación regional einternacional con varias redes de organizaciones de agricultores/ras del cacaoactivas90.

8.8 Iniciativas de la industria y compromisos de las compañías

Debido a la inexistencia de evaluaciones independientes es todavía imposible evaluarde forma apropiada el impacto de las iniciativas individuales puestas en marcha por losactores de la industria. Muchas compañías han informado de los progresos alcanzadosa través de sus informes anuales, pero estas informaciones son poco creíbles oincompletas. Las lecciones aprendidas así como los retos con que se han topado lascompañías no figuran en estos informes. Tal y como hemos demostrado en otraspartes de este estudio la pobreza, la explotación infantil, la trata, la condicioneslaborales así como otro tipo de aspectos constituyen todavía un reto para el sector delcacao. Parece que las iniciativas colectivas llevadas a cabo por la industria no hantenido el impacto esperado en los países productores a la hora de llevar a cabotransformaciones reales en el sector del cacao91.

La mayoría de los grandes manufactureros de chocolate, a excepción de Mondelez yNestlé, se han comprometido a utilizar cacao 100% sostenible y/o con certificado parael año 2020. Entre ellos figuran Mars, Hershey’s, Lindt & Sprüngli y Ferrero, si bientodos ellos tienen diferentes estrategias en cuanto a la definición del concepto desostenibilidad. Algunos utilizan certificados estándar, otros trabajan a través de suspropios proyectos de sostenibilidad, y hay quien combina ambos enfoques. Sinembargo, cada vez más cacao proviene de proyectos propios y se vende comosostenible aunque no tenga el certificado de ninguno de los sellos antes descritos.

Es esencial que los vendedores de cacao certificado asuman sus responsabilidades, loque incluye la implementación de planes orientados a corregir determinadasactuaciones, acceso a formación y demostraciones, acceso a crédito, y elmantenimiento de unas relaciones estables en el tiempo con sus proveedores92.

Sin embargo Mondelez, quien con sus productos Milka, Toblerone y Suchard tiene unacota de mercado austriaco del 36%, no se ha comprometido con el objetivo de lograrque sus productos estén compuestos de cacao 100% sostenible. En su lugar se haninventado su propio programa de sostenibilidad al que llaman “Cocoa Life”. A través deeste Mondelez quiere invertir 320 millones de euros hasta 2022 para empoderar a losagricultores/ras del cacao, aumentar el rendimiento productivo y acabar con laexplotación infantil. Los críticos enfatizan la falta de una evaluación independiente delproyecto, lo que ha llevado a Mondelez a declarar en marzo de 2015 que la compañíaindependiente FLOCERT se encargará de evaluar el mismo.

90 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.1891 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.16

92 VOICE Network (2015): Cocoa Barometer 2015, p.25

70

Page 71: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Lindt & Sprüngli, el segundo mayor productor de chocolate del mercado austriaco, seha fijado el objetivo de trabajar exclusivamente con cacao sostenible y/o certificadopara 2020. En lugar de cooperar con uno (o más) de los tres sellos de certificación hanpreferido inventar también su propio programa de sostenibilidad llamado “Lindt &Sprüngli Farming Program”. Este programa comenzó en el año 2012 e incluye, segúninforma la propia compañía, a 45.000 agricultores/ras del cacao de Ghana y Ecuador.También se llevará a cabo una evaluación independiente del programa, siempre segúnla compañía.

Ritter Sport obtiene su cacao de Nicaragua principalmente. La compañía apoya desde1990 a la cooperativa “Cacaonica”. Ritter Sport garantiza la compra a largo plazo asícomo la estabilidad en el precio que paga por el cacao. Además, en el año 2012comenzó a operar con sus propias plantaciones de cacao, cuyo tamaño está cerca delas 2500 hectáreas. Su objetivo es el de producir un tercio del cacao con el que seprovee a través de métodos de agricultura modernos y pagar a sus empleados unsalario un 30% más alto que el que habitualmente se paga en la región. Según losdatos de la compañía los estándares que emplean son tan altos como los que figuranen los certificados UTZ o Rainforest Alliance, pero sin ningún tipo de evaluación nicontrol independiente93.

Pero también hay buenas noticias en Austria

Muchos manufactureros austriacos han reaccionado ante el aumento de los niveles deconcienciación de los consumidores en torno al uso de cacao sostenible en laproducción de chocolate. Así por ejemplo, JosefManner & Comp. AG planea utilizarcacao 100% sostenible para el año 2020. En 2012 el manufacturero se pasó de“Mannerschnitte” a UTZ y en abril de 2015 dejó el “Casali-Schokobananen” porFAIRTRADE. Hofer KG también produce bajo los estándares de UTZ y ha lanzado almercado su chocolate “Gourmet” con certificado FAIRTRADE. Walter Heindl GmbH &Pischinger y Heidi Chocolat AG producen sus items “Niemetz Schwedenbomben” y“Manja und Swedy” bajo los estándares de FAIRTRADE desde 201594.

9. ¡Una llamada al cambio!

La situación que hemos descrito con respecto a la producción del cacao en el oeste deÁfrica demuestra que las compañías no se toman con suficiente seriedad lasresponsabilidades que les corresponden.

Esto es lo que el Proyecto Supply Cha!nge quiere cambiar. Somos un grupo deorganizaciones de la sociedad civil de Europa y del Sur Global unidos bajo el objetivode lograr que los productos de marca blanca que se comercian en nuestrossupermercados se produzcan de una forma justa y medioambientalmente sostenible.Sabemos que los supermercados no se esfuerzan lo suficiente a la hora de resolver losproblemas que asolan sus cadenas de suministros. Comparados con su enorme poder einfluencia las acciones de los supermercados a la hora de prevenir las violaciones delos derechos humanos y el medioambiente son realmente decepcionantes.

93 Südwind et al. (2015) : Make chocolate Fair Factsheet #2, p. 5-694 Südwind et al. (2015): Make chocolate Fair Factsheet #2, p. 5-6

71

Page 72: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Es por todo ello que exigimos a los supermercados, a los gobiernos nacionales y a laUE actuaciones tangibles que mejoren las condiciones laborales en los países del SurGlobal y que reduzcan la contaminación medioambiental en la cadena de suministro.Los supermercados tienen que responsabilizarse de las condiciones en las que seproducen los productos de marca blanca que comercializan en sus establecimientos.Los gobiernos de los países productores y consumidores tienen que adoptar unalegislación que obligue a los supermercados a respetar los derechos humanos y losderechos de los trabajadores y trabajadoras y a actuar de forma responsable ante losposibles daños que se infrinjan sobre el medioambiente en todo el ciclo de vida delproducto que venden.

9.1 ¿Qué puedes hacer en tanto que consumidor y ciudadano?

Como consumidor tú eliges lo que compras. Como ciudadano, puedes oponerte a lascompañías y ayudar ejerciendo presión para que se cambien los marcos legales queregulan el comercio y la producción.

Se consciente de las decisiones que tomas al comprar. En caso de adquirirproductos que contengan chocolate procesado opta por aquel que tenga etiquetaFAIRTRADE o por aquellos productos que sean orgánicos o producidos por compañíasque se sometan a los estándares de la World Fair Trade Organization (WFTO).

Escribe a tu supermercado. Si no estás satisfecho con el chocolate que se vendeen tu supermercado envíales un mensaje a través de las redes sociales. Pregúntales dedónde proviene el chocolate que compras, si se preocupan de cómo el mismo ha sidoproducido y si te pueden garantizar que no ha habido trabajo infantil en suelaboración.

Infórmate por ti mismo y apoya nuestra campaña. En nuestra página webwww.supplychainge.org podrás encontrar información sobre diferentes marcas blancasy el modo en que estas son producidas. Ven a nuestros actos y participa. Apoyanuestras peticiones a favor de la producción de productos de marca blanca justos ymedioambientalmente sostenibles.

9.2 Peticiones a los supermercados

Utilicen certificados independientes a la hora de comerciar con el cacao del quese componen sus productos de marca blanca para así asegurar que se cumplen unosestándares sociales y medioambientales mínimos en la producción de los mismos yelijan comerciar principalmente con cacao orgánico.

Asegúrense de que los agricultores/ras del cacao de sus cadenas de suministroreciben un salario digno.

72

Page 73: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

Apoyen el respeto a los derechos humanos y laborales en toda la cadena desuministro y opónganse a la explotación laboral infantil.

Dejen de utilizar Prácticas de Comercio Injusto

Aprueben un código de conducta incluyendo las Convenciones centrales de la OIT y elderecho a un salario digno.

Establezcan iniciativas Multi-stakeHOlder creíbles para la implementación, elmonitoreo y la verificación del cumplimiento del código de conducta.

Asegúrense de que toda la cadena de suministro de cacao es absolutamentetransparente.

Ayuden a los agricultores y agricultoras a mejorar en sus capacidades parapoder desarrollar así una agricultura más sostenible y diversificada.

Implementen medidas para reducir el impacto medioambiental en la cadena desuministro del cacao.

Apoyen a los agricultores y agricultoras para que adopten prácticas de agriculturasostenible y utilicen alternativas a los pesticidas y fertilizantes químicos.

Prohíban el uso de los peores tipos de pesticidas en la cadena de suministro del cacao.

9.3 Peticiones a la Unión Europea y a los Gobiernos Nacionales de la UE

Peticiones a la UE

Cambien la política de competencia europea. La UE debería atajar problemasestructurales como el excesivo poder de compra y el incremento de laconcentración del mercado en el sector de retail mediante una revisión delenfoque utilizado a la hora de controlar los procesos de fusión y adquisiciónentre distintas compañías. Además la UE debería intervenir en aquellosacuerdos de comercio que atenten contra una competición de mercado justa ytambién cuando se produzcan abusos unilaterales por parte de algún actor conmucho peso en el sector de retail, lo que repercute negativamente sobre lospequeños proveedores.

Aprueben las medidas legislativas necesarias para poner fin a la Prácticas deComercio Injusto. (Ver el recuadro de abajo). Con la acumulación de poder demercado la dependencia de los productores/ras con respecto a lossupermercados no para de aumentar. Como resultado de todo esto lossupermercados pueden imponer las condiciones de compra a los

73

Page 74: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

productores/ras amenazando con ello la existencia misma de estos últimos.Algunas de las prácticas más comunes son el recorte unilateral de precios, lafinalización abrupta de las relaciones comerciales, las modificaciones de pedidosa última hora, etc. Estas prácticas tienen que ser identificadas y sancionadas anivel legal.

Peticiones a los gobiernos nacionales de la UE

Es necesario crear marcos legales que incluyan provisiones para monitorear ysancionar, para hacer que los supermercados se responsabilicen de lasviolaciones de derechos humanos y de la destrucción del medioambiente en lascadenas de suministro, dar a los trabajadores/ras el derecho legal a la denunciay asegurarles el acceso a un remedio efectivo. Estos mecanismos deberíanexistir tanto en los países donde se producen los productos como allí donde lossupermercados tengan su sede central. Los gobiernos tienen también que exigira la OMC que promueva prácticas comerciales justas y medioambientalmentesostenibles.

10. Anexos

Anexo 1:Top ten de los supermercados a nivel mundial. Datos de: Deloitte Global Powers of Retailing 201595.

95 http://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Consumer-Business/gx-cb-global-powers-of-retailing.pdf

74

Page 75: La verdad oculta de la industria de la industria internacional del ... … · 2016-05-17 · suministro para el comercio del cacao se caracterizaban por ser quasi-monopolios ligados

75