la verdad algeciras, 17 de marzo

16
ALGECIRAS P 2 MANUEL CARRASCO, EN AGOSTO El cantante onubense Manuel Carrasco actuará en la plaza de toros de Algeciras en agosto, dentro de su nueva gira ‘Bailar al viento’ Los ecologistas rechazan nuevos aportes de arena en las playas Advierten que todas las regeneraciones llevadas a cabo en El Rinconcillo y Getares han supuesto la pérdida de los áridos por la llegada de los temporales / 2 Tanto en residuos urbanos como la selectiva aumentan los kilos retirados por la empresa Arcgisa recoge un 8 por ciento más de basuras durante 2015 TARIFA P 5 TRABAJADORES EN OTRAS OBRAS El PP asegura que el Tripartito está empleando trabajadores de planes finalistas de Diputación para otros menesteres ALGECIRAS P 3 La Mancomunidad y la Cámara contactan para colaborar en programas de generación de empleo La Mesa de Medio Ambiente conoce la puesta en marcha de campañas de concienciación /10 La Guardia Civil se incauta de 114 kilos de hachís en varias operaciones /7 La Junta paga los atrasos a las coordinadoras antidrogas de la comarca /4 LA VERDAD EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa DEL CAMPO DE GIBRALTAR JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016 - AÑO 4 - Nº 732 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares El PIBA lleva otra vez la RPT barreña a los juzgados El partido de Miguel Domínguez acusa al alcalde de pasar por encima de la legalidad y de “reírse” de la Justicia /8 PSOE y PP, en desacuerdo por la cuota del atún rojo El parlamentario Jacinto Muñoz asegura que las capturas permitidas han aumentado un 30 por ciento durante 2015 El senador socialista Menacho afea que el subdelegado De Torre dé por hecho el reparto de fondo de maniobra /6 CCOO se concentra en las puertas de la AGE para protestar por los accidentes laborales /3

Upload: la-verdad-del-campo-de-gibraltar

Post on 26-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La verdad algeciras, 17 de marzo

ALGECIRAS P 2

MANUEL CARRASCO, EN AGOSTOEl cantante onubense Manuel Carrasco actuará en la plaza de toros de Algeciras en agosto, dentro de su nueva gira ‘Bailar al viento’

Los ecologistas rechazan nuevos aportes de arena en las playasAdvierten que todas las regeneraciones llevadas a cabo en El Rinconcillo y Getares han supuesto la pérdida de los áridos por la llegada de los temporales / 2

Tanto en residuos urbanos como la selectiva aumentan los kilos retirados por la empresa

Arcgisa recoge un 8 por ciento más de basuras durante 2015

TARIFA P 5

TRABAJADORES EN OTRAS OBRASEl PP asegura que el Tripartito está empleando trabajadores de planes finalistas de Diputación para otros menesteres

ALGECIRAS P 3

La Mancomunidad y la Cámara contactan para colaborar en programas de generación de empleo

La Mesa de Medio Ambiente conoce la puesta en marcha de campañas de concienciación /10

FOTO JAVIER LOBATO

La Guardia Civil se incauta de 114 kilos de hachís en varias operaciones /7

La Junta paga los atrasos a las coordinadoras antidrogas de la comarca /4

LA VERDADEDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y TarifadEl CAmpo dE GibRAltAR

JUEVES, 17 DE

MARZO DE 2016 -

AÑO 4 - Nº 732 •

EJEMplAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplares

El PIBA lleva otra vez la RPT barreña a los juzgadosEl partido de Miguel Domínguez acusa al alcalde de pasar por encima de la legalidad y de “reírse” de la Justicia /8

PSOE y PP, en desacuerdo por la cuota del atún rojoEl parlamentario Jacinto Muñoz asegura que las capturas permitidas han aumentado un 30 por ciento durante 2015

El senador socialista Menacho afea que el subdelegado De Torre dé por hecho el reparto de fondo de maniobra /6

CCOO se concentra en las puertas de la AGE para protestar por los accidentes laborales /3

Page 2: La verdad algeciras, 17 de marzo

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- Los grupos ecolo-gistas Agaden y Verdemar han reclamado a la Demarcación de Costas que realice una solución a largo plazo para la pérdida de arena en las playas de la ciu-dad y que no se limiten a la re-generaciones puntuales que a su entender suponen malgastar recursos públicos. Ambas enti-dades se declararon contrarias a la regeneración de las playas de Algeciras con arena de Val-devaqueros o Caños de Meca que ha anunciado el subdelega-do del Gobierno en la provincia, Javier de Torre, iniciativa que tiene el respaldo del Ayunta-miento de Algeciras. Argumen-taron el tiempo ha demostrado que este tipo de regeneración está condenado al fracaso, re-cordando que en los dos años anteriores, la arena que se de-positó en el litoral algecireño se perdió con los temporales.

Javier Gil, portavoz del gru-po ecologista Agaden, reite-ró que en numerosas ocasio-nes, su grupo ha advertido que un informe técnico de la De-marcación de Costas ya re-coge que la granulometría de la arena de Valdevaqueros no es la adecuada para El Rin-concillo y que apuntaron in-dicios de que no aguante la arena depositada por los tem-porales en las citadas playas. Dijo que es preciso que el Ayun-tamiento, Costas y Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras se sienten en una mesa y bus-quen fórmulas para conservar la playa que no pasen por cons-truir grandes espigones, sino por propuestas que den solu-ciones a largo plazo.

En términos similares se ex-presó Antonio Muñoz, de Verde-mar, para quien el aporte anun-ciado por Javier de Torre no es sino “engordar para morir” y y un mal uso del dinero de to-dos los españoles, recordando

que el transporte de la arena de Valdevaqueros hasta las pla-yas algecireñas no sale gratis. Para Muñoz, no hay que caer en el error de culpar a los tem-porales de la pérdida de arena, advirtiendo que los rellenos y obras realizadas por la Auto-ridad Portuaria en la Bahía de Algeciras han roto la dinámina litoral de la zona por lo que a su entender hay que exigir res-ponsabilidades a esta adminis-tración.

Así habló de la erosión an-trópica, causada por el hombre en los últimos cuarenta años.

El PSOE provincial también se ha posicionado a favor de que Costas realice un estudio riguroso para determinar las causas de la pérdida de la are-na en las playas y aprobar un

plan de estabilización y defen-sa del conjunto de playas del li-toral gaditano “para evitar así la perdida de arena que vienen sufriendo, históricamente, mu-chas playas gaditanas”.

El pasado mes de febrero Verdemar-Ecologistas en Ac-ción anunció su intención de denunciar ante la Fiscalía a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras y otros organismos de la Administración como “po-sibles responsables de la pérdi-da de litoral de la Bahía de Al-geciras”.

Dijo que “cada año, después de los temporales de levante, la playa del Rinconcillo de Al-geciras pierde la arena que se le deposita de la duna tarifeña de Valdevaqueros. Esta pérdida deja al descubierto la red de sa-

neamiento produciendo verti-dos de aguas residuales”. Según sus estimaciones, “en los últi-mos años se han perdido más de 100.000 metros cúbicos de arenas regeneradas”.

Advirtió de que la arena per-dida en los últimos años “pue-de estar sepultando un frente magnífico con arena de distinta granulometría”, lo que “altera-ría los fondos del paraje natu-ral del río Palmones y Lugar de Interés Comunitario (LIC)”

La dirección del grupo eco-logista agregó en su comunica-do que también se producirían “efectos adversos sobre la pra-dera de Zostera Noltii, la flora dunar y las poblaciones de pa-tella ferruginea --en peligro de extinción-- que se encuentra a su alrededor”.

Agaden y Verdemar recuerdan que las regeneraciones no han impedido nuevas

pérdidas de áridos y reclaman un acción contundente que dé respuesta a largo plazo

Foto de la playa del Rinconcillo, tras el último temporal / FOTO LA VERDAD

l. V./algeciras.- La Guardia Ci-vil de la Comandancia de Algeci-ras intervino 114 kilos de hachís, en tres actuaciones realizadas en el puerto de Algeciras. Fueron llevadas a cabo por los guardias civiles de la Compañía Fiscal de Algeciras en el paso habilitado de vehículos y ocupantes proce-dentes de los barcos de Ceuta y Tánger que realizan la entrada en territorio Schengen.

En la primera inspección

realizada en un camión, se lo-calizó en el interior de las rue-das del remolque 92 kilos de hachís, deteniendo al conductor del mismo. La segunda interven-ción se produjo cuando realiza-ron la inspección de un vehículo ocupado por dos personas. En el registro de los enseres, hallaron en el interior del bolso de uno de los ocupantes dos botellas de plástico repletas de bellotas de hachís. El peso de la droga inter-

venida era de 2,275 kilos. Se de-tuvo a la propietaria del bolso.

La última intervención tuvo lugar al inspeccionar un vehí-culo. Entre lo transportado se localizaron dos botes de deter-gente que se encontraban mani-pulados, al abrirlos localizaron envoltorios de hachís en su in-terior, arrojando un peso de 20 kilos. La conductora del vehícu-lo fue detenida. De los hechos e instruyeron las correspondien-

La Guardia Civil interviene en el puerto 114 kilos de hachís en varias operaciones

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUeVes, 17 De MarZO De 2016

algeciras

Imagen de parte de la droga intervenida en el puerto. / FOTO LA VERDAD

Manuel Carrasco actuará en Algeciras en agostol.V. / ALGECIRAS.- El cantan-te Manuel Carrasco actua-rá en la plaza de toros de Algeciras el próximo mes de agosto, dentro de su gira Bailar el Viento. El artista onubense ha vuelto después de más de un año y medio alejado de los escenarios. El artista onubense reco-rrerá todo el territorio es-pañol con su nueva produc-ción para este tour, que está siendo un éxito de público, con llenos en los conciertos que ya ha ofrecido.

La gira comenzó el pasa-do 6 de febrero en Almería y hasta el momento y entre las localidades donde actuará está Barcelona, Sevilla, Gra-nada, Jerez, Málaga, Pam-plona, Bilbao, San Sebastián, Salamanca, Córdoba, Valen-cia o Murcia, entre otras ciu-dades.

‘Bailar El Viento’ es el sexto álbum de Manuel Ca-rrasco y según la crítica se trata de un trabajo donde el artista se muestra más ra-diante que nunca con una composición decisiva y lu-minosa. En las 13 nuevas canciones que entrega en este Bailar El Viento, Ma-nuel Carrasco se envuelve en unos nuevos registros de sonido con una potencia ro-tunda, contundente que le eleva a un nivel superior.

El cantante interpretará grandes éxitos de su dilata-da trayectoria y presentará los temas de su nuevo ele-pé. Bailar el viento ha sido compuesto íntegramente por Carrasco, grabado en-tre Madrid y Nueva York –en el mítico Electric Lady Studio fundado por Jimmy Hendrix– y producido por Pablo Cebrián.

Con este ya son dos grandes conciertos los que se han confirmado para este verano en Algeciras. Y es que la cantante Malú tam-bién actuará en la plaza de toros Las Palomas este año y lo hará el próximo 29 de julio.

Ecologistas rechazan nuevos aportes de arena en las playas

Page 3: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La Mancomuni-dad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Cámara de Co-mercio de la comarca preparan futuras líneas de colaboración y trabajo conjunto para potenciar la actividad empresarial y gene-rar empleo en la comarca. Sus responsables, Luis Ángel Fer-nández y Carlos Fenoy, respecti-vamentese reunieron ayer, junto a técnicos de ambas institucio-nes, en la sede comarcal. Fenoy informó a los represen-tantes comarcales sobre las lí-neas maestras del trabajo que la Cámara de Comercio realiza en la comarca, destacando en-tre los objetivos planteados fa-vorecer la internacionalización de las acciones empresariales realizadas y potenciar la com-petitividad, favoreciendo una mayor creacción de empresas y de empleo en el Campo de Gi-braltar.

El presidente de la Cama-ra resaltó que la corporación de derecho público que preside tiene como objetivo la presta-ción de servicios a las empresas de la comarca, junto a la defen-sa de los intereses generales de la economía y de las empresas, dentro de su demarcación terri-torial. Fenoy realizó un amplio recorrido por las acciones, pro-gramas y servicios, públicos y privados, que la entidad pone a disposición de las empresas en todas las áreas de gestión

empresarial abordadas, favore-ciendo y promoviendo la com-petitividad empresarial, sin ol-vidar la formación e innovación empresarial.

Fenoy compartió con el Pre-sidente de la Institución Comar-cal los últimos proyectos im-pulsados y gestionados, como han sido diferentes programas de marketing comercial, de efi-ciencia energética, de mejoras en tecnologías de información y comunicación, viveros de em-presas y el constante apoyo a la internacionalización empresa-rial, entre otros aspectos.

Los representantes de la Cá-mara de Comercio del Campo de Gibraltar ofrecieron su ple-na disposición y máxima cola-boración en todos aquellas ini-ciativas que la Mancomunidad de Municipios impulsase, apor-tando su amplia experiencia en la gestión de recursos desde la perspectiva empresarial.

El presidente de Mancomu-nidad la Institución, Luis Ángel Fernández, quiso agradecer la colaboración de la Cámara de Comercio, la cordialidad y su complementariedad en los plan-teamientos formulados. Igual-

mente, Fernández manifestó su voluntad y la del gobierno que preside en afianzar la colabora-ción con la entidad, incidiendo en la necesidad de potenciar las señas de identidad comarcales y de apostar por el desarrollo del Campo de Gibraltar como viene realizando con los proyec-tos ITI.

Especialmente, con la pro-puesta de metro ligero, como elemento de permeabilidad y de interconexión territorial en-tre los municipios de la Bahía y el tejido industrial y empre-sarial.

Fenoy ofrece a Luis Ángel Fernández la plena disposición y máximo apoyo en las

iniciativas que la administración comarcal impulse para potenciar la actividad

La Mancomunidad y la Cámara quieren colaborar por el empleo

Zona Franca inaugura hoy la mejora integral del Depósito FrancoL.V. / algeciras.- El delegado del Estado en la Zona Fran-ca, Jorge Ramos, inaugura-rá hoy los trabajos de mejora integral de las instalaciones que se han llevado a cabo en el Depósito Franco de Algeci-ras, ubicado en el muelle de Isla Verde. El depósito franco de Isla Verde lo gestiona una sociedad formada al 50% por la propia Zona Franca y por la empresa Bernardino Abad, SL, que se adjudicó la explo-tación de las instalaciones en el marco de un procedimiento público abierto por la institu-ción gaditana.

En mayo de 2014 se cons-tituyó Depósito Aduanero y Logístico Sur de Europa SL (Dalse), empresa para la ges-tión y explotación del depó-sito franco. El depósito fran-co se amplió en 1.962 metros cuadrados, contando con un total de 11.607 metros cua-drados. En el acto de mañana también estarán presentes el alcalde, José Ignacio Landa-luce, y el presidente de la Au-toridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón.

Imagen de los asistentes a la reunión en la sede de la Mancomunidad. / FOTO la VerDaD

c.gONZÁLEZ. / algeciras.- Las puertas de la sede de la Admi-nistración General del Estado (AGE) fue el lugar elegido por CCOO para concentrarse y mos-trar la repulsa por el reciente fallecimiento de un trabajador del sector agrícola al volcar el tractor que conducía. Durante la protesta, auspiciada por el sin-dicato de Salud Laboral, también se hizo referencia a los tres acci-dentes ocurridos, recientemente, en el puerto de Algeciras.

José Gavilán, secretario de Salud Laboral, incidió en la pro-liferación de accidentes labora-les en el Campo de Gibraltar y, de hecho, aseguró que “la sinies-tralidad laboral está aumentan-do en la provincia”. Reclamó a la Administración que vigile más que se cumplan las normas so-bre prevención de riesgos labo-rales. Ahí está la Inspección de Trabajo que “debe tomar medi-das frente a la precariedad exis-tente”. Añadió que “si tiene que

aumentar la dotación de inspec-tores, que lo haga. No podemos consentir que un trabajador, que se está ganando la vida, se ac-cidente, enferme o muera en el puesto de trabajo”.

Reconoce que hay cosas que se están haciendo bien, pero no otras y añadió que de ello se ha-bla en los contactos periódicos con la Inspección. El secreta-rio de Salud Laboral habló, por ejemplo, de los riesgos psicoso-ciales, y de que hay inspectores que no los tienen en cuenta. “Se trata de una enfermedad más, producida por el estrés en el tra-bajo”.

Gavilán dijo estar a la espe-ra de conocer los resultados de la investigación que se está rea-lizando en relación a los acci-dentes ocurridos en el puerto, incidencias que son analizadas, según resaltó, por un inspector que se dedica única y exclusi-vamente a la zona portuaria. “Es muy importante conocer las cau-

sas de los accidentes porque así podemos evitar que el daño siga produciéndose”.

El responsable sindical es de la opinión de que un acci-dente no es causal “siempre hay una razón. La experiencia me demuestra que tras un accidente

ha habido un fallo”. Dijo que no hay que generalizar, pero men-cionó a empresas de gran pro-ducción “que están fallando” y recordó el accidente producido el pasado año en la Térmica de Los Barrios, pero también acci-dentes en el camino al trabajo.

Responsables de CCOO se concentran ante la AGE para protestar por los últimos accidentes laborales

Responsables de CCOO y delegados sindicales de Salud Laboral. / FOTO NacHO MarÍN

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

algeciras

La nueva asociación de Patrimonio Informa de sus proyectosL.V. / algeciras.- El alcalde, José Ignacio Landaluce, man-tuvo ayer una reunión con los responsables de la nueva aso-ciación de Emprendedores del Patrimonio. Durante la misma el munícipe conoció sus nue-vos proyectos y publicaciones así como la prevista colabo-ración con el Museo Munici-pal con visitas guiadas. Se va-loró también la propuesta de la asociación de concesión de Medalla de la Palma a un co-nocido algecireño defensor del patrimonio de la ciudad. Asistieron el presidente, Fran-cisco López, y el ex-alcade Emilio Lledó

Page 4: La verdad algeciras, 17 de marzo

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- El colectivo an-tidroga tiene garantizada su continuidad hasta el próxi-mo año después de que la Jun-ta abonara la totalidad de la deuda que mantiene con él de 2015, según informó Francisco Mena, presidente de Alternati-va, federación que aglutina a las coordinadoras en la comar-ca. La Junta mantiene aún por pagar algunas cantidades, pero el abono del grueso de la deuda ha sido clave para la supervi-vencia de estas organizaciones.

La administración autonó-mica además ha aprobado las bases reguladoras de los pro-gramas sociales, recuperando

líneas de actuación que que-daron eliminadas en la convo-catoria de 2014, con lo que las coordinadoras esperan también disponer de más fondos para desarrollar sus programas y sus campos de acción.

En el caso de Algeciras el Ayuntamiento mantiene aún deuda con la coordinadora Ba-rrio Vivo y por ello Francisco Mena volvió ayer a solicitar un plan de pago.

Mena reiteró la importan-cia del trabajo que realizan las coordinadoras, recordando que no se trata ya solo del narco-tráfico y la prevención, sino que también realizan comedores in-fantiles ytrabajos con familia en riesgo de exclusión y demás.

Las coordinadoras cobran las

subvenciones de los programas del año

pasado y se garantiza su continuidad

La Junta paga al movimiento antidroga

L. V./ALGECIRAS.- La Voz de Alge-ciras, el nuevo partido recien-temnete constituido, se concen-trará mañana viernes en la Pla-za Alta para reivindicar el de-recho de la mujer a trabajar en el Puerto de Algeciras. Con esta concentración, que comenzará a las 18:00 horas, se persigue la igualdad laboral de las mu-jeres en el acceso a las diferen-

tes tareas que se realizan en el puerto de la localidad, caso de la estiba.

Ávila, presidente de La Voz de Algeciras, animó a todos los algecireños a acudir a esta con-centración, argumentando que “en pleno Siglo XXI no se puede consentir que las mujeres estén vetadas para un determinado puesto de trabajo”.

pRotEStA En Apoyo dE LoS pRESoS poLítICoS SAhARAuIS dE GdEIm IzIkLa Asociación pro Derechos Humanos llevó a cabo una concentración en la plaza Alta en apoyo de los presos políticos saharauis encarcelados “injusta e ilegalmente” en la cárcel de Salé y que llevan ya más de 15 días en huelga de hambre. Durante la lectura de un manifiesto, se recordó que estas personas llevan cinco años y medio de “detención arbitraria” condenados a penas que van desde los 20 años de reclusión a la cadena perpetua, “por su militancia política y participación pacífica en el campamento de Gdeim Izik”. Los convocantes responsabilizan a las autoridades marroquíes de la suerte de los activistas.- Foto: NACHO MARÍN.

La Voz de Algeciras se concentra a favor de los derechos de las mujeres

ChARLAS SobRE EL SíndRomE dE ASpERGERLa delegada municipal de Salud, Juana Cid, y la presidenta de la Asociación de Asperger, de Cádiz, Fátima Morales, abrieron ayer un encuentro en el que se debatió sobre este síndrome. La primera de las ponencias fue ‘Síndrome de Asperger. Diagnóstico Diferencial y Comorbilidad’, a cargo de la psiquiatra y coordinadora de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil, Teresa Guerra Alegre a la que le siguió otra charla sobre ‘Situación del Trastorno de Espectro Autista (TEA)’, por la psiquiatra Cristina Diago. Foto: Nacho Marín

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

algeciras

Page 5: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El PSOE aseguró ayer que el alcalde, José Ignacio Landaluce, “incumple sus com-promisos con los mayores” y se-ñala que el centro de mayores La Unión, del Cobre, no tiene los cuidados que requiere “por parte de un gobierno ocioso, solo preocupado por sus intere-ses partidistas en instalaciones municipales”. “En el pleno mu-nicipal del pasado mes de sep-tiembre aprobamos por unani-midad un acuerdo para realizar las obras de mejoras de este centro. Este acuerdo no se cum-ple, ni se dota presupuesto para la oficina del mayor, que debe-ría velar por el cumplimiento de esta obra, y no convertirse

en un instrumento político al servicio de los intereses par-tidistas del señor Landaluce, como reconoce en su escrito la delegada de Asuntos Sociales, Paula Conesa”, afirmó Francis-ca Pizarro, concejala del PSOE.

Añadió que la asociación que sostiene el centro desde su apertura en 1990, está trabajan-do y hace una labor social, que dijo se ve dificultada por las ca-rencias de las propias instala-ciones, tales como cuartos de baño y otros servicios.

Recordó que ya trasladó estas necesidades al pleno en 2015 y ayer manifestó que va a volver a llevar a pleno esta moción para que se fije un ca-lendario de actuaciones, tal y como el PP se comprometió a

hacer con los mayores. “Hemos preguntado en diferentes oca-siones por el progreso del pro-yecto en la Gerencia de Urba-nismo. Es increíble que pase el tiempo y no hagan el trabajo comprometido. Mucho nos te-memos que el proyecto ni si-quiera se ha comenzado a re-dactar”, dijo Pizarro.

“La oficina del mayor, sin contenido ni presupuesto; las obras comprometidas, sin con-tenido ni presupuesto. Todos son proyectos y programas pro-pagandísticos de un gobierno ocioso que solo cuida de po-ner carteles y paga por hacer-se fotos”, subrayó . “Instamos al señor Landaluce a cumplir su compromiso, que arranca de la pasada campaña electoral”.

La concejala del PSOE exige al gobierno municipal del PP

que realice las obras del centro de mayores del Cobre

Pizarro acusa al alcalde de tener abandonada a la asociación La Unión

L. V./ALGECIRAS.- El pleno de la Diputación de Cádiz aprobó ayer una moción del PP por la que la institución colaborará en la organización de Ciencia en Acción, evento que orga-niza la asociación Amigos de la Ciencia Diverciencia. Esta colaboración conlleva el com promiso de una subvención económica cuya cuantía no ha sido aún concretada.

El diputado responsable de Cultura en la Diputación, Salvador Puerto, aseguró que la moción del PP no era nece-saria, ya que con anterioridad ya había llegado a un acuerdo con la dirección de Divercien-cia para que existiera esta co-laboración.

Pintor mostró su satisfac-ción por el respaldo unánime de todos los grupos y el com-promiso del gobierno provin-cial de que será apoyado des-de Educación y Cultura.

“Dado que se trata de un certamen de carácter interna-cional, hay que tener presen-te que Algeciras se convertirá durante esos días en un refe-rente en todo el mundo, pues a ella vendrán científicos, in-vestigadores, profesores y es-tudiantes de todos los países de habla hispano americana, siendo entonces Cádiz en la segunda provincia andaluza que logre ser sede de este cer-tamen”, manifestó ayer Pilar Pintor.

El pleno de Diputación aprueba colaborar con Ciencia en Acción

Miembros del PSOE, en una visita a la sede de La Unión. / FOTO FIDEL RASO

NUEVO ALUMBRADO EN JUAN MORRISONEl alcalde, José Ignacio Landaluce, visitó ayer los trabajos de renovación, por parte de la Delegación de Alumbrado que dirige la concejala Laura Ruiz, de las instalaciones de alumbrado exterior del tramo de la calle Juan Morrison, entre la calle Sevilla y la calle General Castaños. En total han sido cinco luminarias las que se han cambiado, sustituyéndose lámparas y equipos electrónicos. El presupuesto de estos trabajos asciende a 7.500 euros.

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

algeciras

Page 6: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

TARIFA.- El diputado andaluz del PP de Cádiz y portavoz de Pesca en el Parlamento anda-luz, Jacinto Muñoz, ha desta-cado que el Gobierno de la na-ción “seguirá defendiendo ante el ICCAT un aumento de la cuo-ta de atún rojo ante la recupera-ción del stock”, lo que repercuti-rá positivamente en un aumento de capturas para las almadra-bas y la flota artesanal de atún rojo en la provincia.

El dirigente popular ha inci-dido en el compromiso del Go-bierno hacia el sector pesquero gaditano, luchando insistente-mente por defender sus intere-ses.

En cuanto al sector del atún rojo, señala que la realidad ac-tual, no tiene nada que ver con la que se encontró el PP cuando llegó al Gobierno y agrega que “aún queda mucho por hacer y seguimos defendiendo un au-mento de cuota en la línea a la recuperación del stock”.

En este sentido, detalla que el sector del atún rojo en la pro-vincia ha visto incrementada de forma paulatina su cuota de captura en los últimos años, re-saltando el aumento del 20% en la cuota asignada en 2016 res-pecto a la de 2015. Así, explica que las cuatro almadrabas ga-ditanas podrán capturar en este año, 914 toneladas frente a las 764 toneladas del año pasado y apunta que la cuota asignada representa casi el 30% de las po-sibilidades de pesca asignadas a nuestro país.

Asimismo, apunta que la flo-ta artesanal del Estrecho tie-ne asignada 212 toneladas para este año, que representa el 6% de la cuota nacional y un creci-

miento del 20% respecto a 2015.Muñoz resalta “la tradición”

de las almadrabas y la flota ar-tesanal y su impacto económi-co en la provincia, por lo que insiste en que “el Gobierno de España ha defendido en ICCAT y continuará defendiendo un au-mento de la cuota de atún rojo superior al decidido para el pe-riodo 2015-2017, en línea con la realidad de la recuperación del stock”. Agrega que “el aumen-to de cuotas a las almadrabas

y flota del estrecho será siem-pre proporcional al aumento de cuota española, ya que estos segmentos de cuota disponen de posibilidades de pesca perma-nentes en el Censo acordes a sus capturas históricas e importan-cia socio-económica”.

Fondo de maniobrasPor otra parte el portavoz

adjunto del grupo socialista en el Senado, Francisco Menacho, ha acusado al subdelegado del

Gobierno, Javier de Torre, de ac-tuar como “un comisario políti-co en permanente campaña, an-tes que como representante del Gobierno en una provincia que debería primar los intereses del sector de la almadraba por el impacto que éste tiene sobre el empleo.

Menacho le afea a De Torre que haya anunciado el reparto del fondo de maniobra cuando todavía la orden de resolución es provisional y está en periodo

de alegaciones. Como se recor-dará, tanto la consejería de Agri-cultura y Pesca de la Junta de Andalucía como el propio sec-tor han presentado alegaciones que “van en la misma dirección”, denunciando la discriminación que vienen sufriendo las alma-drabas gaditanas en la distribu-ción de las cuotas.

A juicio del senador socialis-ta, “el subdelegado ha mostrado una absoluta falta de respeto a los procedimientos lo que no se explica más que en el afán que tiene por vender una gestión de-ficitaria y perjudicial de un Go-bierno en funciones al que de-beríamos de poner fin cuanto antes”.

En todo caso, de las declara-ciones del subdelegado “se de-duce que el Gobierno del PP pre-tende perpetuar el castigo que viene infligiendo a las almadra-bas gaditanas durante los últi-mos años”, una situación que el dirigente del PSOE cree que “po-dría revertirse en cuestión de poco tiempo con un Gobierno li-derado por Pedro Sánchez”.

El PSOE de Cádiz ha presen-tado en los plenos de los ayunta-mientos de Conil, Barbate, Tarifa y Algeciras, de la Diputación, así como en el Parlamento andaluz y las Cortes Generales una ini-ciativa en la que se pide al Go-bierno de la Nación que vuelva a considerar a las almadrabas como Observatorio científico y hacer un reparto más justo del fondo de Maniobra para 2016. Del mismo modo, el PSOE ha trasladado al Parlamento euro-peo mediante la que fuera con-sejera de Pesca, la eurodiputa-da Clara Aguilera, una iniciativa para que “el ICCAT sea sensible el año que viene y venga más cuota para España”.

El conservador Muñoz asegura que la captura con respecto a 2015 aumenta un 30% mientras el senador

socialista Menacho afea al subdelegado De Torre que haya anunciado el reparto de fondo de maniora

El PSOE y el PP se enfrentan por el aumento de la cuota del atún rojo

Una de las protestas de los trabajadores de la almadraba pidiendo una mayor cuota de atún. / FOTO L..V.

Taller de uno de los cursos sobre redes sociales. / FOTO L.V.

L.V./TARIFA.- A partir de las 19:00 horas de hoy en el colegio Guzmán el Bueno profesiona-les de la mediación social y de las nuevas tecnologías ligados de la Asociación de Género y Diversidad Funcional, AGEDIF, analizarán el tema “Adolescen-tes y Violencia en Internet”. La charla coloquio promovida por KCTarifa y el área municipal de Educación, cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz.Desde distintas perspectivas, se hablará de cómo favorecer un uso seguro de las redes sociales

entre los adolescentes; cuáles son los principales delitos co-metidos al amparo de las nue-vas tecnologías y se darán cla-ves para identificar las señales que se pueden interpretar en el entorno del adolescente como signos del “ciber-acoso” u otro fenómenos ligados.El reto es ofrecer a padres, tu-tores, educadores y jóvenes una visión actualizada y de conjun-to para promover el uso res-ponsable y seguro de las redes sociales. La nueva charla coloquio de la

comisión ciudadana KCTarifa contará con la participación de expertos en trabajo social y me-diación como Blanca Pérez, Vi-sitación Cruces y Juan Téllez, especialistas a la par en gestión de comunidades virtuales. La propuesta llega a Tarifa con el impulso de la Diputación de Cádiz y AGEDIF, una asocia-ción sin ánimo de lucro. La cita, con entrada libre para todos los interesados será en el colegio Guzmán el Bueno,hoy jueves, 17 de marzo, a partir de las siete de la tarde.

Expertos debatirán sobre el uso de las redes sociales entre los adolescentes

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

TARIFA

Page 7: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

TARIFA.-El gobierno triparti-to de Tarifa está ejecutando el Plan de Activación Profesional subvencionado por la diputación provincial de Cádiz en un claro fraude de Ley, segun el PP, man-teniendo a gran parte de los tra-bajadores contratados para ese plan de empleo en obras y tra-bajos totalmente ajenos a la obra determinada en el proyecto y que es unicamente la rehabilitación y mejora del espacio libre exis-tente justo en la calle donde se encuentran las dos fases de la Marina I y Marina II. Todas las obras distintas a esta que es la especificada en el Plan de empleo “se están ejecutando de forma to-talmente irregular y con un clara desviación de fondos públicos”.

En este caso “no hay el más mínimo genero de dudas ya que el Plan de Activación profesional es un subvención totalmente fi-nalista que exige la presentación de un proyecto técnico que elabo-ró el Ayuntamiento, precisamen-

te en tiempos del gobierno del PP y que especificaba siguien-do las normas de la convocato-ria que se trataba de la mejora y adecuación de una zona concre-ta de espacio libre existente en-tre las dos fases de esta urbani-zación tarifeña y no permite por tanto que los trabajadores estén realizando sus labores fuera de este tajo”.

Al menos durante los dos días primeros de esta semana y “pensamos que también en las semanas anteriores” muchos de estos obreros están trabajando en otras zonas libres de la ciu-dad, limpiando y haciendo tra-bajos de jardinería no determi-nados en el proyecto y ademas otros trabajos más dispares aún, como rotular pasos de cebra y otras labores de pintado y rotu-lación de vías y calles, o las la-bores de acondicionamiento del césped del campo de fútbol. Es-tas tareas irregulares pueden ser constitutivos de un fraude de ley y desviación de fondos públicos, puesto que son fondos inexcu-

sablemente finalistas y solo pue-den aplicarse al proyecto permi-tido en la memoria que aprueba la Diputación Esta situación que bien podría ponerse de ejem-plo emblemático del refrán “dime de los que presumes y te diré de lo que careces” tiene claras di-ferencias con la denuncia que el tripartito achaca al gobierno del PP, puesto que el fondo de impul-so no es una subvención finalis-ta y el Plan de activación profe-sional si lo es, el gobierno de PP nunca aprobó incluir la obra de los 8 trabajadores que se denun-cia dentro del plan de Impulso y el plan de activación y la obra a la que se tiene que ceñir ha sido taxativamente aprobado por el alcalde y los tres tenientes de al-caldes de tripartito.

El PP de Tarifa llevará esta denuncia publica al Fiscal para que quede constancia del deli-to que se está cometiendo y para que en esa instancia judicial co-nozcan y puedan valorar las cla-ras diferencia entre uno y otro asunto.

Consideran que el plan de empleo de Diputación es

finalista por lo que el Tripartito está en “fraude de ley”

El PP denuncia que se utilizan obreros en obras fuera de sus proyectos

Trabajadores en unas obras de rotulación que el PP asegura que no son las financiadas por Diputación. / FOTO LA VERDAD

Los andalucistas ven “con buenos ojos” a ‘Andalucía por Sí’

S.T./TARiFA.- Veinticinco des-empleados reciben formación concreta en manipulación bá-sica de alimentos en una ac-ción gratuita que da respues-tas directas a las demandas de profesionalización de los servicios ligados al comercio, la restauración y la hostelería. La alta demanda constatada en las casi sesenta solicitu-des de inscripción, ha llevado ya a programar nuevas actua-ciones por parte del área mu-nicipal de Fomento y la firma “Dabo Consulting”.

Los concejales del gobier-no Antonio Cádiz y Francis-co Terán, junto a la técnico de municipal de Fomento, Mari-na Roma dieron ayer la bien-venida a los participantes en el curso de manipulación de alimentos impartido de ma-nera gratuita a través del con-venio suscrito con ‘Dabo Con-sulting’ y el Ayuntamiento de Tarifa.

Sin embargo, desde el área de Fomento se apuntaba hoy a la posibilidad de ampliar las opciones en fechas futuras.

Veinticinco parados se forman en manipulador de alimentos

Sebastián Galindo. / FOTO L.V.

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

tarifa

S.T./TARiFA.- Los integrantes del hasta hace poco tiempo Partido Andalucista de Tarifa quieren mostrar, a través de su concejal electo, Sebastián Galindo, así como de su nú-mero dos, Teresa Vaca, su apo-yo a la nueva formación sur-gida recientemente ‘Andalucía Por Si’, con la que la forma-ción quiere volver a nacer de cara al futuro. La nueva formación publicó el pasado 28 de febrero, Día de Andalucía, un manifiesto al que se adhirieron nombres tan ilustres como el del ex de-fensor del pueblo andaluz, José Chamizo así como el del periodista Javier Aroca, ade-más de representantes electos del extinto PA a lo largo de toda la geografía andaluza.

La formación tarifeña quiere destacar que “estamos ante una gran noticia al saber que el andalucismo siga pre-sente en el panorama políti-co nacional, pero no tenemos a día de hoy intención de in-tegrarnos dentro de esta nue-va formación, ni tenemos in-tención de rechazarla”, afirma Galindo, quien señala que “te-nemos que sentarnos y hablar de posibilidades para el futu-ro antes de tomar ninguna de-cisión, y tenemos que pregun-

tar a nuestra militancia que camino queremos tomar”.

En la misma línea se ex-presa Teresa Vaca, la secreta-ria local del extinto PA, quien ha destacado la importancia de que el andalucismo se una en una misma dirección, y que la formación, a lo largo de los diferentes municipios del Campo de Gibraltar, de Cá-diz y de Andalucía se una bajo un mismo objetivo, si bien, al igual que Galindo, no quie-re confirmar ni desmentir que ‘Andalucía Por Si’ vaya a ser la formación futura del anda-lucismo en Tarifa.

Page 8: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- En el último Pleno celebrado en el Ayunta-miento, el PA, encabezado por Jorge Romero, presentó una propuesta, que representa “un fraude total hacia el mismo Ayuntamiento y el pueblo de Los Barrios”. Con dicha pro-puesta, el clcalde, pretende anular el decreto de Alcaldía de 22 de mayo de 2014, donde se convocaban a los conceja-les a sesión extraordinaria y que fue anulado por el Tribu-nal de lo Contencioso Admi-nistrativo nº 2. En dicho decre-to de convocatoria, se trataba la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT),

que quedaba sin efecto ni va-lor tras la anulación procesal.

El alcalde “sigue preten-diendo pasar por encima de la legalidad y ha de entender que la RPT se halla viciada de nulidad sin subsanar los de-fectos de los que adolece. Así mismo, la prueba más resal-table, es el informe-propuesta de resolución firmada por un miembro del personal de con-fianza contratado por el equi-po de gobierno andalucista, que por más que se les expli-que el procedimiento, parece ser, que se niegan a entender que están fuera de la ley”. En la sentencia de nulidad del de-creto anteriormente menciona-do, se alza clara la postura de

nulidad de los nombramientos del personal de confianza por el Juzgado de lo Contencioso y confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Anda-lucía, donde se deja claro que dicho personal de confianza invade funciones y competen-cias plenamente reservadas a funcionarios públicos.

El PIBA afirma que la inten-ción de Romero es “burlarse de la Justicia, ya que también le consta que recientemente se han suspendido por el Juzga-do de lo Contencioso nº 2, la demanda presentada por los subrogados hasta que la sen-tencia dictada adquiera firme-za”.

Para finalizar, queremos

dejar claro que el alcalde “no tiene competencia para anular una convocatoria plenaria si no es en base al cumplimien-to de una resolución judicial o tras la tramitación de un pro-cedimiento de Revisión de Ofi-cio. En resumidas cuentas, el alcalde no está cumpliendo con lo ordenado en la sen-tencia, y los que han votado a favor de dicha nulidad de de-creto y aprobación de la RPT pueden estar cometiendo un presunto delito, que desde esta formación política será llevada a los tribunales, así como una nueva denuncia por las irre-gularidades presenciadas en la aprobación por segunda vez de la RPT.

El partido localista acusa al alcalde de pasar por encima de la legalidad y le

advierte que no tiene competencia para anular la referida convocatoria plenaria

El PIBA volverá a denunciar a la Justicia la aprobación de la RPT

COnCEnTRACIón En EL AyunTAmIEnTO COnTRA LOS nuEvOS CASOS dE vIOLEnCIA mAChISTA El alcalde, ediles de la corporación municipal, personal del Consistorio y vecinos se concentraron ayer a las doce del mediodía frente a la puerta de la Casa Consistorial en la Plaza de la Iglesia para guardar un minuto de silencio en repulsa por los nuevos casos de violencia de género conocidos en España. La Concejalía de Asuntos Sociales convocó la concentración para expresar nuevamente la “más firme condena y lamentar profundamente” estos nuevos pactos de violencia sexista ocurridos en Gijón y Madrid. El Ayuntamiento, tras su aprobación en Pleno , convoca un minuto de silencio en señal de denuncia por cada nuevo caso del que se tenga constancia en España ante el elevado número de víctimas de la violencia machista.

USB agradece a LBSSP y al PSOE al apoyo al pago de turnicidadL. V./ LOS BARRIOS.- USB aplaude que Los Barrios Sí Se Puede y PSOE opten por llevar al pleno las cuestio-nes que preocupan a sindi-catos y asociaciones, con el objeto de que se den solu-ciones a graves problemas que el PA “no le interesa solucionar y que ocasiona-rán más gastos.

Desde USB “entendemos que el alcalde este moles-to porque se haya debati-do una moción en el ple-no para que se pague a los trabajadores que realizan sus funciones a turnos”, afirman.

El PA saluda el acuerdo para constuir un edificio de Asuntos SocialesL. V./ LOS BARRIOS.- Los anda-lucistas presentaron esta moción para su aprobación porque considera que es una necesidad perentoria para el municipio de Los Barrios poseer un edificio de Servi-cios Sociales adaptado a las necesidades de población del municipio para la mejor atención de los usuarios y trabajadores que competen a esta área.La portavoz andalucista de Asuntos Sociales, Sara Lo-bato, recordó en el Pleno la subvención dada por la Jun-ta de Andalucía de 600.000 euros para la construcción de este Centro de Asuntos Sociales y que “fue dilapida-da por los gobiernos munici-pales socialistas empleando esta cuantía económica en gastos sin especificar por lo que el municipio además de perder la construcción del Centro de Asuntos Sociales se ha visto obligado a devol-ver ahora esa subvención a la Junta más los intereses y los gastos ocasionados”.

Lobato recordó al Pleno que “por culpa de la nefas-ta gestión socialista ahora Los Barrios está pagando un edificio que no existe” por lo que insta a la Junta “a que vuelva conceder la subven-ción”.

La concejal andalucista de Asuntos Sociales informó que “actualmente el depar-tamento de Asuntos Sociales está realizando una gran la-bor, atendiendo a todas las personas que demandan sus servicios y sin existir listas de espera, por lo que agra-dezco y reconozco el gran trabajo que realiza el perso-nal municipal”.

L. V./LOS BARRIOS.- El alcalde ase-gura que la adhesión del Ayun-tamiento de Los Barrios al Fon-do de Ordenación de 2016 apro-bada el pasado lunes en el Ple-no “nos permitirá contar con mayor liquidez y afrontar es-te año con una mejor perspecti-va económica en las arcas mu-nicipales”.

Acogerse a este fondo “nos

ayudará a atender los venci-mientos derivados de las deu-das que, en el marco del me-canismo de financiación de los pagos a proveedores, se estén compensando mediante reten-ciones en la participación en tributos del Estado, la conocida PIE. La cuantificación económi-ca en este apartado asciende a 1.190.837 euros”.

El primer edil explicó que gracias a este fondo “podremos abonar las liquidaciones ne-gativas de ejercicios anterio-res, una cantidad resultante de 38.236 euros”.

“Esta nueva ayuda del Go-bierno Central contribuirá a dar un paso más en el sanea-miento financiero del Ayunta-miento e ir solventando gracias

a la gestión responsable de este equipo de gobierno la situación económica deficitaria que pade-cemos tras la herencia recibi-da por los gobiernos socialistas anteriores. Además este Ayun-tamiento ya puede acogerse a ayudas europeas y subvencio-nes, algo que no podíamos ha-cer cuando llegamos en 2011”, terminó Romero..

Romero: “Los fondos de adhesión nos permitirá contar con mayor liquidez y mejor espectativa”

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

los barrios

Page 9: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

CÁDIZ.- El Pleno de Diputación ha aprobado un plan estratégico para aportar mayor transparen-cia a las subvenciones convoca-das por las áreas de Presidencia y de Coordinación Política. La propuesta, defendida por el vi-cepresidente primero de la ins-titución provincial, Juan Carlos Ruiz Boix, obtuvo los votos favo-rables de los grupos socialista, andalucista, Por Cádiz Sí Se Pue-de y Ganemos Jerez. Partido Po-pular e Izquierda Unida se abs-tuvieron en esta votación. Ruiz Boix valoró el nuevo instrumen-to como un medio para fortale-cer la publicidad de estos incen-tivos, fomentar la concurrencia y reforzar los principios de ob-jetividad, igualdad y no discri-minación.

Este plan estratégico de sub-venciones se aplicará este año en las siguientes líneas: coopera-ción con entidades locales y en-tidades de derecho público para las que se reserva un crédito que supera los 2´1 millones de euros; al fomento del tejido asociati-vo y la participación social se dedican 588.000 euros; para el programa de fomento de partici-pación ciudadana se consignan 42.000 euros; la convocatoria de cooperación al desarrollo y soli-daridad internacional dispondrá de 300.000 euros; las activida-des y proyectos de Memoria His-tórica y Democrática contarán con 89.000 euros, mientras que para las iniciativas de consumo se destinan 17.000 euros. Las ci-fras desgranadas por Ruiz Boix suman un importe de más de tres millones de euros en sub-venciones.

Apoyo a las almadrabasEl lunes 14 de marzo la pre-

sidenta de Diputación, Irene

García, convocó la Mesa de la Almadraba con el ánimo de con-cretar un mensaje de unidad en torno a los intereses de las cua-tro almadrabas que calan en la provincia de Cádiz, así como a la flota artesanal dedicada a la captura del atún rojo. El debate suscitado entre empresas y co-mités de empresa almadraberos, ayuntamientos y grupos políti-cos desembocó en una declara-ción de consenso que ha respal-dado el Pleno de Diputación con los votos favorables de PSOE, PA, IU y Por Cádiz Sí Se Puede. El PP se abstuvo.

La recuperación de las al-madrabas como Observatorio Científico, la aplicación de un reparto más justo del fondo de maniobra y la solicitud de una reunión urgente con la minis-tra en funciones de Agricultu-ra, Alimentación y Medio Am-biente, Isabel García Tejerina, conforman la parte dispositiva de una reivindicación ampara-da por un sector que da sus-tento a 800 familias de la pro-vincia de Cádiz.

Con los refugiadosRuiz Boix, expuso al pleno la

necesidad de acordar una pro-puesta de apoyo a los refugia-dos que pretenden alcanzar en Europa una salida a las situa-ciones de guerra y devastación que sufren en sus países de ori-gen. La declaración, reclamada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, comba-te las directrices del preacuer-do que han alcanzado los jefes de gobierno de la Unión Euro-pea consistente en devoluciones de migrantes a Turquía “y que vulnera los Derechos Humanos, el Estatuto de los Refugiados y los principios que sustentan la Unión Europea”, destacó Ruiz Boix.

Con las diputacionesEl portavoz Socialista, Juan

Carlos Ruiz Boix, ha explicado el sentido de la moción sobre las diputaciones, que aboga no sólo por poner en valor el traba-jo de las diputaciones, en espe-cial en los pequeños municipios para garantizar los servicio a la ciudadanía que los ayuntamien-

tos no podrían prestar por sus propios medios. Para Ruiz Boix, las diputaciones de esta mane-ra favorecen la cohesión social, impidiendo que haya “ciudada-nos de primera y de segunda” debido al distinto nivel de ac-ceso a servicios públicos. En el mismo sentido que la declara-ción de la Famp, sí se defiende una modernización y redefini-ción de sus funciones para mejo-rar su eficacia y eficiencia fruto de un debate sosegado y la rea-lización de una labor pedagógi-ca entre la ciudadanía para que sea consciente de los cometidos que desempeñan las institucio-nes provinciales. Unos argumen-tos también compartidos por el portavoz popular, José Loaiza, que ha explicado que la utilidad de las diputaciones está “sobra-damente demostrada”.

La moción finalmente se ha aprobado con los votos a favor de los Grupos Popular y Socia-lista, la abstención del andalu-cista y el voto en contra de Por Cádiz Sí se Puede e Izquierda Unida.

Además se aprobó una mo-ción del grupo popular para re-conocer el valor de la Semana Santa como Patrimonio Cultu-ral Inmaterial. Y se ha aprobado una moción de Izquierda Unida para impulsar la creación de un Banco provincial de semillas lo-cales, tradicionales y autócto-nas, en coordinación con otras instituciones como la Junta de Andalucía y ayuntamientos, El pleno ha alcanzado la unanimidad en una propuesta del grupo socialista para que se inste al Gobierno Central y la Junta a mejorar la señalización turística en la red de carreteras provinciales, máxime cuando el sector turístico es considerado estratégico para el desarrollo de la provincia,

Ruiz Boix consigue el apoyo del PP sobre las diputaciones y éste saca adelante su moción

sobre el valor de la Semana Santa como Patrimonio Immaterial de la Humanidad

El pleno provincial empuja en la defensa de las almadrabas

La presidentA de la Diputación muestra un recorte de prensa durante una de sus intervenciones en la sesión de pleno. / FOTO LA VERDAD

Ruiz Boix defendió la importancia de las diputaciones. / FOTO LA vERDAD

Jimena retoma el XXX certamen literario ‘Diego Bautista Prieto”L.V./JIMENA.- En esta trigé-sima edición del Certamen Poético y vigésima de Na-rración Corta, al igual que en anteriores ediciones, po-drán participar cuantos au-tores y autoras lo deseen, presentando un sólo tema, que será rigurosamente in-édito y escrito en castella-no.

Los trabajos se presenta-rán por cuadruplicado, im-presos en folios tamaño A4 a doble espacio por una sola cara, firmado con un lema y acompañado de plica cerra-da en la que figurará nom-bre, domicilio y teléfono del autor.

En el apartado de poe-sías, el tema y la versifica-ción serán libres, sin que la extensión supere los 70 ver-sos.

Jessica Barea, concejala de Cultura y Turismo, señala la importancia de recuperar este Certamen Literario que es pieza fundamental en la planificación cultural anual del municipio por el renom-bre con el que cuenta dicho Certamen y la riqueza de los trabajos que se presentan.

Alberto Espinosa pregonará la Feria de Castellar L.V./CASTELLAR.- La conce-jal de Fiestas del Ayunta-miento de Castellar, Pi-lar Lobato, anunció ayer el nombre del pregonero que abrirá la Feria y Romería de Castellar de la Frontera el próximo 28 de abril. Se trata del periodista sanro-queño Alberto Jesús Espi-nosa Chapaza que ha acep-tado con “el mismo grado de sorpresa que de respon-sabilidad”, como apuntaba, el encargo de la adminis-tración castellarense.

Lobato manifiesta que en su primera feria como responsable de esta dele-gación quería estrenarse con un campogibraltare-ño que guardase una re-lación cotidiana y de rele-vancia con este municipio. Así las cosas, el conduc-tor de los Informativos de Onda Cero se ajusta per-fectamente al perfil desea-do. “Desde que soy concejal en el ayuntamiento caste-llarense el interés de este periodista con nuestro mu-nicipio ha sido constante y muy enriquecedor para la imagen que proyectamos al exterior”.

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

comarca

Page 10: La verdad algeciras, 17 de marzo

LA VERDAD

ALGECIRAS.-El vicepresidente de la Mancomunidad de Muni-cipios, David Gil, presidió ayer la sesión de la Mesa Comarcal de Medio Ambiente en la que se ha hecho repaso de las prin-cipales cifras relativas a la re-cogida de residuos urbanos y recogida selectiva, en prácti-camente todas sus fracciones (papel y cartón, envases lige-ros, vidrio, pilas, aceite vege-tal usado y RAAEs), correspon-dientes al año 2015.

El balance final de estas cifras es especialmente po-sitivo en tanto que todas las fracciones citadas han visto in-crementados sus números con respecto al ejercicio anterior, en cantidades de kilos recogi-dos en los diferentes munici-pios del Campo de Gibraltar.

Durante 2015 se recogie-ron un total de 2173.540 kilos de envases ligeros (contenedor amarillo), lo que supone un in-cremento del 7,82% con respec-to a 2014.

Por lo que respecta al papel y cartón (contenedor azul), el incremento fue del 6,11%, reco-giéndose un total de 3.011.459 kilos.

En cuanto a la recogida de

vidrio (contenedor verde), la ci-fra global de kilos recogidos ascendió a 2.079.720, lo que se resume en un incremento del 2,19 con respecto al año ante-rior.

En lo que respecta a la frac-ción de aceite vegetal usado, el número de kilos recogidos du-rante 2015 fue de 57.067, un 5,78% más que en 2014.

Por último, en la fracción de recogida de pilas, en 2015 se contabilizaron un total de 4.132 kilos de este tipo de resi-duos, suponiendo, en este caso, un leve descenso con respecto

al mismo período del año an-terior.

En la sesión celebrada ayer se han presentado igualmente los principales datos relativos a los residuos sólidos urbanos tratados en el Complejo Medio-ambiental Sur de Europa.

Acciones de concienciaciónPor otra parte, se informó

a los miembros de la Mesa Co-marcal de Medio Ambiente de la próxima organización de dos interesantes acciones con fines de concienciación y divulga-

ción. La primera de ellas será la ‘EcoCopa Campo de Gibral-tar’, una competición entre los municipios de la comarca de 4 meses de duración con un pre-mio para el municipio más en-vases ligeros (contenedor ama-rillo) consiga reciclar.

La otra acción se llevará a cabo en colaboración con Ho-reca y consistirá en la instala-ción de contenedores para la recogida de residuos de vidrio, especialmente vinilados para la ocasión, en todos los chirin-guitos y locales de playa del li-toral del Campo de Gibraltar.

El objetivo que se persigue con esta acción es la implicación de los hosteleros en el recicla-do de los envases de vidrio que genera un sector tan importan-te para la economía comarcal como el de la hostelería.

Valoración positivaEl vicepresidente de Man-

comunidad, David Gil, realizó una valoración muy positiva de esta sesión, destacando que “el incremento en las cifras de re-cogida de residuos en casi to-das sus fracciones nos sitúa en

unas cifras más o menos cer-canas a las registradas en los años inmediatamente anterio-res al estallido de la crisis eco-nómica, lo que habla a las cla-ras de una progresiva mejora de la situación económica de la comarca, lo que tiene su reflejo en el consumo”.

Del mismo modo, Gil feli-citó a “todos los trabajadores de Arcgisa y, especialmente, a aquellos pertenecientes a los servicios de recogida selecti-va” y se congratuló por “el buen hacer profesional de la planti-lla, algo fundamental para que la comarca vaya mejorando en indicadores de calidad de vida, como son las cifras de recicla-do”.

La Mesa Comarcal de Medio Ambiente conoce los planes de Mancomunidad para llevar a cabo una

serie de campañas de concienciación y la instalación de contenedores de vidrio junto a Horeca

En 2015 se recogió una media de un 8% más de basuras en la comarca

Ismael Vaca junto a Elizabeth Delgado / FOTO C.G.

LA VERDAD/ALGECIRAS.- El coor-dinador de Participación Ciu-dadana y Voluntariado de la Junta de Andalucía en el Cam-po de Gibraltar, Ismael Vaca, ha mantenido en las últimas horas un encuentro con la presidenta de la Asociación de Mil Colores, Sandra Carrillo, y la tesorera de esta entidad, Elizabeth Del-gado, en el que se han estudia-do formas de colaboración con el trabajo enfocado a los niños con diversidad funcional.

De Mil Colores es una aso-ciación muy joven, que aún es-tán en fase de dar a conocer su tarea más allá de Castellar de la Frontera, donde tiene su origen. Destaca entre sus acti-vidades previstas la puesta en

marcha de una programación cultural, educativa y deportiva de la que puedan beneficiarse los niños y sus familiares.

Incluyen unos talleres que arrancan el próximo 21 de mar-zo a las 11.00 horas. Uno esta-rá dedicado a la cocina y otro, desde las 16.00 de ese mismo día, en el que se aprenderá a re-ciclar de forma efectiva. El mar-tes 22 hay dos más a las mis-mas horas pero en esta ocasión dedicados al Barro y el Arte. El miércoles 23, diversión a tra-vés de una Gymkana y un ta-ller de lana. El jueves 24 habrá una ruta senderista de baja di-ficultad y en la que se recorre-rán 1,5 kilómetros entre la sede de De Mil colores, en la barria-

da de La Almoraima hasta el Chapatal y el canal y regreso al punto de partida. Estas citas están destinadas a los socios, pero es fácil formar parte de esta entidad solicitando prime-ro información en su perfil de la red social facebook.

El coordinador de Volunta-riado, Ismael Vaca, ha brinda-do a las representantes de De Mil Colores todo su apoyo y co-operación en las labores de di-fusión y búsqueda de recursos para que puedan cumplir sus objetivos. Por otra parte, Vaca recuerda que, desde el pasado 2 de abril, están publicadas en el BOJA las bases reguladoras para la concesión de subvencio-nes para el trabajo asociativo.

La asociación de Mil Colores sigue trabajando con niños con diversidad

Mancomunidad busca la implicación de los hosteleros en el reciclaje de los envases de vidrio

El vicepresidente, David Gil, alaba el trabajo que vienen realizando los trabajadores de Arcgisa

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

comarca

Un momento de la reunión de los integrantes de la Mesa Comarcal de Medio Ambiente / FOTO L.V.

Page 11: La verdad algeciras, 17 de marzo

MENUDA porquería humana había el pasado martes en la Plaza Ma-yor de Madrid tomando cerveza y mofándose de las desgracias de

unos seres humanos que tienen que recurrir a la mendicidad para llevarse algún alimento a la boca.

Esa bazofia humana que conformó el gru-pito de energúmenos hinchas del PSV que lan-zó al suelo monedas de cinco céntimos y men-drugos de pan a algunas mendigas que se les acercaron para pedir ayuda sacó lo más vil de la condición humana. En los videos que se han difundido sobre el altercado se ven imáge-nes muy similares a las que se pueden apreciar en algu-nos archivos sobre la actitud de los nazis con el pueblo judío y otros, una actitud que tras-pasa la línea roja de la tolerancia y que en ningún caso puede tener cabida en la actual Unión Europea.

Ciertamente, se trata de una redu-cida piara que en ningún caso puede extrapolarse ni al resto de la afición del PSV ni al con-junto de la pobla-ción holandesa. Sin embargo, ello no es óbice para que sirva de toque de atención sobre las actitu-des xenófobas que siguen creciendo, de forma alarmante, incluso en nuestro mundo libre, de-mocrático y civilizado.

La inmigración se ha convertido en uno de los grandes problemas de la UE. A qué negar-lo. Y las instituciones están obligadas a darle soluciones que guarden un equilibrio entre la imprescindible ayuda a millones de personas que huyen de la guerra, el hambre, la represión y la pobreza, por un lado, y la recepción de un número adecuado de inmigrantes de acuerdo con las posibilidades de acogida y trabajo. Pero esas mismas instituciones deben rechazar con

contundencia esos preocupantes brotes de ra-cismo que surgen en nuestra sociedad.

Si las escenas protagonizadas por seme-jante jauría de holandeses -ojo, que también los hay españoles, franceses, alemanes, italia-nos...- me han causado una enorme sensación de asco, la impunidad con que se les dejó mar-char me ha conducido a la alarma, puesto que semejante actitud atenta contra los valores y los principios de la Unión Europea que todos deseamos construir. Y tampoco es un asunto exclusivo de nuestro entorno: sólo basta con analizar el apoyo que el candidato Trump está recibiendo en Estados Unidos con su mensaje

racista, denunciado por el propio Papa Francisco, para co-rroborarlo.

O se toman me-didas serias para atajar hechos como el del martes o esto se nos escapa de las manos. Es lo mis-mo que sucede en los estadios de fút-bol: sólo una mino-ría entona cánticos despectivos o lle-va pancartas insul-tantes, pero la úni-ca forma de cortarlo de raíz es con san-ciones ejemplares. En estos casos no se admiten las medias tintas.

El respeto a la condición humana

es el primer valor que debemos resguardar, so-bre todo cuando se trata de personas que bas-tante castigo han sufrido ya en sus países de origen con explotaciones de todo tipo como para que encima nos mofemos aquí de sus cir-cunstancias adversas. No podemos consentir que nuestros hijos se eduquen en ese ambien-te de intolerancia y racismo, y más en un país que ha sido emigrante por naturaleza. Y, ojo, no digo que no se expulse a los mafiosos, a los que vienen con intención de delinquir y a quienes no llegan con buenos deseos, que de todo hay. Pero el que lo hace de buenas no sobra; sí que sobran, en cambio, los salvajes autóctonos.

LA BALANZA

Juan José González

Bazofia humana

Editorial

La Hora del Planeta

EL próximo sábado, día 19, se celebra una nueva edi-ción de la Hora del Planeta, una iniciativa puesta en marcha en Sidney en el año 2007 e impulsada por WWF con la que, a nivel mundial, se pretende luchar

contra el cambio climático.Más de siete mil ciudades con sus edificios y monumen-

tos más emblemáticos, pertenecientes a un total de 172 paí-ses, tomarán parte en la misma. La comarca también se su-mará, así como Gibraltar, que ya ha anunciado que tanto el Castillo Moro como la cara norte del Peñón no tendrán ilu-minación durante todo el fin de semana, ampliando de este modo el horario de una medida que se aplica oficialmente entre las ocho y media y las nueve y media de la noche del sábado.

Por supuesto, se trata de un gesto de importantes pro-porciones que hay que aplaudir y apoyar en todos los senti-dos, ya que persigue combatir un problema que no tiene lo-calización específica, sino ámbito mundial. Y que además no debe ser respaldado sólo por instituciones y gobiernos, sino por todos los ciudadanos. De ahí que resulte necesario que sean muchos los que se vuelquen con la iniciativa apagan-do las luces de los escaparates de sus negocios o las de sus viviendas, además de programar por su cuenta actividades que se puedan realizar a oscuras.

Como en otras muchas efemérides que se conmemoran, más allá del ahorro que pueda suponer un apagón de una hora, de lo que se trata en realidad es de conseguir la concienciación ciu-dadana durante todo el año, porque es cierto que sobre todo en el llamado mundo desarrollado queda mucho camino por hacer y se puede avanzar para evitar un mayor perjuicio al ya de por sí dañado medio ambiente y a las consecuencias negativas que se están detectando con el cambio climático que tanto preocu-pa en estos tiempos.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDiaRio De infoRmación GeneRal

edita: contratas euroceuta S.l.editor: José Antonio Muñoz

Deposito legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Director comercialJesús Bable

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016

OPINIÓN

Page 12: La verdad algeciras, 17 de marzo

El delantero Trujillo, durante su debut el pasado fin de semana en liga. / FOTO REAL JAÉN

L. V.

ALgEciRAs.- La plantilla del Real Jaén afronta el encuen-tro de este sábado frente al Algeciras Club de Fútbol como una final, y ello a pesar de los problemas económicos que atraviesa la entidad y que se han hecho públicos a prin-cipios de semana por parte de los propios jugadores. En este sentido, ayer acudió a su cita con los medios el delante-ro balear Trujillo, que llegó a las filas del próximo rival al-birrojo en el pasado mercado invernal y pudo debutar el pa-sado domingo.

El atacante dijo encontrar-se bien a nivel individual y “después de haber llegado en el mercado de invierno me he adaptado con los compañeros. Estoy contento de estar aquí. Estoy para jugar si el míster lo ve oportuno y siempre a disposición del equipo”.

Las oportunidades para disfrutar de opciones de for-mar parte del equipo titular o de ingresar durante los parti-dos vienen determinadas por el nivel de competitividad que existe en el seno de la planti-lla jiennense. El propio Tru-jillo asegura que “la compe-tencia es alta, hay jugadores de calidad. Por circunstancias en este último mes no hemos conseguido los resultados que queríamos. Uno siempre quie-re estar lo más arriba posible, está claro que los partidos cuesta ganarlos. Ahora mis-mo estamos en una zona en la que no nos queda otra más que pelear para estar en Copa del Rey”.

Tropiezos inesperadosA raíz de los resultados ad-

versos del último mes, el ata-cante blanco reconoce sentir-se contrariado: “Da rabia ver los puntos que se nos han es-capado. El partido que perdi-mos contra el Mérida o ante el Jumilla, que eran partidos en los que esperábamos sacar algo más. Echas la vista atrás y te da rabia perder esos pun-tos que a día de hoy nos po-drían dar opciones de poder estar peleando por estar más arriba. Los de arriba no están fallando, son equipos prepa-rados para pelear por ascen-der de categoría. No digo que nosotros no lo estemos pero en el momento que no tenía-mos que fallar hemos trope-zado”.

Pensando ya en su próximo rival, el Algeciras CF, Trujillo aprovechó para defender la idea de que “jugando en casa o fuera siempre vamos a por los

tres puntos. Aquí en casa esta semana es importante recon-ciliarnos con la victoria por-que a nadie le gusta perder y sobre todo para no descolgar-nos de los siete primeros. El equipo está entrenando bien, con muchas ganas de que lle-gue el sábado para volver a

ganar”.Por último, el ariete blan-

co se refirió igualmente a la rueda de prensa que ofreció el plantel jiennense el pasado lunes para poner en conoci-miento de la opinión pública la situación en la que se en-cuentran. “La situación es de-

licada pero tenemos que cen-trarnos en lo deportivo. Hay gente que lo está pasando mal pero tenemos que apoyarnos para que el Real Jaén salga de esta situación. Como bien dijo Santi, el Real Jaén es un club importante y tengo con-fianza que esto se saque ade-

lante. Tengo contrato para la temporada que viene y estoy muy tranquilo porque estoy en un club que tiene su gran-deza y confío plenamente en que no lo van a dejar escapar. No obstante, no me arrepiento de haber venido aquí”, mani-festó Trujillo.

El conjunto blanco pretende aprovechar la visita del Algeciras este sábado para retomar la ilusión por los puestos de Copa del Rey y dejar al margen los problemas económicos del club

El Jaén quiere olvidar

El juez único del co-mité de competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó en su dictamen de ayer que el centrocampis-ta del Algeciras club de Fútbol cristo Díaz deberá cumplir esta jornada un encuentro

de sanción como con-secuencia de haber cumplido ciclo de tarjetas amarillas tras ver la quinta el pasa-do domingo frente al UcAM Murcia.se trata de una sen-sible ausencia para el conjunto albirrojo en la medular, que

además también sigue pendiente de que varios futbolistas superen los proble-mas físicos que arras-tran para confirmar su presencia en la convocatoria.La plantilla albirro-ja volvió ayer a los entrenamientos con

buenas sensacio-nes tras la victoria balsámica frente al conjunto universita-rio y además con la presencia de una cara nueva, el senega-lés Babacá, que se encuentra a prueba con el plantel durante unos días.

fútbol. segunda división b

Competición confirma la sanción a Cristo Díazel delantero trujillo espera volver a la senda de la victoria lo antes posible

lamenta los puntos perdidos en partidos que consideraban asequibles

12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016deportes vd

Page 13: La verdad algeciras, 17 de marzo

F. H.

GIBRALTAR.- Los cuartos de fi-nal de la Rock Cup dieron co-mienzo anoche con goles y espectáculo en un enfrenta-miento desigual entre el Man-chester 62 (Premier) y el Co-llege 1975 (Segunda División), que se saldó con un contun-dente 7-0 a favor de los pri-meros, que ya ganaban por tres goles al descanso.

Los colegiales eran el único equipo de la segunda categoría del fútbol gibraltareño que aún seguía en liza, lo que da mucho mérito a su logro pese a la de-rrota y la diferencia de goles encajados. Pero la competición copera es así, y cuando un rival inferior se ve por detrás en el marcador e intenta con ímpetu la remontada acaba generando demasiados espacios que sue-len ser aprovechado por el más fuerte.

Un guión que se revivió en el Victoria Stadium durante los 90 minutos de un choque que no decepcionó y que demuestra la viveza de la Rock Cup, el ca-mino más corto para lograr la clasificación para una compe-tición europea que existe en el fútbol del Peñón.

En el apartado goleador el gran triunfador fue el gibralta-reño Jonh Paul Duarte, que se llevó el balón a casa con la fir-ma de sus compañeros gracias a un ‘hat-trick’ logrado de ma-nera impecable. También estu-vo fino de cara a la portería ri-val el uruguayo Toncheff, que hizo dos dianas y pudo lograr alguna más. Completaron la ta-

bla de goleadores Álvaro Nava-rro y Justin Rovegno.

Por lo tanto, el Manchester 62 es el primer equipo que lo-gra su pase a las semifinales del torneo.

La competición se reanuda-rá mañana con otro billete en juego para la penúltima elimi-

natoria de la Rock Cup, el que se jugarán el actual campeón, Lincoln Red, con el equipo más en forma de la liga actualmen-te, el Glacis United. Sin duda, un partidazo.

El conjunto rojo exhibe una enorme superioridad ante el College 1975, al que queda el honor de ser

el último equipo de Segunda en liza. Jonh Paul Duarte (3), Toncheff (2), Navarro y Rovegno, goleadores

El Manchester, a semisFÚTBOL. rOck cup

La cita no defrauda y ofrece espectáculo a la afición en el Victoria Stadium

Los ‘diablos rojos’ fueron justos vencedores de un choque desigual

Lincoln red y Glacis united jugarán la segunda eliminatoria mañana (20:30 horas)

Se trata del camino más corto para jugar competición europea la próxima campaña

Dos lances del encuentro disputado anoche entre College 1975 y Manchester 62. / FOTOS F. LOZANO

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GTIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016 DeportesVD

Page 14: La verdad algeciras, 17 de marzo

F. H.

san roque.- Han vuelto pos sus fueros. Tras un inicio de tem-porada decepcionante, la pa-reja española formada por el sanroqueño Adrián Gavira y el castellonense Pablo Herrera dejó atrás los malos resultados de su debut en el Grand Slam de Copacabana, recuperando sensaciones y superando con buen juego a sus oponentes turcos Giginoglu y Gögtepe, precisamente uno de los equi-pos ante los que hincaron la rodilla hace una semana.

El triunfo logrado ayer, por lo tanto, es revitalizante y mo-ralmente muy importante, de-volviendo a la mejor pareja española del momento un jue-go arrollador, contundente y brillante por momentos, un camino que tendrán que se-guir en la jornada de hoy, en la que un triunfo les dejaría con el billete hacia las elimi-natorias sellado.

En el partido de ayer Ga-vira y Herrera se mostraron superiores a sus oponentes, que solo aguantaron 36 mi-nutos sobre la arena para un

marcador final de 2-0 (21-14 y 21-18).

Para la jornada de hoy un doble enfrentamiento espera a los españoles desde primera hora de la mañana. Así, en pri-mer lugar se medirán a la que sobre el papel es la pareja más débil de su grupo, los polacos Bryl y Szalankiewicz, que ade-más ayer comenzaron perdien-do ante los rusos Semenov y Krasilnikov, séptimos cabezas de serie del torneo y que serán rivales de Herrera y Gavira en el tercer y último choque de la fase de grupos.

La pareja española se saca la espina de Copacabana superando a los turcos con buen juego y contundencia

Gavira y Herrera comienzan ganando en el Open de Victoria

VOLEY PLAYA

Adrián Gavira se eleva para rematar ante el intento de bloqueo de un jugador turco. / FoTo FIVB

La Línea y San Roque acuden al Nacionall. v. / la línea.- Una docena de agentes de Policía Local de las jefaturas La Línea y San Roque formarán equipo para participar en el Campeonato Nacional de este cuerpo, que tendrá lugar en Granada en-tre el 6 y el 10 de abril.

El campeonato se dispu-tará en las modalidades de atletismo, natación, padel, fútbol 7, ajedrez y tiro poli-cíal, y participarán equipos de nivel como Madrid, Zara-goza, Logroño, Sevilla, Huel-va, Ceuta o Melilla.

La primera jornada será la de recepción a los agen-tes, que acudirán uniforma-dos a la ceremonia inaugu-ral, mientras que el día 10 se procederá a la entrega de trofeos y clausura.

policía local

AtLEtismO

Los cuatro atletas del Bahía de Algeciras que acuden al Nacional. / FoTo l. V.

El Bahía se reparte en cuatro citas este fin de semanal. v. / algecIras.- El Club de Atletismo Bahía de Algeciras afronta un fin de semana in-tenso en la que va a tener par-ticipación activa en hasta cua-tro eventos deportivos, dos de ellos con carácter nacional.

Así, en la pista cubierta de la localidad catalana de Saba-dell estarán Jonathan Alarcón (60 metros vallas) y María Do-lores Luna (400 metros lisos) compitiendo en el Campeo-nato de España junior, ambos con opciones de acceder a la gran final. Lamentablemente el tercer atleta del club alge-cireño que había logrado mar-ca mínima para acudir a la cita, Rubén García, no podrá acudir por lesión.

También estará el Bahía en el Nacional de veteranos de Antequera, al que acudi-rán Antonio Crespo (salto de

longitud y triple salto) y Luis Miguel Sánchez (60 y 200 me-tros lisos), ambos con el ob-jetivo de luchar por las me-dallas. No acudirá a la cita el campeón mundial Jorge Páez, recientemente operado de la rodilla.

Además, Alba Sánchez y Modes Gouga, ambos en dis-co, estarán en el Campeonato de Andalucía de lanzamientos largos en categoría absoluta, también aspirando al podio.

Por último, Cártama aco-gerá este sábado la reunión andaluza de fondo en pista, en la que estarán seis atletas del Bahía de Algeciras: Mus-tapha Sabili y Francisco Mo-rales (5.000 metros), Alejandro Roldán y Francisco Caraballo (10.000 metros); Cintia Sán-chez e Irene Carcaño (5.000 metros).

El Colomer, a apurar sus opcionesl. v. / algecIras.- El Colomer Dental Algeciras afronta-rá este sábado partidos de liga de sus equipos junior y senior. Así, los primeros se desplazarán a Chiclana para medirse al Sanex Fisio Re-hab Chiclana en el primer partido del ‘play-off’ final por el título de liga.

Llegan a la final los dos primeros clasificados de la liga regular tras solventar las semifinales por 2-0.

Por su parte, el senior re-cibirá en el Pabellón Andrés Mateo (19:00 horas) al CB Qalat. Después de hacer una primera vuelta casi perfecta, con una única derrota, debi-do a las bajas el equipo llega a la última jornada sin de-pender de sí mismo.

baloncesto

ANUNCIOS CLASIFICADOS

LOS ANUNCIOS EN

ESTA SECCIÓN PUE-

DEN CONTRATARLOS

DE LUNES A VIERNES

DE 10:00 H A 13:00

Relax

PALMONES

LUNA ANDALUZA,

madre soltera, siempre

vuelven. ¿Por qué

será?. Compruébalo.

632134050

CASA RELAX, las mejores chicas, ma-sajes, 24 h, todas las edades. 602634879

MASAJES ERÓTICOS,

ch icas guapas, ca-

r iñosas, 24 h. P iso

céntrico, fácil acceso.

602634879

ALGECIRASTRAVESTI GUAPA, cor-dobesa, femenina, hor-monada, dotada, jo-vencita, versátil, vicio-

sísima. 602840861

14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEvES, 17 DE MARZO DE 2016Deportes VD

Page 15: La verdad algeciras, 17 de marzo

L. V.

san roque.- La niebla matuti-na provocó ayer un retraso de mas de hora y media que im-pidió que la primera jornada del Match Europa - Asia/Pací-fico, que este año cuenta con una competición femenina –el Patsy Hankins Trophy- paralela a la habitual masculina, el Sir Michael Bonallack Trophy, pu-diera finalizar. Ambas citas fi-nalizarán mañana en el campo de Vidago Palace Hotel & Golf Course (Portugal).

El juego se tuvo que suspen-der por falta de luz cuando aún restaban algunos hoyos en los ‘fourballs’ de la tarde. Hasta el momento, la competición mas-culina favorece a los europeos por 7-2, mientras que la feme-nina lo hace a favor de las asiá-ticas por 2-5.

En la categoría masculina, los ‘foursomes’ de la mañana fueron claramente favorables a Europa, con victoria clara de la pareja formada por el tesori-llero Mario Galiano e Iván Can-tero, que superaron a sus riva-les por un claro 4/3 y sumaron un punto a los cuatro logrados contra uno de Asia.

Por la tarde, sin embargo, Mario Galiano e Iván Cantero cedieron su partido al caer por 5/4 en la única derrota europea a falta de un partido que en el hoyo 15 va empatado.

En la categoría femenina, por la mañana María Parra y la suiza Albane Valenzuela ga-naban su partido por 1up en la única victoria europea, des-pués de que Luna Sobrón junto

a la alemana Laura Funfstuck cayeran por 4/2.

En la jornada de los ‘fourba-lls’, María Parra y Luna Sobrón jugaron juntas y en el hoyo 16 ganan por 1 up. El marcador se completa con una victoria para cada equipo y dos parti-dos más sin acabar que de mo-mento favorecen también uno a cada formación por la mínima en los hoyos 12 y 14.

Cuatro jugadores españoles participan en las competicio-nes: Iván Cantero y Mario Ga-liano en el Sir Michael Bona-

llack Trophy, y María Parra y Luna Sobrón en el Patsy Han-kins Trophy.

Para ambas citas, el sistema de competición establece cinco partidos matinales mediante la modalidad ‘fourball’ y otros cinco vespertinos mediante la modalidad ‘foursomes’ durante los dos primeros días de com-petición, mientras que en la úl-tima jornada se celebrarán 12 partidos individuales.

Hoy se finalizará la jornada de ayer y comenzará la segun-da ronda.

El tesorillero gana un partido y pierde otro, pero su equipo va arriba, mientras que el de la sanroqueña debe remontar

Galiano y Parra, cara y cruz en el Match Europa - Asia

golf

Mario Galiano completa un golpe desde la arena. / FoTo rFeG

deporte escolar

Los responsables municipales y el presidente del club, en el evento. / FoTo L. V.

Fiesta del rugby en las pistas de Pueblo NuevoL. V. / san roque.- Más de 350 estudiantes de los 14 centros educativos del municipio se reunieron ayer en las pistas deportivas de Pueblo Nuevo para participar en el II En-cuentro de Rugby Escolar, or-ganizado por el Club de Rugby del Estrecho y la Delegación de Deportes, y que contó con la colaboración de la Delega-ción de Educación. Se trataba de aproximar a los alumnos a esta disciplina, con el objetivo último de que se integren en

los equipos de la escuela de-portiva de base de rugby.

Los ediles de Deportes, An-tonio Navas, y Educación, Be-lén Jiménez, y el teniente de alcalde del Valle del Guadiaro, Óscar Ledesma, asistieron a la cita junto al presidente del club, David Arias.

Navas comentó que “lleva-mos más años colaborando con el Club de Rugby del Es-trecho con el objetivo de lle-var este deporte a todos los rincones del municipio”.

L. V. / La Línea.- El concejal de De-El concejal de De-portes, Helenio Lucas Fernán-dez, junto a los representantes de los clubes deportivos de la ciudad ULB, Sierra Carbonera, Los Enmonaos y Calderón, de centros educativos de secundar-ia y bachillerato (IES Mediter-ráneo) y de primaria (CEIP Pab-lo Picasso), y de los partidos

políticos PSOE, PP y PA, man-tuvieron una toma de contac-to para comentar las líneas de trabajo del Consejo Asesor de Deportes.

El edil informó que se lle-vará a pleno la ratificación de los miembros y se levantará acta para que el órgano se con-stituya el próximo mes.

A cada miembro se le entregó el reglamento del servicio de la concejalía para el deporte con el objetivo de solventar las dudas o corregir errores que pudieran existir. Fernández resaltó que este consejo tiene como finali-dad la participación y la propu-esta de ideas para fomentar el deporte base en la ciudad.

Primera toma de contacto del Consejo Asesor de Deportes

institucional

Los profesores del centro posan con la representación municipal. / FoTo L. V.

El alcalde, en la Semana Olímpica del CEIP VeladaL. V. / La Línea.- El alcalde, JuanEl alcalde, Juan Franco, y los concejales de Educación y Deportes, Juan Franco, Rosa López y Helenio Lucas Fernández, respectiva-mente, asistieron ayer al cole-gio Velada para presenciar la ceremonia inaugural de la Se-mana Olímpica.

Desde los alumnos de in-fantil hasta los más mayor-es protagonizaron una emo-cionante inauguración bajo la atenta mirada de padres, madres y tutores, todos ellos invitados a presenciar la par-

ticular ceremonia, coordinada por el profesor Pedro Cerezo. No han faltado banderas, las representaciones de distintos deportes, los aros olímpicos y hasta el pebetero instalado en el acceso central del colegio.

El alcalde resaltó la im-portancia de ir más allá de la educación reglada para dar a conocer valores que, como en este caso con el deporte como excusa, sirven para que los más pequeños comiencen a sentir el compañerismo y la deportividad.

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016 deportesVd

Page 16: La verdad algeciras, 17 de marzo

Los integrantes del equipo del Motoclub Enduro Cross San Roque han regresado del Sá-hara a donde, un año más, se

desplazaron para dar rienda suelta a su espíritu solidario. En esta ocasión han llevado ropa y juguetes a los ni-ños más necesitados de Marzouga, un poblado marroquí limítrofe con Argelia. En esta iniciativa, en la que han colaborado asociaciones, colec-tivos y vecinos del municipio, han participado también las concejalías de Deportes, Fiestas y Juventud.

Los componentes del Motoclub En-duro Cross San Roque partieron hacia el continente africano a principios de mes, concretamente el pasado día 4. Li-derados por su presidente, Carlos Gar-cía Trevijano, y por el secretario, Anto-nio Ayora, llevaron aproximadamente 800 kilos de material a Merzouga para solidarizarse con los niños y niñas más necesitados de aquel poblado.

Para hacerlo posible fue necesa-rio llevar a cabo un trabajo previo sin el que este gesto sería imposi-ble. Asociaciones, entidades y ciuda-

danos se volcaron con la campaña de recaudación emprendida por este motoclub, sobre todo ropa y calzado infantil.

Además, Motoclub Enduro Cross ha hecho entrega a estos niños y niñas de caramelos y juguetes. La concejalía de Deportes de San Roque también donó prendas deportivas y balones de fút-bol, por lo que la alegría de los chava-les al recibirlos fue tremenda.

El concejal de Deportes y Fiestas, Antonio Navas, y el de Juventud, Da-vid Ramos, que despidieron en su sali-da a los integrantes de Moto Club En-duro Cross San Roque, los felicitaron a su regreso por su labor altruista para con los más necesitados del continen-te vecino. Ambos ediles coincidieron en señalar que este tipo de iniciativas demuestran el nivel de compromiso de entidades sanroqueñas como el Moto Club Enduro, que no sólo fomentan la práctica del deporte en el municipio sino que también son capaces de au-nar la solidaridad con la aventura, una mezcla que sin duda reporta grandes satisfacciones para quien la practica.

Kilos de solidaridad en dos ruedas4 la contra / Sociedad Por La Verdad

Miembros del Motoclub Enduro Cross San Roque, con pequeños del poblado de Marzouga.

e-mail: [email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: c/. sevillla, 43 entreplanta c (algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.125.800 fax: 856.126.987

La expedición del motoclub, en una parada en pleno desierto.

Pequeños del poblado lucen sus nuevas prendas deportivas junto a dos miembros del motoclub.