la tos

4
“La Tos” Tos: Es el síntoma más frecuente de los procesos respiratorios. 1. ¿En qué consiste? Consiste en un sonido explosivo causado por el aire al pasar por la Glotis, realizado para arrastrar secreciones y cuerpos extraños que atestan el árbol bronquial por medio de una sacudida brusca del diafragma al expirar. 2. ¿A qué se debe? Se debe por lo general a la irritación de las zonas tusígenas respiratorias aunque también puede ser voluntario o por estimulación de zonas irritativas extra respiratorias. La Tos no es una enfermedad sino un síntoma, que se presenta principalmente en enfermedades de pulmón que puede acompañarse de flema. Lo más prudente sería buscar la causa profunda (Asma, Bronquitis, Tos Ferina, Laringitis, etc.) 3. ¿Cómo puede presentarse? Aguda o crónica (Insuficiencia cardiaca). Seca o productiva (Bronquitis Crónica o Neumonía). Con periodicidad matutina (Bronquiectasia) y/o nocturna (Insuficiencia cardiaca, asma bronquial). 4. ¿De qué forma puede presentarse la Expectoración? Vómica: Cuando es brusca y masiva conformada por gran cantidad de flemas purulentas (Abscesos pulmonares). Broncorrea: Cuando la expectoración es mayor a 100 ml en 24 horas. 5. ¿Qué aspecto puede tener una posible expectoración? Mucosa (Infecciones víricas, tabaquismo), mucopurulenta (bronquitis bacterianas), purulenta (neumonía), hemoptisis: Expectoración con sangre (tuberculosis, cáncer). 6. ¿Qué factores pueden intervenir en el desarrollo? (Etiología) Sus causas son variables, puede ser por patógenos externos o internos, ambos pueden causar disfunción pulmonar perdiendo la función de descenso en donde el patógeno produce un ascenso de energía ocasionando la tos. La tos producida por patógenos externos principalmente se manifiesta posterior al exponerse al frío, si es una

Upload: eduardo-carrillo

Post on 25-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Tos

“La Tos”

Tos: Es el síntoma más frecuente de los procesos respiratorios.

1. ¿En qué consiste?

Consiste en un sonido explosivo causado por el aire al pasar por la Glotis, realizado para arrastrar secreciones y cuerpos extraños que atestan el árbol bronquial por medio de una sacudida brusca del diafragma al expirar.

2. ¿A qué se debe?

Se debe por lo general a la irritación de las zonas tusígenas respiratorias aunque también puede ser voluntario o por estimulación de zonas irritativas extra respiratorias. La Tos no es una enfermedad sino un síntoma, que se presenta principalmente en enfermedades de pulmón que puede acompañarse de flema. Lo más prudente sería buscar la causa profunda (Asma, Bronquitis, Tos Ferina, Laringitis, etc.)

3. ¿Cómo puede presentarse? Aguda o crónica (Insuficiencia cardiaca). Seca o productiva (Bronquitis Crónica o Neumonía). Con periodicidad matutina (Bronquiectasia) y/o nocturna (Insuficiencia cardiaca, asma

bronquial).

4. ¿De qué forma puede presentarse la Expectoración? Vómica: Cuando es brusca y masiva conformada por gran cantidad de flemas purulentas

(Abscesos pulmonares). Broncorrea: Cuando la expectoración es mayor a 100 ml en 24 horas.

5. ¿Qué aspecto puede tener una posible expectoración?

Mucosa (Infecciones víricas, tabaquismo), mucopurulenta (bronquitis bacterianas), purulenta (neumonía), hemoptisis: Expectoración con sangre (tuberculosis, cáncer).

6. ¿Qué factores pueden intervenir en el desarrollo? (Etiología)

Sus causas son variables, puede ser por patógenos externos o internos, ambos pueden causar disfunción pulmonar perdiendo la función de descenso en donde el patógeno produce un ascenso de energía ocasionando la tos. La tos producida por patógenos externos principalmente se manifiesta posterior al exponerse al frío, si es una tos producida por patógeno interno, su inicio es lento y prolongado acompañado por síndromes de otros órganos.

Tratamientos:

Acupresión: Masajear cada punto, mediante presión circular fuerte (para dispersar), cinco a 6 veces por día, durante uno o dos minutos. Prescripción: Lu 5, Ren 22, St 12, Lu 9, St 14.

Terapia con Ventosas:

Ventosa fija: 5 a 20 minutos la siguiente prescripción: Bl 13(Luo), Bl 43; Lu5; Du 14; Ren 17 (cardiopatía); GB 21.

Page 2: La Tos

Ventosa- Sangría: En casos de tos intensa, sangrar D 14 y Lu 5 y aplicar ventosas para potenciar el sangrado.

Ventosa alterna: GB 21 de 10 a 20 veces para cuando se presenta flema abundante.

Factores exógenos:

Viento- Frío: Se presenta después de un cambio brusco de temperatura. El frío como factor Yin patógeno perjudica al Yangqi.

Características: La tos es acompañada de frío interno, frío pulmonar, sensibilidad y aversión al frío, prurito en faringe, tos alta, flemas blancas y transparentes, constipación nasal con moco transparente, cuerpo doloroso, ausencia de sudoración, lengua con saburra blanca delgada, pulso superficial y tenso.

Tratamiento: Se debe liberar la superficie del cuerpo y dispersar el frío, principalmente con los puntos del canal de Pulmón, Intestino grueso y Vejiga.

Prescripción para Moxibustión: Para los conos y puros se debe usar el fuego fuerte estimulando vigorosamente con el propósito de eliminar el patógeno y la tos. Moxar los siguientes puntos: Du 14; Bl 12, Bl13; GB 20; Lu 7.

Prescripción de acupuntura: Lu 7, LI 4, Bl 3.

Viento- Calor: El calor como factor Yang patógeno, consume los líquidos de Yin. La tos es acompañada de picor y/o calor bronquial, calor interno, boca y garganta seca y/o inflamada, mucosidades bronquiales densas y difíciles de expectorar (No moxibustión).

Características: Flema amarilla, flema gruesa, tos sofocante, sed, dolor de garganta, fiebre, cefalea, aversión al viento, sudor, costra amarilla.

Tratamiento: Liberar la superficie del cuerpo y eliminar calor, principalmente con los puntos del canal de Pulmón e Intestino grueso.

Prescripción de acupuntura: Du 14, Sj 14.

Factores endógenos:

Bloqueo por flema: Si la flema se estanca en el pulmón bloquea los pasajes de qi perjudicando la función de dispersión y descenso del pulmón.

Características: Flema gruesa, pegajosa y transparente, llenura de pecho, pérdida de apetito, costra blanca.

Tratamiento: Se tonifica el bazo para eliminar la humedad, se dispersa la flema y calma la tos, principalmente con los puntos de canal bazo y Estómago, se debe estimular fuerte para eliminar patógenos.

Prescripción para Moxibustión: Ren 12; St 36, St 40; Bl 20, Bl 21, Bl 13; Lu 7.

Prescripción de acupuntura: B 3 Ren 12 Lu 5 St 36 St 40

Page 3: La Tos

Deficiencia de Yin y sequedad: Es necesario tonificar Yin y activar la función de descenso del pulmón.

Características: Tos seca sin flema, sequedad de nariz y garganta, dolor de garganta, tos con sangre, fiebre por las tardes, lengua roja (Aguja superficial sin moxibustión).

Prescripción de acupuntura: Bl 13, Bl 17; Lu 1, Lu 7, Lu 6; Kd 6.

¿Qué nos dicen las leyes de los 5 movimientos en lo referente a problemas de pulmón?

a. Meridiano afectado: Pulmón (Metal). Órgano Zang.b. Para deficiencia: Se ha de tonificar el Punto Madre del Pulmón (Metal) que es Estómago

(Tierra). Se usará el punto Lu 9 para tonificar al Pulmón.c. Para exceso: Sedación del punto hijo del Pulmón (Metal) que es el Riñon (agua). Se usará el

punto Lu 5 para sedar al Pulmón.d. Punto Luo (roba energía al compañero LI) : Lu 7.e. Punto distal: Lu 7.f. Punto asentimiento Back- Shu: UB/Bl 13g. Punto de Influencia : Ren 17.h. Punto alarma (doloroso): Lu 1.i. Punto fuente Yuan (crónico): Lu 9.j. Xi Cleft (agudo): Lu 6.k. Horario de máxima energía: Hora 3- 5