la tilde en palabras terminadas en mente

5
LA TILDE EN PALABRAS TERMINADAS EN MENTE Las palabras terminadas en -mente son adverbios. Estas palabras compuestas se forman al añadir la terminación (-mente) a adjetivos . Si el adjetivo es de una sola terminación, se mantiene Ejemplos: gentil+ mente gentilmente sagaz+ mente sagazmente ágil+ mente ágilmente cortés+ mente cortésmente Si tiene dos terminaciones se antepone a la terminación, la variante femenina del adjetivo. Ejemplo: sencillo + mente sencillamente Por lo general los adverbios indican el modo como se realiza la acción. Ejemplo: Salí rápidamente de la reunión. ¿Cuándo se acentúan? Los adverbios terminados en -mente constituyen una excepción de la regla general de acentuación, ya que, en realidad, tienen dos acentos fónicos y acento prosódico; uno en el adjetivo otro en el elemento -mente. Por ello, el adverbio conserva la tilde en el lugar en el que la llevaba el adjetivo.

Upload: liz-vigo

Post on 03-Aug-2015

3.324 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Tilde en Palabras Terminadas en Mente

LA TILDE EN PALABRAS TERMINADAS EN MENTE Las palabras terminadas en -mente son adverbios. Estas palabras compuestas se

forman  al  añadir la terminación (-mente)  a adjetivos.

Si el adjetivo es de una sola terminación, se mantiene

Ejemplos:

gentil+ mente     gentilmente

sagaz+ mente    sagazmente

ágil+ mente       ágilmente

cortés+ mente  cortésmente

Si tiene dos terminaciones se  antepone a la terminación, la variante femenina del adjetivo.

Ejemplo:

sencillo + mente  sencillamente

Por lo general los adverbios indican el modo como se realiza la acción.

Ejemplo: Salí rápidamente de la reunión.

¿Cuándo se acentúan?

Los adverbios terminados en -mente constituyen una excepción de la regla general de acentuación, ya que, en realidad, tienen dos acentos fónicos y acento prosódico;

uno en el adjetivo otro en el elemento -mente. Por ello, el adverbio conserva la tilde en el lugar en el que la llevaba el adjetivo.

Ejemplos:

Cortésmente, fácilmente, tímidamente, plácidamente, decorosamente, fielmente, soberanamente.

Considerando lo anterior, diremos que para poder tildar correctamente estas palabras, se debe aplicar otra regla. Esta dice que la palabra original, se mantendrá invariable una vez que se le agregue la terminación mente. O sea, si llevaba tilde, lo conservará; y si no lo llevaba, permanecerá sin él.

Page 2: La Tilde en Palabras Terminadas en Mente

Ejemplo:

La palabra alegre no lleva tilde, y si se le agrega la terminación mente, la palabra resultante será: alegremente, que permanece sin tilde.

En cambio, la palabra ágil lleva tilde, por lo cual, la palabra ágilmente, también lo llevará.

Un caso especial

Las palabras terminadas en mente son uno de los casos especiales de acentuación en nuestro idioma, por lo tanto, no se les pueden aplicar las reglas de acentuación general: no pueden clasificarse en agudas, graves o esdrújulas o sobresdrújulas. Simplemente, se entiende que por ser palabras terminadas en mente, conservan el golpe de voz de la palabra original y mantienen su acentuación gráfica.

De esta forma una regla que podemos utilizar para poner tilde a los adverbios terminados en mente puede ser la siguiente:

1- Eliminar mentalmente la terminación mente de la palabra.2- Evaluar la palabra resultante según las reglas generales de acentuación (agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújula) o analizar si existe hiato; de vocal débil (cerrada) con fuerte (abierta).3- Poner la tilde según el paso 2.

Tarea

I. Copia las palabras colocando la tilde en las que lo necesitan.

facilmente dificilmente logicamente

linealmente inutilmente estrictamente

cortesmente agilmente friamente

ultimamente dignamente levemente

habilmente lentamente calidamente

II. Indica si la palabra está bien tildada poniendo V / F

Agilmente sutilmente evidentementeheroicamente tímidamente rapidamente sutilmente igualmente posiblemente

Page 3: La Tilde en Palabras Terminadas en Mente

ACENTUACIÓN DE MAYÚSCULASCuando se escriba con mayúscula cualquier palabra, se deben colocar las tildes de acuerdo con las reglas generales de acentuación.

Ejm: Álvaro, SÁNCHEZ

Cuando se escribe mayúscula en una frase entera para destacar algo, se deben acentuar según las reglas generales de acentuación.

Ejm: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Las normas de acentuación del idioma español indican cuándo debe utilizarse el acento gráfico (o tilde) sobre una vocal en determinadas palabras.

Tanto las letras mayúsculas como las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la Real Academia Española:

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá de tener en cuenta las consideraciones siguientes:El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación e incluso indica que nunca se estableció una norma en sentido contrario.

El Diccionario panhispánico de dudas (de la Real Academia Española), define claramente que las mayúsculas deben llevar tilde siempre que las reglas de acentuación lo indiquen, siendo la única excepción las mayúsculas que forman parte de siglas.

En los extranjerismos también se deben acentuar las mayúsculas.

Nota: Se incluye todo tipo de publicaciones, nombres de periódicos, portadas de libros, carteles y  cualquier tipo de letra impresa.

Page 4: La Tilde en Palabras Terminadas en Mente

Tarea

I. Indica si la palabra está bien tildada poniendo V / F

http://www.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=4153&Itemid=153

CÍAPERÚ PerúBogotáCIAASOCIACIÓNÁngelMARÍAÍcaro ATENCIÓN