la tecnología sin contenidos no es nada

3
Juan Carlos Ortíz: “La tecnología sin contenido no es nada” El colombiano, que actualmente lidera la red DDB en Latinoamérica, Estados Unidos y España, asegura que se está viviendo un momento de la industria en el que priman más que nunca las ideas, los contenidos, las acciones y las soluciones creativas de las marcas en tiempo real. Destaca un modelo dual que rige a la industria basado en la unión entre datos y contenidos. Y sostiene que las agencias no deben olvidar que su razón de existir y su único diferencial es la creatividad. Ju an Carlos Ortíz: “Es en el matrimonio de contenido y datos donde radica la magia para conectar con las personas”. “Cada año pasa más rápido que el anterior. No sé si se trata de algún aceleramiento planetario, pero sin duda la velocidad de Kronos va en aceleramiento exponencial”, dice Juan Carlos Ortíz. El ceo de DDB Latina destaca un 2013 brillante para la red, que cosechó 20 leones en Cannes, fue la región de mayor crecimiento de DDB mundial y tuvo éxito en nuevos negocios con la adquisición de BBVA Global, McDonald's digital para toda Latinoamérica, la consolidación de Procter en Colombia, Argentina y México, entre otras. En este marco, apunta: “2014 va en camino a ser aún mejor. Obtuvimos 24 leones en Cannes, ganamos Hasbro digital para Latam, McDonalds digital y Walmart en Brasil, Quilmes en Argentina, Une en Colombia, la campaña mundial de Audi en España y la incursión al mercado total de Estados Unidos para marcas como

Upload: diana-velasquez

Post on 22-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Juan Carlos Ortz: La tecnologa sin contenido no es nadaEl colombiano, que actualmente lidera la red DDB en Latinoamrica, Estados Unidos y Espaa, asegura que se est viviendo un momento de la industria en el que priman ms que nunca las ideas, los contenidos, las acciones y las soluciones creativas de las marcas en tiempo real. Destaca un modelo dual que rige a la industria basado en la unin entre datos y contenidos. Y sostiene que las agencias no deben olvidar que su razn de existir y su nico diferencial es la creatividad. Juan Carlos Ortz: Es en el matrimonio de contenido y datos donde radica la magia para conectar con las personas.Cada ao pasa ms rpido que el anterior. No s si se trata de algn aceleramiento planetario, pero sin duda la velocidad de Kronos va en aceleramiento exponencial, dice Juan Carlos Ortz.El ceo de DDB Latina destaca un 2013 brillante para la red, que cosech 20 leones en Cannes, fue la regin de mayor crecimiento de DDB mundial y tuvo xito en nuevos negocios con la adquisicin de BBVA Global, McDonald's digital para toda Latinoamrica, la consolidacin de Procter en Colombia, Argentina y Mxico, entreotras. En este marco, apunta: 2014 va en camino a ser an mejor. Obtuvimos 24 leones en Cannes, ganamos Hasbro digital para Latam, McDonalds digital y Walmart en Brasil, Quilmes en Argentina, Une en Colombia, la campaa mundial de Audi en Espaa y la incursin al mercado total de Estados Unidos para marcas como State Farm, McDonalds y Compass BBVA. Lo que est claro es que nuestraestrategiay nuestro modelo global de influencia latina al haber juntado a Estados Unidos, a Latinoamrica y a Espaa bajo un mismo techo -Grupo DDB Latina-, est dando grandes frutos y resultados.Tambin destaca, como una de las claves del crecimiento, el tener tres marcas: DDB, Tribal y Alma.La publicidad realEstamos viviendo un momento de la industria enel que priman ms que nunca las ideas, los contenidos, las acciones, las soluciones creativas de las marcas en tiempo real.No demos perder el foco, considera Ortz. En este sentido, hace hincapi en que si bien la tecnologa es definitiva, la tecnologa sin contenido no es nada.El tiempo real marca una tendencia de velocidad de flash que hace que las agencias deban ser ms flexibles, giles, inmediatas y reales. No me gusta la publicidad que parece publicidad. Me gusta la publicidad que parece vida, la que es real, como el tiempo real, sostiene.Con respecto al panorama de medios actual, regido por la fragmentacin, y a su influencia en la industria, opina que la fragmentacinde medios deja de existir cuando se piensa en las personas y se entiende realmente su comportamiento humano. Y aade: Si las personas no viven fragmentadas, por qu tenemos que fragmentar lo medios? Tal vez la industria no est entendiendo verdaderamente el comportamiento humano.Cambios en la industriaLas relaciones con los clientes han mutado. Ya son contadas con los dedos las relaciones eternas. Pero eso me gusta, pues funciona como el amor: no es eterno, el amor se gana y se construye cada da. Tenemos que probarnos todos los das, dice Ortz.Asimismo, asegura que la industria camina actualmente sobre dos pilares: Por un lado, la tecnologa; por otro, la creatividad. Data y contenido. Cannes y el CES (Consumer Electronics Show). Esta estructura dual ha impulsado la industria hacia nuevos rumbos, nuevos retos y nuevas necesidades. Los grandes holdings, Omnicom, WPP, Publicis y todas sus agencia de publicidad y de comunicacin trabajan desesperadamente para consolidar este modelo bpedo, acercando sus procesos creativos al mundo de los datos, mientras compaas de datos como Google, Facebook, y Twitter tratan de acercarse a los contenidos, lo que est claro es que no es en la competencia, sino en el matrimonio de contenido y datos donde radica la magia para conectar con las personas.De esta manera, concluye, las agencias deben proseguir su acercamiento a la tecnologa sin olvidar que su razn de existir y su nico diferencial es la creatividad, las ideas: Por ms que intenten, jams llegarn a convertirse en puras empresas de datos y tecnologa, pero, gracias a ellos, podrn impulsar y expandir sus ideas. A su vez, para las compaas de datos las empresas publicitarias se convertirn en generadoras de una de sus grandes necesidades: los contenidos. Es como el amor, que es a la vez carne y espritu, pero en la cama.