la sociedad de la información, las tecnologías y la educación

12
Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación Síntesis del Capítulo I de Manuel Area Moreira

Upload: norma-elena-mendoza-zaragoza

Post on 05-Dec-2014

3.139 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Introducción a la Tecnología Educativa.Autor. Manuel Area MoreiraContenido: resumen del capítulo 1.

TRANSCRIPT

Page 1: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

La Sociedad de la

Información, las

Tecnologías y la

Educación

Síntesis del Capítulo I de

Manuel Area Moreira

Page 2: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Contenido

Contexto: Problemas y retos educativos

Concepciones o perspectivas ideológicas de la sociedad informacional

Tecnologías digitales: análisis de los efectos socioculturales

Problemas educativos derivados de la omnipresencia de la tecnología

Retos para la educación ante las TI

Page 3: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Aparición y omnipresencia

de las tecnologías digitales

Transacciones económicas y comerciales Ocio y tiempo libre

Gestión interna de empresas e instituciones

Actividades profesionales

La digitalización de la información basada en

la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural del

presente.

Contexto: Problemas y retos educativos

Page 4: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

La transformación de un modelo de sociedad

industrial hacia la sociedad de la información: algo

más que Tecnología

Factores y fenómenos

involucrados

Globalización

Mercantilización de la

información

Hegemonía de la

ideología neoliberal

Incremento de las

desigualdades de países

avanzados contra el resto

Superpobla-ción y flujos migratorios

Contexto: Problemas y retos educativos

Page 5: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Los discursos sobre la sociedad de la

información

Mercantil. La sociedad de la información como mercado con potencial para el

crecimiento económico

Crítico-político. Tecnologías al servicio del desarrollo social y humano

Tecnocentrista. Se mitifica como la panacea de una sociedad más eficaz y llena de bienestar para sus ciudadanos.

Apocalíptico. La tecnología representa el fin de los ideales y de los valores.

Perspectivas ideológicas de la sociedad informacional

Page 6: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Efectos sociales y culturales de

las TICD

esv

en

taja

s •Dependencia de la tecnología en niveles progresivamente crecientes

•Uniformismo cultural en detrimento de las culturas propias y locales

•Brecha digital (local y universal): desigualdades económicas y culturales en aumento

•Carácter comercial o gubernamental: pérdida de la privacidad e incremento del control sobre los individuos y grupos sociales

Ve

nta

jas •Mejoran la calidad y eficacia de

los servicios

•Acceso a gran cantidad de información

•Comunicación rompe barreras espacio-temporales

•Nuevas formas de actividad productiva transformando los patrones tradicionales de trabajo

•Aumento de conocimiento y contacto intercultural

Tecnologías digitales: análisis de los efectos socioculturales

Page 7: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

• Radical y dramática

• Plazo muy corto

• Velocidad muy acelerada

Revolución tecnológica

•En los adultos implica realizar un enorme esfuerzo formativo, destinado a adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y actitudinales del uso de la TI

Adaptación a la innovación tecnológica •Se da cuando no

hay adaptación al uso de la tecnología

•El uso de la TI se considera una condición necesaria

Analfabetismo Tecnológico

Problemas educativos

Problemas educativos derivados de la omnipresencia de la tecnología

Page 8: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Problemas educativos: ¿quéhacer con tanta información?

Problemas educativos derivados de la omnipresencia de la tecnología

Ruptura de organización lineal de la

cultura impresa: Está disponible en múltiples y

variados medios

Hay que saber buscar,

seleccionar, elaborar y

difundir

No siempre es transformada en

conocimiento

Pérez (2001) insiste en la

paradoja de que a más

información, más desinformación.

Reto educativo: consiste en

cualificar a los sujetos a

distinguir lo relevante de lo

superfluo.

Page 9: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Problemas educativos: desfase de los sistemas educativos

• Lenta introducción de los cambios dentro de sus estructuras. En el contexto de las sociedades de la información, esta peculiaridad constituye una auténtica inadaptación a las necesidades formativas y a las exigencias organizacionales

• En muchas instituciones se sigue desarrollando un modelo de transmisión cultural tradicional

• Las estructuras de la formación deben evolucionar de la instrucción de una sociedad industrial a la de una sociedad de la información.

Problemas educativos derivados de la omnipresencia de la tecnología

“Nuestros estudiantes

han cambiado

radicalmente. Los

estudiantes de hoy no

son personas para los

cuales el sistema

educativo fue diseñado”

(Mark Prensky)

Page 10: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Tecnologías digitales: retos de la educación

Retos para la educación ante las TI

•Integrar tecnologías digitales en las aulas

•Replantear y redefinir los contenidos culturales del currículum

•Desarrollar estrategias de formación del profesorado y de asesoramiento a los centros escolares en relación a la utilización de las TIC con fines educativos

•Desarrollar proyectos y experiencias de educación virtual

Integración de las TI en el sistema

escolar

•Que el sujeto aprenda a aprender

•Que el sujeto sepa discriminar la información

•Que el sujeto se cualifique laboralmente para el uso de las TIC

•Formar niños y niñas como usuarios conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce

Reestructuración de fines y métodos de

enseñanza

•Auge de la educación a distancia que cubre necesidades de trabajadores que por motivos de tiempo o lejanía no pueden cursar estudios en las formas tradicionales.

•La formación en la empresa, educación de adultos y universidades son instancias en donde se han comenzado a desarrollar planes y programas de teleformación.

Creación de nuevas redes y formas de

acceso a la enseñanza

Page 11: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Tecnologías digitales: retos de la educación

Retos para la educación ante las TI

•Introducir y preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las TIC

•Mejorar la calidad de los procesos formativos apoyándose en las diversas herramientas que ofrecen las TIC

•Establecer y desarrollar cursos específicos de formación para el “teletrabajo”

Revisar y replantear la

formación ocupacional

• Potenciar el acceso y la participación democráticos en las nuevas redes de comunicación de aquellos grupos y comunidades que de una forma u otra, están al margen de la evolución tecnológica.

Desarrollar acciones de educación no formal

Page 12: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación

Elaboró: Norma E. Mendoza Zaragoza

Conclusión

La formación debe plantearse con la meta de que los estudiantes:

• Dominen el manejo técnico de cada tecnología

• Posean un conjunto de conocimientos y habilidades para buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la información disponible

• Adopten una posición crítica ante la tecnología: ni tecnofóbica, ni sumisa.

• Utilicen la tecnología no sólo como recurso de ocio y consumo, sino que también hagan uso de ella para expresarse y comunicarse con sus semejantes.