la síntesis

6
La síntesis como elemento de la Metacognición Lucía Colina Polo 2013 Programa de Formación Complementaria Las TIC en el desarrollo de la metacognición Análida Carvajal M. II semestre B

Upload: marcela-florez

Post on 26-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Síntesis

La síntesis como elemento de la Metacognición

Lucía Colina Polo

2013

Programa de Formación ComplementariaLas TIC en el desarrollo de la metacognición

Análida Carvajal M.II semestre B

Page 2: La Síntesis

¿Qué es la Metacognición?

Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación.

Aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

Page 3: La Síntesis

La síntesisLa síntesis refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis".

Los avances tecnológicos nos han brindado una herramienta muy práctica y útil en nuestros días, como el Internet; por medio de esta herramienta podemos acceder a todo tipo de información sobre una infinidad de temas con solo un clic.

Sin embargo, cuando realizamos una búsqueda y descubrimos numerosos portales, y muchos de estos con una extensa información sobre el tema buscado, en ocasiones nos cuesta hallar la idea principal de la que se desprenden las demás.

Page 4: La Síntesis

La mayoría de los estudiantes tenemos el mal hábito de no leer, y preferimos “copiar y pegar” todo lo que hallamos, olvidando la esencia de la búsqueda inicial.

La importancia de la síntesis

He ahí la importancia de que el lector recapitule, resuma y atribuya significado a determinadas unidades lingüísticas para que las palabras leídas se vertebren en una unidad coherente y con significado.

Page 5: La Síntesis

Pasos para la síntesis

Es necesario que los procesos cognitivos de análisis-síntesis se den de manera simultánea en el proceso lector evitando un entrenamiento lector excesivamente sintético que contribuya a la aparición de errores de exactitud tales como omisiones, inversiones, sustituciones.

> Leer> Reconocer la estructura> Identificar las ideas> Establecer el propósito del autor> Establecer relaciones entre texto y realidad> Hacer inferencias > Adoptar un punto de vista