la robótica y la cibernetica

16

Upload: mayi23

Post on 11-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La robótica y la cibernetica
Page 2: La robótica y la cibernetica

La robótica es la rama de

la tecnología que se dedica al

diseño, construcción, operación, disposici

ón estructural, manufactura y aplicación

de losrobots.1 2 La robótica combina

diversas disciplinas como son:

la mecánica, la electrónica, la informátic

a, la inteligencia artificial, la ingeniería

de control y la física.3 Otras áreas

importantes en robótica son

el álgebra, los autómatas

programables, la animatrónica y

las máquinas de estados.

Page 5: La robótica y la cibernetica

En términos técnicos, se centra

en funciones de control y comunicación:

ambos fenómenos externos e internos

del/al sistema. Esta capacidad es natural

en los organismos vivos y se ha imitado en

máquinas y organizaciones. Especial

atención se presta a

la retroalimentación y sus conceptos

derivados.

Page 6: La robótica y la cibernetica

es un medio de transmisión empleado

habitualmente en redes de datos;

un hilo muy fino de material

transparente, vidrio o materiales

plásticos, por el que se

envían pulsos de luz que representan los

datos a transmitir. El haz de luz queda

completamente confinado y se propaga

por el interior de la fibra con un ángulo

de reflexión por encima del ángulo límite

de reflexión total, en función de la ley de

Snell. La fuente de luz puede ser láser o

un LED.

Page 7: La robótica y la cibernetica

es un elemento que se comporta como

un conductor o como un aislante dependiendo

de diversos factores, como por ejemplo el

campo eléctrico o magnético, la presión, la

radiación que le incide, o la temperatura del

ambiente en el que se encuentre. Los elementos

químicos semiconductores de la tabla

periódica se indican en la tabla adjunta.

El elemento semiconductor más usado es

el silicio, el segundo el germanio, aunque

idéntico comportamiento presentan las

combinaciones de elementos de los grupos 12 y

13 con los de los grupos 16 y 15 respectivamente

Page 8: La robótica y la cibernetica

(GaAs, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd).

Posteriormente se ha comenzado a

emplear también el azufre. La

característica común a todos ellos es que

son tetravalentes, teniendo el silicio

una configuración electrónica s²p².

Page 9: La robótica y la cibernetica

Las fibras se utilizan ampliamente

en telecomunicaciones, ya que permiten

enviar gran cantidad de datos a una gran

distancia, con velocidades similares a las

de radio y superiores a las de cable

convencional. Son el medio de

transmisión por excelencia al ser inmune

a las interferencias

electromagnéticas, también se utilizan

para redes locales, en donde se necesite

aprovechar las ventajas de la fibra óptica

sobre otros medios de transmisión.

Page 10: La robótica y la cibernetica

Se denomina superconductividad a la

capacidad intrínseca que poseen ciertos

materiales para conducircorriente

eléctrica sin resistencia ni pérdida

de energía en determinadas condiciones.

La resistividad eléctrica de

un conductor metálico disminuye

gradualmente a medida que la temperatura se

reduce. Sin embargo, en los conductores

ordinarios, como el cobre y la plata, las

impurezas y otros defectos producen un valor

límite. Incluso cerca de cero absoluto una

muestra de cobre muestra una resistencia no

nula. La resistencia de un superconductor, en

cambio, desciende bruscamente a cero

Page 12: La robótica y la cibernetica

La superconductividad ocurre en una gran

variedad de materiales, incluyendo

elementos simples como elestaño y

el aluminio, diversas aleaciones metálicas

y algunos semiconductores fuertemente

dopados. La superconductividad,

normalmente, no ocurre en metales

nobles como el cobre y la plata, ni en la

mayoría de los metales ferromagnéticos.

Pero en ciertos casos, el oro se clasifica

como superconductor; por sus funciones y

los mecanismos aplicados.

Page 13: La robótica y la cibernetica

El vidrio es un material

inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo

que se encuentra en la naturaleza aunque

también puede ser producido por el ser

humano. El vidrio artificial se usa para hacer

ventanas, lentes, botellas y una gran variedad

de productos. El vidrio es un tipo de material

cerámico amorfo.

El vidrio se obtiene a unos 1 500 °C de arena

de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3)

y caliza (CaCO3).

Page 14: La robótica y la cibernetica

El término "cristal" es utilizado muy

frecuentemente como sinónimo de

vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito

científico debido a que el vidrio es un

sólido amorfo (sus moléculas no están

dispuestas de forma regular) y no

un sólido cristalino.

Page 15: La robótica y la cibernetica

Una aleación es una combinación, de

propiedades metálicas, que está compuesta de

dos o más elementos, de los cuales, al menos

uno es un metal.1

Las aleaciones están constituidas por elementos

metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu

(cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una

amplia gama de metales que se pueden alear. El

elemento aleante puede ser no metálico, como: P

(fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As

(arsénico).

Mayoritariamente las aleaciones son

consideradas mezclas, al no producirse enlaces

estables entre los átomos de

los elementos involucrados.

Page 16: La robótica y la cibernetica