la revista marquesina

20
Número 22, Febrero 2015 Entre grillos y chapulines Columna del Dr. Shivago ¡Maloro VA! “Por Amor a la Vida” Vamos a recuperar Sonora: Claudia Pavlovich

Upload: la-revista-marquesina

Post on 07-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vamos a recuperar Sonora: Claudia Pavlovich

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista Marquesina

Número 22, Febrero 2015

Entre grillos y chapulines

Columna delDr. Shivago

¡Maloro VA!

“Por Amor a la Vida”

Vamos a recuperar Sonora: Claudia Pavlovich

Page 2: La Revista Marquesina
Page 3: La Revista Marquesina

Director GeneralGerardo J. Ponce de León M.

Director de Comercialización

Hiram Rodriguez L.

Diseño editorialJuan A. Alcantar M.

Reportero Daniel Sánchez D.

ColaboradoresBulmaro Pacheco M.

Mtro. Francisco Javier Zavala S.Héctor Rodríguez

Marisela SamaniegoLic. Jesús Cano Vélez

Carta del editor

Amables lector@s:Nuestros políticos y autoridades responsables de velar por la se-guridad de la ciudadanía podrán decir lo que quieran, desde la vacilada de que somos la entidad fronteriza más segura de México hasta que los cuerpos policiacos sonorenses son los más efectivos y capacitados del Noroeste del país, pero lo que es un hecho, es que todo eso que dicen no se re-fleja en la realidad.Caso más concreto no podríamos encontrar que el del “grupo de au-

todefensa” surgido entre vecinos del fraccionamiento Real del Carmen, en esta capital, quienes cansados, hartos, de la constante presencia de distribuidores de drogas y la ocurrencia frecuente de asaltos y robos a domicilios, muchos de ellos cometidos incluso a plena luz del día, debieron organizarse para velar ellos mis-mos por sus propios intereses.De qué sirve, pues, tanta parafernalia mediática don-de a fuerzas pretenden hacernos creer que Sonora vive en un mundo mágico donde nada malo sucede, y que si ocurren hechos sangrientos, no pasan de ser los famo-sos “hechos aislados pero frecuentes”.Y para colmo sucede que esas mismas autoridades res-ponsables de velar por la seguridad de los sonorenses, lejos de reconocer que hay sectores donde han sido rebasados por los índices delincuenciales y prometan combatirlos, llegan ahora a aplaudir, sí, a “aplaudir” que gente honorable, trabajadora y que cumple con el pago de sus impuestos, al finalizar su jornada laboral y regresar a sus hogares para disponerse a descansar, tengan todavía que organizarse para garantizarse esa tranquilidad que no le ofrecen las autoridades guberna-mentales.¿Qué sucederá, el día que uno de estos ciudadanos or-ganizados como “autodefensas” llegue a incurrir en un acto de exceso de fuerza para someter a un malean-te y éste termine muerto?; ¿de qué lado estará la ley de ocurrir una desgracia como ésta?O bien, ¿qué sucederá el día que un malviviente lesio-ne de gravedad o asesine a uno de estos ciudadanos organizados como “autodefensas”?, ello ante la in-capacidad manifiesta de los cuerpos policiacos por garantizar la tranquilidad de la sociedad.En fin, lo único cierto es que una gran mayoría de los sonorenses vivimos diariamente en una constante inde-fensión ante el aumento en los índices delincuenciales, y la poca o nula efectividad de quienes deberían apli-car estrategias de combate a la delincuencia.Nuestra solidaridad para con los vecinos de Real del Carmen.

DIRECTORIO

www.marquesinapolitica.comTel. 262-0643

Periférico Pte. No. 321 Local 8Col. Paseo del Sol

CP. 83246Contrataciones

Hiram Rodriguez L.(6628) 48-0203

Gerardo J. Ponce de León M.

LCC con 24 años de trayectoria periodística.

ÍNDICE

4. Entre Grillos y Chapulines

6. “Por Amor a la Vida”

7. Meme manía

8. ¡Maloro VA!

9. La Cruzada Nacional Contra el Hambre

10. Columna del Dr. Shivago

12. Vamos a recuperar Sonora: Claudia Pavlovich

14. Marquesina Fotográfica

16. Claudia Pavlovich garantía de honestidad

16. Regidores de Sonora respaldan a Claudia Pavlovich

17. Sensacional noche de David “Tornado” Sánchez

18. La necesaria brevedad constitucional

19. Se registra Marcos Noriega como precandidato

Todos somos Real del Carmen

[email protected]

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 3

Page 4: La Revista Marquesina

La derrota no es opción para el PRI Por Hiram Rodriguez Ledgard

[email protected]

Ante una multitud aproximada de 14 mil delegados priistas, Claudia Pavlovich Arellano fue ratificada como la candidata del partido tricolor al Gobierno de Sonora.

¿Qué es lo que trajo la candidatura de Claudia Pavlovich?Yo vi a miles de priís-tas, no los conté, eran muchos, lo que ha estado sucediendo en el PRI en el último mes, es que distintas generaciones se es-

tán sumando, los jóvenes, los viejos, los maduros, las mujeres, los del Toño, los de Claudia y los del Borrego, parece que la mayoría están entendiendo que hay un solo llamado y es a la unidad, sobre todo el equi-po de la candidata que saben que seis años más de vacas flacas sería la consecuencia por el pecado de soberbia.

En el PRI de Enrique Peña Nieto, no ca-ben las derrotas sino la suma de un total, to-dos caben según se entiende, pero, se deben alinear al centro del país.

Manlio Fabio Beltrones el sím-bolo actual del priismo sono-rense, ¿por qué él? muchos se preguntan, pero mientras unos di-cen que ya pasó de moda, la ver-dad está a la luz, en Sonora Manlio tiene una llave que le ha servido para abrir cualquier cerradura.

Manlio el político, el priista, el sonorense, y aunque no es el más cercano ni el más querido de los colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto, a Manlio lo avala su trabajo político, y en Sonora llega más allá del PRI, así como su capacidad de negociar.

Querido y respetado, odiado y respetado, pero siempre respetado, hoy, parte de su respeto depende de ganar o perder las elec-ciones en Sonora, tanto en la percepción de la sociedad como en la aceptación de los

actores políticos a nivel estatal y nacional.

Pero Manlio, sigue teniendo la llave, falta abrir la cerradura correcta.

Los dimes y diretes han quedado en el ayer, hoy para el priismo hay una realidad, se llama Claudia Pavlovich, la hija de doña Alicia Arellano, la consentida del doctor Miguel Pavlovich su padre, y lo que está enfrente es una muralla que se llama Gui-llermo Padrés, Javier Gándara Magaña y toda la estructura del gobierno de Sonora, una aplanadora está encendida para pasarle por encima al priismo si en la práctica no cierran filas.

Para los priistas sería lamentable y triste, además de tonto dejar que el panismo haga de las suyas nuevamente, pues entre priis-tas tal vez las negociaciones sean duras, pero entre priistas y panistas son imposi-bles, inexistentes.

“Ayer como ayer y hoy como hoy”Ahora le tocó a Alfon-so Elías Serrano, quien desde el pódium le pidió al Gobierno del Estado (llámese Guillermo Pa-drés), que saque las ma-nos del proceso electo-ral, como hace algunos años Eduardo Bours se lo exigió a Armando

López Nogales, quien era el gobernador de aquel entonces, cuando Eduardo Bours pretendía ser candidato a la gubernatura, y en el evento de la candidata, a ambos se les vio sentados juntos.

Las palabras de la secretaria General del

PRI, Ivonne Ortega Pacheco, fueron du-ras, hizo un llamado de alerta al priismo so-norense, para que des-pierten, pues la elec-ción es complicada, una elección de estado es lo que se espera, y si no se cuenta con la unidad y el trabajo necesario, no se logrará ganar.

La candidata Claudia Pavlovich, se me-tió al discurso cuando visionó que vienen tiempos nuevos a Sonora, “es tiempo de convertir nuestra decepción en motivación, pues hoy es día de fiesta, pero mañana se-rán días de batalla, y vamos a construir el Sonora del futuro”, remarcó.

Ya no hay vuelta atrás, esto ya inició para el PRI, ya tienen la certidumbre de la figura de Claudia Pavlovich como candidata, el PAN está fuerte digan lo que digan, el PAN no está para nada muerto, y aunque hay grupos bien definidos y de posturas diver-sas, el PAN ha entendido que sólo unidos ganan.

Si los priístas de Sonora no entiende que su enemigo está gobernando y fuera de sus filas, están perdidos, pues así como hay miles con el ánimo hasta el cielo, muchos priístas siguen viendo hacia el piso y pa-teando el bote en espera de ser adheridos al equipo de Claudia. Ese trabajo ya debería estar bien planchado.

Rodrigo Bours, llama a la conciencia priistaEn la Mesa Cancún estuvo Rodrigo Bours Castelo, el menor de la dinas-tía Bours Castelo, familia de arraigo empresarial de Ca-jeme, pero también de distinguidos políticos, tal es el caso de Eduardo Bours Castelo ex gobernador de Sonora y Ricar-do Bours ex alcalde de Cajeme, además del mismo don Javier Bours uno de los creadores de la dinastía.

Rodrigo Bours en la mesa Cancún

Claudia Pavlovich

COLUMNA >>

Ivonne Ortega Pacheco

Alfonso Elias Serrano

Manlio Fabio Beltrones

Eduardo Bours, Ricardo Bours, y Armando López Nogales

Edición 22, 2da quincena de Febrero 20154

Page 5: La Revista Marquesina

Rodrigo aspira a ser el ungido por el PRI a la alcaldía de Cajeme, cuando todo indica que ese puesto está planchadito para Faus-tino Félix, diputado federal con licencia, y cercano según se dice a los afectos de Manlio Fabio Beltrones, el de las llaves.

Rodrigo es firme en sus convicciones y crí-tico de las formas del partido, se dice no ser subversivo, sin embargo su aspiración intranquiliza a las bases.

Afirmó que no ha encontrado voluntad por parte de Alfonso Elías Serrano, dirigente del PRI en el Estado, para tener una reunión y plantearle sus aspiraciones, mientras Ma-nuel Baldenebro Patrón actual dirigente del PRI en Cajeme, le dice que el piso pare-jo es un acto que está para Ripley.

La cosa es simple, el PRI volvió al “deda-zo”, eso debe ser entendido por Rodrigo, quien por su carácter idealista no concibe que el PRI haya retrocedido a la época de los 80´s.

Personalmente me llama la atención que Rodrigo Bours Castelo sea un hombre con la sensibilidad de pensar en la ciudadanía, pues seguramente su infancia no la vivió como decían los Romanos, “con la plebe”, pero si hacemos historia, la familia Bours, por décadas ha dado trabajo a miles de ca-jemenses, a gente de la sociedad civil, a los de a pie. Relataba el Ingeniero Eduardo Bours Castelo en su campaña al senado, de su infancia y relatos familiares de los Bours, contaba que don Javier desde pe-queños llevaba a todos sus hijos a convi-vir con los que menos tienen y les llevaban bendiciones.

Rodrigo se considera más de izquierda que de derecha, aunque esto puede seguir so-nando como una contradicción. Criticó que la falta de seguridad que vive Cajeme, es una consecuencia de la inexistente gober-nabilidad.

Las formas de hacer política del PRI, no son muy bien vistas por Rodrigo, como seguramente por otros priístas, y hace re-ferencia a que para muchos la selección del PRI para candidato a Gobernador no fue la más adecuada, por ello piensa que en Ca-jeme debe ser distinto y no se debe definir sólo por las cúpulas, sino que la sociedad debe tener la posibilidad de decidir.

Rodrigo es un valioso activo del priismo, y de no ser beneficiado con la candidatu-ra debiera ser unido y no alejado de los puestos de elección popular, al igual que Ernesto Gándara, la sociedad lo sigue, y aunque hay más tiempo que vida, debemos

preguntarnos, ¿qué ofrece Faustino Félix que no ofrece Rodrigo Bours?, entre el priis-mo siempre se mane-jó que Sonora se gana con cualquier candi-dato por el supuesto repudio de la sociedad civil al gobernador Padrés, en Cajeme no es distinto, algunos priistas piensan que se gana con cualquiera, pero Rodrigo, piensa diferente.

Lo sospeché desde un principioLos panistas de Sonora también realizaron su elección para candidato a Go-bernador, y el agraciado fue, con una vota-ción total de16 mil 857 votos

válidos que significan el 70% del voto pa-nista en Sonora, 13 mil 758 para Javier Gándara Magaña, y 3 mil 99 votos para Pancho “Jhonny” García Gámez.

Registró una gran cantidad de votos Pan-cho García, la tercera parte de los panistas de Hermosillo, más de 3 mil votos regis-trados es un logro, mínimo una secretaría.

La UFC en el IEELos amantes del vale todo, ya no tendrán que viajar a Estados Unidos para ver peleas violentas, en el IEE (Instituto Estatal Elec-toral), durante las sesiones usted ya puede ver algunos combates que están de risa.

Hace días trascendió que Pedro Pablo Chi-rinos, representante panista “con harta sangre de cochi”, hizo algunos cuestiona-mientos o más bien lanzó veneno mortal en contra de Alejan-dro Moreno Esquer, representante del PT,

a quien no le cayó en gracia lo que la pie-drita en el zapato de Chirinos le dijo, así que Alejandro perdió los estribos y lo pes-cueceó armándose el zafarrancho en plena sesión.Se le salió de control la sesión a la conse-jera presidenta Guadalupe Taddei, quien a decir verdad no es su culpa, pues no está a cargo de una guardería.

Vergonzoso por ambos luchadores, que los corran.

Maloro va por todoEn franca charla con Maloro Acosta pre-candidato del PRI a la alcaldía de Hermosi-llo, nos comentó que tiene los pies sobre la tierra y que la elección en la que posiblemente competirá contra Damián Zepeda, esto de ser el abanderado del PRI a la alcaldía de Hermosillo, no será fácil.

Sin embargo se mostró muy optimista por el trabajo que vino realizando durante su estancia en el RAN en el que pudo conocer otras ciudades del país y del mundo, mismo conocimiento que ha ampliado su visión sobre lo que se puede hacer en Hermosillo.

Dice que va con todo, pero que ahora las condiciones son muy diferentes, ya que hoy el PRI ha crecido y tiene una gran apoyo en la figura del presidente Enrique Peña Nieto, eso sin dejar de lado el trabajo diario y la fortuna de servir y no servirse de los hermosillenses.

Inician panistas frente al CongresoPareciera como un acto de profecía, pues los aspirantes a la candidatura a las diputa-ciones locales por el PAN, iniciaron frente al Congreso del Estado lo que fue su inicio de precampaña.

Carolina Lara Moreno quien va por el distrito VIII Hermosillo Noroeste, Clemen Elías por el IX Hermosillo Centro, Marcos Noriega por el X Hermosillo Norte, Fer-nando Miranda Blanco por el XI Hermo-sillo la Costa y Jesús Manuel Enríquez por el XII Hermosillo Sur, todos ellos ya llevan una gran ventaja sobre el PRI, pri-mero ya están definidos y segundo son los pupilos de Alejandro López Caballero, quien aunque digan lo contrario es el pa-nista mejor posicionado y con más respal-do tanto en su actuar como con la sociedad civil.También inició campaña Damián Zepeda

quien ya empezó con algunas carteleras de su precampaña, habrá que ver que por lo menos tenga permiso de inspección y vigi-lancia.Hasta luego

Ernesto “El Borrego” Gándara Maloro Acosta

Alejandro Moreno, representante del PRD, agrede a Pedro Pablo

Chirinos

Francisco García Gámez levanta la mano a Javier Gándara

<< COLUMNA

Damian Zepeda y Alejandro López Caballero

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 5

Page 6: La Revista Marquesina

Con un gran cierre y fiesta familiar en la Colonia Los Olivos, se dio el evento de clausura que la Asociación Civil “Por Amor a la Vida” preparo para celebrar a lo grande, con entusiasmo y alegría los pri-meros siete años de acciones en favor de la Comunidad.

En este marco, la Candidata del Par-tido Revoluciona-rio Institucional Claudia Pavlovich Arellano envió felicitaciones a la Asociación por este 7 aniversario y a su Presidenta la Lic. Iris Sánchez Chui, por el gran trabajo realizado

en las diferentes colonias de Hermosillo.

La Presidenta de “Por Amor a la Vida” A.C, Iris Sánchez Chiu fue acompañada de gran-des amigos de la Asociación como; como Ulises Cristopulos Ríos y Juan Pablo Acos-ta, quienes dieron las gracias a toda la gen-te que se dio cita a este festejo, en donde además de la fiesta familiar, se ofrecieron servicios de prevención a la salud, revisión de los niveles de glucosa y presión arterial,

exhibición de animales exóticos, rifa de despensas, entre otros.

Satisface apoyo a la poblaciónEn su mensaje, Iris Sánchez Chiu, destacó con gran emoción que durante estos siete años al frente de los trabajos, ha habido momentos de lucha, de esfuerzo, pero so-bre todo de muchas satisfacciones de po-der brindar apoyo a la población que más lo necesita en la comunidad, resaltando que junto con la candidata Claudia Pavlovich seguirán trabajando en conjunto para seguir contribuyendo para el bienestar de los so-norenses. “Es asì, como hoy en este bonita

Colonia Los Olivos, estamos juntos, cele-brando un año más de trabajo Por Amor a la Vida, y reiteramos el compromiso de seguir impulsando y apoyando las distintas causas que ésta institución brinda con mucho amor y dedicación”, mencionó Sánchez Chiu.

“Por Amor a la Vida” cuenta con progra-mas de capacitación de primeros auxilios, rehabilitación de espacios públicos, talleres de mediación educativa, prevención de de-litos, prevención de la salud, así como la campaña “Sonríe Por Amor a la Vida”.

Los festejos de la Asociación se ofrecieron en las diferentes colonias de Hermosillo como; La Colonia Villa de Seris, La Cho-ya, La Plaza Pública de Bahía Kino, y para cerrar con broche de oro en la Colonia Los Olivos.

NOTA INFORMATIVA > >

Claudia Pavlovich se une a los festejos del 7mo. Aniversario de “Por Amor a la Vida”

Iris Sánchez con la candidata del PRI a la gubernatura

Claudia Pavlovich

Llevando beneficios a las comunidades más necesitadas

En la Costa de Hermosillo

Realizando un taller de prevención de salud con mujeres del Poblado Miguel Alemán

Edición 22, 2da quincena de Febrero 20156

Page 7: La Revista Marquesina

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 7

Page 8: La Revista Marquesina

Por Redacción

Manuel Ignacio “Maloro” Acosta inició el camino para buscar convertirse en alcalde de Hermosillo, para lo cual se mostró decidido a inscribirse en la convocatoria del PRI y ser el candidato que logre el cambio real en la administración municipal. Dio a conocer que para estar en condiciones de hacerlo renunció a su cargo como Director en Jefe del Registro Agrario Nacional y afirmó que la unidad del priísmo hermosillense, será la clave para transformar a la ciudadanía y dejar atrás los rezagos que otras administraciones, por falta de capacidad, han dejado permanecer.

“Conozco como nadie Hermosillo y puedo decirles que hoy tenemos 4 mil familias que viven en casas de cartón, puedo decirles que la seguridad de los hermosillenses esta débil. En mi experiencia como funcionario público federal me he dado cuenta que el cambio debe venir desde las entrañas, desde nuestras familias, esto no es una

cuestión de partidos ni de campañas, es de personas, hoy, debemos darnos cuenta que es posible una transformación” afirmó Acosta Gutiérrez.

También habló del oficio de los políticos que no han entendido la política, sino que interponen los intereses personales al bien común.

“Actualmente existe un egoísmo colectivo, un egoísmo que ciega a los del poder para enriquecerse y dejar al ciudadano fuera de cualquier posibilidad de progresar, ¿quién le dijo a los políticos que la política es un negocio?, no podemos vivir atados a la corrupción que impera en estos momentos al estado, debemos actuar responsablemente con una visión clara de a donde queremos llegar, cerrar círculos pero todo dentro del marco legal”, destacó Maloro Acosta.

Resaltó, que la unidad en el PRI ha llegado con la designación de la candidata a la

gubernatura Claudia Pavlovich, a quien avaló y se sumó al equipo para llevar al PRI a gobernar Sonora, pero haciendo la chamba en Hermosillo.

“Somos muchos los que queremos el cambio, somos más los que estamos hartos de padecer al interior de nuestras familias, hoy, necesitamos tomar decisiones fuertes y firmes, decisiones que nos harán cambiar nuestro entorno y hará de Sonora y de Hermosillo un lugar donde las familias tengan respeto, seguridad, oportunidades de un mejor empleo, un mejor nivel de vida, es posible llegar a este sueño si trabajamos juntos y en definitiva Claudia Pavlovich tiene lo que Sonora requiere”, enfatizó “Maloro” Acosta.

Comentó que los días próximos serán de duras batallas, pero que no es la primera vez que lo hace, y con un gran equipo de trabajo, la transformación es posible.

¡Maloro VA!

NOTA INFORMATIVA > >

Inicia camino rumbo la alcaldía de Hermosillo

Edición 22, 2da quincena de Febrero 20158

Page 9: La Revista Marquesina

Por Redacción

La Cruzada Nacional contra el Hambre es una realidad que cumple con la política social

de nueva generación instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto, para favorecer a todos los mexicanos.

Rosario Rodríguez Quiñones, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), dijo que la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia integral impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y dirigida por la secretaria Rosario Robles, es una realidad y ha beneficiado a miles de sonorenses.

Comentó que en Sonora la Cruzada Nacional Contra el Hambre trabaja directamente en 17 municipios: Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Cajeme, Guaymas, Hermosillo

Además de Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco, Agua Prieta, Altar, Sáric, Caborca, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, en donde los diferentes programas sociales del presidente Enrique Peña Nieto se han dirigido a elevar a calidad de vida de las personas más vulnerables.

Comedores comunitariosRodríguez Quiñones, señaló que entre las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Sonora se encuentran, la instalación

de 34 Comedores Comunitarios en donde se alimenta a 2 mil 500 personasAsí también120 mil adultos mayores incorporados al programa “+65 Pensión para Adultos Mayores”; 6 mil menores atendidos a través de 233 Estancias Infantiles que operan en la entidad y más de 113 mil madres afiliadas al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Más de 15 mil acciones de mejoras a la vivienda (piso y muro firme, techo, estufas ecológicas, baños, cuarto adicional), con lo que se contribuye a elevar la calidad de vida de las familias más vulnerables.

Empleo temporalEl delegado recordó que la SEDESOL ha apoyado a la población a través de los programa de Opciones Productivas, Empleo Temporal, Jornaleros Agrícolas y Coinversión Social.

Se ha promovido la participación social con la conformación de 317 Comités Comunitarios, los integrantes son quienes toman las decisiones de obras a realizar, y son quiénes vigilan que los recursos públicos sean utilizados de la mejor manera posible.

Dijo que gracias a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, 65 mil personas se alimentan mejor con leche Liconsa y más de 320 mil habitantes adquieren productos en las 503 tiendas Diconsa, en las cuales los beneficiarios de la tarjeta SinHambre obtienen 15 productos alimentarios de la canasta básica. 230 mil adultos mayores cuentan con la tarjeta Inapam con la que obtienen

d e s c u e n t o s en bienes y servicios.

ProsperaExplicó que a través del p r o g r a m a P r o s p e r a todos los hijos de familias incorporadas podrán contar con una beca para realizar su educación universitaria. Pero además, la atención a beneficiarios de Prospera, adquiere la categoría preferente, en los diversos programas federales enfocados al emprendimiento y a la productividad.

Al día de hoy, Prospera beneficia en Sonora a 344,666 personas, otorga 73,399 becas y 19,153 apoyos alimentarios, tal como lo ha instruidos el presidente Enrique Peña Nieto para contribuir a elevar la calidad de vida de todos los sonorenes

La Cruzada Nacional Contra el Hambre, dos

años cumpliendo

34 Comedores Comunitarios en donde se alimenta a 2 mil 500 personas

120 mil adultos mayores incorporados al programa +65 Pensión para Adultos Mayores

Más de 15 mil acciones de mejoras a la vivienda (piso y muro firme, techo, estufas ecológica, baños, cuarto adicional)

Más de 6 mil menores atendidos en las 233 Estancias Infantiles

65 mil personas se alimentan mejor con leche Liconsa

Más de 113 mil madres afiliadas al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia

< < NOTA INFORMATIVA

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 9

Page 10: La Revista Marquesina

Crónica de una imposición anunciada, y/o,“la paja en el ojo ajeno”

Pues vaya que el senador panista de prime-ra minoría, Francisco de Paula Búrquez Valenzuela piensa que los sonorenses, sí, los sonorenses, sus supuestos representa-dos, nos chupamos el dedo y creemos to-davía en el conejo de la luna.

El asunto es que Pancho se rasgó las vestiduras en el Senado de la Repúbli-ca al denunciar la ma-quiavélica intención del ex gobernador y actual coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltro-nes Rivera de imponer a

una magistrada afín a sus intereses en el Tribunal Estatal Electoral (TEE) aquí en Sonora, luego que quedar un lugar vacante ante la destitución de José Ri-cardo Bonillas Fimbres dizque por habérsele de-mostrado que ocupó hace algún tiempo una cartera partidista dentro de las fi-las del PRI.De hecho la bancada panista en la Cámara de Senadores rompió el quórum durante la sesión ordinaria al tratarse el tema de la propuesta Rosa Mireya Félix López para integrarse como magistrada del TEE en Sonora.

Una nota de agencia hizo mención incluso de que Búrquez Valenzuela gritó, a voz en cuello y como buscando pelea, que no

aceptarían jamás, y bajo ninguna circunstancia, que Beltrones Rivera lograra imponer a Félix López como magistrada del TEE dado que hay evidencia de una fuer-te relación entre ambas partes, y por lo tanto eso

afectaría la credibilidad y confianza en el referido órgano electoral.

COLUMNA >>Por favor mi estimado Pancho Búrquez, no te queda para nada ponerte en ese plan.

¿Y LA PRESIDENCIA DEL TEE?En serio que no es mi intención quererle hacer al “abogado del diablo”, Dios guar-de la hora, pero bien vale la pena recor-darle a Búrquez Valenzuela quién es el Presidente del TEE en Sonora, aunque de sobra sabemos que sí lo sabe.

Pues bien, el presidente del TEE en Sonora es nada más y nada menos que Jesús Ernesto Mu-ñoz Quintal, quien an-tes de registrarse como aspirante a magistrado despachaba como Nota-rio Público, pero antes de eso, hasta hace todavía un par de años firmaba como subsecretario de Enlace Legislativo del Gobierno del Estado en la actual admi-

nistración panista, y an-tes de eso fue asistente jurídico de la bancada albiazul en el Congreso del Estado durante al menos dos legislaturas, teniendo entonces como jefe al actual presidente del Supremo Tribunal

de Justicia del Estado (STJE), Juan Se-bastián Sotomayor Tovar.

Ahora qué me diga don Pancho Búrquez si realmente en Sonora el TEE es un órga-no electoral con un alto grado de credibi-lidad y confianza ciudadana; por supuesto que no.

Pancho, como ya le digo, se desgarra las vestiduras porque ha descubierto que esta persona, Rosa Mireya Félix López, pre-sumiblemente tiene fuertes ligas con el ex gobernador sonorense y actual coordi-nador parlamentario priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

En lo personal desconozco si esto sea cier-to o no, pero como quiera que resulte no deja de parecernos ridículo que Búrquez Valenzuela la descalifique mediante tales argumentos, siendo que el propio Presi-dente del TEE en Sonora ha labrado su fulgurante, exitosa y bien remunerativa carrera profesional siempre bajo el cobijo de las siglas panistas; ahora sí que Pancho señala la paja en el ojo ajeno, pero no dice nada de la viga que tiene frente.

Digo, nada dijera si hoy Búrquez Valen-zuela denuncia y exige también el cese de Muñoz Quintal, esto por generar su nombramiento como Presidente del TEE desconfianza ante la sociedad, dado sus antecedentes tan conocidos de su filiación partidista.

Pero cómo sé que esto jamás lo hará, pues sólo me resta pedirle a Pancho que tenga un poquito, siquiera un poquito de respe-to por la inteligencia de los sonorenses y que no nos quiera seguir envolviendo en su absurda verborrea de defensa de la pulcri-tud y transparencia de nuestros siempre tan cuestionados órganos electorales.

En resumidas cuentas, pues, que Pancho deje de seguir escupiendo para arriba, porque las leyes de la física siempre indi-carán que todo lo que sube, tiene que ba-jar; guácala!!!

Y LES GANA MANLIOPor cierto, cinco días después de este ab-surdo exabrupto de Búrquez Valenzuela y en una nueva sesión para votar la elección de la ma-gistrada del TEE en So-nora, Rosa Mireya Félix López fue aprobada por abrumadora mayoría.En este sentido fue ahora el senador plurinominal panista, Héctor Larios Córdova quien se envolvió en la bandera de la honestidad y defensor de la ciudadanización de los órganos electorales para lamentar la im-posición de Félix López, pero nada dijo de que la presidencia del TEE en Sonora esté ocupada por uno de sus otrora pupilos políticos.Ahora sí, que ni a cuál irle.

LORENZO: MALAS COMPAÑÍASMal augurio para Loren-zo De Cima Dworak al presentarse recientemente como precandidato único del PAN a la alcaldía del vecino puerto de Guay-mas y tener a su lado la presencia del sospecho-sísimo ex alcalde, César Adrián Lizárraga Her-

nández y de la ex también alcaldesa in-terina, Mónica Marín Martínez, ambos, pues, con la cola más larga que un mono-araña.

En serio, ¿qué no habría alguien que le di-

Dr. [email protected]

Jesús Ernesto Muñoz Quintal

Juan Sebastian Sotomayor

Francisco Búrquez Valenzuela

José Ricardo Bonillas Fimbres

Manlio Fabio Beltrones Rivera

Rosa Mireya Félix López

Lorenzo De Cima

Edición 22, 2da quincena de Febrero 201510

Page 11: La Revista Marquesina

<< COLUMNA

jera al ex Agente Fiscal del Estado en Guaymas que la sola compañía de Lizárra-ga Hernández y Marín Martínez significa echarse encima la primera carreta-da de lodo?, es que, digo, si en verdad hubiera justicia en Sonora, luego enton-ces César Adrián lejos de estar cobrando hoy en día como Director de Obras del Instituto Sonorense de Infraestructura Educati-va del Estado de Sonora (Isies), existiendo en su

contra una denuncia por peculado, lo que mínimo debería estar haciendo ahorita es ir a firmar semanalmente a los juzgados.

WALTER LLEVA VENTAJACaso contrario el de su pariente, supongo que mínimo son pri-mos, Walter De Cima Pérez, oficial Mayor del Ayuntamiento de Guaymas presidi-do por Otto Guiller-mo Claussen Iberri, quien suena fuerte como prospecto para la candidatura priista a la Presidencia Muni-cipal manteniendo un perfil político limpio de señalamientos dudosos.

De hecho en las más recientes encuestas aplicadas en el vecino puerto, colocan a Wal-ter varios puntos por encima de su posible contrincante interno por la candidatura a la alcaldía, el doctor José

Luis Marcos León Pérea, de quien si bien tampoco se habla mal en las filas tricolo-res, lo cierto es que ya lleva tres elecciones consecutivas saltando de una diputación local a la federal y luego de regreso a la local, y de ahí que el electorado priista esté pensando ahora en darle la opor-tunidad a otra gente que también quiere hacer carrera política y tiene potencial para ello, como es el caso del güerito De Cima Pérez.

Veremos, pues, qué rumbo toman las aguas

en el correr de los próximos días para co-nocer si en Guaymas ocurrirá una contien-da interna entre Walter y León Perea, o de plano alguno de ellos decide en santa paz declinar para llegar a una precandida-tura única.

PREMIO DE CONSOLACIÓNBuen premio de consola-ción le dieron finalmente al buen amigo Francisco Vázquez Valencia luego de que anduvo insistien-do mucho en que le die-ran la oportunidad de ser candidato del PAN a la alcaldía de su natal Hua-

tabampo, o de ya de perdida como candi-dato a diputado local por esa demarcación.

Finalmente los astros no se le alinearon al famoso “Pancho Broncas”, por aquello de ser muy dado a la confrontación directa con sus opositores políticos, y el pasado fin de semana le dieron posesión como Subse-cretario de Participación Ciudadana y Enlace Ins-titucional de la Secretaría de Desarrollo Social (Se-desson), tomándole la pro-testa de rigor el titular de la dependencia, Luis Al-berto Plascencia Osuna.

Ciertamente se trata de un cargo guberna-mental que le durará a lo mucho hasta septiembre de este año, cuando finalice la actual administración estatal, pero de eso, a nada, pues mejor eso que nada.

Ni hablar, en lo particular esperábamos más del buen Pancho Vázquez porque creemos que tiene potencial el chavalo, pero ya será en otra ocasión cuando quizás tengamos oportunidad de verlo participar en una contienda electoral; por lo pronto, enhorabuena por esa Subsecretaría de Se-desson desde donde hoy en día despacha.

NEGOCITO OCULTOSabe usted quién es la legisladora federal plurinominal de un partido de izquierda y aspirante a una candidatura para las próxi-mas pizcas, que encabeza además una sos-pechosa invasión de un fraccionamiento residencial a medio terminar ubicado por rumbos del bulevar Quiroga.Hay versiones en el sentido de que esta diputada tiene acaparadas para ella mí-nimo diez viviendas dentro de este frac-cionamiento residencial, para lo cual paga

a igual número de familias de escasos re-cursos para que mantengan ocupadas di-chas propiedades en espera de un acuerdo con la desarrolladora declarada en quiebra desde hace aproximadamente cuatro años.

¿A poco no está bueno el negocito?; pro-mueve la invasión, amaciza para ella va-rias residencias de las más completitas, les mete gente para que le reserven la pro-piedad y luego hace presión para lograr cerrar un acuerdo con los tronados cons-tructores.

La diputada federal es plurinominal y es perredista; ya más fácil no se las puedo poner.

MEJOR PONGÁNSE A CHAMBEAREl que ni la friega es un senador panista por el Estado de Duran-go, José Rosas Aispu-ro Torres al proponer la creación de una Co-misión Plural Espe-cial para la Supervi-sión de los Procesos Electorales, dizque para evitar el uso de recursos públicos y programas oficiales para fines político-electorales.

Digo, pues ¿qué no existen ya instancias supuestamente confiables y ciudadaniza-das para hacer eso mismo como lo es el mismísimo Instituto Nacional Electoral (INE)?

Rosas Aispuro Torres, quien firma como vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, sostiene que hoy más que nunca se debe garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos para evi-tar que estos sean desviados con fines elec-torales, como si eso mismo no hubiera sido denunciado en tiempo también durante los dos sexenios panistas anteriores.

¿Y si mejor se pusieran a chambear en lo que realmente deberían los senadores?, particularmente este “eggon” de Rosas Aispuro Torres que lo único que busca es viaticar más integrándose a esta men-tada Comisión Plural Especial para la Su-pervisión de los Procesos Electorales; la propuesta fue turnada a una comisión para su estudio donde esperemos se quede dur-miendo el sueño de los justos.

Hasta luego

José Luis Marcos León

José Rosas Aispuro Torres

Luis Alberto Plascencia osuna

Otto Guillermo Claussen Iberri

Walter de Cima Pérez

César Lizárraga Hernández

Monica Marín

Francisco Vazquez Valencia

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 11

Page 12: La Revista Marquesina

NOTA INFORMATIVA >>

Vamos a recuperar Sonora, vamos a recuperar la esperanza:

Claudia Pavlovich

Con la determinación y la seguridad de triunfo para recuperar la guber-

natura para los sonorenses, Claudia Pa-vlovich Arellano dijo enfática que es el momento de acabar con los 6 años de un gobierno corrupto que representó un atraso en todos los renglones.

Al ser ratificada como candidata a la gubernatura de Sonora, durante la Con-vención de Delegados en la cual tomó protesta ante la secretaria del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, Pavlovich Arellano sostuvo: “Vamos a recuperar Sonora, vamos a recuperar la esperan-za, vamos a recuperar nuestro Estado, para nuestros hijos y para la historia”.

En un ambiente festivo fortalecido por la presencia de 14 mil 322 convencio-nistas, la candidata fue avalada con la

entrega de constancia de la Comisión de Procesos Internos del CDE del PRI que coordina Ricardo García Sánchez, ante el coordinador de la Fracción Par-lamentaria del PRI en el congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones, del dirigente estatal Alfonso Elías Serrano, de la secretaria general del PRI, Natalia Rivera Grijalva, el delegado del CEN del PRI, Raúl González Mejía, los le-gisladores sonorenses Antonio Astiaza-rán, Ernesto Gándara, Samuel Moreno, así como Jesús Alberto Cano Vélez.“Después de 6 años de corrupción, corrupción que indigna, vamos a con-vertir nuestra indignación en coraje, en valor, vamos a convertir nuestra indig-nación en trabajo intenso, en voluntad de triunfo, vamos a convertir nuestra indignación en activismo” aseguró la candidata priísta.

Pavlovich Arellano dijo que vienen buenos tiempos, pero es necesario construirlo juntos, de la mano con los sonorenses, fuertes, unidos y valientes, porque “el progreso se construye día a día, vamos a potencia la enormes posi-bilidades de Sonora”.

“Tengo perfectamente claro, que este reto que viene, se trata de encontrar nuevas alternativas a los problemas que crecieron durante casi 6 años de gobier-no incompetente y corrupto” sostuvo la candidata.

Los indicadores de desarrollo econó-mico, generación de empleo y servicios asistenciales en Sonora, cayeron en los últimos 6 años a diferencia del panora-ma que favorecieron los buenos gobier-nos del PRI, indicó Pavlovich Arella-

Por Redacción

Edición 22, 2da quincena de Febrero 201512

Page 13: La Revista Marquesina

no, quien no dudó en lograr el triunfo “porque a diferencia de otros, nosotros no tenemos nada que ocultar, nada de qué avergonzarnos la primicia será la transparencia absoluta, tengo perfecta-mente claro cómo podemos y debemos construir la victoria”.

Por ello, dijo que asume el reto de lu-cha y trabajar incansablemente para recuperar Sonora, “vamos a recuperar la esperanza, vamos a recuperar nues-tro Estado, para nuestros hijos y para la historia.

“Vamos juntos, unidos, fuertes, sóli-dos, valientes… así es el PRI… incan-sable, inquebrantable… comprometido con Sonora, de eso se trata esta batalla, de eso se trata este reto… de Sonora, de nuestros hijos e hijas, de nuestro futu-ro, de nuestra esperanza”.

Por su parte, la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega, dijo: “Es-toy segura que Claudia será la primera mujer gobernadora de Sonora, ya lle-gó la hora, Claudia será gobernadora, porque la sociedad quiere un gobierno transparente pero sobre todo quiere un gobierno con sensibilidad, que sepa y sienta los problemas de la gente, el PRI

es como los jóvenes que luchan con el corazón por lo que quieren, es como los adultos mayores que sabe que sólo poniéndonos de acuerdo es cómo pode-mos lograr el triunfo y desarrollo del país, esto es una muestra de que están dispuestos, entonces Claudia será la gobernadora, con el aval de todos us-tedes”.

Pavlovich Arellano concluyó su men-saje al refrendar su compromiso de luchar por la legalidad al destacar la presencia del secretario de Organiza-ción del PRI Nacional, José Encarna-ción Alfaro Cázares, legisladores de otros estados de la República, también asistieron los ex gobernadores, Samuel Ocaña García, Armando López Noga-les y Eduardo Bours Castelo, quienes fueron reconocidos por Alfonso Elías Serrano por sumarse a la convicción de un proyecto único.

En el masivo evento estuvieron repre-sentados los organismos: Confedera-ción Nacional Campesina, Confedera-ción de Trabajadores de México y las dirigencias de las organizaciones obre-ras y popular, de las mujeres y jóvenes, el Movimiento Territorial y la Unidad Revolucionaria.

Con el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa

José Encarnación Alfaro Cázares, secretario de Organización del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador de los diputados federales, Claudia Pavlovich y Alfonso Elías Serrano, dirigente estatal del PRI

Claudia Pavlovich acompañada de Senadores

Ivonne Ortega, secretaria general del CEN del PRI le toma protesta a Claudia Pavlovich

Con Manlio Fabio Beltrones coordinador de los diputados en San Lázaro

Las frases más importantes de Claudia Pavlovich

“No tengan duda, tengan la plena certeza, VAMOS A GANAR, porque vamos a trabajar como nadie, porque vamos a convencer como nadie, porque vamos a sumar como nadie, porque vamos con pasos firmes, sobre seguro, al triunfo que sonora merece, exige, reclama y necesita” “Vamos a recuperar Sonora, vamos a recuperar la esperanza, vamos a recuperar nuestro Estado, para nuestros hijos y para la historia”

“Después de 6 años de corrupción, corrupción que indigna, vamos a convertir nuestra indignación en coraje, en valor, vamos a convertir nuestra indignación en trabajo intenso, en voluntad de triunfo”

< < NOTA INFORMATIVA

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 13

Page 14: La Revista Marquesina

“Maloro” Acosta es abordado por algunos medios de comunicación al llegar a Expoforum

Rodrigo Bours Castelo aspirante a la alcaldía por Cajeme, acompañado de su esposa Leticia Gándara de Bours

Faustino Félix y Flor Ayala, también asistieron a la fiesta priista

Familia de políticos, Vicente “El Mijito” Terán Uribe, diputado por Agua Prieta, Irma Villalobos, Presidenta Municipal de Agua Prieta, Lisa Terán Villalobos e Irma Terán Villalobos, Aspirante a la diputación local por el Distrito VII de Agua Prieta

Como de rayo entró Ernesto Gándara Camou, acompañado de Miguel Ángel Murillo “El Ronco” para sus amigos

Armando López Nogales, exgobernador de Sonora arribando al evento

Los asistentes al evento de Claudia Pavlovich

Edición 22, 2da quincena de Febrero 201514

Page 15: La Revista Marquesina

Manlio Fabio Beltrones presente

La ya candidata a la gubernatura de Sonora Claudia Pavlovich Arellano, felicitada por los priistas

Ernesto “El Borrego” Gándara, José Encarnación Alfaro “Pepé echón”, Manlio Fabio Beltrones Rivera y La secretaria general del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, ratifican la candidatura de Claudia Pavlovich

El empresario Ricardo Mazón, Eduardo Bours Castelo exgobernador de Sonora, Ricardo Bours Castelo representante del yaqui power y el exgobernador Armando López Nogales, escuchando el discurso de Claudia Pavlovich

Doña Alicia Arellano, ex alcaldesa y primera senadora de México, invitada de honor en el evento de su hija Claudia

Doctor Miguel Pavlovich Sugich, padre de Claudia no se pierde el memorable evento

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 15

Page 16: La Revista Marquesina

Hermosillo, Sonora.- El PRI tendrá en el 2015 las me-jores propuestas con gente que se distingue por sus

resultados y su trayectoria que garantiza honestidad y trans-parencia, señaló David Palafox Celaya.

Indicó que todos esos atributos los reúne Claudia Pavlovich y representa para los sonorenses la posibilidad de una forma de gobierno que aleje los señalamientos de corrupción que ha llegado hasta instancias legales de quienes representan al partido en el gobierno.

Entrevistado durante la convención de delegados del PRI, David Palafox Celaya puntualizó que la fuerza demostrada en el evento permite visualizar el trabajo propositivo que se avecina, con alguien que tiene la decisión y la trayectoria de vida ligada a la honestidad y los resultados, algo que buena falta hace en Hermosillo y Sonora.Agregó que no se ve manera que alguno de los posibles adversarios de Claudia Pavlovich respondan al reto que ella lanzó de hacer pública sus declaraciones patrimoniales, simple y sencillamente porque sería inexplicable, legalmen-te hablando, de los ranchos, terrenos, recursos recibidos de quienes gobiernan por el PAN y sus aún precandidatos re-gistrados, como es Javier Gándara.

Es Claudia Pavlovich garantía de honestidad y resultados: David Palafox

NOTA INFORMATIVA > >

Integrantes de la Asociación Sonorense de Regidores Revolucionarios A.C., presidida por el Regidor Guillermo

Moreno, comprometidos con su partido el PRI y con su precandidata a la gubernatura del estado Claudia Pavlovich Arellano, brindan todo su apoyo con la red que tienen en los 72 municipios de Sonora.

La asociación tiene como objetivo agrupar, consolidar y representar a los Regidores Priístas de todos los municipios del Estado así como fomentar la participación organizada como protagonistas del desarrollo de su trabajo edilicio, estableciendo una agenda política y social en beneficio de cada municipio.

En total son 200 regidores priístas capacitados, responsables y propositivos en el estado y en 46 municipios, por ser oposición, son la única representación que tiene el PRI como autoridad de gobierno y de contacto ante los ciudadanos.Además de talleres y capacitaciones, esta agrupación logró gestionar 364 millones de pesos para las necesidades en materia de obras de infraestructura en los municipios con regidores de representación proporcional.

El regidor Memo Moreno comentó: “Ponemos nuestra estructura, única con representación en todo el territorio estatal, para que nuestra candidata Claudia Pavlovich pueda conocer y establecer esos vínculos con la ciudadanía, sobre todo en aquellos municipios con población menor a 20 mil habitantes y que regularmente no se les atiende, ahora le decimos que éstos municipios fueron atendidos ante tantas y tantas injusticias del nuevo Sonora y encontrará tierra fértil para su mensaje y oferta política que habrá de llevarla a la gubernatura de Sonora, porque vamos a recuperar, todos juntos esos 46 municipios, las diputaciones locales, federales y el Estado de Sonora”.

Regidores de Sonora encabezados por

Memo Moreno respaldan a Claudia

Pavlovich

Por Redacción

Por Redacción

Edición 22, 2da quincena de Febrero 201516

Page 17: La Revista Marquesina

<< DEPORTES

El orgullo del Poblado Miguel Alemán, David “Tornado” Sánchez dio la mejor

pelea de su carrera, brillando ante su gente en Hermosillo, Sonora, noqueando de ma-nera contundente al siempre complicado Alberto “Topo” Rosas. La afición local reconoció con algarabía, aplausos y estruendos de júbilo el triunfo del ídolo local.

La expectativa de la primera prueba de fuego para Sánchez era grande y la espe-rada guerra inició a tambor batiente en el primer asalto.

El local tomó ventaja con su mayor velo-cidad y mejores combinaciones de golpes.

Para el siguiente round, Rosas intentó for-zar la pelea, sin embargo, Sánchez apro-vechó la insistencia de su rival contragol-peándolo de manera astuta, conectando a su vez duros ganchos al mentón y al cuer-po.

El tercer round nos brindó gran paridad, ya que Rosas tuvo la capacidad de pegar-se más a la humanidad del “Tornado” lo-grando lastimarlo al cuerpo, sin embargo, el dominio de Rosas se vio opacado por un cierre relampagueante del oriundo de Her-mosillo tras dos derechazos.

Durante los rounds intermedios, la pelea tomó una dinámica muy interesante al ver a un “Tornado” lanzar combinaciones po-tentes tratando de poner en la lona a Rosas, pero el conocido aguante y duro mentón del nayarita le permitió también incomo-dar por momentos el plan de pelea de Sán-chez y apegarse a la incesante presión.

Paso a paso, Sánchez tuvo la capacidad de asentarse mucho mejor en el ring y el constante castigo al cuerpo de Rosas le fue restando la usual fortaleza que este usual-mente despliega en el ring.

Tras el octavo asalto, la esquina de Rosas le preguntó a su peleador si podía seguir en el

combate, ya que los golpes que recibía cada vez eran de mayor riesgo, pero el siempre valiente “Topo” pidió enérgicamente con-tinuar. El dramatismo iba en aumento.

Llegó el nocautFinalmente, el desenlace del combate llegó en el décimo round, ya que Sánchez llevó a Rosas contra las cuerdas conectándole una electrizante, y dura combinación de golpes que dejaron en muy malas condiciones al visitante, que si bien no se fue a la lona, recibió una golpiza. Cabe recalcar en esta instancia de la pelea la ineptitud del réferi en turno, ya que la esquina de Rosas estaba pidiendo a gritos que pararan el combate, don Manuel Mon-tiel (entrenador de Sánchez) y gente de la promotora Zanfer desesperadamente roga-ban pararan la paliza que estábamos pre-senciando.

Tras ello, entró algo de “razón” dentro del tercero en el ring, para tardíamente detener el combate.

Rosas tardó varios minutos sentado en su esquina para poder reanimarse y dar un cordial abrazo a Sánchez, quien solamente me queda decir que disipó muchas dudas de su capacidad.

Disipó muchas dudasMuchos tuvimos dudas de como maneja-ría su accionar el “Tornadito” ante un rival con las características agresivas y de resis-tencia comprobada como el “Topo”, pero siendo profeta en su propia tierra, Sánchez dejó muy clara su capacidad en los encor-dados.

Me quedo con lo que me comentó el mis-mo David “Tornado” Sánchez al final de la pelea: “Estoy muy feliz de haber ganado de esta manera. Sin dejar dudas y sé que si me sigo esforzando, lo mejor está por venir”. Un abrazo a todos mis adictos al boxeo.

Sensacional noche deDavid “Tornado” Sánchez

David “Tornado” Sánchez conecta a Juan Alberto “Topo” Rosas.

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 17

Page 18: La Revista Marquesina

A dos años de cumplir sus primeros cien, la Constitu-ción mexicana está llena de parches producto de 550 reformas; pero lo realmente preocupante no es eso, sino el hecho de que se ha convertido en un inventa-rio de voces más que en un catálogo de bases*–como debe serlo toda carta magna–, a causa de las ambicio-nes y desacuerdos político-partidistas. No obstante, qué bueno que así sea… al menos en materia de transparencia.Parecería lo anterior un galimatías, pero es sencillo: Las páginas constitucionales están plagadas de textos que más bien corresponden a las leyes secundarias, y no a un documento supremo donde debe quedar pre-ceptuado el espíritu de las cosas, es decir lo que la Nación desea y el Estado necesita.Es así, por ejemplo, que el artículo dos constitucional detalla en ocho fracciones del apartado A todo lo que pueden hacer los pueblos indígenas con su autono-mía, y en otras nueve fracciones del apartado B las obligaciones de las autoridades para con los mismos pueblos. La lógica legislativa de una constitución indica que bastaba con establecer la indivisibilidad de la nación mexicana, reconociendo su composición pluricultu-ral, y lo demás llegaría por añadidura.Mismo caso el del artículo tres, sobre el derecho a la educación, que se extiende por nueve fracciones, algunas hasta con sus párrafos e incisos. Uno se pregunta ¿de veras es necesario que en la Constitución se indique que habrá un Instituto Nacio-nal para la Evaluación de la Educación, cuántos inte-grarán su junta de gobierno y cómo se les designará?Y qué decir del artículo sexto, que tras su reforma de 2014 es profuso también en detalles sobre los pe-ríodos exactos en el cargo de cada comisionado, las formas en que serán nombrados u objetados, su con-sejo consultivo, etc.; todo ello, cuando lo esencial de este precepto es la libertad para manifestar ideas, los derechos de réplica y de acceso a la información y, en todo caso, la autonomía del órgano rector de la trans-parencia y el derecho de acceder a las tecnologías de la información y la comunicación garantizadas por el Estado.

Breve y concisaLos juristas coinciden en que una constitución debe ser breve y concisa. Sobre ello el catedrático Miguel Carbonell, en el pró-logo a una edición de la Constitución mexicana, cita la famosa resolución del juez estadounidense John Marshall en el caso “McCulloch versus Maryland:“Una constitución, si detallara con exactitud todas las subdivisiones que sus grandes poderes puedan admi-tir, y todos los medios por los que pueden ejecutarse, sería tan prolija como un código legal y no podría ser abarcada por la mente humana. Probablemente, nunca sería entendida por la gente. Por tanto, su naturaleza requiere que sólo se perfilen sus rasgos generales… al considerar este tema nunca debemos olvidar que lo que estamos interpretando es una constitución”.Entonces, ¿por qué la prolijidad del legislativo mexi-cano en el texto constitucional? La respuesta podría ser simple: Porque necesitan ase-gurar las cuestiones importantes –al menos las que a ellos interesan– mientras duren los acuerdos entre las fracciones parlamentarias (emanadas de los par-tidos políticos); el temor es que para cuando haya de legislarse la ley regulatoria, los acuerdos ya se hayan

caído, dificultando o imposibilitando que se incluyan en la norma las condiciones deseadas; en cambio, si ya la Constitución lo prevé, forzosamente deberá quedar en la ley.La hipótesis no es descabellada. ¿O no ocurre que los aliados políticos de hoy cambian a ser los enemigos de mañana?, ¿no sucede que se suscitan hechos que hacen variar radicalmente las posturas y las conve-niencias?

Un ejemploMuestra de ello se tiene con la emisión de la Ley General de Transparencia, cuyo plazo venció el 7 de febrero de 2015. El Senado no logró sacarla en el lapso de un año con-cedido por el transitorio de la reforma, y se dice que todo es a causa de que la presidencia de la República pretende minimizar ciertas cuestiones previamente pactadas (al respecto puede leer: http://www.ani-malpolitico.com/2015/02/ley-de-transparencia-los-cambios-que-propone-el-pri-y-que-osc-califican-de-regresivos ).Sobre el porqué, el senador Alejandro Encinas denun-ció en entrevista de radio con la periodista Carmen Aristegui que este cambio de actitud en los priistas se debe “al caso de la ‘casa blanca’ (el escándalo por la millonaria residencia de la esposa del presidente Peña Nieto)… empezó a revertir la posición de consenso que habíamos alcanzado… es el momento en que se dieron cuenta de la dimensión de la reforma constitu-cional… empezaron a presentarse algunas propuestas de modificación: restricción a conocer información sobre violación a derechos humanos, delitos de lesa humanidad o actos de corrupción, donde plantean que sea hasta que haya fallo final de la autoridad compe-tente que se pueda poner a disposición (de la gente) esta información”.En contraparte, la senadora priista Arely Gómez Gon-zález y el senador del verde ecologista Pablo Escude-ro, se dedicaron en los días posteriores al vencimien-to del plazo, a reafirmar su “compromiso de aprobar una ley general que concrete avances en materia de transparencia” y a prometer que “…a más tardar la próxima semana tendríamos un dictamen de Ley Ge-neral de Transparencia” (de la cuenta de Twitter @SenArelyGomez).Ante la proximidad del plazo fatal, un día antes la misma senadora Gómez publicó un artículo en el pe-riódico El Universal, justificando que “la redacción y procesamiento del proyecto (de ley) ha requerido de un complejo trabajo técnico, debido a varios factores, como las implicaciones que una reforma con estos al-cances tendrá en las dinámicas internas de los sujetos obligados, a los que se suman, por primera ocasión, los tres ámbitos de gobierno, partidos políticos, fidei-comisos, sindicatos y personas físicas y morales que reciban y ejerzan recursos públicos”.Para que los simples mortales entendamos lo arduo de este quehacer, la senadora remite a la página de Internet del Senado, donde se publican las minutas y documentos de los trabajos en torno a esta ley se-cundaria que, también advierte, “…incluye en total seis procedimientos de acceso a la información… (sobre el) principio de máxima publicidad se contem-plan alrededor de 50 obligaciones de transparencia de información que los sujetos obligados deberán hacer pública y mantener actualizada en sus sitios de in-ternet… la creación del Sistema Nacional de Trans-

parencia…”.Así, entonces, para quienes no acabamos de acostum-brarnos a lo abigarrado que ahora luce nuestra Cons-titución mexicana, ya viendo el asunto desde la pers-pectiva que acabo de relatar con el ejemplo de trans-parencia, quizá debiéramos mejor congratularnos de que en el texto constitucional ya se hayan marcado cuestiones tan importantes (dicho esto con cierto dejo de ironía, conste) como las formas para designar a los comisionados del organismo rector de la transparen-cia en México, porque ahorita, quién sabe, a lo mejor ni eso tendríamos.(Seamos más irónicos): Qué bueno que en el sexto constitucional también se deja claro que los órganos estatales de acceso y transparencia son autónomos e integrarán un sistema nacional de transparencia, pues eso debe dar tranquilidad a algunos comisionados y consejeros de las entidades en cuanto a que no serán removidos, como ocurrió en el caso del INE y los ins-titutos estatales electorales. Claro, sobre este particular, muchos no quedarán a gusto hasta que la ley sea promulgada.También cuestiones en efecto más relevantes queda-ron asentadas ya en el sexto constitucional, como la autonomía del IFAI y su facultad de atracción y de conocer asuntos en segunda instancia, sus resolucio-nes definitorias, la creación del sistema nacional de transparencia, el juicio político para los comisiona-dos del IFAI y de los órganos estatales, entre otras que junto a lo básico del espíritu del sexto, deben dar forma a una ley de transparencia de gran avanzada.

Ley necesariaAhora bien, ¿nos afecta la ausencia de una Ley Gene-ral de Transparencia? Sí, empezando por el hecho de que al ser “general”, esa nueva norma vendrá por fin a homologar la va-riedad de leyes en cada uno de los Estados, lo cual es de suponer facilitará que la gente ejerza sus derechos inherentes.No negamos la urgencia de que se legisle la ley de transparencia –con todo y que muchos preceptos ya estén constitucionalizados–, porque si bien tenemos el qué, nos falta el cómo. Tiene que darse ya la nueva ley, de otra forma lo constitucional quedará en mera carta de buenos deseos, en espíritu, en letra, pero no en regla y sanción específicas.El fenecimiento del plazo en torno a la nueva ley de transparencia, sustenta nuestra tesis de que debemos irnos acostumbrando a tener una Constitución atibo-rrada, que poco a poco cada vez menos gente entien-da y sienta suya. ¿O debiéramos esperar acaso que los intereses políticos cedan ante los principios jurídicos y las buenas prácticas legislativas? No lo creo.

La necesaria brevedad constitucional a propósito de una nueva ley de transparencia Por Edgardo Carrillo López

ARTÍCULO > >

Edición 22, 2da quincena de Febrero 201518

Page 19: La Revista Marquesina

<< NOTA INFORMATIVA

Se registra Marcos Noriega como precandidato a diputado local por el distrito X

En medio de un ambiente de fiesta y celebración, cuatro aspirantes a

candidaturas para diputaciones locales se registraron en el proceso interno del PAN ante la Comisión Organizadora Electoral Estatal.

Se trata de Carolina Lara quien aspira a la candidatura del Distrito VIII local; Clemen Elías por el IX; Marcos Noriega quien busca el Distrito X y Jesús Manuel “Chuy” Enríquez por el XII.

Los aspirantes realizaron de manera simultánea su registro, al entregar ante el órgano en mención la documentación correspondiente, cobijándose por cientos de panistas y familiares que apoyan sus aspiraciones en este proceso interno,

además del alcalde Alejandro López Caballero, uno de los liderazgos locales del panismo.

También acto estuvieron presentes como testigos, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Valencia Durazo, así como distinguidos panistas entre los que destacaron la señora Iveth Dagnino de Padrés.

Continuaron los registros

El órgano electoral continuó este lunes con los registros del proceso interno del partido para la selección de sus candidatos a diputados locales por el principio de mayoría relativa y alcaldes por los seis municipios con más de 100 mil habitantes.

Por su parte, el Presidente de la Comisión Organizadora Electoral Estatal, Gilberto Limón Corbalá dio la bienvenida a todos aquellos panistas que tengan una legítima aspiración para que participen, a la vez que recordó que el período de registros concluye el próximo 14 de febrero a las 19:00 horas, mientras que el 15 de febrero es el plazo que la Comisión Organizadora Electoral tiene para resolver sobre la procedencia de las solicitudes de registro presentadas.

Limón Corbalá destacó que del 16 de febrero al 14 de marzo es el periodo de precampaña, donde los participantes y sus equipos buscarán la simpatía de la militancia, que el domingo 15 de ese mismo mes elegirán a quienes serán los candidatos del partido.

Por: Redacción

Edición 22, 2da quincena de Febrero 2015 19

Page 20: La Revista Marquesina