la revista marquesina

20
Número 15, Noviembre 2014 Humildad y servicio El Ciudadano Común El análisis de Bulmaro Columna del Dr. Shivago El comentario de Cano Vélez Alejandro García Rosas

Upload: la-revista-marquesina

Post on 06-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nogales, Humildad y Servicio con Alejandro Garcia Rosas.

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista Marquesina

Número 15, Noviembre 2014

Humildad y servicio

El CiudadanoComún

El análisisde Bulmaro

Columna delDr. Shivago

El comentariode Cano Vélez

Alejandro García Rosas

Page 2: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Page 3: La Revista Marquesina

Director GeneralGerardo J. Ponce de León M.

Director de Comercialización

Hiram Rodriguez L.

Diseño editorialPatricia Tequida L.

Reportero Daniel Sánchez D.

ColaboradoresBulmaro Pacheco M.

Mtro. Francisco Javier Zavala S.Héctor Rodríguez

Marisela SamaniegoLic. Jesús Cano Vélez

Carta del editor

Amables lector@s:Siempre he dicho que en México, por leyes no paramos, pues las hay para todo y de todos colores y sabores, el gran problema es que no siempre las acatamos o generalmente buscamos la manera de que las leyes se cumplan cabeza ajena y no en la propia.Esto viene a cuento luego de enterarnos que el diputado local plurinominal del Partido Verde Ecologista, Vernon Pérez Rubio Artee propuso una reforma a la Ley de Obras Públicas del Estado para mejorar la calidad de las obras que se llevan al cabo en la entidad, de tal

forma que el personal a cargo de las mismas esté debidamente capacitado y certificado.Concretamente se trata de una iniciativa que “reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Sonora”, citaba el Comunicado de Prensa emitido por la Dirección de Comunicación Social del Congreso del Estado.La iniciativa establece en el artículo 8 fracción XI que haya un Director Responsable de Obra, una persona profesional, calificada y acreditada ante las autoridades correspondientes y en quien recaerá la responsabilidad de que se realice un trabajo de calidad.Todo lo anterior no hace sino dejarnos con cara de ¿what?, esto en cuanto a la laxitud con que las autoridades gubernamentales han dejado durante años que las constructoras hagan lo que les venga en gana entregando obras con estándares de calidad muy por debajo de lo mínimamente deseado, al grado, ahora me entero, de que no existe a la fecha un ordenamiento que exija la existencia de un Director Responsable de Obra, que, como su nombre lo indica, sea el responsable directo de responder por la mala calidad de la obra entregada.Ciertamente nos parece increíble que no exista este control por parte de las autoridades gubernamentales para garantizar que las empresas constructoras hagan cosas bien hechas, y no que las entreguen, cobren y luego se vuelvan ojo de hormiga al momento de requerirlas ante la detección de fallas estructurales.“Debemos garantizar que las obras que se llevan a cabo en el Estado para beneficio de los sonorenses sean de calidad y las realicen profesionales de la construcción”, destacó Pérez Rubio Artee durante la lectura de su iniciativa de reforma.Lástima que sea hasta ahora que Vernon es diputado local, cuando que le sale ese espíritu combativo y de exigencia de que las obras públicas gubernamentales se hagan bien, lo que no fue su preocupación en tiempos que fue Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Sidue).Por lo demás, damos doble contra sencillo a que si dicha iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas del Estado resulta aprobada a la vuelta de unos meses, en los hechos seguirá siendo letra muerta mientras los intereses de las empresas constructoras y los de los funcionarios responsables de la obra pública sigan estando tan íntimamente ligados.

DIRECTORIO

www.marquesinapolitica.comTel. 262-0643

Periférico Pte. No. 321 Local 8Col. Paseo del Sol

CP. 83246Contrataciones

Hiram Rodriguez L.(6628) 48-0203

Gerardo J. Ponce de León M.

LCC con más de 22 años de trayectoria

periodística.

ÍNDICE

4. El Arte de la Guerra de Sun Tzu en Sonora

5. Crisis en el sistema penitenciario

6. Lo que Sonora Necesita

7. La satisfacción de servir

8. El análisis de Bulmaro

9. Los memes más vistos

10. Columna del Dr. Shivago

12. Alejandro García Rosas, II Informe

14. Marquesina fotográfica

16. Nueva ley en Sonora

17. Construcción de Parque lineal

18. La luna nos alcanza

19. Hundidos en la mediocridad

Ley de Obras Públicas,más de lo mismo

[email protected]

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Page 4: La Revista Marquesina

Sun Tzu el famoso general militar y filosofo chino que

escribió el tratado llamado “El arte de la guerra” entre el año 700 y 450 A.C. lo escribió con un propósito muy definido que fue entregar sabiduría a los futuros generales para que pudieran obtener la victoria derrotando al enemigo de la manera más fácil posible, por lo que se basa en tácticas más bien psicológicas, ya que el principio fundamental es que “toda guerra es un engaño”.La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.Las campañas negras son en definitiva lo más pintoresco y penoso del ejercicio público para adquirir o retener el poder. Hemos visto que los asesinatos están al día, pero los asesinatos de lonas de la campaña priista “Lo Bueno Es Que Ya Se Van”, ya las ponen, ya las acuchillan, quitan y vuelven a poner.

Meses atrás se empezaron a ver bardas pintadas con la leyenda “365 razones para no votar por el PRI”, campaña orquestada desde Palacio Gobierno. Y esto dio por consiguiente el contra ataque priista al PAN con la campaña de “Lo Bueno Es Que Ya Se Van”.“Golpear al enemigo cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando está seguro en todas partes. Evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Si tu oponente tiene un temperamento colérico, intenta irritarle. Si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo”. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.A los panistas estatales los consume la

El Ciudadano Común El Arte de la Guerra de Sun Tzu en Sonora Por Hiram Rodriguez Ledgard

[email protected]

intolerancia, ellos pueden golpear, pero cuando les devuelven el golpe se irritan con facilidad. El arte de la guerra se basa en el engaño. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.Hemos visto y escuchado a lo largo de los últimos cuatro años a la mayoría de los funcionarios públicos del Nuevo Sonora, con fantasiosas declaraciones de que en Sonora todo es prosperidad, vida y dulzura, vamos bien, vamos muy bien, hasta estamos preparados para la llegada del ébola, ¿qué más podemos pedir?, ¡ooh, Dios mío gracias!.Pero tanto la percepción de la gente como la realidad es otra, se gestó un fallido operativo contra el dengue con más de mil seiscientos casos y algunos fallecimientos, ¿qué será si llega el ébola?, por lo pronto los

trajes contra la epidemia ya llegaron a Sonora. Los desfalcos a la administración pública en materia de salud, en el Isssteson con Teresa Lizárraga y sus injustificados gastos excesivos y falta de comprobaciones, cosa que también lo hizo su antecesor “el Kike pa la tos” y sus

achichincles en la pasada administración, y vaya que eran cochis, pero no tan trompudos como los actuales, esto sólo por mencionar uno de los casos.Si estás sitiando una ciudad, agotarás tus fuerzas. Si mantienes a tu ejército durante mucho tiempo en campaña, tus suministros se agotarán. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.El PRI no podrá aguantar mucho tiempo con la guardia arriba si no se define al candidato a la gubernatura, se necesita tener identidad y hasta hoy la oposición al Gobierno Padresista carece de ello, cosa contraria al partido pitufo que ya cuentan con un candidato oficial.Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.El proceso de comunicación en su más simple estructura cuenta con un emisor que emite un

mensaje, y uno o varios receptores que como su nombre lo indica reciben el mensaje. Uno de los más grandes puntos débiles del Nuevo Sonora es su forma de comunicar, la ciencia ficción es parte de este gobierno en materia de comunicación y del PAN Estatal, los troles en redes sociales son seres que viven pero no viven (ciencia ficción) algo así como zombis, y algo nunca visto, hasta las esquelas para felicitar al Gobernador les salen mal, los mandos de comunicación en las diferentes áreas, los estrategas y gurús han venido a menguar la credibilidad del ejecutivo estatal.Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.El PRI a través de Natalia Rivera conoce perfectamente las deficiencias del PAN gobierno y el PAN Estatal, en eso se ha basado para realizar un contra ataque fulminante dando en el clavo, comunicando los actos de corrupción del PAN Gobierno, con datos en

mano, al igual que en el congreso lo hace el diputado Abel Murrieta, pero el PAN conoce a su candidato y lo están midiendo, cosa que el PRI no puede hacer.Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército

derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después. Sun Tzu, El Arte de La Guerra.En Sonora el PAN en el Estado ha fungido como un ejercito derrotado, que entre más utiliza sus recursos públicos para fortalecerse más se debilita, por ejemplo, en la utilización de recursos públicos entiéndase como estructuras gubernamentales, institutos y demás, un claro ejemplo lo es Julio Gutiérrez director del ISC el Instituto de la Juventud quien pone los recursos públicos a merced de Javier Gándara Magaña abanderado panista, igual lo hace la SEC permitiendo actos de la fundación GANFER en escuelas públicas por todo el estado, y créame que esto sería válido por medio de la fundación si don Javier no

Sun Tzu.

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Paso a desnivel de Hermosillo con lona “Lo bueno es que ya se van”.

Mismo lugar un día después.

Traje contra el ébola.

Teresa Lizárraga.

Natalia Rivera.

Abel Murrieta.

Julio Gutiérrez.

Page 5: La Revista Marquesina

quisiera ser Gobernador. Contrario a lo que piensan los gurús y estrategas el hacer estos actos los debilita y los hace ver como un ejercito desesperado luchando por una victoria inalcanzable.También hay que decirlo, el PRI no tiene ganado nada, están en el proceso de picar piedra y mientras los candidatos a diferentes puestos no sean definidos, la lucha sigue siendo por la marca, la batalla no es estéril pero necesita rostro.Nada está ganado para el PRI, ni todo está perdido para el PAN, la guerra ya inició, las estrategias se seguirán gestando llegará el

momento que alguien levante la mano de cualquier bando, sin embargo “En política lo único seguro es que no hay nada seguro”.

Muestra humildad y fuerzaTuvimos la oportunidad de estar en el segundo Informe de actividades del diputado Alejandro García Rosas en la fronteriza Nogales, ante un auditorio a reventar y el estacionamiento del casino de aduanales el diputado expuso su trabajo y hay que decirlo

como es, cuenta con la simpatía de los Nogalenses.La crema y nata priista se dio cita en el auditorio acompañando al Diputado Amigo, quien se mostró agradecido con los asistentes por su apoyo incondicional.Agradeció a los asistentes entre ellos al alcalde Ramón Guzmán que en entrevista para Marquesina La Revista comentó: “estoy gratamente sorprendido del apoyo de la gente al diputado quien es un buen muchacho muy conciliador y un buen cuadro del PRI”.En definitiva rompió las expectativas el Diputado amigo en su segundo Informe.Hasta luego.

Una crisis generalizada, en materia de trato indigno, ha registrado la Comisión Estatal

de Derechos Humanos en el Sistema Estatal Penitenciario, luego de las riñas donde internos han perdido la vida por fallas sensibles en la aplicación de los protocolos de seguridad en los Ceresos.El presidente de la CEDH Sonora, Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez, destacó que tras las investigaciones realizadas por personal de este Organismo se confirmó una serie de abusos y negligencias de las autoridades penitenciarias, donde los Directores, Comandantes y custodios, han incumplido los protocolos de sometimiento al utilizar bat de aluminio para sofocar los conatos de violencia al interior de los penales.Señaló que las autoridades de los Centros de Readaptación Social de Agua Prieta, Caborca, Ciudad Obregón, Hermosillo I y II, respectivamente, han incurrido en

violaciones a los Derechos Humanos a través del trato cruel e inhumano a los internos, no sólo en las riñas registradas en estos Centros, sino en la convivencia del día a día.Apuntó que el Sistema Estatal Penitenciario ha fallado, en términos generales, ya que aunque registra importantes avances en materia de infraestructura, servicio de alimentos y programas de trabajo para la reinserción a la sociedad, prevalecen los excesos a la hora de separar a los internos cuando estos riñen.Ramírez Ramírez consideró que la falta de información a familiares y el trato que reciben por parte de las autoridades penitenciarias ante estos lamentables hechos, resulta otra de las sensibles deficiencias en el Sistema Estatal Penitenciario, hechos que la autoridad penitenciaria niega enfáticamente que ocurran.

En Ciudad Obregón, actualmente uno de los 5 internos golpeados con bat de aluminio de nombre Cristian Aragón López, se encuentra grave de salud al ser intervenido clínicamente de manera urgente y como resultado de las lesiones le fue extraído uno de sus riñones y el bazo.Un interno de nombre Armando Aarón Solano Villela, de 31 años, perdió la vida en el Cereso I de Hermosillo en una riña con arma de las llamadas “puntas”; sin embargo, los familiares tuvieron conocimiento del deceso hasta el miércoles, lo que exhibe las fallas en las líneas de comunicación que continúan en estos Ceresos.En tanto, en el Cereso II de Hermosillo, resultado de un asalto y posterior riña por parte de internos resguardados en el Área de Segregados, perdió la vida Augusto Alfonso Verdugo Sánchez.www.cedhsonora.org.mx

Crisis en el Sistema Penitenciario: CEDH SonoraCERESO Hermosillo I.

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Alejandro García Rosas.

Page 6: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Rodrigo Flores Hurtado, presidente del PAN Hermosillo.

COMENTARIO <<

Jesús Alberto Cano VélezLic. en Economía

Sonora necesita y merece muchas cosas, entre ellas un mejor Gobernador. El estado tiene problemas, hay mucho

por corregir, mejorar y cambiar. Por eso debemos pensar muy bien a quién vamos a darle nuestra confianza en la próxima elección a Gobernador en el 2015.Sonora es nuestra tierra, nuestro orgullo. Sonora es el esfuerzo de cada trabajador, el empeño de cada estudiante, la felicidad de cada niño. Es nuestro estado, nuestra casa, nuestro compromiso. No debemos fallar, no podemos perder otros seis años. Los problemas no esperan, ocupamos soluciones.No necesitamos más gobernantes improvisados que llegan al puesto y no saben qué hacer. Incluso, debo decir que no bastan las buenas intenciones o las buenas ideas. Sonora lo que necesita son experiencia, hechos, resultados. Hombres y mujeres que dejan el cuerpo y el alma para ayudar a todos los sonorenses.Preocupa que haya pobreza, que el dinero cada vez rinda menos para los gastos del hogar, que el gobierno nos demuestre una y otra vez que está lleno de corrupción y que todo se mueve con influencias, y lo que es peor: que el gobierno ya no escucha a su gente.Lo que Sonora necesita es alguien que sepa de economía para que traiga inversiones, y eso se convierta en más empleos y mejores salarios; una persona que haya demostrado que da resultados y que trabaja de forma transparente y tomando en cuenta a los ciudadanos, alguien que sí escucha y que castiga a los que son corruptos.Duele que nuestras familias ya no vivan seguras, que todos los días haya robos y que

Lo queSonora necesita

existan mujeres y niños víctimas de la violencia. Debemos ponerle un alto al Gobierno del Nuevo Sonora, exigirle que haga bien las cosas porque para eso les pagamos. Ya basta de calles llenas de baches y pleitos por el agua.Lo que Sonora necesita es un Gobernador que saque la chamba y no se distraiga en ranchos; un hombre de poder que resuelva problemas en lugar de crearlos; una persona que no te deje abajo, que se preocupa y ocupa en que tu familia esté bien.Sonora necesita un gobernador que apoye a las pequeñas y medianas empresas, que ayude a la gente para que abra su propio negocio, que protege el ahorro de los jubilados y pensionados.Se necesita apostarle a las oportunidades de los jóvenes, a la educación de los niños, a los espacios recreativos donde las familias puedan convivir en paz y tranquilidad. Los señores me dicen que tienen ganas de trabajar y que no encuentran nada, el gobierno debe hacer algo por ellos porque en Sonora el que quiere, debe de poder.En pocas palabras, lo que Sonora necesita es un Gobernador que actúe como lo hacemos todos los sonorenses que sabemos que con trabajo y esfuerzo todo se puede; un Gobernador que responda a las demandas de sus jefes: los ciudadanos.¡Sonora lo que necesita es un Gobernador que lo haga crecer!

http://danzadelvenado

.blogspo

t.mx

Page 7: La Revista Marquesina

La satisfacción de servir: Carolina LaraPara quienes conforman en la

fundación Pintemos Juntos, que coordina Carolina Lara Moreno,

el trabajar para llevar bienestar y elevar la calidad de vida a quienes habitan sectores desfavorecidos en Hermosillo es un compromiso muy serio, pero también fuente de grandes satisfacciones.Se trata de jóvenes que comparten una misma vocación de servir y han encontrado en esta organización una manera de realizar sus inquietudes, organizando y llevando a cabo actividades en colonias Hermosillenses, siempre en alianza con vecinos deseosos de sacar adelante a sus familias y mejorar el entorno donde viven. La líder de Pintemos Juntos, Carolina Lara relató que lo que empezó con sorteos de pintado de casas llevó a más a partir de que los recorridos por los barrios permitieron detectar muchas necesidades en colonias desfavorecidas.Ante esa realidad, reveló, la fundación

amplió sus beneficios, de manera que actualmente apoya al deporte y la educación, a la vez que lleva a los barrios acciones de salud, cultura y cuidado del medio ambiente, junto con variados programas sociales.“Siempre estamos dispuestos a sumarnos a quienes abanderan objetivos de beneficio comunitario, como acaba de ocurrir con la Expo Feria Naranja, organizada para reunir recursos con los que se construirá en Hermosillo un Centro recreativo, Deportivo y Cultural para niños y adultos con discapacidad, fue un privilegio estar allí y aportar un granito de arena a una causa tan noble”.En su calidad de Presidenta de Pintemos Juntos Carolina Lara dijo tener la responsabilidad de gestionar los apoyos que sean necesarios para el buen funcionamiento de la organización, todo para las actividades de beneficio a la comunidad lleguen a donde más se necesiten.

“Impulsamos la participación social para logar mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las colonias más necesitadas, a través de iniciativas y gestiones ante instituciones del sector público y privado, procurando la colaboración de la ciudadanía para llevarlo a cabo”.Las más de 3 mil 500 personas beneficiadas son evidencia del impacto positivo que Pintemos Juntos ha logrado entre niños, jóvenes, adultos y ancianos de la ciudad.Entre las actividades efectuados y que son motivo de satisfacción para todos los que forman parte de esta asociación de la sociedad civil destaca el programa “Volvamos al parque” que consiste en rescatar estas áreas públicas para el sano esparcimiento familiar; se remodeló la casa hogar Madre Amable, que da cobijo, condiciones dignas y calidad de vida a abuelitos y abuelitas.Para la presidenta de Pintemos Juntos los cambios de imagen que han obsequiado a madres de familia responden a algo más que una cuestión de vanidad, se trata de elevar su autoestima a quienes suelen priorizar el bienestar de sus seres queridos y difícilmente les queda tiempo para su arreglo personal.El apoyo a jóvenes y niños que practican deporte, a través de ligas de futbol, beisbol y boxeo también forma parte de las actividades a las que esta organización dedica gran parte de sus esfuerzos.“La fundación Pintemos Juntos, es una nueva generación, una nueva esperanza, una nueva sonrisa y un mejor futuro”, concluyó Lara Moreno.

Fundación “Pintemos Juntos”, voluntad y disposición de ayudar

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Carolina Lara y el alcalde Alejandro López Caballero con integrantes de la fundación “Pintemos Juntos”.

Page 8: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

EDITORIAL <<

Después de tanto mensaje triunfalista posterior al quinto informe del Gobernador del Estado, no son muchos

los que se la van a creer de que las cosas en Sonora realmente hayan cambiado de fondo en el pomposamente llamado Gobierno de “la alternancia”.Esa recurrente cantaleta de que han creado más empleos que todos los gobiernos anteriores juntos, no se la creen ni ellos mismos.Porque de todos es sabido que los gobiernos no son los que crean los empleos. Son los empresarios y los inversionistas los que promueven se generen los puestos de trabajo, y la carencia o abundancia de éstos, va en relación directa a la recuperación o caída de las economías en lo nacional, internacional y de la entidad, y eso depende de circunstancias casi siempre ajenas a la labor de los gobiernos.Muchos recordamos todavía los perniciosos efectos sobre la economía de Sonora de la época de las constantes devaluaciones del peso entre 1976 y 1982, la recesión de 1988 y el llamado “error de diciembre” de 1994, que acabara con los ahorros y las inversiones de tantas familias.O los efectos sobre la economía de los Estados Unidos de la guerra del petróleo de los setenta del siglo pasado, los ataques a las Torres Gemelas del 2001,la guerra de Irak del 2005 y el gran crack del 2008 que barrió con los bancos, el empleo y las inversiones de millones de familias allá y acá.Todos esos fenómenos impactaron el ascenso y la caída de los empleos y las inversiones en Sonora, más allá de sus gobernadores. No podemos culpar a quienes gobernaron en esos años de los estructurales problemas externos que influyeron en la economía estatal. Tampoco se puede abonar a la cuenta de los

gobiernos estatales la recuperación de la economía internacional con impacto en los Estados Unidos y en la industria maquiladora del Estado, por dar un ejemplo.

Endeudados con todo mundoOtros casos objeto de presunción oficial son los referentes a la renegociación de las finanzas públicas estatales y la transparencia.¿De dónde les sale presumir el orden y la solvencia en las finanzas estatales si a todo el mundo le deben?, ¿Cómo creer las versiones oficiales de que todo está bien en esa materia, cuando casi todo el mundo es testigo del retraso observado en las obras públicas porque el gobierno estatal no pone lo que le corresponde?La crisis de las finanzas estatales va más allá de lo anecdótico y ya golpea al Gobierno en varios frentes: con los acreedores más importantes del Gobierno a los que tienen años de no abonarles, con los ayuntamientos que demandan recursos de la Federación para obras depositados -en y retenidos por- la Tesorería Estatal, con las instituciones de seguridad social que no han recibido por años lo correspondiente a las cuotas de los trabajadores descontadas de antemano, con las obras en proceso en coordinación con la Federación donde la aportación estatal convenida brilla por su ausencia, y con aquellas instituciones que sin deberla ni temerla, no han recibido lo referente a añejos depósitos de la Federación destinados a la inversión inmediata.La crisis de las finanzas estatales que tiene como base principal el recurrente desorden administrativo, y un inflado gasto público desviado hacia otros fines de la administración no tiene para cuándo ordenarse, y menos recuperarse en los diez meses que le quedan a la administración estatal.

Atravesándose el proceso electoral todavía menos.

Transparencia y manipulaciónEn el caso de la transparencia, la manipulación se ha realizado tratando de hacernos creer que se premian las acciones; cuando sólo son los portales en su diseño y presentación los que se reconocen. Sin embargo, no han faltado aduladores que meten todo en un sólo saco para tratar de justificarlos y aparentar que se avanza donde más han arreciado las críticas.

Frentes abiertosEl otro caso se refiere los frentes políticos abiertos. En ese tema, el gobierno del PAN no ha dejado sentido a nadie.No ha existido una buena relación con las fracciones opositoras en el Congreso Local. Tampoco existe con los legisladores federales no panistas. Con los presidentes municipales del PRI ha existido una recurrente política de confrontación en la disputa y el regateo de los recursos públicos de origen estatal y federal que les corresponden.Con los partidos políticos, a excepción del PAN, no se observa trato alguno y con los sindicatos, las centrales obreras y los medios de comunicación la relación política del gobierno no ha sido buena.No se trata de una visión catastrofista de la realidad oficial y mucho menos de un oposicionismo a ultranza. En todos los señalamientos existe la información necesaria para probar lo que se dice y en algunos casos hasta sobran argumentos. A diez meses de que el sexenio panista concluya en Sonora, son hasta hoy, más los pendientes y los saldos en contra que los avances anunciados, más obra de la publicidad oficial que de una realidad que pueda constatarse en los hechos.

Malestar socialEl problema para el gobierno estatal es que la percepción de crisis y malos manejos oficiales ya le llegaron al pueblo y va a ser muy difícil que esa percepción se cambie de la noche a la mañana. El dilema para los partidos políticos opositores, será convertir ese malestar social en votos para su causa, si es que quieren ganar la próxima elección.Las futuras herencias ahí están y la realidad también. Más allá de la abundante y costosa publicidad oficial está la persistente realidad que por ahora les es adversa, y que no cede en sus reclamos. Ya veremos.

El análisis de BulmaroLas herenciasdel PAN

Bulmaro [email protected]

Analista Político

Page 9: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Los mejores memes

<< MEMEMANÍA

Page 10: La Revista Marquesina

Del tamaño del miedo, son los ataques

En la guerrita sucia de los rumores, versiones y

trascendidos de supuestas ya definiciones, la mayoría de las cuales sólo causan hilaridad por lo fantasiosas de las mismas, nos quedamos la declaración abierta y clara que hizo Julián Luzanilla Contreras a favor

de Ernesto Gándara Camou como la mejor carta que tiene el PRI para recuperar la gubernatura el año entrante.Lo dicho por el ex dirigente estatal cenecista y actual delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el vecino Estado de Chihuahua, no fue, pues,

ningún rumor, versión ni trascendido que haya llegado a oídos de una fuente confiable de algún reportero, ni mucho menos, fue una declaración hecha y derecha, como lo fue también la manifestación de apoyo a las pretensiones electorales del “Borrego” Gándara reveladas igual en un acto público por el ex alcalde cajemense y cabeza de un importante grupo político del Valle del Yaqui, Ricardo Bours Castelo.Así, pues, mientras hay quienes todavía intentan lograr lo imposible, como lo es remontar en el posicionamiento pre-electoral en un par de semanas cuando no lo han podido concretar en años de esfuerzo, resulta también cada vez más notorio que la desesperación los está haciendo incurrir en prácticas y tácticas perversas que sólo vienen a exhibir sus propias y más bajas miserias humanas.Aquí lo más importante que debe ponderar la militancia priista y particularmente quienes decidirán respecto a la candidatura a la gubernatura, es la imperiosa necesidad de no volverse a “equivocar”, entendiéndose

COLUMNA <<

esto como no pretender imponer de nuevo un perfil que a todas luces sabemos le resultaría complicado, sino es que imposible, lograr sacar un resultado favorable en la elección Constitucional, pero además, cuidar las formas para evitar pretender imponer un perfil carente además de un proyecto político personal verdadero que sólo serviría a los intereses de quienes desde la penumbra lo impulsan, sabedores de que ante un hipotético y muy complicado triunfo electoral no dejaría de ser simple y llanamente una figura de ornato político al frente de la oficina más importante de la entidad.Lo que el PRI en Sonora requiere y necesita en este momento, es un candidato con proyecto político y personalidad propia, con un discurso y una propuesta de Gobierno coherente y apegada a una realidad social, con conocimiento de la administración pública y los contactos a nivel federal para impulsar el desarrollo de la entidad, así como con una sobrada calidad moral y ética, no son, pues, tiempos de experimentar.

EXPERIENCIA PARA EL CONGRESOVoces al interior del PRI en Sonora han expresado cierta molestia ante la posibilidad de que buena parte de los futuros candidatos a los veintiún distritos locales sean personajes que ya ocuparon en el pasado una curul en el Congreso del Estado.Quienes así han expresado su inconformidad, argumentan la necesidad de que el partido mantenga una permanente búsqueda de nuevos rostros que oxigenen a carta electoral para las piscas del año entrante, dicho que tiene mucho de cierto, pero sin exagerar.La experiencia legislativa también es importante a la hora de hacer la lista de posibles prospectos para las candidaturas al Congreso del Estado, procurando, pues, un equilibrio entre quienes ya en el pasado reciente han tenido la oportunidad de despachar como diputados y nuevos personajes sin pizca conocimientos legislativos.De hecho en la actual legislatura cinco de los catorce diputados priistas ya habían sido legisladores en el pasado como son los caso de Guadalupe Adela Gracia Benítez, Vicente Terán Uribe, José Luis Marcos León Perea,

Próspero Manuel Ibarra Otero y Carlos Samuel Moreno Terán, mientras que del PAN sólo uno, Gildardo Real Ramírez, lo mismo que del PRD, Carlos Ernesto Navarro López.Entre los personajes priistas que ya fueron diputados locales y estarían nuevamente dispuestos a sacrificarse por esta posición, están la actual diputada federal plurinominal, Flor de Rosa Ayala Robles Linares, por el distrito XII Hermosillo Sur, lo mismo que Carlos Heberto “el Bebo” Rodríguez Freaner para el distrito X Hermosillo Noreste y el actual dirigente local del PRI, Héctor Ulises Cristópulos Ríos para el distrito VIII Hermosillo Noroeste, aunque en este último caso estaría también la mesa puesta para que fuera su esposa, la regidora Guadalupe “Lupita” Olvera Tapia para que se quede con dicha candidatura.

También podríamos incluir al alcalde de Guaymas, Otto Guillermo Claussen Iberri entre los prospectos para buscar nuevamente representar al distrito local XIII del vecino puerto, dado que todo indica que será el ex dirigente estatal de la CNC,

Julián Luzanilla Contreras quien se alce con la candidatura a la diputación federal por el distrito 04 de esa demarcación.Otro personaje que reúne experiencia y madurez, tan necesaria a la hora de legislar realmente con sentido social, lo es el actual director general del Instituto Tecnológico de Guaymas, así como destacado editorialista de esta revista, Bulmaro Andrés Pacheco Moreno, quien indiscutiblemente defendería los colores del tricolor en la legumbrera población de Huatabampo.Los tiempos actuales exigen contar cada vez con más diputados responsables, con una verdadera representación popular y que sobre todo entiendan lo que están haciendo; ya basta de esos patéticos casos

Dr. [email protected]

Julián Luzanilla.

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Ernesto Gándara.

Ricardo Bours.

Gpe. Adela Gracia.

Vicente Terán. Prospero Ibarra. Samuel Moreno. Carlos Rodríguez Frener.

Ulises Cristópulos.

Otto Claussen.

Bulmaro Pacheco.

Page 11: La Revista Marquesina

donde el asistente jurídico del Congreso del Estado tenga que decirles hasta cómo hacer sonar la campanita de inicio de sesiones.

CERESOS PODRIDOSAl momento de redactar este despacho nuevamente estaba en tela de duda la efectividad del Sistema Estatal Penitenciario en Sonora, donde las denuncias por abusos y salvajes agresiones en perjuicio de internos, nada más por quítame estas pajas, son el pan nuestro de cada día.Claro que no estoy suponiendo que todos los reos sean unas blancas palomitas ni mucho menos, pero de cualquier forma, en la irracional y cavernaria aplicación de los “procesos de control” que ejercen las autoridades carcelarias la llevan todos, como sucedió hace poco más de una semana en el penal de Ciudad Obregón donde un supuesto intento de motín hizo que los guardias sacaran a relucir bats de beisbol de aluminio con los cuales literalmente molieron a golpes a varios de los reclusos, uno de los cuales todavía permanece en el área de terapia intensiva luego de tener que extraérsele un riñón y el bazo ante la gravedad de las lesiones; otra versión indica que la golpiza fue directa y sobre objetivos bien identificados por su negativa a “trabajar” internamente en el redituable negocio del narcomenudeo.Posteriormente trascendió lo de una riña en el Cereso Uno de esta capital, donde falleció un interno; el hecho permaneció oculto por parte del director general de los Centros de Readaptación Social (Cereso) en la entidad, Ricardo Ornelas Saavedra para intentar evitar que este asunto se le empalmara con el de Ciudad Obregón suscitado en la misma fecha y fuera mayor el escándalo mediático que esto implicaría.

En fin, no por nada el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Raúl Arturo Ramírez Ramírez ha advertido la posibilidad de entablar una demanda penal en contra de Ornelas Saavedra por sus evidentes

intentos de entorpecer las indagatorias que pretenden hacer visitadores del organismo; de hecho resulta increíble que un personaje como Ornelas Saavedra permanezca en el cargo siendo que ha demostrado ser una ineptitud fuera de toda duda.

KIKO-CÉLIDA-EVERARDOEn más asuntos de la grilla pre-electoral le tenemos que por rumbos del Norte de la entidad, y más concretamente por rumbos de las yodadas playas de Puerto Peñasco las candidaturas panistas a distintos cargos de elección popular parecieran estar ya bien definidas.Así pues, mientras para la alcaldía rocaportense se perfila sin mayor problema Ernesto “el Kiko” Munro López, quien viene por la revancha corrigiendo errores del pasado y demostrando una madurez política a toda prueba, para la diputación local por el distrito II está muy por encima de cualquier otro nombre

el de la subsecretaria de Desarrollo Social del Estado de Sonora (Sedesson), Célida Teresa López Cárdenas, una joven carismática y con un gran potencial político, con independencia de que el factor de la paridad de género le facilita todavía más alcanzar la meta que se ha

propuesto.Cierra el cuadro por la candidatura a la diputación federal por el distrito 01, que aunque tiene su cabecera en San Luis Río Colorado cubre en su extenso territorio a Puerto Peñasco, el actual diputado local por el distrito I de dicha frontera, José Everardo López Córdova, quien no obstante su juventud, enfermedad que se cura con el tiempo, jeje, ha dado claras muestras de madurez política en su desempeño como legislador local.Así pues, no pierda de vista esta terna de personajes, “el Kiko”, Célida y Everardo para alborotar la bitachera por rumbos de Puerto Peñasco nomás empiecen a correr los tiempos oficiales para hacer campañas.

CHARALITOS BOTANEROSPues será el sereno o de plano, como luego dicen, “la mula no era arisca, la hicieron a madrazos”, pero este asunto de la banda de extorsionadores integrada por tres hoy ex funcionarios estatales de medio pelo, “se me hace muy ojona pa’ paloma”, lo que en otras palabras resulta en que no me convence porque me parece que hay muchos más implicados en las acciones en las cuales se les involucra a estos tres tristes tigres.Como usted ya estará plenamente informado, ocurrió que sin saberlo estos estos batos, identificados como Roberto Carlos Díaz Rodríguez, agente del

Ministerio Público del Fuero Común; Gregorio Ramírez Cerecer, coordinador Jurídico de la Dirección de Atención a Inversionistas del Consejo para la Promoción Económica del Estado de Sonora, así como José Ángel Calderón Piñeiro, director general de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría del Estado, pretendieron extorsionar con 500 mil dólarucos a un poderoso empresario de la localidad que tiene un proceso penal abierto en su contra a cambio de no ejecutarle una orden de aprehensión y garantizarle salir incluso de la bronca en que estaba, siendo que este misterioso personaje, de quien se han reservado muy bien el nombre, lleva muy buena relación con funcionarios estatales de alto nivel.Así pues, pa’ luego es tarde dijo este influyente empresario “poniéndoles el dedo” ipso facto ante el mismísimo procurador, Carlos Alberto Navarro Sugich, procediéndose entonces a la pronta captura y posterior consignación de los susodichos bajo los presuntos cargos de intento de extorsión, cohecho, asociación delictuosa, ejercicio indebido de funciones y encubrimiento, más lo que se acumule.Presumiblemente estos tres sujetos operaban contactando a personas que tenían procesos judiciales en su contra en la Procuraduría General de Justicia del Estado y les exigían dinero a cambio de que los asuntos les resultaran favorables, y lo mismo hacían con servidores públicos que tenían procesos administrativos abiertos en la Contraloría.Ahora bien, yo me pregunto, “mimismo” ¿crees realmente que en este asunto estaban involucrados sólo tres personajes?, respondiéndome de inmediato que definitivamente no.A juicio muy personal podría suponer que lo que vemos es apenas la punta del iceberg, apenas, pues, una mínima parte de que toda esa corrupción patrocinada por una pandilla de maleantes con nombramientos de funcionarios que durante mucho tiempo se estuvieron haciendo de un buen billete hasta que alguien, no sé quién haya podido ser, tomó la decisión de poner fin a dichas trapacerías en el ánimo de ofrecerle al pueblo un poco de pan y circo. Palabras más, palabras menos, todo pareciera ser una suerte de cortina de humo o válvula de despresurización que se tenía guardada para reventarla en el momento que fuera más necesario. Así pues, estos charalitos que nos ofrece hoy la Contraloría General del Estado no crea que nos sorprenden; sorprendidos quedaríamos si la mira fuera enfocada hacia otros tiburones con nivel de Secretario y Subsecretario que operan bajo el mismo organigrama de un cartel de malandrines.Hasta luego

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Ricardo Ornelas.

Raúl Ramírez Ramírez.

Kiko Munro.

Célida López.

Everardo López Cordova.

Carlos Navarro Sugich.

Page 12: La Revista Marquesina

Alejandro García Rosas rinde su Segundo Informe de Trabajo

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

“De cara a los nogalenses, tengo el privilegio, pero también el compromiso, de dar cuenta de la representación que ejerzo de esta extraordinaria comunidad en el Congreso

del Estado, lo hago con humildad y el orgullo que genera la satisfacción del deber cumplido”, expresó el diputado Alejandro García Rosas.Ante un lleno completo en el Salón de los Agentes Aduanales y acompañado de importantes personalidades del ámbito político y empresarial sonorense, el Diputado Amigo rindió cuentas claras a la ciudadanía.“Los resultados están a la vista y nos hacen ver que trabajar hombro con hombro permite construir mayores historias de éxito teniendo a cada familia nogalense como protagonistas centrales”, añadió García Rosas.El legislador priísta resaltó importantes logros y resultados, compromisos cumplidos, con la presentación de veinte iniciativas o reformas de ley, en las que ha participado activamente, de esas diez han sido aprobadas en el Pleno de la LX Legislatura y ocho de ellas, han sido de autoría propia, convirtiéndolo así, en uno de los diputados mas productivos

en Sonora.“Aparte de mi labor legislativa, una de mis mayores satisfacciones ha sido realizar tareas de gestión y brindar apoyos directos a esta comunidad que tanto aprecio”, aseguró.Y es que su labor con inversión propia y con gestiones ante los tres niveles de gobierno para obras y proyectos en Nogales, Ímuris y Santa Cruz, ha sido palpable y se puede apreciar en escalinatas, campos de softbol, mobiliario y mejoras a estructura educativa, así como la donación de una carroza para el Velatorio y Crematorio Municipal, entre muchas otras.“Refrendo mi compromiso de sostener el esfuerzo que iniciamos hace dos años en el Congreso del Estado para que este heroico municipio cada día se reafirme como un mejor lugar para vivir”, comprometió García Rosas.El representante de los nogalenses ante el Congreso del Estado se vio respaldado por cientos de jóvenes, vecinos de colonias y demás sectores sociales de esta frontera, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear los resultados ofrecidos por su Diputado Amigo.

Page 13: La Revista Marquesina

<< INFORMACIÓN

El diputado García Rosas contó con la valiosa presencia del alcalde Ramón Guzmán Muñoz y de su esposa, Lupita Monroy de Guzmán, así como de sus compañeros diputados, funcionarios públicos municipales y federales, delegados, regidores, empresarios, representantes de organismos de asistencia social y de representantes de medios de comunicación locales y estatales. “Me he comprometido con esta manera de pensar y el que esté hoy, de frente a ustedes y al pueblo de Nogales, es para dar testimonio de un trabajo forjado con este estilo”, añadió el priísta.Confirmó que en los meses recientes, promovió veinte iniciativas de ley, encaminadas a favorecer las condiciones de vida de grupos sociales de perfil vulnerable y con los que mueven el corazón de nuestra ciudad: los jóvenes, las madres solteras y los que menos tienen.“Mantengamos un estrecho puente de contacto para sacar adelante iniciativas y proyectos que beneficien, especialmente, a quienes menos tienen y más nos necesitan. Que Dios los bendiga a todos y tu diputado amigo, te dice, ciudadano de Nogales, que alma y corazón sigamos de frente. Que viva Nogales”, concluyó

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Alex Garía levanta los brazos en señal de victoria con sus compañeros legisladores.

Trabajo comunitario por un mejor Nogales. Saludando a una pequeña.

El diputado amigo entrega apoyos en una escuela de Nogales.

Page 14: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Fotográfica

“LO VAN A ECHAR A PERDER” SE ESCUCHÓ UNA VOZ ENTRE LOS ASISTENTES. De izquierda a derecha Luciano Sabatini de “Última Palabra”, Armando Fava de “Sonora Hoy”, Hiram Rodríguez de “Marquesina la Revista”, diputado Alejandro García, Miguel Haro “Kunfu Panda”, El chino Madero y “El Mensajero” Gilberto Armenta.

PAL` FACE. Alejandro García, Lupita Monroy de Guzmán y el alcalde de Nogales Ramón Guzmán.

EN FAMILIA. El diputado Alex García con su esposa e hijos.

EL SELFIE DE LOS CONTRINCANTES Y AMIGOS. Humberto Robles Pompa y Alex García suspirantes a la alcaldía de Nogales.

LAMPAREADO. El representante del PRI estatal Daniel Hidalgo, en el Segundo Informe de Trabajo de Alejandro García en la Gélida Nogales.

Page 15: La Revista Marquesina

<< GALERÍA

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

TIRANDO ROSTRO, “NO HA DE SABER”. Mr. Cali Rodríguez, Hemetereo Ochoca y su señora esposa.

EN APOYO DEL DIPUTADO AMIGO. Demetrio Infantópulos y Lorenzo de la Fuente Jr.

INVITADO DE LUJO. Don Abraham Zaied.

OTRA LAMPAREADA. La diputada Rosana Coboj atrás de ella, el hermano perdido de Chico Che.

“NO TE VAYAS MIJITO”. Parece que le dice Lorenzo de la Fuente al diputado Vicente Terán.

www.radioreino.orgInfórmate diariamente del acontecer local, estatal y nacional

La información desde el punto de vista del ciudadano

Encuentra la columna“El Ciudadano Común”por Hiram Rodriguez L.

Page 16: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Una nueva ley que regula, previene, combate y busca erradicar cualquier forma de discriminación y alcanzar

así una igualdad de oportunidades para todas las personas del Estado aprobaron los diputados de la LX Legislatura.El diputado Abraham Montijo Cervantes, impulsor de esta nueva disposición legal, dijo que con ella se contribuirá a corregir las desigualdades sociales y eliminar todas las formas de exclusión que impiden el goce pleno de los derechos y de las libertades personales.“En la Ley se implementan acciones, medidas y estrategias para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como el Gobierno Estatal y municipales las apliquen en el ámbito de sus respectivas competencias, para estar en condiciones de garantizar los derechos de igualdad y el de no discriminación a todos los sonorenses”, expuso.Ante el pleno de la LX Legislatura destacó que la Ley cuenta con VIII Capítulos y un total de 32 artículos, todos y cada uno

INFORMACIÓN <<

Sonora tiene una nueva leypara combatir discriminación

De izquierda a derecha Guillermo Noriega; director de Sonora Ciudadana, Raúl Ramírez Ramírez; presidente de la CEDH; Sonia Río Freije, directora general adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del Conapred y el dip. Abraham Montijo Cervantes impulsor de la nueva Ley.

de ellos fueron diseñados partiendo de la concepción y respeto de los derechos fundamentales que debe gozar todo ciudadano como sujeto de pleno derecho, estableciendo los mecanismos para su eficacia.Montijo Cervantes consideró que la nueva norma legal contiene todos los elementos para servir como marco jurídico en la tarea de prevenir y eliminar la discriminación en nuestro estado. Se trata de un instrumento

jurídico novedoso, agregó, en la forma y en el fondo.Su mayor valor y su fortaleza, dijo, se encuentran en la lucha por convertir las demandas y aspiraciones de quienes han sido injustamente colocados en situación de desigualdad en actos jurídicos; ello no sólo beneficiará a los más desprotegidos si no que, “abre nuevas vías para que todos podamos aspirar a vivir en una verdadera sociedad de iguales”, finalizó.

Diputado Abraham Montijo.

Page 17: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Con el fin de contar con espacios dignos para la práctica del deporte de todos los hermosillenses, el

titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), Marcos Noriega Muñoz, anunció el inicio de la construcción de un parque lineal en el bulevar Progreso, el cual tendrá una inversión de casi 10 millones de pesos. El parque lineal estará ubicado a lo largo del bulevar Progreso, entre calle Reyes y bulevar Solidaridad, con una milla de longitud, en la que se construirá un andador de calidad con una cubierta de carpeta asfáltica que servirá para correr, otro con base de tierra roja tipo trotapista, ambos protegidos con bordillos a base de concreto hidráulico premezclado.En el mismo tramo, se construirá un gimnasio al aire libre en todo el recorrido de una milla, que le permitirá a los ciudadanos realizar ejercicios básicos, con alumbrado, forestación, equipamiento y un amplio estacionamiento, señaló Noriega Muñoz”Este es un ejemplo más de que cuando se trabaja en equipo se pueden logar muchas cosas, hay muy buenas noticias para todo el sector norte de la ciudad, en distintas materias, pero la práctica del deporte es parte del eje rector de la administración municipal con prioridad para nuestro Alcalde”, expresó.Hoy arrancamos de manera formal la

construcción de de este espacio digno para que las familias puedan practicar disciplinas deportivas y desarrollarse físicamente de una manera segura, porque el fomento al deporte es parte del eje rector de la administración municipal con prioridad para el Alcalde.La próxima semana, dijo, arrancará la construcción del parque lineal del bulevar Luis Encinas, mencionó, que comprenderá desde el bulevar Villas del Pitic hasta

<< INFORMACIÓN

Inicia construcción de parque lineal en el Progreso

El titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), Marcos Noriega Muñoz colocando la primera piedra.

Durante la carrera, dando el banderazo de salida y bienvenida a los atletas.

la calle Revolución, con las mismas características que el del Progreso.Dentro del evento de inicio de obra se realizó la carrera pedestre anual de la Escuela Secundaria número 15 para los alumnos y padres de familia, quienes recorrieron tres kilómetros, además se convocó a una carrera de cinco kilómetros para quienes que les gusta practicar este deporte y a una caminata familiar, a donde asistieron más de 500 personas.El proyecto consta del trazo y nivelación 19 mil 530 metros cuadrados de terreno, fabricación de 3 mil 429 metros lineales de bordillos de concreto, suministro e instalación de equipo de ejercicio rudo para espacios urbanos, que incluye montaje, herrajes de concreto de 37 piezas, revestimiento al fondo del canal a base de concreto.También de la colocación de 3 mil 928 metros lineales de tierra roja en andadores, construcción de seis rampas de concreto, equipamiento de 58 bancas metálicas y botes de basura anclados al piso, 80 luminarias de alumbrado público y forestación con 47 árboles de especies nativas.En el evento se contó con la presencia del diputado local Luis Ernesto nieves y el director de la Escuela Secundaria Técnica número 15, Adrián Arredondo Manríquez.

Page 18: La Revista Marquesina

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

ARTÍCULO <<

California había sido un perfecto lugar para pasar las vacaciones familiares, pero como todo lo que empieza termina, emprendimos el viaje de regreso a casa; diez horas

de carretera con dos niños pequeños no es nada fácil, hubo que entretenerlos con películas, juegos de video e historias familiares.Cuando se ocultó el sol, Emilio comentó: - Mami, la luna nos alcanza -, mis ojos buscaron en el cielo y contesté: - es verdad, casi nos alcanza Pasada la media noche, los pequeños dormían y el sueño terminó por vencerme, la voz de mi esposo me despertó de golpe, lo escuche decir:- se apagó -, levanté el respaldo de mi asiento reincorporándome para ver qué pasaba.Me explicó que la camioneta se apagó en la marcha y buscaba un lugar para salir de la carretera, pero el terreno era bastante inclinado, corríamos el riesgo de voltearnos al intentar bajar del camino.Los caballos perdieron su fuerza y pararon, también mi corazón estuvo a punto de detenerse, estaba en medio del desierto, con dos niños pequeños y en plena madrugada, me sentía totalmente perdida.Tratando de ser valiente y no pensar en las historias de terror de las carreteras, seguí las instrucciones de mi esposo, me dio una lámpara de mano y me indicó que fuera a la parte trasera del auto para hacer señales a los automóviles que transitaban sobre la carretera, mientras él revisaba el sistema eléctrico del carro por si ahí estuviera la anomalía.Abrí la puerta del auto y bajé, la maleza me llegaba a las rodillas, sin levantar mi vista del suelo, me abrí paso con dificultad, temerosa de encontrarme con algún habitante del desierto.Mis manos sostenían con fuerza la lámpara mientras pensaba en

lo afortunada que era por tenerla, pues se había convertido en un instrumento valioso para salvar nuestras vidas. Me sorprendió darme cuenta que podía ver aún sin ella, empecé a observar el paisaje del desierto, podía ver la maleza, los sahuaros y las choyas, a mi derecha un árbol de palo fierro y la línea recta de la carretera se dibujaba perfectamente, estaba totalmente iluminado, levanté mi vista y me encontré con la más bella luna llena que ese agosto podría haber tenido, parecía hablarme y lo hizo, me sentí tan pequeñita observando la obra maestra del Creador, pude verlo en todo su esplendor y poderío, entender, que al igual que la lumbrera de la noche, también soy su creación y a diferencia de ella, soy su hija. Entonces levanté una plegaria al Padre Celestial, confiando en que todo lo bueno y lo perfecto viene del cielo, deseaba que nos sacara del peligro en el que nos encontrábamos, no había terminado mi oración, cuando veo que un automóvil que transitaba en sentido contrario a nosotros, da vuelta y pasa frente a mis ojos, alcancé a ver un letrero que decía: SERVICIO GRATUITO HASTA LA PRÓXIMA CASETA, con un grito lleno de emoción, le anuncio a mi esposo que viene una grúa.El chofer tuvo que estacionarse sobre la carretera, al bajar hizo la pregunta acostumbrada, -¿qué les pasó? , después comentó:- iba por otro auto, pero éste tiene prioridad -, sus últimas palabras tocaron fuertemente mi corazón, mi pensamiento fue; gracias Dios por darme prioridad.Pronto nos encontramos en la caseta de la carretera, seguros y a salvo.Mi hijo tenía razón, esa noche la luna me alcanzó, mostrándome a través de su belleza, el inmenso amor del Todopoderoso sobre mi vida.

La luna nos alcanza

Marisela SamaniegoMiembro y colaboradora

de “Vive Mujer”

Page 19: La Revista Marquesina

Pocos peleadores tienen el privilegio de nacer cobijados bajo un apellido que les garantice bolsas, peleas de

renombre, llenos seguros y difusión en los medios, ya que comúnmente la llegada a dichos merecimientos es muy adversa. Los hijos del gran campeón mexicano Julio César Chávez González (Julio Jr. y Omar), han sido en los últimos años altamente cobijados por su empresa promotora, y la triste realidad es que hasta la fecha lo único que sus carreras han dejado son falta de credibilidad, decepciones, promesas no cumplidas y dada su falta de disciplina, siguen hundidos en el hoyo de la mediocridad que ellos mismos han cavado.En el diccionario la palabra “mediocre” se define como: De calidad mediana o regular y también podemos agregarle, persona que no aplica o utiliza su capacidad e inteligencia. Tal es el caso de los dos hijos pródigos, quienes no han aprovechado lo que se les ha puesto en charola de plata. Los que hemos seguido de cerca sus carreas, hemos visto cómo sus condiciones naturales como pegada y quijada han sido opacadas por carencias técnicas y peor aún preparaciones inadecuadas que se pueden palpar cuando suben al ring.

Una tras otraTomemos primero el caso de Julio Jr. quien después de haber tenido muchos rivales a modo en su carrera, sufrió enormidades para derrotar a peleadores que no son de primer nivel ni mucho menos como Vanda, Molina, Cuello y Rowland. Se pudo ver una rendija de esperanza cuando el altamente reconocido entrenador Freddie Roach tomó el mando de su carrera, y para serles muy honesto la mejor versión que he visto del Jr. fue ante John Duddy en la que dio pasos laterales, usó su jab, diversificó su boxeo y demostró potente pegada. Llegó el momento de disputar un título mundial y de manera muy apretada venció

<< DEPORTES

Hundidos enla mediocridad

Adictos al boxeo

a Sebastian Zbik, no dejando de mencionar que muchos lo vieron perder ese día. Vino la prueba de fuego ante Sergio “Maravilla” Martínez en la que si bien Julio derribó al argentino en el doceavo round, fue ridiculizado y exhibido por once asaltos que fueron un calvario para él, y sumado a esto, sufridas victorias ante un rival de mediana calidad como Brian Vera. Todavía agréguenle, positivo a diuréticos ilícitos, marihuana, multa por conducir ebrio, ¿Le sigo? Vaya, ha sido una tras otra.

De más a menosAhora sigue Omar Chávez, a quien en sus primeras exhibiciones se le notó un estilo agradable resaltando su agresividad, pero paso a paso se fueron opacando esas buenas impresiones con actuaciones de muy bajo nivel. Llegó la pelea ante Jorge “Maromerito” Páez quien también dista mucho de ser un boxeador de élite, pero que ante un Omar que salió a solamente recibir golpes, Páez lo venció con claridad total.Omar exigió una revancha la cual le resultó ser igual o peor, quedando más que claro que mentalmente, físicamente y técnicamente no tenía nada qué hacer ante el tijuanense.Ustedes recordarán que el pasado 27 de septiembre en pelea de mucho morbo se enfrentó a Ramón “Inocente” Álvarez (hermano del muy popular Canelo Álvarez) y con profundo respeto, pero con claridad vimos que el verdadero sinónimo

de inocencia en el ring fue Omar Chávez y solamente hacia el final sacó algo de pundonor y hambre, pero nunca pudo competir.

Lejos de las expectativasTodos los que tenemos respeto y aprecio por la familia Chávez siempre nos hemos preguntado, ¿por qué Julio y Omar muestran tan bajo nivel? Los motivos podrían ser muchos. Se puede entender que no tuvieron una carrerea amateur, podemos comprender la presión que representa el apellido que llevan en sus hombres, pero es imperdonable el no tener disciplina y hambre de ganar. La dura y triste realidad para ellos es que al menos por ahora, no se ve por dónde o como vayan a cambiar sus carreras de manera radical. El mismo Julio César Sr. ha tenido ya sus grandes diferencias y molestias con sus “herederos” por evidentes razones. En conclusión amigos, para el aficionado al boxeo en México, el apellido Chávez es sagrado y el malestar de todos aquellos que lo honran, es el contundente hecho de que Julio y Omar no han estado siquiera cerca de las expectativas que se crearon alrededor de ellos.

Héctor RodríguezBox Platino

[email protected]

Edición 15, 1er quincena de noviembre 2014

Page 20: La Revista Marquesina

“A mi no me asustan tipos lenguas largas

que solo presumen por apantallar.”Chente Fernández

“De lengua me comoun taco.”Dicho popular

“La lengua parece un animal salvaje, que nadie puede dominar y que está lleno de veneno mortal.”

La Biblia (TLA) Libro de Santiago 3:8

ContratacionesHiram Rodriguez L.

(6628) 48-0203

en la revista

marquesina

somos

Maestros de

la lengua

en la revista

marquesina

somos

Maestros de

la lengua