la revista marquesina

20
Número 7, Julio 2014 El Ciudadano Común Niños migrantes ANALYTIKA Columna del Dr. Shivago El PAN por “carro completo” en Hermosillo: Rodrigo Flores La fiebre del mundial

Upload: la-revista-marquesina

Post on 01-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Número 7, Julio 2014

TRANSCRIPT

Número 7, Julio 2014

El CiudadanoComún

Niños migrantes

ANALYTIKA

Columnadel Dr. Shivago

El PAN por “carro completo” en Hermosillo: Rodrigo Flores

La fiebredel mundial

2

3

Director GeneralGerardo J. Ponce de León M.

Director de Comercialización

Hiram Rodriguez L.

Diseño editorialPatricia Tequida L.

Reportero Daniel Sánchez D.

ColaboradoresBulmaro Pacheco M.

Mtro. Francisco Javier Zavala S.Salvador Aguilar

Renné Hernández

Carta del editor

Amables lector@s:Urge el gobernador, Guillermo Padrés Elías haga algo para que su ofrecimiento de transparencia y confianza en su gestión sea en verdad un compromiso cumplido, real, tangible, creíble por la mayoría de los sonorenses.Ciertamente siempre habrá voces que difieran de lo que hablan y resaltan las campañas mediáticas, tan profusamente anunciadas pero tan escasamente confiables.Y es que, aunque uno no quiera ser malpensado, siempre queda la

dudita de si será cierto, por ejemplo, que el secretario de Salud en la entidad, José Jesús Bernardo Campillo García ha pasado de ser un médico pediatra con ingresos económicos dentro de la media para quienes se desempeñan en la medicina, a una condición de sorprendente bonanza, con residencia millonaria de descanso en San Carlos Nuevo Guaymas, rancho de grandes ligas, caballerizas y por supuesto caballos finos; a Campillo García no tardan en llamarle “el Nopal”, porque cada vez le van surgiendo más propiedades en su haber.Igual hay señalamientos contra otros funcionarios, como el titular de la Comisión de la Vivienda del Estado de Sonora, Jesús Alfonso “el Chicote” López López, a quien le adjudican una mansión en lo alto de un cerro ubicado al Norte de esta capital, dizque con una alberca con vista panorámica y no sé cuántas cosas más; algo difícil de lograr con el sueldo que devenga, con todo y que tenga el nivel de Secretario de Gabinete.Pero aquí el asunto no es lo que se diga, o surja como cosa nueva casi cada día de la semana, el problema es que no existe una instancia gubernamental lo suficientemente confiable como para retomar muchos de estos señalamientos, investigarlos y presentar luego resultados.Ya vamos para un año de que la señora María Guadalupe Ruiz Durazo rindió protesta como la primera Contralora Ciudadana que tiene el Gobierno del Sonora, y todavía es hora que no sabemos de si quiera una resolución que haya emitido, ya de perdida para exonerar a algún funcionario de algún presunto acto de deshonestidad, mucho menos sabemos de algún dictamen donde corrobore una actividad ilegal que sea necesaria sancionar, ya sea por la vía administrativa o penal.Como lo citaba líneas arriba, podrán hacerse campañas mediáticas profusamente anunciadas, pero a la vez escasamente confiables. La sociedad exige resultados reales, no que la atiborren de pautas de radio, anuncios panorámicos, spots de televisión, desplegados en medios impresos y banners en portales informativos donde nos presenten un Sonora maravilloso y por el cual muchos sonorenses todavía siguen esperando.Lo bueno para el gobernador Padrés Elías, es que todavía sigue conservando un alto nivel de confianza de la población hacia su persona, la mala noticia para gran parte de su gabinete estatal, es que dicha sombra no les logra cubrir como quisieran la carga negativa que muchos de ellos arrastran.

DIRECTORIO

www.marquesinapolitica.comTel. 262-0643

Periférico Pte. No. 321 Local 8Col. Paseo del Sol

CP. 83246Contrataciones

Hiram Rodriguez(6628) 48-0203

<< CONTENIDO

Gerardo J. Ponce de León M.LCC con más de 22 años de

trayectoria periodística.

ÍNDICE

4. Columna El Ciudadano Común

5. Reto por una vida saludable

6. Niños migrantes, una cruda realidad

7. Marquesina fotográfica

8. El análisis de Bulmaro

9. Trabaja CIDUE por una ciudad más funcional

10. Columna del Dr. Shivago

12. La fiebre del Mundial

14. Hermosillo es panista

16. Analytika

17. Bullying, síntoma de una sociedad insensible

18. Prueba de fuego para “Canelo” Álvarez

19. Aprueban nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales

El fiasco de la Contraloría Ciudadana

4

COLUMNA <<

El mundial de futbol Brasil 2014 ha sido el evento del año en

cada rincón de la tierra, niños, jóvenes, hombres, mujeres y ancianos se dieron cita frente a un televisor a ver a su equipo favorito, y hubo los que tuvieron la capacidad económica de hacer un viaje especial a Brasil para ver jugar a su selección.La locura del futbol entró a lo más alto de Los Pinos, donde los encargados de imagen del Presidente Enrique Peña Nieto hicieron circular unas fotografías por redes sociales celebrando los goles de la selección mexicana, incluso en su cuenta de Facebook, compartió lo siguiente: “¡Qué orgullo! Hoy se confirma la preparación, actitud, ganas y espíritu de la Selección Nacional. ¡Son grandes, equipo! ¡Viva México!”.En Sonora no se hicieron esperar las críticas hacia “Joao Abrahamciño Mendívil Do Nascimento”, para mayor seña su nombre de pila, José Abraham Mendívil López, diputado plurinominal por Navojoa, quien viajó al Brasil en cumplimiento de un deber familiar, una promesa que hizo a su hijo hace años, según indicó el diputado.Personalmente no veo ningún problema en cuanto al viaje, siempre y cuando el diputado haya pagado su viaje con su sueldo o sus ahorros y no a cuenta del erario público, detalle que Joao Abrahamciño Mendívil Do Nascimento, aclaró ante la prensa, él pagó su viaje. Debo decir que yo también cumpliría una promesa de esa clase, y conozco a muchos padres de familia que lo harían, ¿pero qué es lo que hace distinto que un diputado cumpla una promesa a su hijo, fungiendo como un padre responsable?, eso precisamente, el ser

diputado, el ser un funcionario 24 horas al día los 365 días del año, la responsabilidad que lleva consigo un cargo público.He visto por redes sociales las fotos de los viajes de algunos funcionarios públicos, unos en Venezuela disfrutando de la Serie del Caribe y tuiteando por redes sociales sin pena alguna. Diputados viajan a competir en maratones internacionales ya

El Ciudadano Común Tiempo de mundialPor Hiram Rodriguez [email protected]

sea porque su trabajo se centra en el deporte y deben dar una imagen, por salud, o porque le dio la gana ir como a cualquier persona común y corriente que puede pagar un viaje a cualquier lugar del mundo. He sabido de viajes de funcionarios a Europa, Las Vegas o cualquier otro lugar del mundo y con cargo al erario público, y no hablo solamente de la actual administración estatal, también era muy común en cualquier administración priista del pasado. Así podemos encontrar decenas de historias no sólo de diputados sino de todo funcionario de nivel alto. Estos actos son normales dentro de los excesos que vive “la burrocracia”, y se asume como parte del trabajo de un servidor público, “el servirse del público” como cualquier artista famoso, viven del público.Por supuesto que el ciudadano común, no entiende de esto, no hay acceso al mundo de la farándula política.El caso de Joao Abrahamciño Mendívil Do Nascimento, es que su viaje fue en un momento clave para el Congreso del Estado y para el Estado de Sonora, pues aún no se aprobaba la Ley electoral, además de que el diputado es el Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, encargada de sacar adelante dicha Ley tan importante para el Estado de Sonora, teniendo como límite el día 30 de junio, aunque finalmente la ley se aprobó y todos felices y contentos, el verdadero problema es el vacío de poder en el Congreso del Estado por la falta de nueva mesa directiva.

El antes y despuésHoy en el PAN municipal se nota un dinamismo desde que llegó Rodrigo Flores Hurtado, parece que les dieron feria de más y la gente anda pegándole duro a la chamba, se han cerrado filas porque saben que no tienen ganado nada, saben que de frente hay un proceso muy difícil y desgastante para los participantes.Nada que ver con su antecesor Jesús “el Ñoño” Enríquez, quien dejó un mal sabor de boca a propios y a extraños durante su estancia en esa cloaca que era el PAN municipal, la falta de liderazgo era evidente, y en definitiva hacía falta alguien que trabajara para el partido y no para sí mismo o para una sola corriente política dentro del PAN.Se nota cuando hay un apoyo total de la militancia y de los grupos de poder, en el cual el alcalde, Alejandro López Caballero es un fuerte pilar del partido, y

vaya que lo que se ha propuesto lo ha logrado, es por ello que Rodrigo Flores Hurtado ha podido en poco tiempo hacer lo que “el Ñoño” Enríquez no hubiera podido hacer en 100 años.En el PRI municipal las cosas tienen mucho parecido, hace tiempo hay un vacío, recuerdo los días de bonanza del Maloro Acosta en el PRI municipal, por supuesto que como en todas partes se cuecen habas, había algunas ratas de dos patas en la Secretaría de Organización, pero fuera de esa podredumbre en general se vivía un dinamismo como el que hay hoy en día en el PAN municipal y es lógico, el Maloro Acosta tiene un liderazgo nato, además de que poderoso señor don dinero visitaba al PRI y vivía en el PRI, no como hoy, que no los ha visitado en algún tiempo.No podemos echarle la culpa a David Homero Palafox Celaya de todos los males del PRI Hermosillo, aunque él es el encargado del despacho, son varios factores los que influyen, pero bien sabido es que cuando se acaba Papá Gobierno toda la bendición pasa a otras m a n o s , cuando el M a l o r o era presidente del partido, Ernesto “El Borrego” Gándara era presidente municipal y Eduardo Bours gobernador del Estado, así que por cuotas nunca paró el trabajo. Sólo esperamos que en este cambio de dirigencia el nuevo presidente, Héctor Ulises Cristópulos Ríos traiga una buena estrategia y una buena lana para dar el brinco de muerte a vida para el PRI Hermosillo, y que el apoyo de la militancia se note, así como se nota en el PRI Sonora, ya no está muerto como estaba antes de que entrara el Vaquero Alfonso Elías Serrano.

Pero bueno, “En política lo único seguro es que no hay nada seguro”.Aprovecho para felicitar al buen amigo Miguel Ángel Figueroa Gallegos “El Magalito” quien acaba de tomar protesta como el nuevo Presidente de Canaco Hermosillo, gente de chamba y por genética se le mueve la patita por la polaca, ¿o no, Magalito?.Hasta luego.

José Abraham Medívil López

Rodrigo Flores y Jesús Manuel “El Ñoño” Enríquez.

Maloro Acosta, David Palafox y Ulises Cristópulos.

Miguel “El Magalito” Figueroa.

Luis Ernesto “Güero” Nieves.

5

El día 26 de Mayo, se inició el Reto por Una Vida Saludable, un programa para ayudar a un joven operador de cabina de la radio 97.1 FM, Ramón Alberto Tinoco, joven de 26 años y con un peso de 180 Kg.Con ayuda de un equipo de voluntarios profesionales en salud, como la nutrióloga M.C Erika Ibarra Pastrana de “Sano, Vida y Nutrición”, experta en obesidad y diabetes, el entrenador y maratonista Renne Hernández del Club de Corredores Peregrinos, y el doctor David J. Sánchez Antúnez, médico cirujano con especialidad en Cirugía de Obesidad de Sonora Bariatrics, están pendientes del proceso en el que ha iniciado Ramón, para mejorar su salud.Teniendo un resultado muy positivo, ya que la primera semana alcanzó un primer objetivo a bajar 5.5 kg, así como también se le está educando a alimentarse, con un Plan de Nutrición consistente en aprender a leer las etiquetas de los contenidos nutricionales de

los productos, para que aprenda de lo que se está alimentando y pueda tener sus precauciones y medidas.Parte del reto para Ramón, inició con el proceso de acondicionamiento físico, de lo que será un largo recorrido para mejorar su salud. Estuvo con Renne Hernández, maratonista y entrenador del Club Peregrinos, quien es parte importante del staff que están apoyando a Ramón en este proceso de mejorar su salud. Para lo cual se le hizo un plan de activación física de acuerdo a su capacidad aeróbica, para irlo mejorando mes con mes.Estaremos pendiente durante este largo proceso, que él mismo sabe que no será fácil, pero que tiene todas las ganas de salir adelante. Le deseamos lo mejor en esta odisea que emprendió, y a toda la gente que lo ha estado apoyando con sus ánimos y porras. Porque su salud es la #1, vamos apoyar a Ramón.

Tiene Ramón un Reto Saludable

6

ARTÍCULO <<

Por Daniel Sánchez Dórame

Alrededor de mil menores de edad, Centroamericanos y nacionales, cruzan diariamente la frontera entre

Sonora y Arizona.Sin embargo, no están en albergues, comedores, vías del tren o cerca de la línea Internacional, que son los lugares comunes de los indocumentados en la región.“Los trae la maña”, afirman los que saben, y los esconden bien porque representan dinero, hasta 3 mil dólares por cada niño.Uno de estos es Denis Maudiel Pérez, quien con apenas 12 años de edad salió de Honduras para reunirse con familiares que trabajan en cultivos de hortaliza en California, Estados Unidos.Huyendo de las violentas ‘Maras’ (pandillas) comenzó su viaje migratorio junto a un tío suyo, pero en el camino algo pasó y tuvieron que separarse, así que ahora el muchachito continuó solo hacia su destino a merced de ‘coyotes’ (traficantes de droga), polleros (traficantes de personas) y bandas dedicadas a la trata de personas (para esclavitud o con fines sexuales).“Hace cinco días llegó aquí a Altar, lo encontramos muy desnutrido y reducido físicamente, es moreno, muy delgadito y siempre viste de negro (color más común entre los migrantes para camuflarse en las noches).“Le insistimos que regrese a su casa, incluso le ofrecimos pagarle el boleto y darle para sus gastos, pero no quiere, se

molesta y dice que prefiere morir en la frontera que de hambre o asesinado en su pueblo”, narró una trabajadora social que tuvo oportunidad de entrevistarlo.

Doce Años, 12 Mil KmEl pasado jueves Denis no llegó al albergue a comer y dormir, según el resto de sus compañeros de viaje, a los que su unió en Tenosique, Chiapas, éste se cansó de esperar y emprendió la caminata de 32 kilómetros, a 45 grados de calor extremo, entre Altar y Caborca, donde nuevamente abordaría un tren para llegar a Mexicali, Baja California, y de ahí cruzar hacia los Estados Unidos. El niño de 12 años de edad traía consigo un teléfono celular con lada de Chiapas, el cual no responde a cualquiera, es muy tímido y arisco.Como él, centenares de niños transitan a diario por esta árida e inhóspita región fronteriza, pero a raíz de la polémica generada por la emergencia humanitaria de miles de menores retenidos por la Patrulla Fronteriza, ahora los grupos criminales que usufructúan con su desgracia son muchos más cautos con su manejo. “Para ellos (bandas de traficantes) los niños representan lana (dinero) y con todo lo que ha salido a relucir los últimos días, incluso aumentó su valor, hasta 3 mil dólares por cada menor de edad entregado a sus familias en los Estados Unidos.“Cruzan a muchos en grupos de 15 y ahora no van por el desierto, sino por lugares más seguros como las zonas conurbadas de

Nogales, Agua Prieta y San Luis Río Colorado, que es donde el muro fronterizo está más tecnificado y vigilado, así que seguramente cuentan con el apoyo de autoridades corruptas en México y los Estados Unidos. “Imagínate llevar 15 niños a 3 mil dólares por cabeza, son 45 mil dólares por viaje (unos 600 mil pesos), si en el trayecto pierden a uno o dos menores de edad, porque se enfermó o bien se separó del grupo, ahí lo dejan porque el resto significa ganancia y de lo perdido lo encontrado, no se van arriesgar por 3 ó 9 mil dólares a perder 35 mil”, explicó un joven dedicado al tráfico de personas, que por obvias razones pidió anonimato.

“Sueño Americano”Pero como Denis, hay muchos otros menores que migran solos y que han recorrido más de 12 mil kilómetros desde Honduras, el Salvador o Guatemala, países que al igual que Oaxaca, Guerrero y Michoacán, son los Estados de donde más se expulsan menores y adultos indocumentados que van en la búsqueda del llamado ‘sueño americano’. Tan sólo el pasado viernes, al albergue “Camino a Casa” que administra el Sistema DIF Sonora, llegaron más de 23 menores de edad que esperan ser repatriados al mismo lugar del que huyeron de la pobreza o la violencia, entre éstos había dos niños Centroamericanos oriundos de Guatemala, José López Cedillo y Diego Felipe Felipe, ambos fueron rescatados antes de llegar a los Estados Unidos pero su destino es tan incierto como el de Denis Maudiel.

Niños migrantes:una cruda realidad

7

La imagen de un sueño robado

Diariamente cientos de menos de edad centroamericanos y nacionales cruzan la frontera entre Sonora y Arizona.

La imagen de un sueño robado

8

Desde que en 1993 el profesor Carlos Hank González, a la sazón Secretario de Agricultura del Gabinete del presidente,

Carlos Salinas de Gortari, llamara al diputado Julián Luzanilla Contreras para que se hiciera cargo de la Subsecretaría de Agricultura- después con otro nombre- que dejara Gustavo Gordillo, en Sonora no habíamos tenido continuidad en esa importante dependencia del Gobierno federal. Lo que en su tiempo iniciara Noé Palomares en el gabinete del presidente, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Robles Linares con el presidente Echeverría, Fernando González Villarreal en el de Miguel De la Madrid y posteriormente Luzanilla, ahora es Juan Manuel Verdugo Rosas el que llega a la Subsecretaría de Agricultura con el secretario Enrique Martínez y Martínez con nombramiento directo del presidente, Enrique Peña Nieto.La distinción tiene varias aristas dignas de análisis por lo que toca al personaje, y también en lo

correspondiente a su región de origen.Lo primero que salta, es el reconocimiento a una realidad que creíamos ya muy difícil en el sistema político mexicano y en la administración pública.El hecho de que llegue a un cargo de ese nivel una persona que nació en la sierra de Sonora, hijo de padres trabajadores y de lucha, sin nada que heredar, más que el ejemplo y las experiencias vitales, hace revivir la confianza en la movilidad social- ese instrumento que por décadas impulsó la permeabilidad social en México- y que en mucho se deformó por años dando paso al arribismo, el juniorismo, la improvisación y el nepotismo.Qué bien, que en los nuevos tiempos de México siga vigente y se retome.Verdugo es un producto genuino de la cultura del esfuerzo, que en 40 años de carrera ha escalado paso a paso los niveles de la política y la administración pública tanto en la Ciudad de México como en Sonora, combinando conocimientos y experiencias.

En lo político nunca subió en elevador, y en la escalera del poder su carrera nunca ha estado exenta de tropezones, caídas y levantadas, triunfos y fracasos cubriendo un amplio espectro de la realidad nacional y local, aguantando y empezando de cero en no pocas ocasiones, sin que los tropiezos lo hicieran en algún momento plantearse disyuntivas políticas arrebatadas o suicidas tan frecuentes en el medio político.Ha actuado con prudencia, ha sabido esperar y se ha conducido con cuidado, consciente de su tiempo y sus posibilidades.La otra es que el nombramiento de Juan Manuel, tardado y todo lo que se le quiera agregar, lo ubica como el Sonorense mejor posicionado en la

administración pública federal. Eso no es poca cosa, considerando que en los últimos 50 años hemos contado con muy pocos servidores públicos de alto nivel originarios del Estado. Nada más hemos tenido dos Secretarios de Estado: Rodolfo Félix Valdés de Comunicaciones y Transportes en el gabinete del presidente Miguel De La Madrid y Luis Donaldo Colosio de Desarrollo Social en el gabinete del presidente Carlos Salinas de Gortari. Se agotó el dominio político Sonorense que tanta historia generara entre 1920 y 1934 con cuatro presidentes de la República.Se fue la época de Ernesto P. Uruchurtu que entre la Secretaría de Gobernación y el Departamento del Distrito Federal cubriera casi 20 años de exitosa carrera política. Cayó Carlos Armando Biébrich que era la nueva esperanza sonorense en la década de los 70, y en 1994 asesinaron al Sonorense que buscaba reivindicar el peso político de la entidad en el ámbito nacional: Luis Donaldo Colosio.Posteriormente Sonora tuvo presencia importante en algunas dependencias federales, incluídos algunos miembros del Gobierno de la alternancia en los 12 años que gobernara el Partido Acción Nacional.Verdugo se suma a una reducida lista de sonorenses como Víctor Hugo Celaya, Manutel Ignacio Acosta, Salvador Esquer y Ernesto de Lucas Hopkins, entre otros, que ocupan posiciones destacadas en la administración federal.Todo eso quiérase que no, es importante para Sonora porque nos da la posibilidad de acceder a un mejor nivel de atención de los problemas que enfrentamos, y mejora los niveles de defensa e interlocución de los sonorenses con el gobierno federal.Juan Manuel Verdugo es un hombre maduro y ha demostrado capacidad para el servicio público. Creo que ha sido muy satisfactorio para él, llegar a una posición desde donde le podrá servir al Presidente de la República y a su jefe directo Enrique Martínez y Martínez con eficacia y lealtad. También con la pasión por el servicio que lo definiera desde muy joven, y su compromiso con Sonora que nunca ha variado desde que a finales de los sesenta del siglo pasado, optara por dedicarse de lleno a la política tanto en la práctica como en el ámbito universitario.Como siempre lo ha hecho, creo sabrá ubicarse y nadar con cuidado en las procelosas y siempre turbulentas aguas de la política nacional.Bien por él, por Sonora y por Bacobampo. Ahora sí, sus exigentes, irónicos, filosos y creativos paisanos del pueblo del Río Mayo que acogiera a su familia cuando bajaron de la sierra de Álamos a finales de los cuarenta del siglo pasado, podrán estar tranquilos y satisfechos por la distinción otorgada a su paisano, el político más exitoso de su pueblo en las últimas décadas. Enhorabuena.

El análisis de Bulmaro

Los motivosde Verdugo

Bulmaro [email protected]

Analista Político

<< EDITORIAL

9

<< ENTREVISTA

La Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) realiza acciones diarias para mantener la buena imagen, hacer

más funcional la ciudad y facilitar la movilidad de los ciudadanos.El titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), Marcos Noriega Muñoz, explicó que ése es el principal objetivo de la dependencia a su cargo, conforme es la preocupación del alcalde Alejandro López Caballero.Por ello, a la fecha se tiene un gran porcentaje de avance las obras de rehabilitación de cinco de los cruceros más conflictivos, expuso, así como en lo que se refiere al puente peatonal sobre el bulevar Encinas, entre la Universidad de Sonora y el Hospital General del Estado, y en la pavimentación de importantes vialidades, en todo lo cual se aplica una inversión superior a los 45 millones de pesos.Al hacer un análisis sobre los cruceros más conflictivos, dijo que los principales resultaron el bulevar Solidaridad, en sus intersecciones con los bulevares Lázaro Cárdenas y Progreso; así como el Periférico Norte, con las calles Reforma, Olivares y López del Castillo, además del de la Reforma con Colosio y con el Luis Encinas.La rehabilitación de los cinco primeros cruceros está a punto de concluir, y en los cruceros de la Reforma iniciarán las obras en las próximas semanas, para mejorar la infraestructura básica, la línea de agua potable y la red de alcantarillado sanitario, lo mismo que las preparaciones para futuros movimientos de los semáforos.

Noriega Muñoz explicó que con esta finalidad, se coloca carpeta asfáltica a base de concreto hidráulico, para hacer más resistente la superficie de rodamiento; y se ubican señalamientos horizontales y verticales, adecuados para el automovilista y el peatón.En ocho cruceros se rehabilitará una superficie de 19 mil 671 metros cuadrados, porque además la base de concreto hidráulico se prolongará por un tramo de las calles, para lo cual se tiene consideraba una inversión de casi 25.2 millones de pesos. Por otra parte, abundó, se llevan a cabo obras de pavimentación que abarcarán 30 mil 878 metros cuadrados de carpeta asfáltica; rehabilitación de líneas de agua potable y de la

red de alcantarillado sanitario, guarniciones tipo “L” y señalización horizontal y vertical, con una inversión de 15.4 millones de pesos.Los trabajos que se efectúan en estos días son en las calles Aquiles Serdán, entre 24 de Febrero y 5 de Febrero, en el poblado Miguel Alemán; el acceso del Molino de Camou; calle Dos, entre Opodepe y Granados; la Mazatán, entre calle Tres y Las Torres; calle Tres, entre Granados y Las Torres; Bacadéhuachi, entre Américas y Arizona y la calle José González, entre Carlos Caturegli y Leandro P. Gaxiola.Así mismo, para mejorar la movilidad urbana, dijo que está a punto de entregarse el puente peatonal sobre el bulevar Luis Encinas, el cual beneficiará a miles de usuarios del Hospital General del Estado y la Universidad de Sonora, en el cual inversión aplicada supera los cinco millones de pesos.

Trabaja CIDUE por una ciudad más funcional

Mantiene “el Borrego” cómoda ventaja

10

Cerramos junio y los números en cuestión de posicionamiento político con miras a la candidatura a la

gubernatura siguen, en general, sin cambio alguno.Casas encuestadoras serias como TM Reporte y Gabinete de Comunicación Estratégica, marcan como amplio favorito al senador, Ernesto “el Borrego” Gándara Camou.Sin embargo, vale la pena destacar que Gándara Camou aparece no sólo como el favorito al interior de su partido, el PRI, donde supera y por mucho a otros personajes como su compañera de fórmula en el Senado, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano; al dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano; al diputado federal, Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez y al director general de la Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez, sino además aparece como el favorito para ganar la elección Constitucional del domingo 7 de junio del año entrante.Concretamente a la pregunta sobre ¿quién le gustaría fuera el candidato del PRI al Gobierno de Sonora?; un 36.1% de los entrevistados, en este caso por el Gabinete de Comunicación Estratégica, mencionaron al “Borrego” Gándara, contra un 22.5% que prefirió a la también senadora Pavlovich Arellano; ya del resto mejor ni hablar.Ahora bien, en el caso de los políticos punteros por cada partido, donde Gándara Camou representa al PRI; Javier Gándara Magaña al PAN y Ana Gabriela Guevara Espinoza al PRD, la encuesta ubica al “Borrego” con una amplia ventaja del 11.3% sobre su más cercano contrincante.En números totales, el priista Gándara Camou obtuvo el 39.4% de las menciones para convertirse en el futuro Gobernador de Sonora, contra un 28.1% del panista Gándara Magaña y un 20.4% para la ex velocista nogalense que firma actualmente como senadora plurinominal por el PT.

COLUMNA <<

Y SIN HACER CAMPAÑAAhora bien, fuera de lo que son los “datos duros” que arrojan las encuestas, es importante destacar que “el Borrego” Gándara es quien menos recurre a estrategias mediáticas para estar presente en periódicos y otros medios de comunicación, y no obstante ello su nivel de aceptación y reconocimiento es muy superior al resto de los “sonantes”.Vayamos al caso concreto de Gándara Magaña, quien con todo y la permanente presencia en medios para anunciar “los enormes beneficios” que deja en la sociedad el Mercadito del Ahorro Ganfer, así como una larga lista de promociones, sorteos y torneos organizados bajo la sombra de dicha fundación, han resultado insuficientes para avanzar en su meta.Todo indica que el fantasma de la corrupción, negligencia, tráfico de influencias, nepotismo y la enorme deuda heredada por Javier Gándara a su sucesor, el actual alcalde hermosillense, Alejandro López Caballero, han sido los factores que le han impedido avanzar en sus pretensiones, no obstante el derroche multimillonario de recursos proveniente de vaya usted a saber qué orígenes.Para nadie es un secreto que la referida Fundación Ganfer se ha corrompido al grado de ser convertida en una triste y fallida plataforma política para Javier Gándara.Caso contrario el del priista, Gándara Camou, que sin necesidad de recurrir a este tipo de artilugios a todas luces fuera de la ley, ha logrado mantener una aceptación en ascenso como “suspirante” a la candidatura priista a la gubernatura, y que eso no ha protestado, todavía, como candidato del PRI al Gobierno del Estado.

ESFUERZO Y MAREONo seré yo quien niegue o quite el mérito a Juan Manuel Verdugo Rosas de que es un auténtico producto de la cultura del esfuerzo; para nada.Nacido en el serrano poblado de El Maquipo, municipio de Álamos, una de las zonas más pobres de la entidad, para luego asentarse en otra región rural igual de paupérrima como lo es Bacobampo, municipio de Etchojoa, fueron muchos los obstáculos que debió vencer para ubicarse donde hoy se encuentra, firmando desde hace unas semanas como Subsecretario

de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).Sin embargo, todo esto no le quita el hecho de que a las primeras de cambio tienda siempre a perder piso, o como igual se dice coloquialmente: termine mareándose, surgiendo entonces su acostumbrado “yoyismo” y presunción desmedida.De ahí, pues, que si bien todavía no terminaba de acomodarse en su nueva oficina en Sagarpa, luego de haber sido “encargado de asuntos políticos de Pemex”, ya movía sus contactos en suelo sonorense para destacar su ascenso y la posibilidad de que éste lo catapulte hacia una futura posición política, quizás ya no para las pizcas del año venidero, por lo corto de los tiempos políticos vigentes, pero sí para la siguiente vuelta.El asunto es que Juan Manuel tiene el mismísimo problema que sufre Ernesto “el Pato” De Lucas Hopkins, que no se pueden subir a un triste ladrillo porque de volada se quieren comer el mundo a mordidas.

CAZADOR DE OBRAS FEDERALESDicen en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que su titular, el ingeniero Javier Hernández Armenta ha comisionado guardias permanentes en la construcción del puente que dentro de poco tiempo unirá la prolongación del

bulevar Morelos con la Carretera de Cuatro Carriles, por allá hacia la salida Norte de esta capital.El asunto es que Hernández Armenta teme, que una vez concluida la referida obra y esté lista para el respectivo corte del listo de inauguración, suceda que el titular estatal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Enrique “Lor Farquaad” Torres Delgado llegue de improviso acompañado de todo un pull de prensa para inaugurar él dicho puente, además de colocarle una enorme placa con el logotipo de la dependencia.

Dr. [email protected]

Ernesto de Lucas Hopkins

Javier Hernández Armenta

Juan Manuel Verdugo Rosas

Lo cierto es que, aunque suene a broma, sí pudiera suceder esto, ya que Torres Delgado sufre porque con recursos propios apenas saca para pavimentar algunas calles y tapar baches en otras, de tal manera que se ha convertido en un experto cazador de obras programadas con recursos federales para adelantarse y darlas a conocer como suyas.

CANANEA YA TIENE CANDIDATOEntrando en terrenos de la cálida polaca, sepa usted que la candidatura del PAN a la alcaldía de Cananea todo indica que ya tiene dueño, y el nombre de éste es Juan Molina Álvarez, quien funge por cierto, como secretario particular del gobernador, Guillermo Padrés Elías, también

oriundo del mismo solar.Ciertamente todavía no hace mucho tiempo ahí andaba alborotado de nuevo el ex furibundo perredista y detractor número uno de la burguesía panistas, hoy convertido precisamente al PAN, Edgard Hiram Sallard, promoviéndose como el perfil idóneo para la candidatura a la alcaldía cananense, respaldando sus intenciones en una asociación civil creada exprofeso para mantenerse visible luego de su abrupta salida de la

dirección del Instituto de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora (IIEEES).Sin embargo, como bien dicen por mi tierra, no hay loco que coma lumbre, y en este caso el buen amigo güerito Sallard, de quien ahora nos enteramos le dicen “Eddy Sallard”, qué fresa el bato, hizo pública su adhesión a las aspiraciones de Molina Álvarez de convertirse en el candidato del PAN a la Presidencia Municipal.Lo cierto es que, “Juanito”, como mucha gente lo conoce por su personalidad afable y sus profundas raíces cananenses, ya tiene en su haber la experiencia de haber sido regidor, ni hablar del conocimiento que le ha dejado llevar casi dos décadas pegado al hoy gobernador, Padrés Elías, que fue quien lo metió a las filas panistas por allá en el año de 1997.Así pues, no sería de extrañar que muy pronto se haga oficial el dicho de que “Eddy Sallard”, el güero, como lo conocimos siendo perredista, sea en un futuro el coordinador de campaña de Molina Álvarez por la alcaldía de Cananea.

CHOQUE DE TRENESY como una cosa lleva a otra, donde podría haber un choque de trenes por la candidatura panista a la diputación local por el distrito VI de Cananea, mismo que hoy representa la priista, Guadalupe Adela Gracia Benítez, ya que por el PAN anda más que alborotado el ya dos veces alcalde y diputado local por esa demarcación, Francisco García Gámez, así como el meramente del

Centro de Cómputo, Control y Comando (C-4), Javier Dagnino Escoboza.Así pues, mientras Pancho García presume haber sido quien metió al PAN a Guillermo Padrés Elías, lo cual hace suponer que fue entonces por él que el otro es hoy en día Gobernador del Estado, Javier respalda sus aspiraciones en sus resultados como “jefe de la secreta” y en su trato siempre directo con su primo político, el Ejecutivo del Estado; al final, pues, ambos presumen ascendencia y querencia de parte del gobernador Padrés Elías.

PEDRADAS A LA LUNAEl que sí le quiere tirar pedradas a la luna lo es Jesús Alfonso “el Chicote” López López, director de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Covies), ya que dice tener los méritos y hasta los recursos económicos suficientes para costearse la candidatura

a la diputación federal por el distrito 04 con cabecera en Guaymas, aunque ya de amolado, no dudaría en aceptar nuevamente a la candidatura a la alcaldía de Huépac, de donde ya fue presidente municipal y actualmente lo es su señora madre, doña Delfina López Quijada.Aaahh, qué suave resulta eso de soñar despierto.Hasta luego

11

Foto

s: A

rchi

vo

Enrique Torres Delgado

Juan Molina Álvarez

Guadalupe Adela Gracia Benítez

esús Alfonso López López,

Edgard Hiram Sallard

36.1%

22.5%

8.2% 6.1%

3.5% 3.4% 2.4%

ERNESTO "EL BORREGO"GÁNDARA

CAMOU

CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO

ALFONSO ELÍAS SERRANO ANTONIO ASTIAZARÁN GUTIÉRREZ

"MALORO" ACOSTA JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ

ERNESTO “EL PATO” DE LUCAS

*Con OTRO, NINGUNO Y NS/NC suma =100%

39.4%

28.1%

20.4%

2.3% 0.4%

4.1% 5.3%

ERNESTO "EL BORREGO" GÁNDARA CAMOU

POR EL PRI

JAVIER GÁNDARA MAGAÑA

POR EL PAN

ANA GABRIELA GUEVARA POR EL PRD

FRANCISCO ALFONSO DURAZO MONTAÑO

POR MC

OTRO NINGUNO NS/NC

47.8%

31.1%

21.1%

ERNESTO "EL BORREGO" GÁNDARA CAMOU JAVIER GÁNDARA MAGAÑA CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO

*Sólo se muestran los resultados de quienes mencionaron a algún candidato.

47.8%

31.1%

21.1%

ERNESTO "EL BORREGO" GÁNDARA CAMOU JAVIER GÁNDARA MAGAÑA CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO

*Sólo se muestran los resultados de quienes mencionaron a algún candidato.

47.8%

31.1%

21.1%

ERNESTO "EL BORREGO" GÁNDARA CAMOU JAVIER GÁNDARA MAGAÑA CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO

*Sólo se muestran los resultados de quienes mencionaron a algún candidato.

CANDIDATOS A LA GUBERNATURA (TOM)2015

CANDIDATOSA LA GUBERNATURA

PREFERENCIACANDIDATOS

PRI

La fiebredel mundial

12

13

14

ENTREVISTA <<

Hermosillo es panista, afirma dirigente albiazulPor Daniel Sánchez DórameGanar las cinco diputaciones locales, dos federales, alcaldía capitalina y apuntalar el refrendo de la gubernatura para el Partido Acción Nacional, es la ambiciosa meta que se fijó el presidente del albiazul hermosillense, Rodrigo Flores Hurtado, quien en 2015 dirigirá la búsqueda del anhelado “carro completo”.Contador Público de profesión y basquetbolista por afición, Flores Hurtado tiene más de 15 años de militancia en la PAN, órgano político al que ingresó como simpatizante adherente para convertirse en militante activo en tan sólo seis meses, ahora le tocará coordinar los esfuerzos de su partido de cara a los comicios electorales el año entrante.“En el País hay dos capitales donde la ciudadanía se siente plenamente identificada con la doctrina y los estatutos del PAN, Mérida, Yucatán y Hermosillo, Sonora.“Eso se debe a que los hermosillenses comulgan con los preceptos del bien común,

políticas públicas ciudadanas y programas tendientes a resolver las necesidades primarias de las familias en el seno de sus hogares”, explicó Rodrigo Flores al justificar los reiterados triunfos del panismo en esta capital.

Mucha oferta políticaEn tiempo de definiciones hay muchos funcionarios públicos y representantes panistas que han levantado la mano para solicitar que el partido los considere para aparecer en una boleta electoral, pero como no hay suficientes espacios para todos los todos pretensos, es donde empiezan las campañas negras, zancadillas, “fuego amigo” o patadas bajo la mesa entre propios y extraños.“El año electoral como tal, inicia más o menos en septiembre, reconozco que hay muchos aspirantes y creo que eso es siempre positivo para el partido porque enriquece la oferta

hacia el exterior, a la ciudadanía”, apuntó, “malo que no tuviéramos de donde elegir, pero las reglas en el PAN están plasmadas claramente en los estatutos, será la militancia quien elija de manera democrática quien los representará”.Sin embargo, añadió, hay que recordar que cada elección es diferente y complicada, motivo por el cual sería muy pretencioso decir que van por la libre.“Pinta para ser unos comicios muy competidos, donde seguramente llevaremos la mejor parte porque el PAN tiene cuadros muy bien preparados y ya hemos demostrado que sabemos gobernar cerca de la gente, con capacidad y honestidad.“En ese sentido será muy valioso lo que cada aspirante aporte a la propuesta de Acción Nacional, ya lo hemos platicado, la unidad y el respeto serán la marca de los aspirantes, que su trabajo abone y no divida”, afirmó Flores Hurtado.

Liderazgo de ALC, una fortalezaEl Presidente del PAN Hermosillo recordó que otro baluarte, de cara a las elecciones del 2015, es el trabajo y liderazgo del alcalde, Alejandro López Caballero, ya que las políticas y programas implementados por el munícipe facilitan la labor de campo en las colonias, donde la ciudadanía se siente reflejada en el inquilino de Palacio Municipal.“El Presidente Municipal es un gran líder entre la militancia del PAN, pero también hacia el exterior entre los hermosillenses, los programas implementados por su administración llevan la ‘marca de la casa’ cercanos a la gente y acorde a sus necesidades y valores.“Como son los casos de los Centros de Atención y Formación en Valores (CAFV), el programa ‘Patrimonio Seguro’ y el ‘ALCalde en tu Barrio’, todo ello facilita el trabajo de acercamiento con la ciudadanía porque conocen nuestra oferta política y nuestra forma de hacer gobierno”, manifestó.

Pero sin confiarseA pesar de tener la confianza en el trabajo realizado por los Gobiernos emanados del PAN, así como al talento y propuestas de los aspirantes a cargos de elección popular, pidió a militantes y simpatizantes del albiazul que no bajen la guardia, porque los comicios del 2015 pintan muy competitivos.“Nosotros como partido tenemos que trabajar muy fuerte para que los candidatos tengan el empuje suficiente para refrendar los triunfos del PAN, queremos el ‘carro completo’, no hay que confiarse, no porque seamos Gobierno o el electorado haya votado por nosotros y se sienta reflejado en nuestras acciones y programas será sencillo ganar”, advirtió, “cada elección tiene sus particularidades, pero con la capacidad de los cuadros y el trabajo realizado refrendaremos el triunfo”.

Modernas instalacionesPrecedido en el cargo partidista por el ex diputado local, Reginaldo Duarte Iñigo, fue el pasado mes de febrero cuando Rodrigo Flores resultó electo por unanimidad como Presidente del PAN Municipal en Convención de Delegados.Su llegada a la dirigencia imprimió dinamismo al albiazul, ya que antes tenían su sede en un rincón junto al emblemático Cerro de la Campana, y ahora despacha desde la esquina de boulevard Solidaridad y Navarrete, lugar céntrico y accesible para militantes y simpatizantes, que también tiene la ventaja que es un recinto muy funcional.“Las oficinas del PAN Municipal son el resultado de años de esfuerzo y la confianza que la gente deposita en nosotros, ahora tenemos un lugar muy digno y practico, le estamos sacando el mayor provecho con reuniones y desayunos continuamente, capacitaciones constantes y también prestamos servicios a la comunidad.“Tenemos un consultorio médico de prevención, pero no queremos quedarnos encerrados, también tenemos programas en campo como la Ruta de la Salud para llevar los servicios de salud a donde se requiere”, informó el dirigente albiazul.

Regidor y promotor deportivoLa Presidencia del PAN no es la única trinchera desde donde Rodrigo Flores se desempeña, también forma parte del Cabildo del Ayuntamiento de Hermosillo como regidor, integrado a las comisiones de salud, espectáculos y deportes, i m p u l s a n d o un Código de Conducta para las disciplinas deportivas que se practiquen de manera profesional y amateur en el municipio.R e c o n o c i e n d o en el deporte un activo importante para combatir las adicciones y formar mejores generaciones de sonorenses,

Rodrigo practica el basquetbol y es promotor torneos, clínicas y campamentos de verano a través de la fundación FOHR, la cual lleva varios años organizando la Copa de la Amistad, como una forma de retribuir a esta disciplina que le dio la oportunidad de viajar, conocer amigos entrañables e incluso estudiar, ya que una beca deportiva le facilitó la conclusión de su formación profesional.“Del 25 de junio al 18 de julio tendremos el tercer ‘Campamento de Verano FOHR’ dirigido a niños y jóvenes a partir de los seis años, las categorías van de 6 a 9 años (de 3:30 a 5:00 p.m); de 10 a 13 años (5:00 a 6:30 p.m.); y de 14 en adelante (6:30 a 8:00 p.m.); tendremos como invitados especiales a entrenadores como el basquetbolista argentino Eduardo Opezzo y dos coach

traídos directamente del campamento de

Michael Jordan, el precio es muy accesible y contamos con sistemas de becas para que

todos puedan participar”, explicó.

15

asfasdfas asfasdfas asfasdfas asfasdfas

16

<< EDITORIAL

Más que una cambio de denominación del conocido Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana,

por sus siglas CEE, al ahora Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana, por sus siglas IEE, entraña toda una revolución y evolución en el sistema electoral mexicano.Lo anterior dicho en virtud de que, derivado de la Reforma Político-Electoral de febrero de 2014, y la entrada en vigor de leyes generales como la Ley General de Partidos Políticos, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Delitos Electorales, se estará en presencia en este proceso electoral 2014-2015, de una regulación electoral nunca antes vista.Es así, que con estas novedosas disposiciones legales este nuevo andamiaje jurídico-electoral tienen dos características principales: Sobrerregulación y Centralización.¿Por qué Sobrerregulación?, porque sumado a las reformas constitucionales en materia electoral a las leyes federales antes citadas,

también habría que añadirle las reformas a la Ley General de Sistemas de Medios de Impugnación en materia electoral (única ley que sobrevivió a reformas), la Ley General de Propaganda Gubernamental, las reformas y adecuaciones de las Constituciones Políticas de los Estados, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales a nivel local, así como un sin número de reglamentos y acuerdos, por parte de las autoridades administrativas y jurisdiccionales, serán las reglas que se implementaran en los próximos comicios electorales este venidero 2015.En atención a este cúmulo de preceptos legales, cabe la expresión que diría uno de mis maestros de la vida y el Derecho, del cual me reservo el nombre, “hizo falta a estas fugas legislativas una buena dosis farmacológica de caolín y pectina”; amable lector si le interesa la frase “googleela”.¿Por qué Centralización?, porque con la entrada en vigor y aplicación de las múltiples leyes, acuerdos y reglamentos, será el Instituto

Nacional Electoral (INE) quien tendrá como se dice en forma coloquial, “la sartén por el mango”.Tan es así, y para muestra un botón, el nombramiento y en su caso remoción de los consejeros electorales de los Consejos Generales de los Institutos Locales Electorales, será facultad única y exclusiva del llamado INE, la fiscalización de los recursos de los partidos políticos también estará a cargo del Organismo Electoral Federal, además de tener una facultad “inédita e histórica”(frase de moda en Sonora disculpen), de atracción, delegación y asunción.Facultades que se conceptualizan de la siguiente manera: i) Por asunción se entiende la atribución del INE de asumir directamente la realización de todas las actividades propias de la función electoral que corresponden a los Organismos Públicos Locales. ii) Por atracción se entiende la atribución del INE de atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los Organismos Públicos Locales, cuando su trascendencia así lo determine o para sentar un criterio de interpretación. iii) Por delegación se entiende la facultad de delegar una función específica del INE al Organismos Público Local.A esto también habría que sumarle los nuevos ingredientes político-electorales como son: paridad de género en candidaturas de partidos políticos, reelección de legisladores, casilla única para elecciones federales y locales en caso de ser concurrentes las elecciones, entre otros tópicos sumamente interesantes que veremos en próximas lecturas; por el momento me despido con un hasta pronto.

Mtro. Francisco Javier Zavala SeguraLic. En Derecho por la Universidad de SonoraConsejero del Consejo Estatal Electoral y de

Participación Ciudadana

AnalytikaDel CEEal IEE

17

<< SALUD

Por: Salvador Aguilar, Psicólogo.

Definiciones de bullyng como un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño

deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental encontraremos en cualquier libro o tratado acerca del tema, pero yo me quería con la definición que hicieron algunos niños, que se le pregunto acerca de este tema, “es el maltrato a los que no son iguales, cuando no perteneces a un grupo te molestan y humillan si eres diferente a los demás te tratan mal”.Ahora la pregunta es donde aprendieron hacer esas diferencias que los llevan al maltrato o a la agresión, Los niños saben perfectamente lo que significa el “bullying”, aunque no pueden

síntoma de una sociedad insensible

manejar la situación por sí solos. Como adultos tenemos la responsabilidad de ayudar tanto al que padece esta conducta como al que la imparte, es decir que la responsabilidad está en nosotros como sociedad, padres ausentes emocionalmente, que ocupan su vida en llenarla de pretextos para no hacerle frente a la responsabilidad de criar a sus hijos, maestros con sobrecarga de trabajo que lo que buscan se cumplir con el plan , estereotipos de la sociedad que nos marcan los estándares que debemos seguir , que en muchos casos se ven inalcanzables , donde quien no las cumple son víctimas de este fenómeno. Por ejemplo , y a propósito que ocupamos el nada honroso primer lugar en obesidad

a nivel mundial , donde parecería que ser gordito es , aparte de una enfermedad una enorme desventaja social , y son blanco fácil de las agresiones, físicas o verbales de la gente , no solo en el ámbito escolar que es donde más lo identificamos como bullyng , sino también entre los adultos, que muchas veces anteponemos la apariencia , a la calidad o destreza de la gente , convirtiéndose esto en un gran círculo vicioso, ya que la persona obesa se siente relegada y compensa su estado con alimentos, que muchas de las veces son los de mayor valor calórico, presentándose cuadros de depresión o baja auto estima. Con este marco de referencia, vemos que este fenómeno se ha vuelto frecuente y popular, de manera tal que es llamativo para los medios de comunicación, círculos políticos, y sociedad en general, y que encabeza muchas veces los titulares, ya que cada vez es más frecuente casos de agresión que resultan en lesiones físicas graves que pueden en algunos casos llegar hasta la muerte, sin dejar de mencionar las secuelas psicológicas y físicas que quedan en las víctimas y victimarios.El reto hoy es encontrar los canales adecuados en la sociedad, para hacer llegar el mensaje de que el bullying , es una práctica nociva y que el ignorarla o omitirla no la hará desaparecer , tenemos que platicar , discutir , proponer , soluciones o alternativas para mitigar este fenómeno que asola a la sociedad especialmente a los mas vulnerables, gracias y hasta la próxima.

Bullying

18

<< DEPORTES

Prueba de fuego para “Canelo” ÁlvarezAmigos, el próximo 12 de julio se viene un

duelo muy interesante entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el cubano

Erislandy Lara, escenificando un choque entre dos escuelas con enorme tradición dentro del deporte de los puños, Cuba vs México.Después de su actuación ante Alfredo “Perro” Angulo, el popular “Canelo” fue víctima de muchos cuestionamientos, los cuales podemos estar totalmente seguros de que existirán toda su carrera. Todos esperaban ver un duelo de poder a poder, más que nada por el estilo tan aguerrido de Angulo, pero el jalisciense supo desde el primer round contener con velocidad, boxeo, golpes de poder y precisión al carismático “Perro”, quien francamente tuvo una noche de pésimo nivel. Cada quien es libre de pensar lo que más le convenza, muchos dirán que fue un buen regreso de “Canelo”, otros que Angulo es un vendido, finalmente la discrepancia de opiniones e ideas hace que este deporte sea tan apasionante.

Hector RodríguezBox Platino

[email protected]

Adictos al boxeo

Álvarez tendrá enfrente a un peleador de gran boxeo, muy técnico, preciso y que como fuerte credencial tiene un gran historial amateur, pero ya con la suficiente experiencia dentro del profesionalismo lo cual le ha valido victorias cada vez más sobresalientes y un campeonato del mundo el cual ostenta actualmente. En otras palabras, es lo opuesto a alguien como Angulo, ya que tenga usted por seguro que Lara no se quedará parado para recibir golpes.Cabe mencionar que por un buen tiempo, Lara estuvo pidiendo a gritos este combate, utilizando el arma de las redes sociales como la manera de estar “picando la cresta” a Canelo, quien ha declarado enfáticamente que ahora el cubano tendrá en sus manos el poder respaldar todas sus declaraciones indicando su infinita superioridad sobre el mexicano. Ustedes saben, ambos peleadores y equipos de trabajo siempre van a declarar que se ven victoriosos en una pelea, pero las palabras saldrán sobrando cuando inicie la pelea. A mis ojos este es un duelo difícil de predecir, en el que la estrategia y ejecución de la misma, serán lo más importante. Lara es un peleador al que no le importa si la pelea es aburrida o no, si lo abuchean mientras el recorre el ring boxeando le tiene sin cuidado. Un jab muy rápido, pasos laterales, juego de pies activo, movimiento de cintura, efectivas combinaciones de golpes entrando y saliendo son los mejores argumentos que tiene Lara como para hacer ver mal a Canelo y vencerlo. Un antecedente reciente que tenemos de Álvarez ante peleadores con mucha movilidad es Floyd Mayweather, quien francamente hizo ver ridículo e inoperante al aún joven peleador azteca y eso es precisamente lo que hace muy adverso este combate ante Lara. Sin duda, también “Canelo” ha demostrado buenas hechuras durante su carrera, basándose en un muy buen golpeo al cuerpo, fintas que

le permiten soltar sus manos con poder, buen repertorio en su ataque (golpes rectos y curvos), contragolpe y como buen guerrero, explotar cuando así lo requiere el combate. Hay palpables conclusiones que podemos realizar considerando lo visto en sus últimas peleas, las cuales nos indican las directrices que tendrían que seguir para una victoria. Lara deberá manejar la distancia y no permitir que Canelo lo lleve contra las cuerdas, mientras que el mexicano deberá de ponerle mucha materia gris para poder descifrar a un siempre enigmático peleador, intentando siempre encontrar el tiempo y espacio precisos para castigar con poder, minando las zonas blandas para rematar con autoridad arriba. Vaya que ambos tienen herramientas para inclinar la balanza a su favor en un duelo muy atractivo. Contando también con un buen respaldo que Golden Boy está preparando, vayan ustedes emocionándose para disfrutar una gran noche de boxeo. Se viene una noche dura y complicada para “Canelo” Álvarez. ¿Podrá salir avante? Ya lo veremos.

19

INFORMACIÓN <<

La LX Legislatura aprobó la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, por unanimidad en lo general y por mayoría en lo particular.La sesión dio inicio alrededor de las 11:30 horas del pasado jueves y en ella estuvieron presentes los 33 legisladores, de los cuales la bancada del PAN y el diputado del PRD, Carlos Navarros López apartaron cerca de 50 artículos de los 367 que integran la recién aprobada Ley Electoral.Las precampañas para los precandidatos a Gobernador se realizarán durante los 40 días anteriores al inicio del registro de candidatos para la elección correspondiente; para precandidatos a diputados, durante los 30 días anteriores al inicio del registro de candidatos para la elección correspondiente; para precandidatos de ayuntamientos cuya población sea igual o mayor a 100 mil habitantes, con 30 días de anticipación, y los de 100 mil o menos habitantes, 20 días.Además de que los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos, así como los candidatos independientes en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General. No se considerarán dentro de los topes de campaña, los gastos que realicen los partidos políticos para su operación ordinaria y para el sostenimiento de sus órganos directivos y de sus organizaciones.

PENDONES Y FUNDACIONESLos pendones, al igual que las fundaciones, se van a seguir permitiendo en los procesos electorales y quien los regulará, no será alguna autoridad electoral sino que quedará a criterio de los ayuntamientos

el retiro y su colocación. Se estipula que los pendones deberán ser de material reciclable y biodegradable, buscando que no haya un mayor deterioro al medio ambiente, En el caso de la distribución de las diputaciones plurinominales serán las mismas 12 que existen en el Congreso del Estado y que se repartirán a los diferentes partidos, respetando la equidad de género y usando una fórmula matemática que se estableció dependiendo de los resultados que tenga cada partido.Dentro de la ley fue aprobada la reelección de diputados y presidentes municipales, por dos o tres ocasiones, respectivamente; las candidaturas independientes y la equidad y paridad de género en los diferentes puestos de elección popular.El diputado José Abraham Mendívil López, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, reconoció el trabajo que, pese a las diferencias que existen entre los puntos de vista de los grupos parlamentarios, prevaleció para sacar adelante esta nueva legislación que se armoniza con las disposiciones federales en materia político-electoral.

Se aprueba Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales

Diputados durante la sesión para aprobar la Ley Electoral en el Estado de Sonora.