la revista marquesina

20
Eficiente… y soñadora Carolina Lara Moreno El análisis de Bulmaro Mitos y realidades del alcohol ANALYTIKA El Ciudadano Común Columna del Dr. Shivago Supera expectavas el 21K Hermosillo Número 1 Marzo 2014

Upload: la-revista-marquesina

Post on 01-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Número 1, Marzo 2014

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista Marquesina

Eficiente…y soñadoraCarolina Lara Moreno

El análisis de Bulmaro Mitos y realidades del alcohol ANALYTIKA El Ciudadano Común Columnadel Dr. Shivago Supera expectativasel 21K Hermosillo

Número 1 Marzo 2014

Page 2: La Revista Marquesina

2

Page 3: La Revista Marquesina

3

CONTENIDO <<

Director GeneralGerardo J. Ponce de León M.

Director de Comercialización

Hiram Rodriguez L.

DeportesGuillermo Carrillo H.

Diseño esditorial

Patricia Tequida L.

Reportero GráficoFernando Flores A.

Reportero Daniel Sánchez D.

ColaboradoresBulmaro Pacheco M.

Mtro. Francisco Javier Zavala S.Psicólogo Salvador Aguilar O.

Carta del EditorAmables lector@s:Marquesina Política amplía este día sus horizontes en el espectro informativo sonorense.Iniciamos hoy una nueva aventura pasando de ser sólo un medio informativo electrónico, ya con siete años de existencia y con un prestigio ganado a pulso como lo es www.marquesinapolitica.com, a ser una oferta informativa escrita por medio de una revista quincenal que pretende recibir de usted, amable lector, fina lectora, la misma aceptación que nos ha prodigado, como le digo, en los últimos siete años de navegar en las competidas redes del Internet.Marquesina, La Revista, “Información que trasciende”, le ofrecerá a usted temas diversos y de interés general no sólo del quehacer político local, estatal o nacional, para lo cual contamos con analistas de trayectoria y credibilidad, sino además pretende convertirse en lo que todo medio de comunicación debe tener como misión, ser el instrumento mediante el cual la sociedad pueda manifestar sus puntos de vista y necesidades ante las autoridades.Aquí no le vamos a decir usted que somos los únicos que decimos la verdad o que somos los poseedores de la verdad absoluta, pues como dijo alguna vez el ensayista y novelista francés, André Maurois (1885-1967): “Sólo hay una verdad absoluta: que la verdad es relativa”.Imposible dejar de agradecer a quienes siempre nos ha animado a seguir adelante, aún en tiempos difíciles cuando la intolerancia ha llegado a grados extremos, a muchos de nuestros amigos, colegas muchos de ellos, pero particularmente a nuestra familia; gracias por su ánimo constante y por su comprensión.Pero sabe qué, que más que nada queremos invitarlo a usted a ser parte de esta revista, y se lo digo en serio, lo invito a que participe, a que se ponga en contacto con nosotros para darle a Marquesina esa condición verdadera de ser un medio de comunicación y enlace entre la sociedad y nuestras autoridades, pues sólo así estaremos cumpliendo un papel importante dentro de la comunidad.

Gerardo José Ponce de León MorenoDirector General

LCC con más de 22 años de trayectoria periodística.

DIRECTORIO

ANALYTIKADel IFE al INE y DEL cee al OPLE´S

Análisis de BulmaroA 20 años de la desconfianza

Mitos y Realidades del Alcohol

Irma Terán Villalobos asume la dirigencia las juventudes cenopistas

¿Qué es la verdad? columna del Dr. Shivago

Avanza Sonora hacia elección 2015: Dip. José Abraham Mendívil

Columna el Ciudadano Común

Sueña con candidatura

Entrevista con Carolina Lara Moreno

Marquesina Fotográfica

Supera expectativas Medio Maratón de Hermosillo

4

7

8

9

10

12

13

14

16

18

www.marquesinapolitica.comTel. 262-0643

Periférico Pte. No. 321 Local 8Col. Paseo del Sol

CP. 83240Contrataciones

Hiram Rodriguez (6622) 29-2991

Page 4: La Revista Marquesina

En la reciente y sonada reforma electoral mucho se ha hablado de los cambios que se tendrán en esta materia, pero uno de los temas principales ha sido el destino de las actuales autoridades electorales federales y locales, creándose una aparente incertidumbre en la desaparición de una u otra autoridad administrativa, cuando lo cierto es que más que desaparición es una transformación de las mismas con diversas facultades y responsabilidades a las que tienen todavía hoy en día.Es importante destacar que en la exposición de motivos que dieron origen a esta reforma política electoral fueron alrededor de 56 iniciativas de las Legislaturas LX, LXI y LXII, destacándose las propuestas de modificaciones a nuestra carta magna la iniciativa presentada por los Senadores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, así como las iniciativas propuestas de forma particular por los legisladores Manlio Fabio Beltrones Rivera, Roberto Gil Zuarth, Layda Sansores San Román, Mariana Gómez del Campo Gurza, entre otros.Ahora bien tenemos que el hasta ahora llamado Instituto Federal Electoral (IFE), cambiara su denominación a Instituto Nacional Electoral (INE), con una novedosa y no esperemos tormentosa distribución de competencias correspondiéndole al INE en los procesos electorales federales y locales: la capacitación electoral (se delega a estados), geografía electoral, diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en secciones electorales, padrón y la lista de electores, ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas(se delega a estados), implementación de reglas, lineamientos,

criterios y formatos en materia de resultados preliminares, encuestas o sondeos de opinión, observación electoral, conteos rápidos, impresión de documentos y producción de materiales electorales, fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos.Así también para los procesos electorales federales al Instituto Nacional Electoral le corresponderá: los derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos, preparación de la jornada electoral, impresión de documentos y la producción de materiales electorales, escrutinios y cómputos, declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados y senadores, así como el cómputo de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los distritos electorales uninominales.En ese mismo tenor los Consejos o Institutos electorales de los estados pasarán a denominarse por el momento en Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s), los cuales por norma constitucional sus funcionarios se integrarán al Servicio Profesional de Carrera, por lo tanto que desde mi perspectiva concluyo que lo correcto es que se conviertan en “Institutos” por ser un sinónimo de la profesionalización de sus servidores, coincidiendo sustantivamente con la propuesta de reforma a la Constitución Política de Sonora en materia electoral que hace un par de semanas presentó al pleno del Congreso del Estado el diputado local José Abraham Mendívil López.Es entonces que los OPLE’s no desaparecen sino se trasforman, con diferencias básicas que van desde el nombramiento de los consejeros electorales, que ya no serán designados

4

por los Congresos de los estados, sino por el Consejo General del INE, por un término de siete años y un número de siete consejeros serán el total que integren los citados organismos administrativos.Las funciones que tendrán los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s) serán: derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos, educación cívica, preparación de la jornada electoral, impresión de documentos y la producción de materiales electorales, escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley, declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales, cómputo de la elección del titular del Poder Ejecutivo, resultados preliminares, encuestas o sondeos de opinión, observación electoral, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados en los mecanismos de participación ciudadana que prevea la legislación local, y rematan dejando un “cajón de sastre”, que señala que todas las funciones que no estén reservadas al Instituto Nacional Electoral, se entenderán para los organismos electorales locales. Como podrán notar si bien es cierto no desaparecen los organismos electorales locales, como fue en su momento la propuesta inicial, dejan un híbrido como resultado final, con una ocurrente distribución de competencias, tratando de justificar o enmendar desde mi perspectiva una violación a la autonomía de los estados y al federalismo que tanto hemos pregonado, a lo que se suma también que el INE tendrá super facultades discrecionales que cuando su consejo general decida, con por lo menos ochos votos, podrá asumir directamente la realización de las actividades propias de la función electoral que corresponden a los órganos electorales locales, delegar en dichos órganos electorales las atribuciones que se le confieren para procesos electorales locales, atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los órganos electorales locales, cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un criterio de interpretación.Mencionadas las funciones del INE y OPLE’s, restaría comentarles que no sólo está pendiente el nombramiento de los integrantes del nuevo Consejo General del INE, para dar paso a los más de doscientos nombramientos de

AnalytikaDel IFE al INE y del CEE al OPLE’sMtro. Francisco Javier Zavala SeguraLic. En Derecho por la Universidad de SonoraConsejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana

EDITORIAL <<

Page 5: La Revista Marquesina

5

los nuevos consejeros estatales, sino más bien lo importante y medular serán las leyes secundarias electorales, y no me refiero al tiempo de expedición de las mismas, que dicho sea de paso está el tiempo encima, sino a su contenido y al impacto que tendrán en las constituciones y leyes electorales locales, por lo que

se esperaría se logren los consensos de parte de los partidos políticos como nunca antes se haya visto, pues en caso contrario nos enfrentaríamos ciudadano-autoridad electoral-partido-candidato a un escenario catastrófico en las elecciones del 2015, donde estarán en juego 17 elecciones de las cuales nueve contemplan elección a

Gobernador, y cierro mencionado que con voluntad y capacidad política se logra lo que se propone, y dejemos atrás la triste frase célebre de Nikita Jruschov, “Los políticos siempre hacen lo mismo, prometen construir puente aunque no haya río”. Hasta pronto.

Page 6: La Revista Marquesina

6

Page 7: La Revista Marquesina

7

En 20 años en México hemos vivido de todo. Una rebelión indígena en Chiapas que cimbró al país y provocó reformas importantes. Asesinatos políticos que abonaron el clima de desconfianza y polarización del que todavía no salimos, y una gran crisis económica cuyas secuelas todavía afecta a numerosas familias mexicanas.¿Qué fue de Chiapas y la rebelión indígena? El EZLN logró reformas constitucionales importantes y el cambio en la percepción de la política social e indigenista en la geografía nacional. Con el tiempo tanto su influencia política como sus acciones se fueron diluyendo. No derrocaron al gobierno como era su intención original, pero lograron tambalear un esquema de decisiones públicas y pusieron en crisis al gobierno en el último año de gestión del presidente Carlos Salinas de Gortari. Tuvieron ocupado el sexenio de Ernesto Zedillo y lograron la reforma de la constitución en 2001 ya en el gobierno de Vicente Fox.¿Quién o quiénes asesinaron a Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu en marzo y septiembre de 1994?En los Estados Unidos de América por muchos años privó la versión del “asesino solitario”, en el caso del dirigente por los derechos civiles Martín Luther King. La trama se sostuvo por más de 30 años hasta que en 1999 su abogado concluyó investigaciones que determinaron lo contrario. El crimen fue urdido desde importantes oficinas del gobierno americano.En el caso de John F. Kennedy, desde los primeros dos días, los ingredientes del caso fueron desapareciendo con la muerte del asesino material Lee Harvey Oswald a manos del empresario del vicio Jack Ruby.Con ese crimen se cortó la posibilidad de realizar un amplio interrogatorio a

Oswald y se perdió una importante fuente de información para dar con los motivos y autores intelectuales del crimen. Nadie creyó en la versión de la comisión Warren y a 51 años, las especulaciones y las dudas siguen.Tanto Mario Aburto Martínez como Daniel Aguilar Treviño los asesinos materiales de Colosio y Ruiz Massieu permanecen purgando penas de 50 años de cárcel cada uno. Aburto ha sido presentado como un tipo misterioso y reservado y Aguilar Treviño desde un principio dijo quién lo había refaccionado para cometer el crimen, sin embargo, la desaparición del eslabón y principal implicado el ex diputado federal Manuel Muñoz Rocha-hasta hoy un auténtico misterio-, ha dejado el caso con más interrogantes que respuestas en relación al caso.Más allá de la polémica y las versiones encontradas, Colosio y Ruiz Massieu eran verdaderos reformadores. Tenían una idea muy clara de que el sistema político mexicano vivía como tal sus últimos años y que estaba herido de muerte, por lo que urgía reformarlo de todos los vicios y deformaciones que con los años fueron limitando su eficacia y profundizando en sus recurrentes crisis. Estaban convencidos de que el método de transmisión del poder observaba ya un agotamiento peligroso para la viabilidad del PRI que lo había garantizado desde 1929.Habían vivido en carne propia el desprendimiento político que causaron los militantes de la corriente democrática del PRI que posteriormente dieron forma al Partido de la Revolución Democrática en 1989.Sabían que la explosión social de Chiapas era algo más que una expresión mediática de grupos opositores al gobierno de Salinas.

Eran conscientes de que la reforma política de 1977 que incluyó el reconocimiento de los partidos opositores requería de reformas de mayor calado que asegurara estabilidad y márgenes mayores de apertura política.Registraban puntualmente que el gobierno ya no podía estar determinando la vida interna del PRI con las nefastas “concertacesiones” que al adjudicar gubernaturas sin ganar a la oposición, contribuía directamente a debilitar al partido en el gobierno y a simular remedos de democracia.Uno desde la Presidencia de la República y otro desde el liderazgo de los diputados se proponían entrarle de lleno a las reformas que el sistema requería para su vitalidad, modernización y vigencia.Pero algo pasó. A Colosio lo asesinaron el 23 de marzo, a Ruiz Massieu seis meses después, el 28 de Septiembre.Sumada la crisis Chiapaneca a esos asesinatos y aderezada con la crisis económica del llamado “error de diciembre” a los 19 días de haber asumido la presidencia Ernesto Zedillo, a 20 años de distancia de ese fatídico año, todo han sido puras consecuencia: Una crisis de confianza de la que todavía no salimos. Ruptura evidente del tejido social, turbulencias políticas creadas con la derrotas del PRI en el Distrito Federal en 1997, y en la Presidencia de la República en 2000 y 2006. Una alternancia política acelerada en 22 entidades de la República y una gran decepción social por las auténticas farsas del “cambio”, que los gobiernos panistas le ofrecieron a electorado a cambio de votar por ellos y que por supuesto nunca le cumplieron en 12 años que detentaron el poder.¿Qué tenemos a 20 años del fatídico 1994? Un endeble Estado de Derecho que no funciona para las realidades del México actual. Un mediocre crecimiento económico que no garantiza oportunidades de empleo para los mexicanos, impunidad generalizada en el sistema de justicia y un clima de violencia nunca visto en México desde 1917.Nada que celebrar, todo por replantearse y un gran reto para el gobierno de Enrique Peña Nieto del PRI, en ésta inédita y nueva gran oportunidad que la población le dio al PRI para volver al poder.

Los 20 Añosde la desconfianza

Bulmaro [email protected]

Analista Político

EDITORIAL <<

El análisis de Bulmaro

Page 8: La Revista Marquesina

Mitos y Realidades del AlcoholSALUD <<

8

Lic. Salvador Aguilar Olvera Psicólogo Especialista en Adicciones

En días pasados estando en una reunión, escuchaba a un grupo de jóvenes platicar acerca del grado de resistencia o en este caso tolerancia hacia el alcohol, y algunos consejos para no ser detectados por los oficiales de policía en los filtros instalados en nuestra ciudad, principalmente los fines de semana. Y pensé no hay peor sordo que el que no quiere oir, ya que en estos días estamos a un click de obtener información fidedigna casi de cualquier tema, recordé el articulo publicado por Conadic, en el cual hace referencia a los mitos y realidades del alcohol que a continuación hago un pequeño recuento.

• Con café cargado o con un baño se baja la borrachera. Falso. El alcohol se elimina de la sangre solamente con el tiempo, hasta que el hígado lo transforma en azúcar, a razón de una bebida estándar por hora (un caballito de tequila, un bote de cerveza, un trago mezclado, una copa de vino, un tarro de pulque o un trago de whisky, ron, ginebra o vodka). • Si tomo -poco, puedo manejar sin riesgo. Falso. Aún en pequeñas cantidades, desde la segunda copa, el alcohol produce alteraciones en el sistema nervioso central que afectan la capacidad de respuesta de los reflejos y la percepción del tiempo-espacio.

• El alcohol daña por igual a hombres y a mujeres. Falso. Está demostrado que el alcohol daña más a las mujeres. Esto debido a que, generalmente, tienen un tamaño y peso corporal menores y poseen menos cantidad de agua en el cuerpo, lo que ocasiona que el alcohol circule en la sangre en mayor concentración. Por eso,

cuando un hombre y una mujer beben la misma cantidad de alcohol, ella se emborracha más fácilmente, los efectos del alcohol le duran más tiempo y tiene mayor posibilidad de sufrir daños en el hígado.

• Hay gente que sabe beber y no se emborracha, aún después de muchas copas. Falso. El hecho de que parezca que una persona no está intoxicada después de haber bebido mucho significa que ha desarrollado lo que se conoce como tolerancia, lo cual más bien constituye un signo de alarma puesto que puede existir ya un problema de dependencia o adicción, dado que su organismo requiere mayor cantidad de alcohol para sentir los mismos efectos.

• Es importante enseñarles a los niños a beber desde chicos. Falso. El consumo de alcohol en los niños produce mayores daños; desarrollan tolerancia más rápidamente y son más vulnerables al deterioro físico que causa a largo plazo (cirrosis hepática, pancreatitis, neuropatía alcohólica, diabetes).

• Yo aguanto mucho.Falso. Aunque normalmente el alcohol surte los mismos efectos en los individuos en las mismas cantidades, algunos organismos tiene diferentes tolerancias, es decir aunque los los signos se estén presentando por el consumo, el individuo tendrá la percepción que no es asi y por lo mismo tenga esa sensación de “aguante”.

De ahí la importancia de estar siempre informados ya que un señalamiento a tiempo, creara conciencia en nuestros jóvenes acerca de lo nocivo que puede ser el consumo de alcohol en nuestros jóvenes.Gracias y hasta la próxima.

Page 9: La Revista Marquesina

Por ComunicadoHermosillo, Sonora, a 15 de Marzo de 2014. irma Terán Villalobos asumió la Dirigencia Estatal de Juventud Popular de la CNOP.En el evento de toma de protesta se registraron mil 760 jóvenes a esta importante asociación juvenil, teniendo como testigo a David Alfaro Pagaza, dirigente Nacional de Juventud Popular.“Asumo este cargo con gran responsabilidad y con el compromiso de buscar siempre formas nuevas, innovadoras y modernas de hacer política”, dijo Irma Terán al rendir protesta. La acompañaron en tan importante evento el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Alfonso Elías Serrano, la senadora Claudia Pavlovich, el dirigente estatal de la CNOP, Epifanio Salido, el empresario Ricardo Mazón y

el ex gobernador de Sonora, Samuel Ocaña García, así como Alberto Cano Velez, entre otros importantes cuadros del tricolor.Dirigentes e integrantes de organizaciones jóvenes de todo el Estado asistieron a la toma de protesta de Irma Terán Villalobos para manifestarle su apoyo en este importante cargo que acaba de asumir.También estuvieron sus padres, el

diputado Vicente “Mijito” Terán y la alcaldesa de Agua Prieta, Irma Villalobos Rascón.Casa llena registró este sábado el auditorio “Plutarco Elías Calles”, en la sede estatal del PRI, por la presencia de cientos de figuras políticas que acudieron a manifestar todo su apoyo y deseos de éxito a la nueva dirigente estatal de Juventud Popular.

9

Irma Terán Villalobosasume la dirigencia lasjuventudes cenopistas

Foto

s: C

orte

sía

Page 10: La Revista Marquesina

10

Hoy estamos nuevamente de fiesta en Marquesina Política.No hace mucho, el pasado 15 de enero apenas, también lo estábamos al cumplir nuestros primeros siete años como alternativa informativa por Internet, y le presumíamos que no cualquiera lo logra manteniéndose en activo permanentemente.El motivo de nuestra actual alegría radica en que finalmente estamos cumpliendo otro viejo anhelo que teníamos, sacar la versión impresa de Marquesina, en este caso La Revista, con una periodicidad quincenal, de inicio, aunque no descartamos pudiera luego pasar a semanal; pero bueno, eso ya lo veremos más adelante.Lo importante es que gracias a usted, amable lector, fina lectora, gracias a su preferencia en la edición en Internet, es que hoy saltamos hacia este formato de revista que pretende seguir ofreciéndole los temas de mayor interés general en sus páginas, así como compartir con usted también algunos análisis de corte político desde un muy particular punto de vista.Finalmente, como bien habría dicho aquel político y gran pensador indio, Mahatma Gandhi (1869-1948), “¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mi concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior”.

TENDRÁN EL VALOR...Así pues, a lo que te truje, chencha.Abramos tema con el arranque del

COLUMNA <<

periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado, previsto para este martes 1 de abril, así como la incógnita que existe respecto a la aprobación en el Salón de Plenos de la llamada Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas del Estado de Sonora, propuesta presentada por el coordinador parlamentario priista, Carlos Samuel Moreno Terán.Dicha iniciativa ya fue dictaminada y aprobada por unanimidad en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en diciembre pasado, faltando ahora sólo que ésta sea bajada al Salón de Plenos para su discusión y aprobación, aunque claro, sin desestimar alguna posible modificación o adecuación de último momento.Ahora sí que toda la responsabilidad recae en la fracción parlamentaria panista y de sus paleros del Partido Nueva Transa, perdón, Nueva Alianza, pues de ellos dependerá que este asunto sea puesto en el orden del día en el arranque del periodo ordinario de sesiones.Concretamente dicha propuesta de Ley Anticorrupción planteada por Moreno Terán, adiciona y reforma los artículos 63 bis y el párrafo cuarto del Artículo 68 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado y los Municipios.El objetivo es impulsar una nueva cultura de transparencia, rendición de cuentas y honestidad en el ejercicio de la función pública, lo cual es un clamor de la ciudadanía ante tanta fundada sospecha de trapacerías por parte de malos servidores públicos.Pero lo más interesante de dicha iniciativa, es que no sólo plantea sanciones económicas, corporales y administrativas para aquellos funcionarios que incurran en actos deshonestos exigiendo “mochadas”, sino también para quienes ofrecen de su parte sobornos a las autoridades con tal de obtener contratos; ahora sí que castiga por igual “al que mata la vaca como al que le agarra la pata”.Aquí la gran duda sería saber hasta qué punto estarán dispuestos los diputados albiazules a aprobar una Ley Anticorrupción realmente inflexible en contra de malos servidores públicos, sobre todo partiendo del hecho de que algunos de los actuales funcionarios estatales estarían en grave riesgo de ser los primeros en sentir el rigor de tal iniciativa.Ahora sí que como dice la chamaquita del anuncio: “tendrán el valor…, o les vale”.

NEBLINA VEGA AL FRENTEEn asuntos más de grilla política, sepa usted que no tarda en hacerse pública una encuesta ordenada al parecer en conjunto desde los palacios de Gobierno y Municipal de Hermosillo para conocer el posicionamiento de los suspirantes panistas a la alcaldía capitalina.Los números filtrados a la fecha mantienen en un primer sitio de las menciones al coordinador parlamentario panista en el Congreso del Estado, Javier Antonio Neblina Vega, seguido a una regular distancia por el contingente conformado por la ex alcaldesa, María Dolores del Río Sánchez; el diputado local plurinominal, Gildardo

¿Qué esla verdad?Dr. [email protected]

Diputado Samuel Moreno Terán

Page 11: La Revista Marquesina

Real Ramírez y el secretario de la Comuna, Jesús Villalobos García.En cuanto al diputado federal por el distrito 05, Damián Zepeda Vidales, hay versiones de que ya está fuera de toda posibilidad, aunque otros lo ubican corriendo muy fuerte por un carril lateral con el respaldo de un grupo empresarial, mismo que a su vez es manipulado por el “candidato de unidad” panista a la gubernatura, Javier Gándara Magaña.Esta misma posibilidad de que Zepeda Vidales pueda estar recibiendo apoyo económico y logístico de parte de gente afín a Gándara Magaña, podría derivar en una posible alianza de “precandidatos” a favor de Neblina Vega donde se le sumarían, insisto, según una teoría que ya circula, tanto Gildardo como Chuy Villalobos.Esta versión toma fuerza a partir de que cada vez es más público y notorio que tanto el alcalde hermosillense, Alejandro López Caballero como el secretario de Gobierno, Roberto Romero López traen atravesado a Zepeda Vidales por una serie de descortesías de parte del inmaduro legislador, y no dudarían en mover sus piezas para la conformación de un grupo que podría denominarse el Tucop, que sería Todos Unidos

Contra el Pirruris.De María Dolores, dicen, no llegará a la final ya que sólo pinta en conocimiento de su nombre, pero no en preferencia para competir de nuevo por la candidatura a la alcaldía.

SOBRE AGUAS TRANQUILASQuienes siguen navegando sobre aguas tranquilas son el director de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Cidue), Marcos Noriega Muñoz y el síndico municipal, Fernando Miranda Blanco como fuertes prospectos para las candidaturas panistas a las diputaciones locales por los distritos X y XII, Hermosillo Noreste y Hermosillo-Costa, respectivamente.En el caso de la joven directora de Finanzas de Agua de Hermosillo, Rosario Carolina Lara Moreno, vale decirlo, no obstante mantiene todavía ventaja en las preferencias en pos de la candidatura a la diputación local por el distrito VIII Hermosillo Noroeste, es indiscutible el avance logrado a la fecha por quien seguramente será su contrincante de llegar ambos a una elección interna, el director de Vinculación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Víctor Manuel Cervantes

Velázquez.

EL NATURALITOPor rumbos de la esquina contraria, es decir la esquina priista, las cosas también siguen viento en popa para el senador Ernesto Gándara Camou como el favorito para alzarse con la candidatura a la gubernatura, salvo, claro, y como cualquier sonorense con dos dedos de frente lo puede decir, que el PRI le haya agarrado amor a su condición de partido opositor y quiera así seguir en la próxima administración estatal.De tomarse en cuenta también que no obstante esta condición privilegiada del “Borrego” Gándara, éste no se ha echado en sus laureles y mantiene un ritmo de trabajo y de contacto directo con la población muy intenso, tan intenso que en las mediciones no sólo aparece como el favorito para la candidatura priista a la gubernatura, sino incluso para ganar la elección Constitucional del año próximo.Sin embargo, resulta hasta cierto grado natural el obligado pataleo de otras fuerzas políticas internas dispuestas a negociar alto sus cartas, aunque algunas de ellas ni siquiera valgan la mitad de lo que pretenden exigir.Hasta luego

11

Diputado Javier Neblina Vega Senador Ernesto Gándara Camou

Marcos Noriega Muñoz (Cidue)

Foto

s: C

orte

sía

Page 12: La Revista Marquesina

12

Por: RedacciónPara que Sonora avance en el próximo proceso electoral de 2015, el diputado José Abraham Mendívil López presentó ante la la mesa directiva de la Diputación Permanente una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Sonora en materia político-electoral.El diputado Mendívil López señaló que la iniciativa establece la incorporación, por primera vez y en armonización con lo dispuesto por las reformas nacionales en la materia, de la figura de las candidaturas independientes, así como la fecha de las elecciones locales, para realizarse el primer domingo de junio.Además, la reelección consecutiva de legisladores, con el objeto de fortalecer el vínculo de los legisladores y los electores, abonando a la rendición de cuentas, al

fortalecimiento del trabajo legislativo y a la continuidad y consistencia de las funciones de las cámaras. La reelección permitiría estar en el ejercicio del cargo hasta por doce años.Sobre la reelección de ayuntamientos, establece la posibilidad de la reelección inmediata hasta por un período adicional, siempre y cuando sea por tres años para un total de seis en el cargo, con lo que se fortalecerá la continuidad en el desarrollo de los municipios.En cuanto a la creación del Instituto Nacional Electoral y su esquema de distribución de competencias en los procesos electorales tanto federales como locales, se plantea reformar los artículos que regulan la función electoral administrativa y jurisdiccional, así como a los partidos políticos locales y el nombramiento de consejeros del mismo. La iniciativa se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Avanza Sonorapara la elección 2015:Dip. José Abraham Mendívil

Foto

s: C

orte

sía

Page 13: La Revista Marquesina

13

El Ciudadano Común Alineados a Los Pinos Hiram Rodriguez Ledgard

[email protected]

Por todos lados escuchamos las voces sobre los cuadros del PAN a los diversos puestos de elección popular para Hermosillo.En el partido del poder, ya están relativamente definidos los caballos y las yeguas que van a competir en la carrera por mantener la capital.En el caso de Hermosillo para el PRI el río está tranquilo. Más que tranquilo, yo diría dormido.Al día de hoy sus cuadros siguen ocultos, y esto debiera ser algo preocupante para la dirigencia, pues el PAN les lleva mucha ventaja en este rubro.Sin embargo en cuanto a la Gubernatura, el PRI tiene a varios sonantes. Lo bueno es que se sienten seguros del triunfo, lo malo, es que ponen su fe en las equivocaciones del PAN Gobierno.El problema es que las equivocaciones del PAN Gobierno, sólo alcanza a conocerlas un círculo muy selecto, la mayor parte del electorado sigue en las mismas, una torta, una soda y un bailongo.

En el PRI, casi todos coinciden que no ganan con cualquiera, pero al preguntarles ¿Con quién ganan? todo sigue en el anonimato y en el juego político de la incertidumbre, pues nadie se compromete a mencionar el nombre del precandidato o precandidata, que puede darles dicho triunfo.Hace algunos días platicamos con el alcalde de Puerto Peñasco, el profe Gerardo Figueroa Zazueta, quien nos dejó muy en claro que no ganan con cualquier candidato o candidata, que el PRI debe ser cuidadoso en este aspecto, para no cometer los errores del pasado.También platicamos con el regidor David Palafox Celaya, dirigente del PRI en Hermosillo, quien comentó que el PRI y los priistas habían sido sumisos con el gobernador, Eduardo Bours Castelo, al sentar al “Borrego” Gándara en aquella famosa y cuestionada votación interna para elegir candidato a la gubernatura, donde Alfonso Elías Serrano se alzó con la victoria.Por su parte los militantes del PAN, están más que seguros que un panista continuará en Palacio de Gobierno, y su candidato está definido, pero hay que decirlo, pues es visible que en el PAN los tiempos ya rebasaron la ley. Además no es un secreto que la unidad de los panistas es mayor que entre priistas.Ya tenemos un panorama distinto al que había en la elección de 2009 a la gubernatura, el PRI tiene Presidente en Los Pinos.En aquella elección de 2009, El PRI Sonora, el de Bours, estaba huérfano, y por si fuera poco midiendo fuerzas con el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.Hoy se vislumbra el siguiente panorama: “todos alineados a Los Pinos” .Volver a lo básico, el PRI que opera desde el centro. En Sonora, para el PRI,

sería la mejor de las opciones rumbo al 2015. Aunque la estrategia se va a saber tarde o temprano.Por más justo que alguien pueda considerar que debe haber un cambio de partido en el Gobierno, la realidad es otra y el Romanticismo acabó en el siglo XIX. El PAN está vivo.Por supuesto que va a ser interesante conocer el resultado de la elección a la dirigencia nacional del PAN, muchos pueden caer y otros se pueden levantar. Hay que esperar.Por cierto felicidades a la nueva dirigente de las juventudes populares, Irma Terán Villalobos, quien ya anda muy activa en la renovación de los comités municipales por todo el Estado. Sacando lo viejo porque lo nuevo huele mejor.

Gerardo Figueroa Zazueta

David Palafox

Irma Terán Villalobos

COLUMNA <<

Foto

s: C

orte

sía

Foto

s: C

orte

sía

Page 14: La Revista Marquesina

14

ENTREVISTA <<

Por: Hiram RodriguezCarolina Lara Moreno nos confiesa que tiene un sueño, el sueño de, algún día, si las condiciones son propicias y los tiempos electorales así se lo permiten, declararse aspirante a una candidatura a diputada local.Por el momento, esta joven veinteañera dedica la mayor parte de su tiempo a cumplir con su responsabilidad como Directora de Administración y Finanzas de Agua de Hermosillo (Aguah), organismo que como ella misma dice, lo encontró literalmente en ruinas y hoy opera con números negros, así como a disfrutar del amor de su vida, su pequeño hijo Diego, de tres años de edad, de quien ella es padre y madre a la vez.Egresada de la Carrera de Contaduría Pública y Finanzas de la Universidad del Valle de México (UVM) y actualmente estudiando una carrera más, la Licenciatura en Derecho en la misma institución, Carolina es una mujer convencida de que en la vida no hay cosas imposibles y de que muchas de estas cosas nacen, originalmente, de un sueño.Ella, por supuesto, es además una orgullosa militante panista.

¿Quién es Carolina Lara Moreno?Soy una mujer con virtudes y defectos cómo cualquiera. Tengo 25 años, madre de un hermoso niño de 3 años de edad, hija de unos padres maravillosos, Directora de Finanzas de Agua de Hermosillo, panista por convicción, y apasionada por servir a los demás.

¿Cómo fue tu llegada al organismo de Agua de Hermosillo?Tenía 24 años. A todos les parecía muy joven para el puesto de Directora de Finanzas, se comentaba que iba a fracasar y que saldría rápido del organismo. Pero chamba mata grilla, y

aquí estamos con un organismo sano financieramente.

¿Cómo estaban las finanzas?Recibimos un organismo en ruinas, ya que ningún administrador por bueno que sea, puede arreglar el problema del organismo sin los recursos necesarios. Nadie puede vender un producto más barato que su costo y seguir en el mercado. Al día de hoy, Agua de Hermosillo trabaja en números negros resultado de un trabajo en equipo, con mi jefe, David Contreras y por su puesto con el alcalde, Alejandro López Caballero.

¿Cuál ha sido la decisión más difícil en esta administración?Subir el precio del agua fue la decisión que más nos dolió y la más difícil, pero era necesario hacerlo para darle el valor real al agua y sanear financieramente al organismo. Administraciones anteriores siempre dijeron que el precio del agua era muy bajo, pero nadie quiso pagar el costo político de subir su tarifa.

¿Qué hay de los medidores que están perdidos?No hay medidores perdidos, hay medidores instalados. Cuando llegamos había 25 mil medidores en proceso de instalación, pero el proceso ya se cumplió y se instalaron en los domicilios que nos marcó el sistema.

¿Te hemos visto en eventos con tu hijo?

Sueña con candidatura

Page 15: La Revista Marquesina

15

Fíjate que sí, mi hijo me acompaña a jornadas de trabajo y siempre anda conmigo, nos divertimos mucho, es muy amiguero y le gusta andar conmigo.

¿Y qué haces en eventos públicos?, si tu puesto es administrativo.Bueno, mi principal responsabilidad son las finanzas del organismo operador de Agua de Hermosillo, pero también salimos a las colonias para escuchar y apoyar a la gente, de esa manera conozco los problemas de los ciudadanos y es más fácil darle solución.

¿Cuáles son tus aspiraciones futuras?Tengo un sueño, mi sueño es ser diputada.

¿En qué distrito vives?En el Distrito VIII local, Hermosillo Noroeste.

¿Por qué quieres ser diputada por ese distrito?Bueno, yo no dije por cuál, pero me gustaría servir a la gente de mi distrito, conozco la problemática y estoy dispuesta a trabajar duro, aunque no es tiempo todavía para hablar de ello, finalmente será mi partido quien decida si soy la mejor opción.

¿Y tú crees que eres la mejor opción?Por supuesto, pero hay que reconocer que en política no estamos solos. Eso me motiva a trabajar más duro con la gente.

¿Cuáles son los problemas más serios de Hermosillo?Actualmente uno de ellos ya quedó en el pasado, la falta de agua. La delincuencia es otro de los problemas, éste está muy ligado a las adicciones, ya que muchas personas adictas a sustancias prohibidas o legales como el alcohol, entran en una dinámica de delincuencia.

¿Te interesa el tema de las adicciones?Me interesa mucho, porque es un tema al que nadie le ha entrado. Tenemos apoyo para madres solteras, apoyos para personas de la tercera edad, pero no tenemos apoyo para personas con problemas de adicciones. Creo que es uno de los más grandes retos que tiene el Gobierno.

¿Qué piensas del Gobierno actual?En el tema que me compete, que es el agua, hoy no existen ni tandeos ni falta de agua.Se han hecho grandes proyectos que darán fruto en su tiempo, no todos los proyectos son inmediatos. Pero la gente ya disfruta de muchos beneficios.

Mensaje a las mujeres.Debemos prepararnos para ser competitivas, que nuestra presencia en espacios de toma de decisiones sea por nuestra capacidad y no sólo por ser mujeres. Las mujeres tenemos un gran valor.

Foto

s: C

orte

sía

Page 16: La Revista Marquesina

16

Francisco de Paula Búrquez Valenzuela, Senador panista de primera minoria, y prospecto a la gubernatura, desayuna

con Gustavo de Unanue Aguirre director de Telemax

Mireya de Lourdes Almada Beltrán, diputada del PAN por el distrito V de Nogales Sur y José Lorenzo Villegas Vázquez diputado plurinominal por el PANAL.

Mario Sánchez Ruíz, diputado pluri y sonante a la gubernatura, cafecendo con Carlos Villalobos Organista Secretario de Hacienda del Estado de Sonora.

Fotográfica

Gilberto “el chanate” Gutiérrez Sánchez, presidente de la Fundación Colosio, cafecea con Alfonso Molina Ruibal, comisionado de Procesos Internos del PRI Estatal.

Foto

s: Fe

rnan

do F

lore

s Aria

s

¿Haciendo alianzas?

¿Caballo negro?

Fortaleciendo afectos

Viejos amigos

Page 17: La Revista Marquesina

GENTE <<

17

Florencio ”el Chito” Díaz Armenta, ex delegado de Conagua, tomandose un café

con el empresario y gurú panista, Emilio Cuellar Acuña.

Gildardo Real Ramírez diputado Pluri del PAN y reconocido operador político, en franco diálogo con la ex alcaldesa María Dolores del Río Sánchez.

Raúl ”el Gato Volador” Acosta Tapia, delegado de la Procuraduría Agraria, echando grilla con el chaparrito ex diputado local Carlos Daniel Fernández Guevara.

Gilberto ”el Jeque” Inda Durán, ex secretario de Hacienda Estatal, intercambia puntos de vista con Ramón Moya Grijalva, director de Finanzas del Congreso del Estado.

¿Posible alianza?

Par de grillos

Recordando viejos tiempos

Pidiendo consejo

Foto

s: Fe

rnan

do F

lore

s Aria

s

18

Page 18: La Revista Marquesina

18

DEPORTES <<

Supera expectativasel 21K HermosilloPor: Guillermo CarrilloTodo un éxito resultó el primer Medio Maratón 21K Hermosillo 2014, donde el bajacaliforniano Daniel Hernández y la sonorense Marcela Miramontes resultaron los campeones absolutos en sus respectivamente.El pasado domingo 23 de marzo, alrededor de 450 corredores reciberon el banderazo de salida frente a Palacio Municipal para enfilarse a un bonito recorrido que incluyó los principales bulevares de la capital sonorense como son el Rodríguez, Kino, Ignacio Soto, Morelos, Rosales, Colosio, Solidaridad, Paseo del Río, Serna y la avenida Reforma para enfilarse por el bulevar Hidaldo a la meta.En la carrera, organizada por Revista SCORE con apoyo del Instituto del Deporte de Hermosillo, OCV Hermosillo, Codeson y del secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, participaron 235 en el Medio Maratón y el resto en una distancia alterna de 5 kilómetros, repartiéndose una bolsa de 60 mil pesos de premios en efectivo.El ganador Daniel Hernández, de Tijuana, registró un tiempo 1:13:19 horas, dejando en el segundo sitio al nogalense Cándido Ayala (1:14:12), y en tercero a Enrique Valencia (1:15:01).“Hubo una subida pronunciada, con algo de calor, pero la ruta estuvo muy bien trazada y para ser la primera edición

que se realiza fue muy bien organizada, con mucha participación y se contó con seguridad, abastecimiento, me voy muy contento”, indicó Hernández.En tanto que Marcela Miramontes detuvo el cronómetro en 1:29:56 horas, seguida por Éricka Verdugo (1:32:44) y María Teresa Domínguez (1:40:04).“La carrera fue retadora,

con varias subidas y una ruta por momentos pesada, pero me gustó mucho el recorrido. Ya se siente el calor fuerte y eso también se siente durante la carrera, pero qué bueno que se realiza un evento así en Hermosillo y cada vez es más grande la comunidad de corredores y eso lo agradecemos”, expresó Marcela.En la distancia de 5 kilómetros, el ganador absoluto en varonil fue David Contreras, quien marcó tiempo de 16 minutos y 26 segundos; después llegó Francisco Peralta con 16:40, y en tercero terminó Omar Medina con 17:03.Respecto a la rama femenil, le medalla de oro la obtuvo Kimberly Neri Bracamontes con 20:37 minutos, el segundo lugar fue para Ana Laura Martínez con 23:00 y en tercero llegó Liliana Patricia Téllez con 23:02.

Frente a Palacio Municipal tomaron la salida alrededor de 450 corredores.

Cristóbal Vargas Ibarra, director del IDH, y Moisés Gómez Reyna, secretario de Economía, en la premiación a los ganadores de las diferentes categorías.

Marcela Miramontes cruza la meta para ser la campeona absoluta.

Page 19: La Revista Marquesina

19

Page 20: La Revista Marquesina