la revista de metodologia cuantitativa

9
M M E E T T O O D D O O L L O O G G I I A A C C U U A A N N T T I I T T A A T T I I V V A A

Upload: madelen-oropeza

Post on 03-Aug-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MMEETTOODDOOLLOOGGIIAA CCUUAANNTTIITTAATTIIVVAA

01 Concepto de la metodología cuantitativa

O2 Características de la metodología cuantitativa

03 Tipos de la metodología cuantitativa

04 Métodos de la metodología cuantitativa

05 Técnicas de la metodología cuantitativa

DIRECTORIO Universidad Fermín Toro Decanato de ciencias económicas y sociales Licenciatura en administración

AUTOR

MADELEN OROPEZA CI: 27.539.631

Barquisimeto, Venezuela 2016.

CONTENIDO

01

LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.

1.-Su naturaleza es descriptiva. 2.-Permite al investigador “predecir” el

comportamiento del consumidor. 3.-Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas 4.- Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

02

CARACTERICTICAS

1) La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

2) El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.

3) La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.

4) Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.

5) Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.

6) Es de método Hipotético – Deductivo.

03

TIPOS

Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta. Ya que se fundamenta en una serie de análisis y prueba para llevar acabo la valoración de la física.

Investigación descriptiva

Investigación analítica

Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

Investigación experimental

04

MÉTODOS

Son inductivos, deductivos o ambos modos. Parten de hechos concretos y específicos o de teorías o postulados para luego ir a comprobar la realidad. · Poseen una perspectiva analítica. · Abordan a las personas como objetos de estudio y no como sujetos. · Pretenden una neutralidad valorativa. El científico se mantiene como un observador sin involucrarse con el hecho o situación. · Busca reproducir numéricamente las relaciones que se dan entre los objetos y los fenómenos. · Se dice objetivo. · Se orienta a la comprobación de suposiciones. · Hace énfasis en la tanto en la validez como en la confiabilidad de los datos los cuales se logran mediante la aplicación de rigurosos procedimientos estadísticos. · Son rígidos en cuanto a su aplicación · Intenta generalizar estudios de numerosos casos. · Utiliza técnicas cuantitativas para la recolección y procesamiento de datos. La enumeración y medición de los datos constituyen una condición necesaria. Hace uso de las matemáticas y de la estadística como métodos de comprobación.

De las ventajas y limitaciones de los métodos cuantitativos. Los métodos cuantitativos, se fundamentan en enfoques que consideran la realidad social a imagen y semejanza de la realidad física. Su fuente epistemológica predominante es el Positivismo, enfoque que imprime al mundo social un carácter estático. Por lo que su abordaje se restringe a lo medible a lo cuantificable, a mantener lo establecido. Su característica fundamental es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Por lo que conduce al fraccionamiento de la realidad en variables aislables. Es decir, que nunca ven un fenómeno integrado, sino a un conjunto de partículas de los fenómenos relacionados con la observación. .

05

TÉCNICAS

1- Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se plantean al sujeto de forma idéntica y homogénea lo que permite su cuantificación y tratamiento estadístico.

2- Trata de cuantificar, medir y graduar los fenómenos y su intensidad

SOPA DE LETRAS