la revista de chicago n° 3

9
A VOLVER, A VOLVER, VAMOS A ... Junio 2013 - año 1 - n° 3 DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN SUBSIDIO SI, PILETA NO Juan Parra Qué se hizo con los $100.000.- POSTER CENTRAL EL INFORME Gomito y la Gente Penales: Tito Guerra y Filomeno VOLVER...!

Upload: proyecto-centenario

Post on 14-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Difusión Oficial de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva Chicago

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

A VOLVER, A VOLVER, VAMOS A ...

Junio 2013 - año 1 - n° 3

DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN

SUBSIDIO SI, PILETA NO

Juan Parra

Qué se hizo con los $100.000.-

POSTER CENTRAL

EL INFORME

Gomito y la Gente

Penales: Tito Guerra y Filomeno

VOLVER...!

Page 2: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

LA REVISTAMedio oficial de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva ChicagoSTAFF Todos los miembros de la agrupación y los socios que se sientan representados por sus ideales. Fotografía Pablo Roldán Diseño Gráfico Daniela Pampillón : [email protected] Foto de tapa: Pablo Roldán / Registro de la propiedad intelectual en trámite

EDITORIAL

MECANICA INYECCION ELECTRONICA GABRIEL RAMOS

TRENDELANTERO-FRENOS EMBRAGUES AJUSTE MOTORES-CORREAS-DISTRIBUCION

ESCANEADOS- FALLAS-LIM.INYECTORES NACIONALES-IMPORTADOS

PEDRO GOYENA 1620 V.INSUPERABLE 4454 2260 / 116442 6269

02 03

Resulta convincente hablar sobre el futuro de nuestra querida institución y el proceso en esta gestión que gobierna de forma y manera vernácula, nada transparente, sin responder a nuestros pedidos de informes, no aceptar el aporte de sugerencias por parte de nuestros representantes, etc.Es más que notorio el dilema de éste ofi-cialismo, sumado al lamentable descenso de categoría, el verdinegro enfrenta un fu-turo pleno de desafíos, y, evidencia dudas sobre el modelo de dicha gestión que debe-rá decidir si va a indagar o no éste modelo de protagonismo, el de no transparencia -que tiende a la nula participación de sus socios e hinchas-, desinformación sobre temas económicos y financieros del club, pedidos de informe nunca respondidos, balance del primer año de gestión, el de tratar los temas que proponemos, en el que pagan cada vez menos socios, con un panorama del estadio casi colmado cada vez que jugamos de local.Por éstas razones y muchas más, por el amor incondicional que tengo por estos colores de mi querido club, por mis cole-gas, por mis amigos, por su historia, fiel a nuestras convicciones, pensando en lo mejor para nuestra agrupación, que sería lo mejor para Nueva Chicago, cada vez que me toca estar sentado ahí, en el lugar an-helado, en la Asamblea de Representantes de Socios, quiero ser uno más.Sencillamente intento trasmitir, junto con mis compañeros representantes de la Agrupación Proyecto Centenario, con cada propuesta, sugerencia o cada voto, ser el fiel reflejo de miles almas verdine-gras que desean y sueñan con un Nueva Chicago grande.

Victor Kuen Representante de Socios, Proyecto Centenario

Socio: 8862

FALLECIO EL PERIODISTA PARTIDARIO JAVIER GOMEZ

Su revista, que comenzó como un suple-mento del diario barrial “Mataderos y su gente”, tomó vida propia con su reparto

gratuito, convirtiéndose en un medio gráfico partidario por su recepción en el hincha. Antes de cada partido, todos esperábamos, en los 90´, en medio de arremolinamientos, la llegada de la revista. En ella se retrataron y entrevistaron, ju-gadores, técnicos, dirigentes, y cientos de hinchas, sus hijos y hasta sus mascotas, las alegrías y las tristezas que todos compartimos. Tuvo su propio punto de vista sobre la realidad de nuestro club, pudiendo ser o no, compartida por cada uno de nosotros. Su número de ediciones, sumadas sus dos etapas de continuidad, difícilmente sea su-perado alguna vez. En lo personal quiero rescatar de Javier a aquel de los 90, cuando lo conocí, y

entregábamos juntos (el Suplemento y Chicago x TV) la copa al mejor jugador de cada partido, durante un par de temporadas. En los últimos años, incursionó en la radio con dos programas semanales junto a José Luis Pampín, con quien hace solo tres semanas condujo el festejo por los 5 años en el aire. Con él y Benito Barbeito emprendimos muchos de los viajes del ascenso de 2006, reconociéndolo como gran compañero de viaje y solidario a la hora de asistir a los ami-gos. Todos tenemos diferencias, las nuestras las hemos hablado personalmente. Hoy lo despido con tristeza, pero también sabiendo que no se rindió y luchó contra esa enfermedad que se lo llevó en muy poco tiempo. A su familia y amigos, mis más sinceras condolencias. Javier se suma a la lista de hinchas que alientan desde el cielo.

Carlos Pampillón

En la madrugada del 21 de Mayo falleció Javier Gómez, editor y director del “SUPLEMENTO CHICAGO Y SU GENTE”.

Ya hablamos largamente de cómo se regaló la categoría sin luchar siquiera para evitar-lo. Ya conocemos el Director Técnico que

será Mario Finarolli, para la próxima temporada, y más allá de las diferencias o acuerdos que se puedan expresar, es positivo que se despeje la incertidumbre sobre quien conducirá al equipo en la “B” Metro. Mejor hubiera sido que se hu-biera hecho cargo del plantel apenas confirmado, ostentaríamos una importante ventaja sobre el resto que ya no capitalizaremos. Quizá quisie-ron evitarle el desgaste de la desafectación de jugadores que no continuarán. Pero sin dudas es una pérdida de tiempo, y mucho más, seguir incluyendo en primera jugadores que no debieran seguir la próxima temporada por sus deficien-tes actuaciones, y hablo de aquellos que están

a préstamo y deben volver a sus clubes o buscar su propio camino, sin embargo, los siguen mos-trando en la gran vidriera que significa nuestro club, incluso descendidos. Mucho se habla de una nueva subcomisión de fútbol, cosa anecdó-tica, cuando en Chicago las decisiones las toman dos o tres personas de manera inconsulta con sus propios pares de Comisión Directiva, cuyas reuniones en un año y medio no deben superar las 10. Cada situación amarga tiene la contrapar-tida de trabajar para salir de ella. Esperemos que para esta temporada nuestros dirigentes sean más certeros a la hora de las contrataciones. Al menos que revisen sus estadísticas para saber si lo que le ofrecen se ajusta a la realidad de lo que necesita Nueva Chicago para un rápido regreso a la “B” Nacional.

Carlos Pampillón.

www

CONECTATEwww.proyectocentenario.com.ar mail: [email protected]

facebook: Agrup proyectocentenario canch Twitter: @CANCHcentenario

ES IMPORTANTE CONSTRUIR CONSENSOS AMPLIOS EN EL CLUBEn la foto lo vemos junto a su nieto Lucas y su amigo y cuñado Carlitos Costábile. Inseparables a la hora de alentar a Chicago, ahora a Carlitos le toca hacerlo desde el cielo. Nacido, criado y hasta la actualidad en Villa Insuperable, no hay vecino del barrio a quien no conozca y viceversa.

Desde chico nació su amor por Chicago vistiendo la verdinegra en inferiores, fí-sico típico de los otrora marcadores de

punta “fue una época maravillosa, se jugaba por la camiseta, algunos llegaron a primera como Jorge Trejo y Barreiro. Era muy ague-rrido, un día en cancha de Almagro, tenían un wing muy rápido y habilidoso, imparable, y en un cruce de un topetazo fue a parar adentro de la boca del túnel, por suerte no se lastimó, pero no volvió a pasar en todo el partido”. El barrio que lo vio nacer cuenta con la Asocia-ción Vecinal Barrio Federal, “Parrita”, como todos le dicen, comenzó a colaborar por el año 1986. Hombre con vocación de servicio, al que le importa el otro, terminó haciéndose cargo de la asociación “la salita”, y fue elegido presidente desde el año 2005. “Siempre tuve vocación participativa y solidaria, valores que me inculcó mi familia y la calle y que intento traspasar a mis hijos y nietos”. “La salita” no venía bien y emprendió junto a su comisión la tarea de ponerla de pie. “hubo que trabajar mucho, poner voluntad y sacrificio, pero tam-

bién la capacidad de gestión de la comisión para mejorar la situación de “la salita” y llegar a lo que es hoy”. La denominación ”la salita”, tiene que ver con que la asociación ubicada en Carlos Tejedor 1557, de Villa Insuperable, brinda servicios de salud con instalaciones propias, aparatología, médicos clínicos y espe-cialistas, odontología y servicio de ambulan-cias las 24 hs. El valor de la cuota es mínimo, considerando el abono de cualquier medicina prepaga, porque el objetivo no es el lucro sino el servicio a la comunidad. “Hoy podemos es-tar orgullosos de la cantidad de especialistas que tenemos y de cubrir las urgencias las 24 Hs., pero además abrimos las puertas para desarrollar actividades de contención a chicos y grandes, con gabinete de psicopedagogía y el centro de jubilados, varias actividades deportivas y un nuevo centro cultural”. A la hora de hablar de gestión uno se pregunta cómo hacen para mantener tamaña infraes-tructura, “no tenemos ningún tipo de subsidio, “la salita se financia del aporte social, hoy superamos los mil, hay empleados adminis-

trativos, enfermeros, médicos, etc. Todos con sus sueldos al día y como la ley manda”, “creo que gestionando con capacidad, trabajo, pero además con transparencia la tarea se hace más fácil y eficiente”. Para los miembros de la Agrupación Centenario Juan Parra es una importante guía y ejemplo, solo imaginarse esa capacidad de gestión al servicio de Nueva Chicago nos hace pensar que el crecimiento del club, a otra escala claro está, es absolu-tamente posible. “La salita”, no tiene posibi-lidades de convocar 20.000 personas, Nueva Chicago si, debería ser más fácil, si algunos no lo hicieran tan difícil. “Sueño con un Chicago en primera, estabilizado económicamente, con políticas institucionales activas y en constan-te crecimiento. Me comprometí con mis hijos, nietos, amigos y compañeros de agrupación a colaborar para que el sueño del Chicago grande que todos queremos sea posible, por eso es importante construir consensos amplios que permitan que todos los socios puedan participar del cambio y de los logros institucionales”

JUAN PARRA, junto a su nieto Lucas y Carlitos Costábile, su cuñado que alienta desde el cielo Juan, en su oficina de la salita.

JUAN PARRA DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN PROYECTO CENTENARIO

Page 3: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

04

LOS PIBES, NUEVOS PROFESIONALES

FUTSAL

FUTBOL AMATEURFECHA RIVAL 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na.

7 Union 1-0 0-4 0-2 2-2 0-1 1-28 Rosario C. 4-2 0-3 0-1 2-3 0-3 1-39 Libre

10 Ferro C.O. 1-3 1-0 0-0 4-0 0-0 1-0

El Fútbol Amateur promocionó 5 juga-dores para firmar su primer contrato profesional. A Algunos ya los vimos

minutos en primera, otros tendrán su opor-tunidad en el próximo torneo. Ellos son el arquero Federico Lanzillota, el defensor Ja-vier Tuma, el enganche Federico Fattori y los delanteros Diego Aguirre y Lucas Bandunciel.

F E L I C I T A C I O N E S ! ! !

FIXTURE FUTSALEl FUTSAL de Nueva Chicago participa en el Torneo Clasificación de AFA en la zona 2 de la Segunda División. Comparte el grupo con Municipalidad de Almirante Brown, Cultural de Sarandí, El Talar, Juvencia de Tapiales, Villa Argentina y Deportivo Merlo. La zona resultó muy pareja y Nueva Chicago ganó la primera rueda. En el inicio de la segunda rueda perdió frente a Juvencia y perdió la punta, pero mantiene las esperanzas intactas para ganar la zona. La próxima fecha, 3ra.de las revanchas enfrentará a Villa Argentina.

FOTO PRENSA C.A.N.CH

05

Nº RIVAL 1ra. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va.1 Libre2 JUVENCIA 4-5 7-1 2-4 5-2 2-3 5-3 5-53 VILLA ARGENTINA 7-2 2-5 1-2 4-3 2-2 4-3 0-14 MERLO 4-2 4-1 2-2 0-8 0-4 1-3 3-25 EL TALAR 4-0 3-5 4-5 6-5 1-6 4-2 3-36 CULTURAL 1-5 7-3 2-4 8-6 1-3 3-6 3-07 MUN. ALTE. BROWN 5-3 1-2 0-4 6-0 3-3 5-1 2-28 JUVENCIA 4-5

FUTSAL DE AFA - PRIMERA DIVISIONEquipo J G E P Pts

Munic. Alte. Brown 7 4 1 2 13Juvencia 7 4 1 2 13Nueva Chicago 7 4 0 3 12El Talar 6 3 1 2 10Cultural Sarandí 7 3 0 4 9Villa Argentina 7 3 0 4 9Deportivo Merlo 7 1 1 5 4

Jugando Maxi Solorzano y Fabrian Da Silva.

CUESTIONES PENALESEn la primer asamblea de representantes

de la gestión Lacanna se vota por una-nimidad presentar denuncia penal por

estafa y asociación ilícita a Antonio Filomeno y algunos de los colaboradores que lo acompa-ñaban en la última etapa. Según la denuncia, las irregularidades presentadas ante el Juzgado Criminal Correccional Nº33, surgían de una auditoría privada realizada sobre los últimos 6 meses de gestión de FilomenoDespués de extensas y variadas pericias el juz-gado decide la falta de mérito sobre Filomeno y el resto de los acusados. El club presenta la apelación y la Cámara da lugar ordenando seguir la investigación al juez que adujo en su sentencia no tener pruebas contundentes y la defensa acusa al Gustavo Lacanna de plantarle un asiento contable de 4.000.000 de pesos. La causa sigue su curso, ni el club ni Filomeno informan su estado ni los pasos que se siguen. Epdte 33722/2009

ANTONIO FILOMENO JUAN ANGEL GUERRA

JUAN ANGEL GUERRA Y FRANCISCO DANIELE

JORGE RIVEYROFue denunciado en el mismo Juzgado en el marco de la causa a Filomeno por “apremios a testigos”, que nunca pudieron ser compro-bados, siendo absuelto por falta de mérito. No fue apelada quedando firme la sentencia de absolución. . Epdte 33722/2009

Francisco Daniele y Juan Ángel Guerra fueron culpados por el delito de “defraudación” contra Walter Tejera, el representante del arquero, que reclama el 15% de la venta del “Indio” al “Millo-nario”, el cual nunca fue abonado por los directivos “verdinegros”. La decisión fue adoptada por la Sala Sexta de la Cámara del Crimen y recayó sobre los ex directivos, quienes fueron procesa-dos por el delito de “defraudación” contra el representante de Vega. Los jueces Mario Filozof y Marcelo Lucini concluyeron que “la incorporación del arquero al club fue a raíz de la gestión de Tejera”, pese a lo cual los dirigentes de Nueva Chicago entregaron una constancia que resultó ser una impresión láser”, una modalidad reiterada también en otros casos, que consistía en “entregar contratos que carecen de validez legal para su reclamo en caso de incumplimiento”.Los directivos, “al llevarse a cabo la venta de Vega a River en 2008, desconocieron el porcentaje allí acordado y que correspondía a Tejera, a sabiendas de que no contaba con constancia alguna que le permitiera reclamar lo convenido, ocasionándole el consecuente perjuicio”, resumieron los camaristas. La Cámara dictó el procesamiento y trabó embargo contra los imputados Guerra y Daniele por 500 mil pesos. (FUENTE http://playfutbol.infobae.com/notas/614750-Procesaron-a-dos-ex-dirigentes-de-Chicago-por-el-pase-de-Vega-a-River.html)

ESTA ES PARA EL GUINES CHICAGO CONDENADO

DENUNCIA POR CALUMNIAS E INJURIAS

En Diciembre de 2002, es detenido Juan Angel Guerra alias “tito” y trasladado a la cárcel de Ezeiza. Allí pasa las fiestas de fin de año. La acusación muy grave aunque no por temas del club si públicos y afectando los intereses de to-dos los argentinos. La carátula con la que or-denan su detención es Jefe de Asociación Ilícita en Defraudación al Estado. En esos días debían efectuarse las elecciones en Nueva Chicago. La Comisión solicita autorización para postergarla aduciendo problemas administrativos ocultando que el presidente estaba preso. En Febrero, con Guerra aún detenido en Ezeiza, sin convocatoria pública alguna, y a espalda de los socios realizan el simulacro de elecciones. Los pocos “amigos” que invitaron a votar lo hacían con un papeli-to que decía Guerra-Blasco (este último actual vicepresidente ligado a los negocios del fútbol). Obviamente lo mantuvieron en la presidencia. Así “Tito” Guerra se convirtió en el primer presiden-te de la historia mundial en ser elegido estando preso acusado de graves delitos contra el estado. Las únicas elecciones en las que participó desde el oficialismo las perdió por el 70 % de los votos en contra.

En una de las tantas causas en el Concurso de Acreedores conformada básicamente por el pre-mio a los jugadores que mantuvieron la categoría en el 2002 y a quien Guerra no les había pagado y otros jugadores con deudas salariales. Guerra desconoce su firma aduciendo que se la falsifi-caron para cobrarle indebidamente a Chicago. En primera instancia logra sostener el argumento, pero la Cámara ordena pericias caligráficas que confirman la autenticidad de su firma. Chicago es condenado a abonar cerca de 1 millón de pesos

El hoy presidente de nuestra agrupación, Carlos Pampillón, le presentó demanda penal por ca-lumnias e injurias dado que en diferentes opor-tunidades Guerra había sostenido mentiras en público, en asambleas y en programas radiales sobre su persona y familiares, afectando su buen nombre y honor. El juicio avanzó y fue llevado a juicio oral. 16 horas antes presentó la fórmula de retractación disculpándose por los dichos calumniosos e injuriosos vertidos contra quien se animó a cuestionar el poder absoluto que el presidente de Chicago ostentaba, su falta de transparencia en la gestión entre tantos temas. Al retractarse y evitar el juicio oral, Guerra evitó la condena penal que lo hubiera llevado a la cárcel por los antecedente penales con los que cuenta en su haber. Si fue condenado en lo civil obligán-dolo a reparar el daño ocasionado.

LA DENUNCIA PENAL CONTRA GUERRA

Comisión Directiva de Filomeno ordena la denun-cia penal contra Guerra, ya que el propio juzgado mencionaba el delito de estafa contra el club o los jugadores. En 48 hs. se presenta la denuncia, que el juzgado llama a ratificar, y presentación de prue-bas. Los aprietes de esos días se hicieron sentir y Filomeno desistió de la ratificación. El abogado Lugones presenta las explicaciones pertinentes deslindando responsabilidades por la negativa de la Comisión Directiva a aportar las pruebas men-cionadas en la denuncia, y se pone a disposición de la justicia, en contrario a la decisión de la CD. El pacto Guerra –Filomeno, por el cual, no se había concretado la auditoría consagra la impunidad del ex presidente Guerra. Causa Nº9186/2007 Guerra Juan Angel y otros sobre estafa.

Page 4: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

Tornos- Balancines - Plegadoras Guillotinas - Fresadoras- Prensas

Limadoras - EtcAv. J. M. de Rosas 2797 (1752) San Justo - Bs As www.jumamaquinarias.com.ar - [email protected]

Tel./Fax: 4651-0837 Tel: 4441-3290

TV EN VIVOPartidos de Chicago

www.chicagoportv.com.ar Un Servicio para los Hinchas de Chicago

Porque los hinchas nos importan

CENTRO MEDICO

Todas las especialidades

Asociación Vecinal Barrio Federal

Carlos Tejedor 1557 Villa Insuperable

06

Espacio Vitalicio

por Carlos Avila

Rosita

Mangone Socio Vitalicio N°

410

Hoy tengo la grata tarea de charlar con una persona que es un símbolo de Nueva Chicago, estoy con Rosita

Mangone. Arrancamos hablando de sus co-mienzos en el club.Mi familia, los Mangone, eran muy hinchas de Chicago. Yo soy la más chica de siete herma-nos. Mi papá y mis cuatro hermanos varones eran fanáticos. Vivíamos en Andalgalá al 2300, a una cuadra de San Felipe y a pocas cuadras de la cancha. Mi hermano Pachi era muy inquieto, iba a la platea pero no se quedaba sentado, terminaba siempre contra el alambrado. Como ya dije éramos siete hermanos, cuatro varones y tres mujeres, yo era la más chiquita. Mi mamá me tuvo después de diez años.Empecé a colaborar en Chi-cago y me llevaba bien con todos los directivos, estuve con Cirillo, con De Paoli, con Lodos, con Verzero y tam-bién con Filomeno. Trabajé en prensa y en relaciones públicas. Éramos un grupo de mujeres que nos encar-gábamos de atender a los periodistas. Servíamos un lunch con sándwiches y bebidas. Nos felicitaban por la atención que les dábamos y nos agrade-cían. Varias veces fuimos elegidos como el club que mejor atendía a la prensa. Nosotros hacíamos todo por amor a Chicago, si ha-bremos subido y bajado las interminables es-caleras de la platea para llegar a las cabinas de transmisión. En la subcomisión de damas recuerdo a Mary Acosta, a Aída Gagliardi y su hija Alma y otras más.

Rosita me muestra un recorte de un diario donde en una foto están estas señoras y ella, y donde reconocen su buena atención con la prensa.Los relatores nos conocían, me acuerdo del negro Bullrich y de Miguel Ángel de Renzis.En el año ’81, cuando salimos campeones, con las chicas nos decíamos, tenemos que hacer

algo para ayudar a los jugadores en los par-tidos bravos. Fuimos a los vestuarios y les pusimos ruda en los botines, los muchachos nos decían, ustedes son terribles, pero les dimos suerte.La comida para los periodistas la conseguía-mos de donaciones y sino pedíamos dinero a prensa y salíamos a comprar nosotras. Nues-tro lugar era en las cabinas de arriba, ahí nos poníamos a preparar los sándwiches. Hace poco yo había ido a un partido y estaba sentada en la platea, y los periodistas que me conocían, desde arriba me hacían señas y me decían qué hacés ahí, y les contestaba tam-bién con señas que ya no estaba más.Del equipo del ’81 recuerdo que tenía gran-

des jugadores como Franceschini, Loyarte, que además eran muy buenas personas. Mi mayor satisfacción era que los clubes que nos visitaban se fueran conformes, así dejá-bamos en alto el nombre de Chicago.

Rosita atesora sus recuerdos en un por-tadocumentos desplegable con una cantidad enorme de credenciales de todas sus épocas en el club. También tiene un rincón con fotos y plaquetas donde le reconocen su trabajo. Me contó sobre malos momentos pasados en algún partido.En la cancha de Tigre, adentro del estadio, le quisieron robar una bandera a mi amiga Mary Acosta, ella forcejeó y no se la pudieron lle-var, pero ligó un golpe fuerte en la cara que

la lastimó y al terminar el par-tido fuimos al hospital para que la curen. El micro nos tuvo que esperar con toda la gente arriba.Tuve dos hijos, Héctor y Bibiana. A los chicos los llevaba a la pileta de Chicago, una hermosura con esos trampolines tan altos. Me dio mucha tristeza cuando los ti-raron, los deberían haber dejado en pie como un recuerdo. Mi hija Bibiana hoy es represen-tante de socios (vicepresidenta de la asamblea), sigue mis pa-sos colaborando en el club. Ella es fanática y me pone orgullosa que sea parte de la institución.

Rosita carga con sus 84 años bien llevados, y me deja la sen-sación de haber dado todo por su

amado Chicago. Como buena anfitriona abría las puertas como si fueran las de su casa y a las visitas les entregaba su corazón

07

POR QUÉ INFORMATIZAR AL CLUB?

SOLIDARIDAD CON LOS EMPLEADOS DE NUESTRO CLUB

La evolución exponencial de la informática hace que hoy cumpla un rol muy importante en las organizaciones,tanto en la empresas como las instituciones, no solo por la simplificación de las tareas, sino, para ejercermejor control sobre las mismas, así como también sobre los recursos

QUÉ ES LA “GESTIÓN ADMINIS-TRATIVATRANSPARENTE”?

OTRAS PROPUESTAS DE CONTROL POR SISTEMAS

USO ELECTORAL

ACCESO A INSTALACIONES

MEDIOS ELECTRONICOS DE PAGO – CUOTA SOCIAL Y DE ACTIVIDAD

Mediante sistema informático registrar el ingreso de todas las operaciones de caja de tal forma que en segundos cualquier socio del club pueda ac-ceder a dicha información mediante pin personal provisto por el clubQUÉ INFORMACIÓN SE PODRÍA OBTENER?

EXISTE ALGÚN BENEFICIO MONETARIO?

Egresos e ingresos de Caja en todos sus con-ceptos respaldados con su comprobante. Identificación de proveedores, costos, activos incorporados al club. Montos Globales de Sueldos Abonados. Cantidad de Socios Activos, listados de socios, padrón electoral transparente al socio, morosos, fechas de bajas, etc.

Al registrar las compras o servicios que demanda el club y publicarlas, se pueden solicitar y recibir ofertas que mejoren las condiciones económicas, licitaciones, concursos de precios, propuestas más convenientes para el club. Leer apartado MEDIOS ELECTRONICOS DE PAGO

Se podría implementar un circuito de compras en el club, con un dirigente por sector como responsa-ble, y que cada compra que se realice tenga que tener adjunto 3 presupuestos del mismo producto con distintos proveedores, y aprobados por área como primer nivel, y por la Comisión Directiva la decisión final tal como estipula el estatuto, evitando que la responsabilidad caiga sobre una sola persona. Otro circuito a implementar sería el logístico, dónde se lleve un control exhaustivo de los stocks del club, para ser despachado a los distintos puntos de venta (ya que nosotros apuntamos a los negocios propios y no de terceros), también servirá para el control de utilería del fútbol profesional y amateur y de las actividades en general.

La informatización brindará eficiencia al acto electoral, logrando padrones transparentes y con control permanente en la web por parte de los asociados y de las agrupaciones políticas y no solo limitado a un podrán impreso pocos días antes de las elecciones

Con una inversión razonable al alcance de un club como Nueva Chicago se puede implementar el control de acceso a nuestras instalaciones basadas en el mismo sistema informático. Se puede incluir el gimnasio y el polideportivo y fundamentalmente el estadio para los partidos de fútbol. Los sistemas mecánicos como molinetes o barreras no son imprescindibles en una primera etapa.

Podrá brindársele a los socios, en forma inmediata, (incluso con el manipulado sistema actual) la posibilidad de abonar la cuota social y de las actividades por medios electrónicos. Home Banking,

Credencial subcomision año 2005Credencial subcomision año 1993

Rosita Mangone: una familia y una vida entera dedicadas a Nueva Chicago

Lamentablemente, y a pesar de muchas prome-sas, los sueldos siguen impagos al personal de nuestro club. En algunos casos se les adeuda cuatro meses de sueldo. Es decir, más deudas que cuando asumió esta comisión directiva en Diciembre de 2011. Desde el año 2009 se vienen profundizando las deudas con los em-pleados del club, sean estos administrativos, de

mantenimiento, profesores o directores técnicos u otros. En Chicago parece haber dinero para “los muchachos”, pero no para los empleados. Con la gran recaudación frente a Almirante Brown?, podrán afrontar parte de la deuda? Ah, que solo vendieron 300 populares y 100 plateas? En-tonces tenemos 10.000 socios? Ah, solo pagan unos 2.000. La cuenta nunca da, y los emplea-

dos siguen esperando dirigentes ricos que les paguen sus deudas. Quien les dice, el día que se elija un proyecto y no supuestos millonarios, el club enderece su curso y los sueldos puedan estar al día. En Chicago no hay que poner, pero si cobrarle a todos, y no sacar nada. Con eso casi que alcanza. Imaginen una eficaz política para generar recursos.

Pago Fácil, Pago Mis Cuentas etc. Diferentes medios de pago le facilitarían la vida al socio. El mismo redundará en gran beneficio económico para el club ya que se ahorrará las comisiones del 20 % que se abonan a los cobradores (reubicando a los mismos en otras tareas administrativas). Con el pago electrónico se minimizan las comisiones, pero además reduciría drásticamente la morosidad, pudiendo incluso establecer un sistema de incentivos para el socio cumplidor basado en sorteos de productos y servicios de interés.

Page 5: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

UN A

ÑO M

AS...

Y

NO JO

DEM

OS M

AS!

Chris

tian

Gom

ez

CONV

IRTI

ENDO

EL

DOLO

R EN

...

Aleg

ría

Page 6: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

10 11

El día 9 de mayo marcó un hito en la historia del basquet de Nueva Chica-go. Lucas Lorenzo se convirtió en

el primer jugador surgido del minibasquet en debutar en la primera división. Lucas, comenzó de muy chiquito en el club y hoy con sus 17 años, se ha convertido en un gran jugador, que puede ocupar distintos puestos en la cancha. Destacamos en él, su humildad y su buen comportamiento durante los partidos. Aprovechamos para nombrar a los profes que lo formaron desde su inicio y hasta la actualidad, ellos fueron Jorge Gutierrez, Cristian Martin, Fe-derico Dotro, José Villagra y Juan Camino. FELICITACIONES!!!

DE ARO A AROLucas Lorenzo

Hasta el año 96, aproximadamente, cuando comenzó la obra de la la platea nueva (es el sector que tiene las butacas plásticas),

Nueva Chicago contaba con su tradicional túnel para la salida de los equipos al campo de juego. El mismo desembocaba en el campo de juego a centímetros del alambrado y a la altura del me-dio campo. En el otro extremo del túnel, los ves-tuarios, que entonces estaban ubicados debajo y detrás de la pequeña platea que se ve en la foto. Por el pasaron grandes jugadores de nuestra historia, de los de hoy, solo lo transitó Christian Gómez, que lujo para ese túnel, no?. Una lona bajaba desde el alambrado para evitar el contacto

con los plateistas, los “saludos”, arreciaban sobre los contrarios y árbitros bomberos. Las cabinas sobre la platea chica eran la voz del estadio, por años conducida por el Sr. Loturco, y la bautizada por esos años como José María Muñoz” que era utilizada generalmente por Radio Rivadavia. El túnel tenía el problema que se llenaba de agua cuando llovía, los dirigentes de la época, como en tantas ocasiones, en lugar de resolver el proble-ma decidieron taparlo, y construir el pasillo con techo de policarbonato que es el hoy utilizado. Los más jóvenes, aunque no tanto, se sorprenden con algunas cosas que Nueva Chicago ya no tiene

TUVIMOS UN TUNEL PARA LA SALIDA DE LOS EQUIPOS

CON CHICAGO A TODAS PARTES

La salida de Chicago desde el túnel

TucumánPergamino

Mendoza

Corrientes

SUSCRIBITE Y RECIBI LA REVISTA. SOLO PARA SOCIOSPodés suscribirte para recibir la revista en tu domicilio en forma gratuita escribiendo a

[email protected], por mensaje privado en Facebook, por mensaje desde nuestra web www.proyectocentenario.com.ar o por mensaje de texto al Celular

(11)1526554349En todos los casos tenés que incluir los siguientes datos: Nombre y Apellido, Nº de Socio, Dirección y Codigo Postal

Hace más de dos meses le presentamos a la asamblea la propuesta de fideicomiso. Lamentablemente no tuvimos respuesta alguna. Las disputas entre el futbol y el hockey son una muestra más de la necesidad de mejorar la infraestructura de nuestro club.

NO HUBO RESPUESTA A LA PROPUESTA DE FIDEICOMISO PARA LA CONSTRUCCION DE LA CANCHA DE HOCKEY DE CESPED SINTETICO

Los problemas de infraestructura en Nue-va Chicago son de fondo. Los espacios no alcanzan, y están mal administrados

y coordinados. La falta de conducción política en nuestro club provoca estos choques entre actividades en disputa por espacios para desa-rrollar sus prácticas deportivas. Solo en un club cuya estructura política de gobierno carece de líderes y conductores naturales, pueden suce-der semejantes discordias y funcionamientos desintegrados entre las distintas actividades. Desde hace varios años, el “arréglate como puedas, el club no tiene plata” es la frase dia-ria como respuesta a aquellos que exigen de la Comisión Directica votada por los socios las respuestas a los problemas de infraestructura que carece el club, sumados al poco personal, situación agravada por años de atrasos en los sueldos de empleados también administrati-vos, de mantenimiento, profesores, directores técnicos etc., que en algunos casos acumulan 4 meses. Si las actividades sobreviven estas circunstancias, es por la propia vocación de

sus colaboradores y no por las políticas pro-metidas en campaña. El hockey fundado por Carlos Peterson y Carlos Pampillón el 29 de agosto de 2006 logró un crecimiento progre-sivo que nuestro club no acompañó sumando infraestructura para su desarrollo. Por eso la idea del fideicomiso para la construcción de la cancha de césped sintético e infraestructura accesoria. No tuvimos un solo llamado, una sola respuesta, ni la convocatoria a asamblea para debatirlo, es decir ni siquiera les importa saber de qué se trata. Y se trata de una mecá-nica absolutamente transparente que permite ahorrar el dinero necesario e ir abonando las cuotas que se comprometan, mientras se ge-neran los recursos varios que propusimos para financiación. Pero claro, un mecanismo trans-parente, alejado de los “bonitos” muchas veces de “papel fantasía”, parece no convencerlos. El no poder utilizar los fondos para otra cosa que no sea la construcción del sintético, finalidad del fideicomiso, parece tampoco interesarle, como si el subsidio para arreglar una pileta

que nunca abrieron en invierno. Durante es-tos años, desde los fundadores hasta la actual subcomisión, pasando por todas las interme-dias y por las propias jugadoras, han dejado mucho sacrificio para construir esta actividad, que de contar con la infraestructura necesa-ria, no tiene techo de crecimiento generando también gran cantidad de socios y prestigio para nuestro club. Todo se puede charlar, hay que buscar dentro del club, las posibilidades de diálogo para que no ocurran estos enfrenta-mientos, al fin de cuentas, entre colaboradores que trabajan en favor del club, pero que carecen de conducción en el mismo. Se debe encon-trar un punto de acuerdo que no perjudique a ninguna actividad, pero fundamentalmente no romper lo que otros construyeron con tanto amor y sacrificio. Seguiremos esperando res-puesta de las autoridades de nuestro club y seguimos dispuestos a debatir el proyecto de fideicomiso para el césped sintético, con la fle-xibilidad y amplitud que sean necesarias para poder concretarlo

Así cuidan la cancha de Hockey.... En el día de hoy nos encontramos una vez más con esta situación, la cancha 1 y 2 de fútbol amateur para preservarla de los desgastes de entrena-mientos y para no arruinarla no son usadas, pero si es usada la cancha n° 3 de Hockey, con la 4°, 5° y 6° división. Tomamos la decisión de sacar fotos ya que necesitamos que se den cuenta que las únicas que son víctimas de todo esto son las jugadoras, porque son ellas las

que se esfuerzan junto a la sub comisión para tener lo poco que tenemos, porque fueron ellas las que sacaron piedritas, hicieron zanjas para la iluminación, ayudaron a pintar, a sacar las malezas del pasto, etc etc. Sin olvidarnos también que Futbol Amateur cuenta con otro espacio en las afueras del Polideportivo, el que va a ser denominado cancha N°4. NOSOTROS NO VAMOS A PERMITIR QUE NOS SIGAN FALTANDO EL RESPETO DE ESTA MANERA DESDE LA SUB COMISION DE FUTBOL AMATEUR.

ESTADO DE FACEBOOK DEL 4 DE JUNIO

Page 7: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

tel: 39985839 cel: (15)30690596

12 13

HANDBALL FEMENINO

HOCKEY FEMENINODANZA

ARTES MARCIALESA C T I V I D A D E S / POLIDEPORTIVO

Las chicas cumplen 3 años con la actividad en Chicago. Felicitaciones !!! Lunes y miércoles 16 a 18 hs., sábados 10 a 12hs

Lunes a Viernes desde las 18 Hs.Escuelita, federadas, recreativo, Mami Hockey.

Se convoca a quienes quieran participar del cumpleaños de Mata-deros. Actividad gratuitaMiercoles de 19.30 a 21 Hs. Andá con ropa cómoda y ganas de bailarPolideportivo de Nueva Chicago - Av. Lisandro De La Torre 2288.

chaiu do kwan - karate - kobudokick boxing – aikido - tae kwon do

B A S Q U E T

ACROBACIA EN TELAS

ENTRENAMIENTO FINCIONAL

GIMNASIA ARTISTICAA C T I V I D A D E S / E S T A D I O

FORMA PARTE DEL BASQUETCHICOS DE 5 A 9 AÑOS, ESCUELITA Y PREMINILUNES MIERCOLES Y VIERNES DE 17 A 18 HS CHICOS DE 10 A 13 CATEGORIAS MINI Y PREINFANTILLUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 18 A 19 HS.

CHICOS ENTRE 14 Y 15 AÑOS A PARTIR DE LAS 19 HS.

Actividad mixta. Lunes de 18.30 a 20.30 Hs.

-Lunes y Miércoles:Equipo: De 15 a 18 hs.Pulgas(de 3 a 5 años): De 18 a 19 hs.Infantiles(de 6 años en adelante): De 19 a 21 hs.-Viernes: Equipo: De 15 a 18 hs.Infantiles: De 15 a 17 hs.

Mayores de 18 años

Lunes y Mièrcoles de 20 a 21 Hs

TAMBIEN PODES PRACTICARPATIN – VOLEY – GIMNASIA AEROBICA

BOXEO Y BABY FUTBOL

Carlos Avila ELECTRÓNICA

Reparación de TV, LCD, LED Todas las Marcas

Audio, DVD, Controles Remoto

J. L Suarez 2477 4687-5403

ADHIERE

Familia Parra POR UN CHICAGO

DE LOS SOCIOS

ANIBAL F. KUENMANDATARIO AUTOMOTOR

TRAMITES EN TODO EL PAISSANMARTIN 1667 – LUIS GUILLON

TEL [email protected]

A C T I V I D A D E S C U L T U R A L E STEATRO LEIDO

INFORMES E INSCRIP´CIONES

“FUENTE VACUNA”Un relato de famosa epopeya del pueblo de mataderos y de los obreros del Frigorífico Lisandro de la Torre Club Social Nueva Chicago 2319 CABA ueves 6.13 y 27 de JUNIO A LAS 17 Y 45 HS

LOS CHICOS FESTEJAN EL CUMPLE DE CHICAGO Cultura invita a chicos y chicas a participar del Taller en el marco del 102º Aniversario del Club Nueva Chicago. Los traba-jos que allí se realicen se expondrán en la celebración que se realizará el día jueves 4 de Julio en el Polideportivo.

Serán 5 encuentros gratuitos, los martes de 18 a 19.30hs. En el Polideportivo (Lisandro de la Torre 2288 –dentro de Parque Alberdi-) INICIA EL MARTES 4 DE JUNIO

TALLER DE PLASTICA

SACABOLLOS

Daños por granizo Reparación de pequeñas abolladuras salvando la

pintura de fábrica Trabajos en el día

Directorio 7022 4687-8043

Biblioteca del Polideportivo Nueva Chicago Lunes a Viernes 16 a 20hs. Lisandro de la Torre 2288 CABAPor mail a [email protected] Facebook OFELIO VECCHIO

UN AÑO Y MEDIO DE ¿GESTION? DE SERGIO RAMOS

INSOLITO OFRECIMIENTO DE ENTRADAS GRATIS

El actual gobierno asumió el 13 de diciembre de 2011. A la fecha no informó a los socios, ni cumplió con la entrega del prometido corte de gestión, ni presentó el balance anual obligatorio. Nuestra compañera Bibiana Gago, Repre-sentante de Socios y Vicepresidenta de la Asamblea, lo intimó a presentar el balance mediante carta documento.

Los protocolos son entradas gratuitas a plateas. Quien nos conozca sabe que nunca los utilizaremos. Por eso los devolvimos.

sin corte de gestión, sin balance, sin información

Desde la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva Chicago estamos dispuestos a defender los intereses de Nueva Chicago y

los socios en el ámbito que sea necesario. Por eso nuestra compañera Bibiana Gago intimó al presi-dente del club Sergio Ramos para que “convoque a asamblea de representantes ordinaria y ponga

a disposición para su estudio y posterior apro-bación o rechazo la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos, y Recursos e informe de Comisión Fiscalizadora del ejercicio con cierre el 31 de agosto de 2012, habiéndose vencidos en exceso los plazos estatutarios de 90 días a partir de la fecha mencionada, CAPITULO V, TIT II, ART.

Nº38. Acredíteme y a todos los representantes de socios tal como indica nuestro estatuto so-cial indica CAPÌTULO V, TIT. II, en su art. Nº 37.” Lamentablemente el presidente Sergio Ramos mantiene su política de ninguneo a los socios ya sus representantes, pero deberá rendir cuentas, tarde o temprano, incluso en la justicia.

La Asambleas de Representantes Ordinarias tendrán lugar una vez por año, dentro de los noventa días siguientes al cierre del ejercicio, cuya fecha de clausura será el treinta y uno de agosto de cada año y en ella se deberá: a) Discutir, aprobar o rechazar la memoria, inventario, balance gene-ral, cuenta de gastos y recursos e informe de la Comisión Fiscalizadora. ( El ejercicio cierra el 31 de agosto de cada año

ESTATUTO C.A.N.CH ARTICULO 38° CAPITULO V, TIT II, ART. Nº38.

Nos llevamos una gran sorpresa al acudir a retirar un sobre que nos había dejado el presidente del club Sergio Ramos. Fuimos

esperanzados en retirar algo de la mucha infor-mación incumplida por el presidente. Sin embar-go, y ante nuestra gran sorpresa, solo había un pequeño sobre que contenía 10 protocolos para ingreso gratis al estadio y platea. Los protocolos fueron devueltos y acompañados por una nota de rechazo y en la que le pedimos al presidente que termine con estas prácticas que tanto daño le hacen a nuestro club. Hoy tenemos a los em-pleados con hasta 4 meses de sueldos atrasados, sin embargo, alegremente, entregan protocolos a diestra y siniestra y abren las puertas del es-tadio perdiendo importantes recaudaciones que podrían al menos paliar esas deudas.

Por otro lado le advertimos a Ramos, que esos protocolos carecen de seguro de espectador, por lo que el club corre el riesgo ante cualquier acci-dente que pudiera ocurrirle a quien accede con estas entradas gratuitas de tener que afrontar indemnizaciones millonarias, además de la-mentar los sucesos. Finalmente le pedimos que cambie de actitud y proteja los intereses del club. Después de ver la multitud frente a Almirante Brown y la magra recaudación lograda, queda claro que poco le importan nuestro argumento a favor del club.

Page 8: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

1991

SUBSIDIO SI, PILETA NO PRIMER ASCENSO A LA “B” NACIONAL

14 15

A pesar de varios requerimientos, alguno por nota de socios y otros de medios partidarios, Sergio Ramos, presidente

de Chicago, aún no dio ninguna explicación al respecto. En ocasión del temporal que azotó Mataderos y otros barrios el año pasado, la estructura y la lona de la carpa de invierno de la pileta fueron dañados parcialmente. Re-cordemos también que cayeron dos torres de iluminación de nuestro estadio en la misma oportunidad. Muchos socios colaboramos en uno y otro lado con tareas de limpieza, repa-raciones etc.El club, a través de su presidente Sergio Ra-mos, presentó un proyecto de puesta en va-lor de la pileta de invierno para acceder a un subsidio que de acuerdo a la Ley del Deporte Nº 1.624 le podía corresponder.Dice la RESOLUCIÓN Nº 266 /SSDEP/12 entre otras cosas: “Que por el expediente señalado

en el visto, el CLUB ATLÉTICO NUEVA CHICAGO ha presentado solicitud de subsidio al Fondo del Deporte creado por Ley Nº 1.624, Capítulo V;Que la mencionada institución ha presenta-do los presupuestos respectivos para llevar a cabo el proyecto;”EL SUBSECRETARIO DE DEPORTES RESUEL-VE: Artículo 1º.- Otórgase al CLUB ATLÉTICO NUEVA CHICAGO, Nº de R.U.I.D 203, CUIT Nº 30-55630302-5, un subsidio para ser aplica-do a las acciones planteadas en el proyecto presentado, por el monto de PESOS CIEN MIL ($100.000) de conformidad con lo previsto en capítulo V de la Ley Nº 1.624.Sin embargo, y a más de un año de aquel temporal, la pileta de invierno está cerrada. Hay que decir que la estructura metálica si fue reparada a puro pulmón por los socios y colaboradores, de acuerdo al informado por la subcomisión de pileta en su momento. Ramos,

nunca informó a los socios de este subsidio de cien mil pesos, y tampoco cumplió con la obra para el disfrute de nuestros socios. A esto hay que sumarle como agravante, que la pileta funcionó en verano, y que históricamente deja importante superávit como para afrontar el invierno, sin embargo a casi 3 meses de fi-nalizada la temporada de verano tampoco se ha conocido la rendición y el superávit de la gestión de la pileta cuyo encargado es el di-rectivo Rodrigo Cristófaro (el de Tinelli, como se lo conoce).Vaya nuestro reconocimiento y agradecimien-to para aquellos socios colaboradores que desinteresadamente participaron para lim-piar, pintar y refaccionar la pileta, primero para abrirla en la temporada verano 2012 apenas asumida la comisión y también para reabrirla el último verano, y que no tienen responsabi-lidad directa respecto a la falta de información del sector y el misterio del subsidio

El gobierno de la C.A.B.A. le concedió a Nueva Chicago un subsidio de 100.00 pesos. El mismo fue solicitado por el club y basado en un proyecto para reparación de la pileta tras los destrozos del temporal de abril de 2012. La pileta sin embargo se mantiene cerrada.

El año 1986 nos sorprendió con un descenso encubierto. Se crea la categoría Primera “B” Nacional, y con ella, la por entonces Primera “B” Metropolitana, se convierte en la tercera categoría de la AFA. Cinco años tardó Chicago en recuperar su lugar.

Pintando la pileta

Reparación de la estructura

Temporal en ChicagoEstructura

VOS NOS PUSISTE EN ESTE LUGAR Representantes de Socios de Proyecto Centenario:

Transmitinos tus inquietudes [email protected]

Bibiana Gago Carlos Soria

Jorge Vismara Agustin Salvini

Enrique Cocuzza Victor Kuen

Pablo Motta

D.T alterno en 1991También en 1999 y 2006 junto a su padre

Rodolfo

El ascenso conseguido a la “B” nacional en 1991 siempre va a quedar entre uno de los mejores recuerdos futbolísticos

que me tocó vivir. Fue mi debut como D.T. alterno junto a Hugo Zerr. Recuerdo que era un plantel con muchos chicos del club caso: Gonzalito, Cena, Conte, Almiron, Ro-sane, “pocholo” Sánchez, Grecco, Couceiro. Los que vinieron eran desconocidos por ese entonces, como: el “fruta” Marcelo, el “cu-banito” Férnandez, más Mora, que aportaba su experiencia etc. Fue un año complicado para ese plantel, a veces no teníamos don-de entrenar (muchas veces entrenamos en

una plazoleta dentro del mercado central) y volvíamos de entrenar en pleno invierno y no teníamos agua caliente en las duchas por ejemplo. A pesar de estas y otras contrarie-dades, nunca nadie aflojo, todo lo contrario, todas esas pálidas nos fortalecían como grupo. Arrancamos el campeonato y siem-pre fuimos primeros, de hecho, terminamos la primer rueda invictos. Faltando 2 partidos perdemos con Los Andes y nos pasa Central Córdoba y sale campeón. Fue un golpe duro, pero el grupo estaba tan bien que nos jura-mos ganar el reducido. Y así fue que llegamos a la final con Gimnasia de Concepción del Uruguay de Entre Ríos y logramos el tan an-siado ascenso a la “B” Nacional por primera vez desde su creación en 1986. Un partido para el infarto (como está acostumbrado Chicago). Empatamos 1-1 gol de César Cou-ceiro, y en la definición por penales, pudimos llegar al objetivo que nos habíamos trazado a principio de campeonato, el ascenso. Algo

anecdótico de esa final fue que antes de salir al campo de juego nos vienen avisar que se había venido abajo una tribuna, imaginen la desesperación nuestra que teníamos a nuestros familiares allí. Enseguida nos di-cen que nos quedemos tranquilos que no era donde estaba la gente de Chicago (que no hace falta decirlo inundo la tribuna de gente). Pasaron 22 años de aquel ascenso, y es el día de hoy, que sigo sosteniendo que lo mejor que hicimos como cuerpo técnico fue bancar un proyecto con muchos jugadores del club, que además, eran hinchas como lo éramos Zerr y yo. Sacando el nacimiento de un hijo, creo que no debe existir algo más emotivo que salir campeón con el club del cual uno es hincha, y yo tuve la dicha de salir campeón con chicago 2 veces esta del 91 y la del 2006 en la que ascendimos a primera con mi querido padre (el gran Rodolfo). Abrazo y saludos a toda la gente de Chicago que sin dudas es lo mejor que tiene el club!!!

Chicago copando Entre Ríos

Comenzaba el año 86 y se organiza un clasificatorio denominado “Apertura” y Chicago armaba un equipo para lograr la

clasificación al nuevo torneo, que rescataba el espíritu de los viejos Nacionales de Primera División. Una gran frustración en todo Ma-taderos por que el equipo quedó relegado a posiciones que lo dejaban en la Primera “B”, un descenso, que técnicamente no lo era de-cían en la época. Héctor Scotta fue le goleador de ese equipo. Chicago necesitaba al menos salir cuarto en su zona (dos de 10 equipos) pero salió octavo. El primer Nacional entonces lo jugaron Banfield, Colón, Defensa y Justicia, Deportivo Armenio, Lanús, Los Andes y Tigre, más los descendidos de primera Chacarita y Huracán. Fueron varios intentos frustrados y en 1990 la oportunidad más cercana se termi-nó frente a Atlanta que nos ganó la final del

zonal. Aquellos torneos regionales nos llevan a jugar con equipos para nosotros descono-cidos como Bancruz, el equipo del Banco de santa Cruz, y en el 91 con Galaxia de Misiones. Pero fue este equipo, el del 91, dirigido por Hugo Zerr, y compuesto en general por jóve-nes formados en nuestras divisiones inferio-res por Victor Pardo, el que nos entregó esta gran alegría de jugar por primera vez nacional “B”. No fue fácil, todo el torneo punteando y una derrota nos deja relegados y Central Córdoba se lleva el ascenso directo. A jugar el difícil regional, y Chicago no lo deja escapar. Primero venciendo a Galaxia (en Misiones se suspende por agresiones a un línea y Chicago gana los puntos) y triunfo en Mataderos. Lue-go con los jujeños de Gimnasia, empate en el norte y triunfo de local. Así se llega a la épica final en Entre Ríos. Otro Gimnasia, pero de

Concepción del Uruguay, saca un empate en Mataderos. Chicago lo visita un 26 de Mayo, con más de 5.000 hinchas en las improvisa-das tribunas de los carnavales entrerrianos usadas para ese encuentro. La cabecera lo-cal se desploma y se ve caer mucha gente, algunos tomados de ramas de árboles para evitarlo, desgracia con suerte, solo un herido que es trasladado, y el intento de suspender el partido. Chicago se niega, se retrasa, pero se juega. El torito perdía uno a cero, y parecía imposible el empate, pero llegó el cabezazo de César Couceiro, y entonces los dramáticos penales, que terminan con el ejecutado por Marcelo Caremi convirtiendo, y que nos daría el ascenso tan ansiado. Pablo Motta era el director Técnico alterno, de Hugo Zerr y le pedimos que nos cuente su experiencia.

Page 9: LA REVISTA DE CHICAGO N° 3

Nerón, el perro de Facundo

Leonel, socio nro 50494, de

Carhue y Alberdi. hijo de da-

niel y mariana y hermano de

agustin Tomy, nieto del “tigre” Catania.

Que Torito canchero…en Eva Perón al 5200

Cerveza en mano…

Pabellón Nº 9 de Los Perales

Pintado por los pibes de Cervantes y

Republica de Chile

Nos vamos...pero en la fragata!!!

Subite raul!

Gracias gomito! aunque sea un

anito mas...

Se agranda la Familia

Felicitaciones abuelo Tino!

Homero y los Rollings en el

Pabellón 5 de los Perales

PATAS CORTAS