la problemática del control en las organizaciones, por gerardo o. diez

19
Dr. Gerardo O. Diez problemática del control en las organizaciones La problemática del control en las organizaciones Cuadros, Anexos y Apéndices Gerardo O. Diez

Upload: orientar-el-desarrollo-empresario

Post on 04-Jun-2015

7.392 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

La problemática del control en las organizaciones

Cuadros, Anexos y ApéndicesGerardo O. Diez

Page 2: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 3: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 4: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 5: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 6: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 7: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IEl ciclo de presupuestación

Plan de ventas• Volumen• Precio• Prom & public

Plan de inversiones

Plan de producción• Plan de marcha de equipos• Matriz insumo / producto• Plan de mantenimiento

Plan de compras

Plan de RR HH• Dotación (Altas y bajas)• Plan de capacitación

Plan de financiación• Flujos con accionistas• Otras fuentes de financiación

Presupuesto degastos por área

Manpowerpor área

Presupuesto Económico

Presupuesto financiero

Balance proyectado

Page 8: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IPresupuesto económico

Ventas Precio unitario - Gastos directos de venta

Volumen de ventas - Comisión vendedores

Costo variable Costo unitario

Volumen de ventas

Contribución marginal Costos fijos Imputables a costo del producto y no variables por volumen

Margen bruto Gastos de administración Sueldos y cargas sociales Impuestos (nación, provincia y municipios)

Honorarios Otros gastos del área

Capacitación

Gastos de comercialización Sueldos y cargas sociales Capacitación

Promoción y publicidad Otros gastos del área

Movilidad empleados

EBITDA Amortizaciones Bienes de uso e intangibles

Resultado operativo Otros ingresos y egresos Resultados extraordinarios - Rdo. VPP Costo indemnizaciones

Resultado financiero Intereses deuda financiera Resultados por tenencia

Intereses colocaciones financieras Resultado por exposición a la inflación

Resultado antes de impuestos Impuesto a las ganancias Según balance impositivo

Resultado neto

Principales conceptos incluidos

Page 9: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IPresupuesto financiero

Principales conceptos incluidos

EBITDA Según estado de resultados

Resultados que no implican movimiento de fondos (Provisiones, Previsiones, etc)

Fondos generados por las operaciones Otros ingresos y egresos Resultados extraordinarios - efecto caja (cobro venta Bienes de uso)

Pagos indemnizaciones

Variación capital de trabajo Cuentas a cobrar / Bienes de cambio / Proveedores

Flujo con compañías controladas Dividendos cobrados - (Aportes realizados)

Pago impuesto a las ganancias Adelantos según régimen impositivo

Free Cash Flow Flujo con los accionistas Aportes de capital y dividendos

Resultado financiero Intereses deuda financiera

Intereses colocaciones financieras

Flujo de fondos neto

Saldo inicial Fondos

Flujo de fondos neto del periódo

Saldo final Fondos

(#) Con Fondos = Deuda financiera Neta

Page 10: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IBalance proyectado

APLICACIONES ORIGENES

CAPITAL DE

TRABAJO

INMOVILIZADO

DEUDA

FINANCIERA

EQUITY

NETA

• Disponibilidades (operativas)

• Créditos por ventas• Bienes de Cambio• (Deudas Comerciales)• (Deudas fiscales y sociales)

• Bienes de uso• Cargos diferidos• Inversiones VPP

• Deuda financiera• (Disponibilidades (no operativas))• (Colocaciones financieras)

• Capital• Reservas• Resultados no asignados

Page 11: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IAnálisis de estados contables: principales indicadores

• Aplicaciones = Eficiencia

• Orígenes = Costo

• Rentabilidad

• Solvencia

– Días de clientes– Días de stock– Días de proveedores– Rotación de bienes de uso

– Costo de la deuda promedio– Costo del capital propio– Costo promedio del capital

– Análisis vertical del estado de resultados– ROE– ROA– Dupont

– Endeudamiento– Ebitda / Intereses– Ebitda / Deuda

Page 12: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IIVariaciones presupuestarias: conceptos básicos

• Los presupuestos flexibles son “cuñas” que particionan la variación, separando los distintos conceptos incluidos

• Ayudan a limitar la responsabilidad, separando la gestión del responsable sobre las variables controladas de las diferencias surgidas en las variables no controlables

• El presupuesto ó el presupuesto flexible con mayor cantidad de variables presupuestadas es la base de comparación

• El signo de las variaciones está determinado por la base

Page 13: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Presupuestos flexibles: forma de cálculo

Apéndice II

Presupuesto PresupuestoVariable Original Flexible Real

Volumen q Presupuestado Real Real

Precio p Presupuestado Presupuesto Real

Ventas p * q Presupuesto Presupuesto Real

Original Flexible

Page 14: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice II

Presup. P. Flex. RealVolumen 100 150 150

Precio 5,0 5,0 7,0 Ventas 500$ 750$ 1.050$

+ $250VariaciónVolumen

+ $300Variación

Precio

Ventas reales = $ 1.050

Ventas presup.=$ 500

Variación = + $550

Precio

Presup.= $5

Real = $7

CantidadPresup.= 100 us

Real = 150 us

0

Var. Precio =

+ $2 por unidad

Var. Volumen =

+ $50 unidades

Precio

$7

Cantidad150 us

VariaciónVolumen =$250

VariaciónPrecio =

$300

Variaciones básicas: volumen y precio: forma de cálculo

Page 15: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IIHerramientas de análisis de variaciones presupuestarias

Conciliación de variaciones

real versus presupuesto

Conciliación de variaciones

real versus presupuesto -

Operaciones

En miles de pesos

Resultado presupuestado 90 Costo unitario presup. 15,95Resultado real 95 Costo unitario real 17,32Variación 5 Variación 1,37

Principales variaciones Variaciones no controlables 0,70

Volumen de ventas 10 Costo insumos 0,50 Precio de ventas -3 Mix de ventas 0,20 Mezcla de productos -5

Costo insumos 1 Variaciones controlables 0,67

Costos fijos 3 Eficiencia equipos 0,30 Otros gastos -1 Gs. Indirectos de fabricación -0,23

Mantenimiento periódico 0,60

En pesos/ unidad

Page 16: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IIITablero de Comando: Areas clave e indicadores

Areas clave

1.- Rentabilidad

2.- Market Share

3.- Productividad

4.- Primacía en los productos

5.- Formación del personal

6.- Actitud de los empleados

7.- Responsabilidad pública

8.- Equilibrio en corto y largo plazo

Indicadores

- ROE- Resultado final

- MS por línea de productos

- Ventas por persona

- Valoración sobre consideraciones cualitativas

- Valoración de distintos programas- Personal disponible para puestos clave

- Ritmo de producción / Ausentismo / Quejas / Encuestas / Accidentes /Faltas de puntualidad

- Incremento valor de las acciones

- Revisión impacto en el LP de los planes a CP

Page 17: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 18: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones

Page 19: La problemática del Control en las Organizaciones, por Gerardo O. Diez

Dr. Gerardo O. Diez

La problemática del control en las organizaciones Apéndice IVEjemplo de Balanced Scorecard

Finanzas

Clientes

Procesos internos

Formación y crecimiento

ROA

FIDELIDADDEL CLIENTE

ENTREGA PUNTUALDEL PEDIDO

CALIDAD DELPROCESO

CICLO TEMPORALDEL PROCESO

HABILIDADES DELOS EMPLEADOS

Fuente: Cuadro de Mando Integral - Kaplan y Norton - HBS Press - Mayo 1999