la presencia y el cuerpo

Upload: marjorie-gutierrez-aballay

Post on 08-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • Mapas... artculos de PNLPNL ... Artculos, Reflexiones, Tecnologas, Desarrollos... PNLPNL para compartir... entre amigos y familia. Si te animas, comprtelo

    La Presencia y el Cuerpo

    Robert Dilts y Deborah Bacon

    Cuando estamos presentes, habitamos nuestro cuerpo. Esto significa que esa parte de nuestra atencin descansa en el cuerpo. Desde que el cuerpo nicamente vive y respira en el momento presente, cuando estamos en un estado de presencia, parte de nuestra atencin es tambin anclada en el momento presente. Mientras nuestra atencin puede ser dirigida hacia una tarea en la mano, una interaccin, una actividad intelectual, o cualquier otro lugar que escojamos para entregar nuestra atencin, cuando nuestro conocimiento est arraigado simultneamente en nuestro cuerpo y en su siempre variable universo de sensaciones y sentimientos fsicos, tenemos acceso a una riqueza vastamente rica y abundante en recursos de informacin, lo que enriquece nuestra experiencia de cualquier asunto del que nos ocupamos. Cuando decimos que alguien est en su cabeza o aislada de su cuerpo, esto indica una falta de acceso a la exquisitez de la experiencia kinestsica. Cuando decimos que alguien est en nuestra cabeza, significa generalmente que nuestra atencin nos ha tomado lejos del momento presente. Esto est a menudo acompaado de ciertos tipos de manifestaciones fsicas y emocionales: un respirar bajo o rpido, hablar rpidamente, tensin en los hombros, cuello y cara, emociones que tienden hacia la ansiedad, un sentido de stress o contraccin. A la inversa, cuando estamos bien-arraigados en el momento presente, tendemos a estar relajados fsicamente, a respirar ms lenta y profundamente, a experimentar emociones que tienden hacia la tranquilidad, y hacia los estados ingeniosos estando como en una vigilancia relajada y una vitalidad elevada. Cuando

  • Richard Moss ha indicado, cuando el cuerpo est feliz, las emociones tienden a ser positivas y la mente calma.

    Hay maneras diferentes de aumentar nuestro estado de presencia. Uno de stos es el de desarrollar el conocimiento del cuerpo, y hay muchas prcticas que nos ayudan con esto. Es til llegar a advertir las prcticas que no requieren condiciones especiales pero que pueden ser cultivadas en medio de nuestro diario vivir, dondequiera que estemos, haciendo cualquier cosa. Nuestro cuerpo nos proporciona una progresiva oportunidad para desarrollar estas sencillas pero profundamente transformativas prcticas.

    La respiracin

    No es sorpresa que muchos enfoques tradicionales para aumentar el conocimiento incluyen las prcticas que estn basadas en el conocimiento de la respiracin. sta nos acompaa desde nuestro primer aliento, al nacer, hasta nuestra ltima exhalacin al momento nuestra muerte. La respiracin siempre sucede en el momento presente y es una excelente ancla para traer nuestro conocimiento al presente. Por el simple hecho de tomarse unos pocos segundos para cambiar nuestra atencin a la sensacin del movimiento de la respiracin en el cuerpo, el pensamiento siguiente del proceso de la mente que domina perder presin, el cuerpo se relajar hasta cierto punto, y nosotros entonces podemos continuar cualquier cosa que estamos haciendo con ms presencia y recursos, ms conectados a nosotros mismos en el presente.

    Toma ahora mismo un momento para poner atencin a tu respiracin. Siente el aire entrando por tu nariz y la expansin de su cuerpo en cada respiracin. Siente el aire saliendo por tu nariz o boca y la liberacin de la tensin muscular en la respiracin hacia afuera. Respire en cualquier ritmo que te venga naturalmente, y con una curiosidad amable, siente las sensaciones que la respiracin produce en tu torso. Mantn tu atencin en tu respirar hasta que sientas un cambio en tu estado interior. Cuando ests listo, cambia tu atencin

  • a cualquier cosa que hacas antes (leer este manual, por ejemplo), y permite que una parte de tu conocimiento se quede presente con tu respiracin. Advierte tambin si hay cualquier resistencia (impaciencia, frustracin, escepticismo o lo har despus) para dar tu atencin por unos pocos momentos a tu respiracin. La mente puede rebelarse contra el hecho de interrumpir su actividad, pero t puedes asegurarle de que estars de vuelta.

    La Postura del Cuerpo

    Cualquiera que haya estudiado artes marciales o yoga, o que tenga experiencia con diferentes enfoques con el trabajo corporal enfocado en la estructura y movimiento del cuerpo (la osteopata, la Tcnica de Alexander, Feldenkrais, etc.) sabe que nuestra postura del cuerpo y la manera de movernos es un reflejo de nuestra vida interior, y que, en cambio, podemos influir nuestros estados internos tomando conciencia de nuestro cuerpo (o conocimiento corporal). As, otra prctica que puede ayudarnos a aprender a llegar a ser ms presente es tomar conciencia de nuestra postura corporal. En un momento dado, podemos girar nuestra atencin a nuestro cuerpo fsico y advertir nuestra postura fsica. Esto orienta nuestra atencin al momento presente, y otra vez lentifica el proceso secuencial de la mente pensante que tiende a sacarnos del presente. Podemos advertir cmo quizs estamos teniendo una tensin que no es til y un gasto de exceso de energa de liberacin para contar con ms recursos y energizados en el presente.

    Sin cambiar tu postura, advierte cmo te sientes (o te paras) en este momento. Tmate el tiempo para visitar tu cuerpo: hombros, cuello, cara, espina dorsal, vientre, pecho, caderas y cualquier otra parte de tu cuerpo que llame tu atencin. Siente dnde hay probablemente exceso de tensin (parte trasera del cuello contracturado), o una falta de vitalidad (pecho hundido, hombros redondeados). Permite que tu cuerpo ajuste suavemente su postura. Utiliza la respiracin para ayudarte. Utiliza la exhalacin para ayudar a la liberacin de las contracturas o tensiones, amablemente, como si exhalaras

  • por esos lugares. Para tonificar esos puntos donde careces de energa, permite que tu respiracin los llene generosamente en la inhalacin. No fuerces nada, pero en lugar de eso permite que tu cuerpo encuentre un estado de ms recursos y equilibrio poniendo tu atencin y respira con eso.

    Tambin puede ser til imaginar que tu pecho se levanta y ensancha. Mueve el centro del pecho hacia arriba como si sintieras que el rea de tu corazn se abriera. Al mismo tiempo, imagina que tu espina dorsal se alarga. Como si hubiera una cuerda conectada al centro de la corona de la cabeza, siente tu cabeza suavemente, y suavemente trala hacia atrs. Piensa con la cabeza libre, y siente que la nuca se alarga, y el mentn baja ligeramente. Siente la libertad en la coyuntura occipital donde la columna vertebral se encuentra con el crneo. Imagnate el espacio entre cada una de las vrtebras a lo largo de toda tu espina dorsal su espina dorsal. En el fondo de sta, imagnate que el sacro y el cccix (hueso de la cola) continan ms all del cuerpo fsico y se extiende hacia el piso, como si la espina dorsal alargara como una cola de canguro que llega completamente hasta tocar el suelo. Esto puede producirte una sensacin de alargamiento en la parte inferior de la espalda y un estado general de relajacin en el rea plvica. Si es til, imagina que esta cola contina extendindose, como una raz, cada vez ms profundo hacia la tierra. Otra vez, no fuerces nada contina estando atento a las sensaciones presentes en tu cuerpo. Cuando ests listo, vuelve tu atencin a aquello que hacas, manteniendo parte de tu atencin en el sentimiento hacia tu cuerpo fsico. Advierte qu cambios se producen en tu estado interior dando tu atencin a la respiracin y tu cuerpo.