la posada del silencio nº 13, curso v

74
La posada del silencio El texto de hoy Despierta tu que duermes y te iluminará Cristo La tierra entera espera cada día el amanecer, cada día la creación aguarda esa primera luz que es para este cosmos un inmenso júbilo. La tierra nunca se acostumbra al amanecer. La creación lo espera como algo nuevo, imprevisible que le puede llenar por sorpresa. ¡Despierta tu que duermes! En el silencio puede haber como un amanecer, una luz se nos puede hacer presente. Este sueño es el letargo en que nos hunde la maldad, el egoísmo, el desorden, la ambición...; cuando todo esto va cesando amanece la luz en nuestro corazón y se va haciendo presente un júbilo, se va haciendo presente una paz. El silencio se nos vuelve luz, como un amanecer. Que todo vaya cesando en el silencio, que todo se vaya consumiendo, quemando, en este amor que es el silencio y será esta hora como una hora de amanecer para ti. “Despierta tu que duermes y te iluminará Cristo”. Dejad que el silencio se extienda a todo el cuerpo, que se propague por todo lo que somos. El silencio puede ser vida de nuestro cuerpo. No tengáis miedo a dar silencio a vuestros puntos de vista, a vuestras opiniones, a lo que normalmente pensamos. Nunca debemos detenernos aunque sean hermosos pensamientos, es señal de nuestro egoísmo que busca siempre complacerse. No tengáis miedo a dejar vuestros sentimientos, ellos van y vienen, vienen y os dejan, dejadles que se vayan; es vuestra superficialidad. Vivid el silencio con esta confianza. El silencio así es desapego. Pero recuerda que en el silencio te vuelves tu mismo, eres verdaderamente tu mismo. En el silencio por eso vives en comunión con todos y con todas las cosas porque no buscas otra cosa que ese ser íntimo; a veces, son las cosas las que nos aíslan y distancian, a veces son las opiniones las que nos enfrentan con los demás. Cuando todo esto se sosiega y calma tu corazón vives en armonía con el resto de los seres humanos y de la creación. En el silencio te vuelves uno con todas las cosas. Los dominicos y la Iglesia entera celebran hoy Beato Domingo Spadafora (1450-1521)

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 07-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 13, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Despierta tu que duermes y te iluminará Cristo

La tierra entera espera cada día el amanecer, cada día la creación aguarda esa primera luz que es para este

cosmos un inmenso júbilo.

La tierra nunca se acostumbra al amanecer. La creación lo espera como algo nuevo, imprevisible que le

puede llenar por sorpresa.

¡Despierta tu que duermes! En el silencio puede haber como un amanecer, una luz se nos puede hacer

presente.

Este sueño es el letargo en que nos hunde la maldad, el egoísmo, el desorden, la ambición...; cuando todo

esto va cesando amanece la luz en nuestro corazón y se va haciendo presente un júbilo, se va haciendo

presente una paz. El silencio se nos vuelve luz, como un amanecer.

Que todo vaya cesando en el silencio, que todo se vaya consumiendo, quemando, en este amor que es el

silencio y será esta hora como una hora de amanecer para ti.

“Despierta tu que duermes y te iluminará Cristo”.

Dejad que el silencio se extienda a todo el cuerpo, que se propague por todo lo que somos. El silencio

puede ser vida de nuestro cuerpo. No tengáis miedo a dar silencio a vuestros puntos de vista, a vuestras

opiniones, a lo que normalmente pensamos. Nunca debemos detenernos aunque sean hermosos

pensamientos, es señal de nuestro egoísmo que busca siempre complacerse.

No tengáis miedo a dejar vuestros sentimientos, ellos van y vienen, vienen y os dejan, dejadles que se

vayan; es vuestra superficialidad.

Vivid el silencio con esta confianza. El silencio así es desapego. Pero recuerda que en el silencio te

vuelves tu mismo, eres verdaderamente tu mismo. En el silencio por eso vives en comunión con todos y

con todas las cosas porque no buscas otra cosa que ese ser íntimo; a veces, son las cosas las que nos aíslan

y distancian, a veces son las opiniones las que nos enfrentan con los demás. Cuando todo esto se sosiega y

calma tu corazón vives en armonía con el resto de los seres humanos y de la creación. En el silencio te

vuelves uno con todas las cosas.

Los dominicos y la Iglesia entera celebran hoy

Beato Domingo Spadafora (1450-1521)

Page 2: La posada del silencio nº 13, curso v

Presbítero Dominico, nacido en Randazzo, despreciando cualquier humana grandeza, decidió honrar y servir al Señor de los Señores entrando en la Orden Dominicana.

Los habitantes de Monte Crevignone, en el estado de Urbino, decidieron edificar una Iglesia para dar cobijo a una imagen de la Santísima Virgen, por la que tenían una gran devoción, pensando que la regentaran unos religiosos que se dedicasen a la cura espiritual de la población circundante.

Para ello se dirigieron al Maestro General de los Dominicos, para conseguir que se iniciaran las obras, siendo elegido Domingo para dirigir la nueva fundación.

Domingo trabajó diligentemente como guía hasta su muerte, dedicado a la predicación, siendo considerado como un santo y como tal es venerado desde su muerte, ne 1521.

El Papa Benedicto XV confirmó su culto en 1912.

Abierto el plazo de inscripción para los cursos de

formación y postgrado en la Escuela de Teología

de San Esteban

Page 3: La posada del silencio nº 13, curso v

La Escuela de Teología “San Esteban” ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación y

postgrado que se impartirán a lo largo del curso académico 2013-2014. La Escuela de Teología viene

ofreciendo desde 1977 su servicio doctrinal a cuantos se interesan por una formación seria o buscan un

mayor compromiso de su fe. Los cursos pueden realizarse también por asignaturas sueltas. Los alumnos

pueden ser oficiales u oyentes. Las clases comenzarán el próximo 2 de octubre, los martes y miércoles de

19.30 a 21.20 horas.

Este año se impartirá el tercer curso de formación de la Escuela que contempla las siguientes asignaturas:

Sacramentos de iniciación e Historia del Cristianismo (II), a cargo del prof. Gregorio Celada;

Penitencia, Unción, Matrimonio y Orden Sacerdotal, por el prof. Miguel Á. del Río; El Pueblo de Dios,

por el prof. Manuel Á. Martínez; Pensamiento paulino, por el prof. Juan Huarte y Ética social y

cristiana, por el prof. Ángel Romo.

Respecto al curso de postgrado contempla las asignaturas: La política actual desde la teología; Historia

de la Espiritualidad bíblica; Teología de la creación, Teología y ecología; Bioética y Apocalipsis, que

serán impartidas por el profesorado: Juan Manuel Almarza, Julián de Cos, Juan José de León, Ángel

Romo y Rafael González.

En la programación para el nuevo curso académico se encuentra también un curso breve de 10 horas de

duración que se celebrará los días 24-28 de febrero de 2014 a cargo del profesor Jesús Espeja, y lleva por

título: “Aproximación a la teología de la liberación”.

Información: 923 261 979

Escuela de Teología "San Esteban"

Page 4: La posada del silencio nº 13, curso v

Facultad de Teología de San Esteban. Plaza

Concilio de Trento s/n. Salamanca

La Escuela de Teología «San Esteban», ante esa

apremiante necesidad, viene ofreciendo desde el

curso 1977-1978 su servicio doctrinal a cuantos se

interesan por una formación seria o buscan un mayor

compromiso de su fe. Sus objetivos, que mediante el

estudio sistemático y con la metodología apropiada

aúnan ambas finalidades, procuran la constitución de

una verdadera comunidad educadora, en la que todos, formadores y alumnos, asuman su vocación

profética en el mundo y respondan a ella.

La Escuela ofrece, además, capacitación oficial reconocida por el episcopado español, para acceder a la

enseñanza de la religión en Educación Infantil y Primaria.

Consta de cuatro cursos, de los cuales se impartirán este año los siguientes:

Curso I • Conocer la Biblia............................ 15 lecciones

Prof. Eliseo Rodríguez Gutiérrez

• Pentateuco y Libros Históricos ... 15

Prof. Eliseo Rodríguez Gutiérrez

• Libros proféticos ............................ 16

Prof. Rafael González-Blanco

• Visión cristiana del hombre ......... 23

Prof. Emilio Bautista García Álvarez

• Historia del cristianismo (I)........... 14

Prof. Gregorio Celada Luengo

• ¿Qué es la Teología?..................... 10

Prof. Emilio Bautista García Álvarez

• Revelación y fe.................................. 23

Prof. Ricardo de Luis Carballada

• Bases de la ética cristiana ............ 24

Prof. Ángel Romo Fraile

• El hecho religioso.

Religiones no cristianas ................ 20

Prof. Juan José de León Lastra

Curso II • Jesucristo......................................... 32 lecciones

Prof. Jesús Díaz Sariego

• El misterio de Dios ........................ 32

Prof. Ricardo de Luis Carballada

• Religión y pensamiento

contemporáneo .............................. 20

Prof. Juan José de León Lastra

• Ética de la persona ........................ 20

Prof. Ángel Romo Fraile

• El evangelio de Jesús..................... 32

Prof. Rafael González Blanco

• Escatología y esperanza cristiana 24

Prof. Ricardo de Luis Carballada

CURSO III • Sacramentos de iniciación ....................20 lecciones

Prof. Gregorio Celada Luengo

• Penitencia, Unción, Matrimonio

y Orden sacerdotal ..............................20

Prof. Miguel Ángel del Río

• Historia del cristianismo (II) ....... 20

Prof. Gregorio Celada Luengo

• El Pueblo de Dios........................... 38

Page 5: La posada del silencio nº 13, curso v

Prof. Manuel Ángel Martínez Juan

• Pensamiento paulino..................... 37

Prof. Juan Huarte Osácar

• Ética social cristiana ..................... 25

Prof. Ángel Romo Fraile

CURSO DE POSTGRADO • La política actual desde la teología................. 20 lecciones

Prof. Juan Manuel Almarza Meñica

• Historia de la Espiritualidad bíblica................. 20

Prof. Julián De Cos Pérez de Camino

• Teología de la creación. Teología y ecología. 20

Prof. Juan José de León Lastra

• Bioética .................................................................. 20

Prof. Ángel Romo Fraile

• Apocalipsis ………………………..............……. 20

Prof. Rafael González Blanco

CURSOS ESPECIALES Aproximación a la teología de la liberación.

Prof. Jesús Espeja Pardo, O.P.

Del 24 al 28 de febrero (Curso breve de 10 horas)

Descargar programa en PDF

CONVERSACIONES DE SAN

ESTEBAN.

DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO

Page 6: La posada del silencio nº 13, curso v
Page 7: La posada del silencio nº 13, curso v
Page 8: La posada del silencio nº 13, curso v
Page 9: La posada del silencio nº 13, curso v

Inauguración del curso de la FESD

El acto tuvo lugar en Madrid en el

Colegio Santa María de Yermo el pasado

miércoles dos de octubre.

3 de octubre de 2013

Contó con la presencia de D. Emilio Díaz, Secretario General de Escuelas Católicas de Madrid,

de D. Javier Urra, quien disertó sobre El bello reto de educar en valores, sentimientos y

conocimientos, de miembros del Patronato de la FESD, de otros Equipos Directivos de los

Colegios de la Fesd en Madrid, de profesores, familias, miembros de la Familia Dominicana y otros

muchos amigos. El acto se cerró con una danza representada por el grupo de danza del colegio y un coctel

en los locales del colegio.

Recorriendo los objetivos educativo-pastorales que la FESD se ha ido planteando en los últimos años y

explicitando el objetivo que se ha concretado para los dos años que siguen, la Hna. Felicidad Bustillo

Franco, miembro del Patronato de la FESD, abrió el Acto de Inauguración de curso de la FESD, saludo a

los presentes, y declaró inaugurado el curso académico 2013-2014 de todos los centros de la Fundación

Educativa Santo Domingo.

Leer el discurso completo de Felicidad Bustillo

Descubriendo las rutas de Bernardo

Bernardo Cuesta fue una de esas

personas en las que palabras y hechos,

pensamiento y acción, estuvieron

Page 10: La posada del silencio nº 13, curso v

indisolublemente unidos. No sólo fue un

guía intelectual, sino también un maestro

de vida, alguien que abrió caminos,

señaló a través de su pensamiento y su

acción, rutas por las que vale la pena

seguir caminando.

20 de septiembre de 2013

Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que

él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre

consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su

modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,

siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.

A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,

recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia

Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.

La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que

expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó

estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de

análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;

Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.

La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le

conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes

vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más

de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros

profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.

- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz

- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban

Page 11: La posada del silencio nº 13, curso v

DEL HAY AL DOY

Autor:

Colección: ALETHEIA

Esta obra de Carlos Díaz representa una

profundización en la filosofía personalista a

partir del diálogo con tres grandes autores de la

filosofía judía: Levinas, Buber y Rosenzweig. La

conclusión a la que se llega es que la vida

humana se muestra como un don, que

precisamente se realiza en la propia donación del

que recibe. El sentido de la vida humana es dar el

don recibido.

Precio: 12,00 €

Páginas: 164

Año: 2013

ISBN: 978-84-8260-291-2

Paro Minero Indefinido

Pronunciamiento del obispo dominico Mons. Francisco

GONZALEZ HERNANDEZ O.P.sobre la situación

actual que viven los mineros del Madre de Dios

PRONUNCIAMIENTO

Page 12: La posada del silencio nº 13, curso v

EN VISTA DEL PARO MINERO INDEFINIDO anunciado para desde el 30 de setiembre del presente

año, la Iglesia católica por la voz de su Obispo y responsables de sus organismos relacionados con la

labor social, quieren hacer conocer su voz para que reine la paz con justicia en esta nuestra región de

Madre de Dios.

EN NOMBRE DE NUESTRA RELIGIÓN REAFIRMAMOS CLARAMENTE QUE:

1. Es imposible pensar suprimir la extracción minera aurífera de nuestra región.

2. Es imposible seguir extrayendo este mineral de la forma actual.

3. No se debe destruir las maquinarias de los mineros sino decomisarlas, si es que la ley lo exige.

4. El paro minero anunciado debe realizarse con dignidad y paz, exigiendo justicia sin espíritu de

venganza, respetando los derechos humanos de todos, tanto por parte de los manifestantes como

por parte de las Fuerzas del orden.

RETOMANDO ESTOS PUNTOS:

1. Los minerales son parte de la creación de Dios para el aprovechamiento humano. La actividad minera

genera empleos indispensables actualmente. Abandonar la pequeña minería para dar concesiones

solamente a grandes empresas, generalmente extranjeras, sería un grave error social que iría en contra de

la “Inclusión social”, prioridad del Gobierno actual.

2. Por la moral, la ética y el simple sentido común se debe conservar el medio ambiente. Los mineros del

oro, salvo en muy pequeños casos, no han hecho hasta ahora ningún esfuerzo libre y voluntario para

mitigar los efectos de esta actividad, desde más de quince años que se les viene invitando a hacerlo.

Sin esperar leyes de formalización ellos pueden ya desde ahora:

3. Como escribe el Padre Pable Zabala, párroco de Colorado, en carta abierta al Presidente de la

República: “Con bombas no gana el Perú, mejor es incautar para evitar pérdidas y disgustos y este

espectáculo tan poco ecológico y contaminante”.

Estos procedimientos violentos despiertan odio y deseos de venganza en los afectados que, en algunos

casos, ya estaban en camino de la legalidad.

Simplificando los procedimientos de formalización, el Gobierno debe ayudar a la minería y no

combatirla, asumiendo los errores y dejadez del pasado que han llevado a la situación actual.

Page 13: La posada del silencio nº 13, curso v

4. Muchos pobladores no están de acuerdo en que, una vez más, durante las manifestaciones de protesta,

se les impide ganar el pan de cada día a causa de medidas violentas, de donde sea que vengan.

Lamentamos que, hasta ahora, el diálogo no ha producido los resultados esperados.

Empadronar y proteger la vida y la salud de sus trabajadores.

Mejorar las condiciones de vida de los campamentos.

Recuperar los aceites quemados, los motores y enseres usados, los desechos sólidos y, sobre

todo, el mercurio aunque sea por medio de retortas.

Quedarse en el “corredor minero”, no invadir lugares donde se desarrolla otra actividad

incompatible, respetar los lugares muy sensibles (aguajales, espejos de agua etc.) aunque se

presume que son ricos en mineral.

Estamos seguros que si los mineros empiezan a aplicar las medidas mencionadas arriba, ayudados por el

Gobierno con leyes aplicables, la formalización será rápidamente realizada.

Así todos ganaremos y creemos que se respetará la voluntad de Dios.

Mons. Francisco GONZALEZ HERNANDEZ O.P.

Obispo.

P. Xavier M. ARBEX DE MORSIER

Párroco.

Edith y Filiberto Voluntarios de DVI desde Guatemala

Page 14: La posada del silencio nº 13, curso v

Edith y Filiberto después de un año de voluntariado en Coban, Guatemalareciben de

su Comunidad de Acogida una placa de reconocimiento por su extensa labor y

testimonio de vida durante un año etregado a su misión de los Hermanos Dominicos de

Guatemala a quienes también agradecemos su acogida a los voluntarios de DVI.

En su carta de despedida Filiberto se acuerda también de los demás voluntarios y nos

dice:

"Muchos éxitos en tan maravillosa plataforma de amor y servicio a Dios y a la

humanidad como lo es DVI. Por su gentil intermedio, Edith y yo fraternalmente

abrazamos a todos los voluntarios que bajo su liderago y sabiduría se encuentran en

misión en diferentes partes del mundo. Seguiremos orando para que Jesús y María los

acompañen y el Espíritu Santo les de luz y fortaleza."

Carta de despedida que nos envía Edith

El Santo Espíritu del Señor la reconforte y avive siempre en su corazón la llama de su

amor.

Estamos hoy a un día de dejar esta tierra de misión y no quiero partir sin decirle: gracias

infinitas por hacer de mí una mujer portadora del mensaje de Cristo en esta hermosa

tierra donde viven tantas personas llenas esperanzas y sedientas de la Palabra que es la

única que calma la sed de nuestras almas.

Ha sido y será en mis recuerdos una experiencia hermosa, enriquecedora y, por la gracia

de Dios, muy fructífera. Si al llegar a Guatemala me sentía bendecida, al terminar el

voluntariado acá me siento mil veces más bendecida y fortalecida por el Señor. En todo

momento me sentí por El y María protegida y acompañada por nuestro padre Santo

Domingo. Sabía que también contaba con sus oraciones.

Le cuento que cerramos con broche de oro al hacer ayer las Promesas Temporales junto

con Filiberto y dos compañeros más. Fue maravilloso desde todo punto de vista que la

Fraternidad San Vicente Ferrer de Cobán nos haya acogido. Mucho me ayudaron a

crecer y a experimentar la vida en comunidad. Le comparto una foto de la placa que nos

obsequiaron. Es un gesto que nos tiene muy contentos y agradecidos. Ella habla de la

calidad de estos bellos hermanos del grupo. La foto que le hago llegar es del día de las

Promesas y estamos con el diácono Fr, Fernando Vallejo quie nos organizó la

ceremonia.

Todo esto sobrepasó mis expectativas y me voy muy satisfecha por lo que pude hacer,

que fue con inmenso amor, pero sobre todo por la sabiduría indígena, sus gestos de

amabilidad, también los muchos saberes compartidos con los padres de la comunidad y

por esas caritas de felicidad y dicha de los niños y también adultos a quienes vine a

servir. Estos hermosos sentimientos acabaron de llenar mi equipaje de regreso.

Reinicio mis caminos al lado de mis hijos y nietos, pero ya con la compañía de

Domingo de Guzmán quien me ha enseñado que debo contemplar mucho y compartir

Page 15: La posada del silencio nº 13, curso v

con los otros lo contemplado. Esa es una muy bonita tarea que me queda de mi paso por

Cobán.

Estoy muy agradecida con usted por haberme honrado en el Boletín de DVI de

Septiembre haciendo alusión a mis grupos de trabajo. Ese honor es para mis niños. Hoy

mismo pasaré a la casa del apostolado y les dejaré copia del Boletín para que ellos se

vean y sientan tanta alegría y orgullo como yo los sentí.

Mil y mil gracias. Que el Señor la siga bendiciendo y llenando de sabiduría.

Reciba saludos de Filiberto.

Un abrazo,

Edith.

(3 de octubre de 2013)

Page 16: La posada del silencio nº 13, curso v

DSI Boletín Asamblea General 2013

Martes 01 de Octubre de 2013 13:32

Page 17: La posada del silencio nº 13, curso v
Page 18: La posada del silencio nº 13, curso v

LAS PRIMERAS EXPRESIONES DE LA FE EN JESÚS

[Lección inaugural del curso 2013-14. Facultad de Teología San Esteban]

Santiago Guijarro Oporto

U. Pontificia (Salamanca)

Hace diez años seguramente habría comenzado esta lección hablando de la fe postpascual, porque entonces, y mucho más hace veinte o treinta años, los estudios bíblicos estaban aún muy influidos por la llamada Escuela de la historia de las formas, cuya figura más representativa fue, como todos ustedes saben, Rudolf Bultmann. Bultmann y la Escuela de la historia de las formas subrayaron mucho la “ruptura” entre el período anterior a la pascua y el posterior. Pero hoy esta visión ha sido radicalmente modificada gracias a la investigación histórica. Esta investigación nos ha hecho caer en la cuenta, entre otras cosas, de que la fe en Jesús no tuvo un inicio absoluto en la fe post-pascual, sino que ya antes de la resurrección hubo ciertas manifestaciones de fe en él. En los evangelios encontramos, en efecto, numerosas reacciones explícitas de admiración que de alguna manera expresan ya esa actitud. Quienes lo escuchan en la sinagoga de Cafarnaún se dan cuenta de que su enseñanza es diferente, con autoridad, y se admiran de ello (Mc 1,21-28). Por eso, cuando Jesús expulsa el demonio de aquel hombre, la gente se pregunta: ¿Quién es éste? Y cuando calma la tempestad, los que van en la barca se cuestionan admirados: ¿Quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen? Este tipo de preguntas encierran un cierto reconocimiento; quienes las hacen han descubierto en esa persona alguien diferente, extraordinario.

Page 19: La posada del silencio nº 13, curso v

De hecho, cuando Jesús pregunta a sus discípulos acerca de lo que piensa la gente sobre él, unos dicen que es Juan Bautista, otros que es Elías o alguno de los profetas… (Mc 8,27-30). Elías era el único profeta que, al igual que el Patriarca Henoc, había ascendido al cielo sin haber muerto, y en tiempos de Jesús se esperaba que volviera para preparar el día del Señor. En los evangelios hay también actitudes implícitas que revelan una “fe discipular”, pues suponen un reconocimiento de la autoridad de Jesús. La más clara de todas es la que podemos descubrir en el grupo de sus discípulos más cercanos que, como resultado de la convivencia con él, de escuchar su enseñanza, de ver cómo actúa con la gente, deciden dejarlo todo -familia, trabajo, todo aquello que les daba identidad y seguridad- para seguirle; eso no se hace por una persona cualquiera. El discipulado -uno de los rasgos más característicos de la actividad histórica de Jesús- supone un reconocimiento de que era algo más que un profeta, alguien a quien se podía seguir compartiendo su estilo de vida y su proyecto. Por tanto, ya en los evangelios, críticamente examinados, encontramos estos rasgos implícitos y explícitos acerca de lo que James Dunn ha llamado una fe discipular[1]. Las primeras confesiones de fe, de las que voy a hablar más tarde, tienen sus raíces en estas primeras manifestaciones de una adhesión personal, de un reconocimiento, de una valoración especial, en la que también se implica la propia vida; no se trata de algo puramente intelectual, sino de una relación que lleva a un de cambio de vida.

1. LAS PRIMERAS EXPRESIONES DE LA FE PASCUAL

Ahora bien, la muerte de Jesús provocó una profunda crisis en el grupo de sus seguidores y discípulos. También en los evangelios encontramos esta experiencia; vemos que los discípulos vuelven a su casa y, de hecho, a Pedro lo encontramos de nuevo en Galilea, dedicado a la pesca (Jn 21). La muerte de Jesús puso en crisis la fe discipular. Aquellos discípulos que habían puesto su confianza en Jesús experimentaron, al verlo crucificado, lo que los psicólogos llaman disonancia cognitiva, es decir, aquello que ellos creían conocer acerca de Jesús no encajaba con lo que estaban viendo, pues Jesús había muerto como un malhechor, como un criminal condenado por la autoridad legítimamente establecida. Esta disonancia solo se resolvió desde la certeza de que seguía vivo. Desde esta certeza, aquellos primeros seguidores suyos explicaron su muerte de diversas formas. Para unos había ascendido a los cielos –igual que otros personajes del Antiguo Testamento– desde donde volvería para ejercer e implantar el dominio de Dios. Para otros, Dios lo había resucitado de entre los muertos y seguía presente entre sus discípulos. En los inicios de la fe pascual nos encontramos así, como ha observado Raymond Brown con dos explicaciones de la muerte de Jesús, que dieron lugar a dos cristologías: la cristología de la segunda venida y, sobre todo, la cristología de la resurrección, que es la que más aparece en los textos del Nuevo Testamento.[2] La cristología de la segunda venida es una explicación muy judía que ha dejado pocos rastros en los textos cristianos. Pensamos que es muy temprana y que se desarrolló sobre todo en los ambientes palestinenses. Su expresión más característica es la invocación ¡Maranatha! ¡Ven, Señor! (1Cor 16,22). Pero aparece también en algunas fórmulas como esta que se ha conservado en uno de los discursos de Pedro en el libro de los Hechos: “Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados. Llegarán así tiempos de consuelo de parte del Señor y os enviará al Mesías que os estaba destinado, a Jesús, a quien el cielo debe retener hasta que lleguen los tiempos en que todo sea restaurado, como anunció Dios por boca de los santos profetas en el pasado.” (Hch 3, 19-21).

Page 20: La posada del silencio nº 13, curso v

En este texto la afirmación fundamental es que la muerte no ha sido la última palabra; Dios ha reivindicado la causa de Jesús elevándole al cielo desde donde regresará. En esta teología, el envío del Mesías es un acontecimiento futuro. En ella se expresa la convicción de que Jesús había ascendido al cielo junto a Dios y volvería para restaurarlo todo implantando el reinado mesiánico. La cristología de la resurrección ha dejado un rastro mucho más visible en el Nuevo Testamento, sobre todo en las confesiones de fe que Pablo cita en sus cartas. Estos “credos primitivos” son los que voy a comentar con más detalle, pero antes de hacerlo quisiera subrayar que entre la fe discipular y la fe pascual no hay un “foso infranqueable”, sino un camino, una transición, una evolución, si se quiere. Esto es muy importante para entender cómo se formula la primera fe pascual, de la que hablaré enseguida. Tanto la cristología de la segunda venida como la cristología de la resurrección, se expresaron de diversas formas: en el contexto de la liturgia como fe cantada; en el contexto de la instrucción como fe confesada; y en el contexto de la vida comunitaria como fe narrada. La Fe cantada se expresa en himnos, salmos inspirados, aclamaciones, doxologías, expresiones de alabanza y gloria a Dios, etc. Aquí se expresa la fe con mayor libertad, incluso con una cierta exageración, de una manera un poco hiperbólica. La fe confesada se expresa en los credos; se trata de fórmulas matizadas, bastante medidas, no les sobra nada, dicen lo que quieren decir, son precisas, menos cambiantes… Desde el comienzo sirvieron como elemento de identificación de las comunidades de discípulos. La fe narrada se expresa, sobre todo, en los recuerdos sobre Jesús. Recuerdos de acontecimientos puntuales, o más amplios como el relato de la pasión y que, finalmente dan lugar a los grandes relatos de la fe cristiana que son los evangelios. Los himnos, las confesiones de fe y los primeros relatos sobre Jesús son muy antiguos. Sin embargo, en ellos se contiene ya una fe muy elaborada. Larry Hurtado, en un importante libro sobre la evolución de la cristología más temprana ha llamado la atención sobre este hecho.[3] En el año 50 d.C. los contenidos fundamentales de la fe están formulados. Martin Hengel, otro gran estudioso de los comienzos de la cristología observa que la fe reflejada en estos primeros himnos y credos debió fraguarse en los años inmediatamente posteriores a la muerte de Jesús.[4]

2. LOS CREDOS CRISTIANOS MÁS ANTIGUOS

Una vez ambientados los primeros credos cristianos, paso ahora a la parte central de mi exposición en la que voy a fijarme, sobre todo, en los credos anteriores a Pablo. Estos credos, los más antiguos que conocemos, se encuentran ahora en sus cartas, pero pueden identificarse con bastante facilidad. En ellos han quedado expresadas las convicciones acerca de Jesús que fueron madurando en los grupos de discípulos después de la crisis de aquella primera fe discipular. Para mostrar la evolución de esta primera fe, voy a seguir la tipología propuesta en un excelente estudio de Senén Vidal.[5] Probablemente, la expresión más antigua de la fe pascual tenía la forma de una “beraká pascual” y decía así: Bendito sea Dios que ha resucitado a Jesús de entre los muertos (Rom 4,17; 2Cor 1,9). La forma revela que, en este primer momento, el centro de la fe no era tanto el hecho de la resurrección, ni siquiera la persona de Jesús, sino la afirmación de la potencia de Dios, que puede resucitar a los muertos. Este es el Dios del que Jesús había hablado, un Dios que es rey y que puede implantar su soberanía.

Page 21: La posada del silencio nº 13, curso v

La resurrección de Jesús motivó en aquellos primeros discípulos una convicción acerca de Dios, a quien se bendice al contemplar su poder, manifestado en un hecho concreto: la resurrección de Jesús; un acontecimiento que irá cobrando cada vez mayor importancia. Esta bendición puede considerarse un nexo de unión entre la fe discipular y la fe pascual, pues en ambos casos se confiesa el poder y la soberanía de Dios manifestada en Jesús. La mayor parte de las fórmulas de fe que emanan de esta afirmación central son de tipo narrativo: están centradas en el acontecimiento de la resurrección. En ellas, Jesús va adquiriendo cada vez más protagonismo. De ella deriva una fórmula teológica (centrada en Dios): Dios resucitó a Jesús de entre los muertos (Rom 10,9), y también una fórmula cristológica (centrada en Cristo): Jesús murió y resucitó (1 Tes 4,14). La fórmula teológica tiene todavía como protagonista a Dios. Está muy cercana a la bendición pascual: Creo que Dios ha resucitado a Jesús de entre los muertos. En la fórmula cristológica, al acontecimiento de la resurrección se añade el de la muerte, y el sujeto es Jesús: Creo que Jesús ha muerto y ha resucitado. Estas fórmulas son la base de los grandes credos que Pablo recoge en sus cartas. Examinaré brevemente tres de ellos que contienen las afirmaciones más importantes de la fe pascual. El credo narrativo de 1 Cor 15, 3-5

Es una tradición anterior a Pablo: el evangelio que él había recibido en Antioquía, probablemente, y había transmitido luego a los corintios:

“Os recuerdo, hermanos, el evangelio que os anuncié, que recibisteis y en el que habéis perseverado. Es el evangelio que os está salvando, si lo retenéis tal y como os lo anuncié; de no ser así habríais creído en vano. Porque yo os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; que fue sepultado

que resucitó al tercer día según las Escrituras; que se apareció a Pedro...

A la escueta fórmula cristológica, Cristo murió y resucitó, se añaden en este credo tres elementos importantes:

- Cada una de las dos afirmaciones centrales se corrobora con un acontecimiento histórico que más tarde desarrollarán los relatos evangélicos. Supone una evolución que trata de dar consistencia a las afirmaciones fundamentales de la fe: Jesús murió y tenemos certeza de ello porque sabemos que fue sepultado; Jesús resucitó y tenemos certeza de ello porque sabemos que se apareció. - En segundo lugar, se afirma que ambos acontecimientos responden a lo anunciado en las Escrituras; tenemos aquí ya una incipiente exégesis cristológica, que buscaba descubrir el sentido de estos acontecimientos. - Por último, se subraya el sentido redentor de la muerte: por nuestros pecados. Es decir, añade una importante connotación salvífica que explica el sentido de la muerte. Así pasamos de la beraká pascual, una afirmación sobre Dios, a una confesión más elaborada sobre Jesús, que supone una reflexión, una profundización en el sentido y el alcance de su resurrección. El credo personal de Rom 1,3-4

Esta segunda confesión de fe no es ya un relato, sino un verdadero credo centrado en la identidad de Jesús. La mayoría de los estudiosos piensan que este credo representa una confesión de fe compartida por la mayoría de los grupos de

Page 22: La posada del silencio nº 13, curso v

discípulos de la primera generación. El credo se encuentra en el mismo saludo de la carta:

“Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol y destinado a proclamar el evangelio de Dios prometido por medio de sus profetas en las Escrituras santas acerca de su Hijo,

nacido de la estirpe de David según la carne, y

constituido Hijo de Dios con poder según el Espíritu santificador a

partir de la resurrección de

entre los muertos. El credo hace dos afirmaciones: La primera es que Jesús procede de la estirpe de David. Esto equivale a afirmar que Jesús, como descendiente de David, es el Mesías prometido por Dios. Pero esta primera afirmación que, según los evangelios, desempeñó un papel muy importante en la vida de Jesús, es solo parte de su identidad; se refiere, sobre todo, a su identidad terrena: nacido… según la carne. La segunda es que Jesús es Hijo de Dios. Esta es la afirmación más importante. En el credo viene calificada de tres formas: a) Constituido hijo de Dios, es decir, no por nacimiento, como el hecho de ser de la estirpe de David, sino por una acción creadora de Dios, de una manera muy parecida a como Dios engendraba al rey en el momento de su coronación; b) Según el espíritu santificador describe el ámbito contrapuesto a la carne: Mesías según la carne, constituido hijo de Dios según el espíritu santificador; c) A partir de la resurrección de entre los muertos”: es una precisión temporal; según este credo, Jesús fue constituido Hijo de Dios en el momento de la resurrección. No debemos olvidar que la fe en Jesús estaba aún en proceso de configuración; no se ha llegado todavía a la fe cristiana plena, sino que estamos en los primeros estadios de la fe pascual. A partir de la experiencia de la resurrección se descubre que Jesús no solo es el Mesías - prometido por Dios, sino también el Hijo de Dios, lo cual supone un cambio cualitativo. En el trasfondo de esta fórmula –de nuevo estamos en un ambiente muy judío- hay una elaborada interpretación de una serie de textos del Antiguo Testamento: 2Sam 7 donde Dios promete suscitar un descendiente a David –que será el Mesías-, o el salmo 2,7 que dice: Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy; los salmos reales escenificaban la adopción del rey por parte de Dios. La confesión de Jesús como Señor: (Flp 2,9-11; Rom 10,9)

Hay todavía otra fórmula de tipo personal, que también tiene su origen en la reflexión sobre los salmos de entronización real; en ella se confiesa a Jesús como Señor y se subraya, sobre todo, su entronización. Esta fórmula aparece ya en el himno prepaulino de la carta a los cristianos de Filipos:

“Por eso Dios lo exaltó

y le dio el nombre que está por encima de todo nombre, para que ante el nombre de Jesús doble la rodilla

todo lo que hay en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame: Jesús, Mesías, es Señor para gloria de Dios Padre.”

La afirmación central aquí no es ya que Jesús es Hijo de Dios, sino que ahora se le confiesa como Señor. En un pasaje de la carta a los Romanos (Rom 10,9) aparece esta afirmación del Señorío de Dios relacionado con la resurrección de Jesús.

Page 23: La posada del silencio nº 13, curso v

“Porque si proclamas con tu boca que Jesús es el Señor

y crees con tu corazón que Dios lo ha resucitado de entre los muertos, te salvarás.”

Esta confesión de Jesús como Señor, que tiene su fundamento en la convicción de que Dios lo ha resucitado de entre los muertos, facilitó a los primeros cristianos una formulación que, matizando el estricto monoteísmo judío, comenzaba a expresar el misterio del Dios trinitario: Dios es solamente uno, pero Jesús comparte su señorío y, por tanto, debe ser reconocido junto a él como Señor.

3. LA EVOLUCIÓN DE LA CRISTOLOGÍA Y LA IMAGEN CRISTIANA DE DIOS

Para comprender lo que significan estos primeros credos cristianos, es necesario tener presente que la fe de Israel, en cuyo seno nació el cristianismo, era profundamente monoteísta. En este contexto, la afirmación de que Jesús no solo era el Mesías y el Hijo de Dios, sino también el Señor que participaba de la condición divina, fácilmente podía sonar como algo blasfemo. Sin embargo, dentro de la tradición de Israel se había ido descubriendo, desde hacía tiempo, que el Dios transcendente era también un Dios cercano, no solo en la historia, sino también a través de diversas mediaciones celestes: su Sabiduría, su Palabra, su Espíritu. Estas matizaciones hicieron posible la formulación de lo que Larry Hurtado ha llamado la fe binitaria, una fe que reconoce la condición divina de Jesús junto a Dios. Las primeras formulaciones de la fe binitaria las podemos encontrar ya en las cartas de San Pablo; en ellas se sigue confesando que Dios es uno, pero se afirma al mismo tiempo que Jesús es Señor (1 Cor 8,5-6):

“Existen, en verdad, quienes reciben el nombre de dioses, tanto en el cielo como en la tierra, y ciertamente son muchos esos dioses y señores. Sin embargo:

Para nosotros solo hay

un Dios, el Padre, del que procede todo y para quien nosotros existimos, y

un Señor, Jesucristo, a través del cual existe todo y por quien también nosotros existimos.

En esta formulación, Pablo integra dentro del monoteísmo judío el reconocimiento de la condición divina de Jesús que había culminado en la afirmación: Jesús es Señor. Jesús participa de la vida de Dios, es Dios, pero no se confunde con Dios Padre. Es interesante caer en la cuenta de que este progresivo descubrimiento de la identidad de Jesús conduce, en realidad, a una modificación de la idea de Dios, haciendo surgir así la imagen del Dios cristiano. Un solo Dios, el Padre, y un solo Señor, Jesucristo. Esta afirmación aparece de diversas formas en las cartas de Pablo, donde la encontramos

en expresiones como El Padre de nuestro Señor Jesucristo, que indica la peculiar relación entre el Padre y Jesús, o en los saludos que hace en sus cartas: Gracia y paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo el Señor (1 Cor, 1,2). Estamos en los comienzos de la formulación de la fe cristiana, que supone una evolución significativa con respecto a la fe discipular e, incluso, con respecto a las primeras formulaciones de la fe pascual. Cabe, entonces, preguntarse: ¿Cómo llegaron aquellos primeros discípulos a descubrir que el profeta en el que habían creído y a quien habían experimentado vivo en medio de ellos, era el único Señor junto al único Dios?

Page 24: La posada del silencio nº 13, curso v

Esto solo lo pudieron descubrir desde la certeza interior que les proporcionó una experiencia religiosa que legitimaba la modificación del estricto monoteísmo hebreo. Un indicio de que fue así, es el hecho de que las primeras formulaciones de la fe en Jesús como Señor aparecen en bendiciones, himnos y aclamaciones, es decir, en un contexto litúrgico. En este proceso fue también determinante la reflexión sobre las Escrituras. El desarrollo de los credos debe mucho a la exégesis cristológica del Antiguo Testamento, es decir, la interpretación de textos del AT que les ayudaron a entender quién era Jesús. Detrás de esta exégesis está la certeza de que las Escrituras se han cumplido en Jesús. Los primitivos credos cristianos testimonian así un estadio decisivo en la formulación de la fe cristiana. Esta visión de Jesús, el Mesías prometido por Dios, que murió y resucitó según las Escrituras, y a quien Dios constituyó su Hijo, precisamente al resucitarlo de entre los muertos y entronizarlo como Señor junto a él, dio lugar a la confesión de que Él era el único Señor junto al único Dios, y este será el fundamento de la fe trinitaria.

[1] J. D. G. Dunn, Redescubrir a Jesús de Nazaret. Lo que la investigación sobre el Jesús histórico ha olvidado, Salamanca 2006, 17-44 [2] R. Brown, Introducción a la cristología del Nuevo Testamento, Salamanca 2001. [3] L. Hurtado, Señor Jesucristo, Salamanca 2008. [4] M. Hengel, “Christology and the New Testament Chronology. A Problem in the History of Earliest Christianity”, en: M. Hengel, Between Jesus and Paul, Philadelphia 1983, 29-47 [5] S. Vidal, La resurrección de Jesús en las cartas de Pablo, Salamanca 1982.

Noveno Modo de Orar

Santo Domingo sale al camino con el fin de predicar desde la verdad que es posible un mundo de amor y

justicia, de paz y felicidad

Noveno Modo de Orar

En el noveno modo de orar Santo Domingo se pone en camino. Sale y se enfrenta al día a día de la vida

cotidiana; lo hace desde la autenticidad, en la verdad y la creatividad, todo ello marcado por un silencio

interior profundo. Podemos interpretar a nuestro padre como un guía en el camino en una sociedad, donde

las personas corrían el riesgo de perder su propia identidad y quedar aturdidas ante múltiples voces y

Page 25: La posada del silencio nº 13, curso v

reclamos. Por medio de la predicación quiere enseñar a vivir; quiere ayudar a que las personas descubran

día a día cual es la manera más humana de existir.

Santo Domingo tuvo la osadía de unir la vida comunitaria y la misión, algo que era insólito a la par que

impensable en su época. Al igual que Jesús hiciera con los Apóstoles, envió en misión a sus frailes de dos

en dos. Así lo recogieron las Constituciones primitivas de los frailes: “Cuando los hermanos tengan que

salir para predicar, recibirán del Prior un compañero según el prior estime conveniente según sus

costumbres o su instrucción. Entonces, una vez recibida la bendición, saldrán y se comportarán en todas

partes como hombres que desean obtener su salvación y la salvación de los prójimos. Se comportarán

con toda honestidad y espíritu religioso, como hombres evangélicos, siguiendo las trazas de su Salvador,

hablando sólo con Dios o de Dios”.

Este modo de orar significa que nuestra forma de vivir tiene que ser testimonio profético, porque

denuncia como lo hacen todos los profetas. Significa que es comprometerse a manifestar desde la

cotidianidad de la vida que otro mundo es posible porque sí que hay una alternativa. Santo Domingo sale

al camino con el fin de predicar desde la verdad que es posible un mundo de amor y justicia, de paz y

felicidad; donde impere la bondad, la libertad para hacer el bien, el amor a los últimos y el perdón que

hacen visible y creíble al Creador. Nuestro padre sabe que el camino es para andar y llegar a una meta,

gustando y disfrutando una vida que nos lleve a la felicidad. Siempre que nos atrevemos a vivir algo de la

bondad, la libertad, la compasión, la alegría que Santo Domingo introdujo en la Orden de Predicadores,

estamos haciendo más creíble a un Dios Comunidad de Amor que es el fundamento de nuestra esperanza.

(Dibujos de Fr. Félix Hernández OP)

Dialogos en la vida.- Domingo, maestro

de oración

Fr. Ángel Luis Fariña Pérez

Real Convento de Predicadores, Valencia

Page 26: La posada del silencio nº 13, curso v

EL VÍDEO DE HOY:

Una Iglesia nueva para un mundo nuevo.

Cuaderno CJ 185

Más de 100 inmigrantes muertos en la

costa de Lampedusa

03/10/2013

Más de 100 inmigrantes empobrecidos muertos, de una embarcación que naufragó en la costa de

Lampedusa (Italia). La embarcación llevaba más de 500 personas a bordo, de éstas, 250 están

desaparecidas. Ha ocurrido Lampedusa, precisamente donde el Papa Francisco recibió y apoyó a los

inmigrantes empobrecidos en recientes fechas.

Page 27: La posada del silencio nº 13, curso v

Más de 100 inmigrantes han muerto, mientras que más de 250 resultan desaparecidos,

tras el naufragio de la barcaza en la que viajaban unas 500 personas y que intentaba

llegar a la isla italiana de Lampedusa, al sur de Sicilia.

La alcaldesa de la isla, confirmaba la cifra de muertos y explicaba que entre ellos hay

dos niños de pocos años y una mujer embarazada, pero advertía de que la cifra de

muertos puede será mayor "pues el mar está lleno de cuerpos".

La barcaza se incendió, muchos inmigrantes tuvieron que arrojarse al mar y

posteriormente volcó, agregó la alcaldesa. "Es un horror. No dejan de llegar barcos y

descargar muertos. Los medios de comunicación tienen que venir a ver esto. Es

impresionante", agregó la alcaldesa entre lágrimas mientras hablaba por teléfono con

algunas televisiones.

El responsable de la Agencia Sanitaria de Palermo, Antonio Candela, que coordina las

operaciones de asistencia a los inmigrantes rescatados, informaba de que se han

rescatado 150 personas, entre ellas decenas de niños, alguno de pocos meses, y mujeres

embarazadas.

Los inmigrantes han explicado que proceden de Eritrea y Somalia, que eran entre 450 y

500, y que habían salido de las costas de Libia.

Recordamos la presencia del Papa en Lampedusa

NIÑOS SIRIOS

J. Altavista

Vivimos en una sociedad que es para los ganadores.... ellos son los que supuestamente valen. Alguien que

murió condenado en el patíbulo de una cruz poco tendría que hacer en esta realidad nuestra. Una de las

cosas que tenemos que recuperar es la capacidad de ver la realidad desde los últimos, desde los más

pequeños.

Cuando pensamos en una guerra lo primero que se nos viene a la mente son soldados, tanques, fusiles,

aviones pero si bajamos la mirada nos encontraremos con las víctimas más débiles, los niños. En Siria hay

Page 28: La posada del silencio nº 13, curso v

más de dos millones de refugiados, más de la mitad de los cuales son niños. Cada siete segundos un niño

sirio se convierte en refugiado, es decir, abandona su pueblo, su escuela, tal vez su familia para engrosar

la cifra de los que viven en campos masificados esperando el final de un sangriento conflicto que ya está

en su tercer año.

“Tulin, de 9 años, tembló con muchas bombas antes de abandonar su casa, hasta que ocurrió algo

definitivo: ‘un día una bomba explotó cerca del colegio y nuestra madre dijo que nos teníamos que ir’. Se

unieron al éxodo rumbo al Kurdistán iraquí y ahora viven como refugiados en el campo de Domiz. Todas

las historias tienen el nexo común de explosiones que provocan muerte, grupos armados que amenazan o

disparan, y destrucción de la infancia que los niños sirios conocían hasta ahora” relata Raquel Fernández,

de UNICEF.

En el conflicto han muerto más de cien mil personas, un tercio de las cuales eran civiles y entre ellos siete

mil niños y niñas. En el informe que presentó Leila Zerrougui, representante especial de la ONU para los

niños y los conflictos armados, decía refiriéndose a los niños: “Los matan, los mutilan, son reclutados,

son detenidos, son torturados […] están pagando el precio más alto de la guerra”.

“Si da la impresión de que el número de bajas infantiles es muy alto, esto solo puede responder a que la

población civil no es respetada por ninguna de las partes”, comenta Aitor Zabalgogeazkoa de Médicos

Sin Fronteras (MSF). Según él alrededor del 40% de los heridos y muertos en las clínicas de MSF en Siria

son menores de 18 años.

A todo este cuadro se une que cerca de dos millones de niños se han visto obligados a abandonar la

educación primaria. En todo el país cerca de 3.000 escuelas están total o parcialmente destruidas y unas

930 se usan como refugios para los desplazados. Mientras tanto las que funcionan no tienen capacidad

para recibir a los niños desplazados por falta de aulas, mobiliario, material, libros y profesores.

Tal y como denuncia UNICEF, para un país que estaba a punto de lograr la educación primaria universal

antes del inicio del conflicto armado, en 2011, estas cifras son impactantes y alertan del peligro inminente

de que los niños sirios se conviertan en una generación perdida.

Arcadi Oliveras: “Me gustaría creer que

las Naciones Unidas pueden actuar como

garantes de la paz internacional”

Page 29: La posada del silencio nº 13, curso v

Creado el 3 octubre 2013 por CiJ

Cristianisme i Justícia /Arcadi Oliveras. El próximo lunes 7 de octubre comienza una

nueva edición de los Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans), una

iniciativa de Justícia i Pau y Cristianisme i Justícia que se puso en marcha hace más de

diez años con el objetivo de divulgar, analizar y poner en valor los derechos humanos

con la ayuda de expertos e instituciones. Este año empezamos con una mesa muy

especial donde Arcadi Oliveras y Jesús Renau nos ilustrarán sobre cuáles deberían ser

hoy las condiciones para vivir en un mundo en paz, recordando los 50 años de la

encíclica Pacem in Terris.

Con motivo de esta primera mesa, Arcadi Oliveras nos ha querido dar algunas claves

para reflexionar e ir abriendo boca…

- ¿Cuáles son las condiciones necesarias para construir la paz? La paz es un bien de segundo nivel y, como tal, requiere justicia social, el desarrollo de

los pueblos, el cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos y el

desarme, entre otras condiciones. Si todos estos factores se cumplen se puede avanzar

hacia la paz.

- ¿Vivimos actualmente en una sociedad en paz? Y si no es así, ¿qué podemos

hacer de forma colectiva e individual para contribuir ? En absoluto. De forma colectiva debemos progresar en las condiciones apuntadas en la

respuesta anterior y, de esta manera, podremos avanzar hacia la paz. Y como

ciudadanos debemos comprometernos y tener coherencia en nuestro comportamiento

hacia la paz.

- La encíclica Pacem in Terris que apenas el pasado mes de abril cumplió 50 años,

en su epígrafe 21 defendía el derecho a la propiedad privada de los bienes de

producción como un elemento surgido de la propia naturaleza humana y “un

medio eficiente para garantizar la dignidad de la persona humana y el ejercicio

Page 30: La posada del silencio nº 13, curso v

libre de la propia misión en todos los campos de la actividad económica, y (…) un

elemento de tranquilidad y de consolidación para la vida familiar, con el

consiguiente aumento de paz y prosperidad en el Estado”. ¿Está de acuerdo con

esta afirmación? La propiedad privada es un derecho inherente a las personas que

contribuye a la paz social? La propiedad privada tiene su valor pero no debe ser un derecho absoluto, sino que debe

ser un derecho limitado al interés social. Debe estar sujeta al interés colectivo. Siempre

hay que mirar desde la perspectiva del interés de los demás.

- Hace pocas semanas publicábamos un artículo de Jesús Renau en nuestro blog

que llevaba el siguiente título: “La ONU ha muerto”. ¿Cree en la eficacia de las

Naciones Unidas como garante de la paz internacional? A mí me gustaría creer que las Naciones Unidas pueden actuar como garantes de la paz

internacional, pero se requieren tres factores: un mayor nivel de competencias, una

profundización democrática que ahora no tienen, y disponibilidades financieras. Sobre

este último punto, me gustaría añadir una observación que considero que se debe tener

en cuenta: la ONU, para sacar adelante las tareas internacionales de paz que se le

encomienden, dispone a lo largo de un año de un presupuesto seis veces inferior al que

tiene el Ministerio de Defensa español. Me parece espectacular.

Asís ante Francisco.

2013-10-03 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) Quedan pocas horas para la llegada del Santo Padre a la ciudad italiana de

Asís, un esperado viaje con mucho significado, ya que el Papa visitará por primera vez, el lugar de

donde tomó su nombre justamente el día en que toda la Iglesia celebra la festividad de San

Francisco de Asís. Escuchemos a nuestro enviado especial, el Jesuita Guillermo Ortiz, quien ya se

encuentra en la ciudad de la Paz, en medio de los peregrinos, esperando la llegada de Francisco.

Una ruptura para la paz, Asís ante el Papa Francisco de Asís rompió en sí mismo con la idolaría del dinero, se liberó, lucho por la paz y la vida

primero dentro de sí mismo.

Mientras que la mayoría de las rupturas destruyen la paz, porque generan desentendimiento, división,

dado que las partes, cerradas a sus propios intereses resultan enfrentadas, como pasa hoy en diversos

lugares del mundo con la guerra, en familias enteras divididas; en el mismo corazón del hombre tironeado

por afectos desordenados, descuartizado por intereses contradictorios, hay una ruptura que genera

libertad, paz, vida, bien.Francisco de Asís era hijo de un hombre muy rico, que seducido por la

extraordinaria belleza del amor de Dios en sus creaturas, decidió liberarse de la idolotría del dinero.

Esa ruptura con su padre sanguineo fue un escándalo, porque en una calle de Asís, Francisco reconoció

sólo a Dios como su Padre y devolvió a su progenitor hasta la misma ropa que vestía y se quedó

totalmente desnudo de todo, sin protección material alguna, pero también sin dependencia alguna, que no

fuera la caricia del amor de Dios a sus creaturas.Una ruptura terrible, tremenda, que sólo es posible con

una decisión firme y determinada. Iluminada y fortalecida por la gracia de Dios.

Francisco de Asís no se quedó encerrado en los intereses del egoísmo mezquino y dañino. Cortó por lo

sano con todo aquello donde en él pudiera arraigarse la idolatría del dinero, para abandonarse

absolutamente y sin nada a la providencia, a la voluntad, al amor de Dios.Con esta elección toda a favor

de Cristo que se hizo pobre en el pesebre y fue despojado hasta de la misma vida en la cruz, Francisco de

Asís, el gran santo de Italia y del mundo, iluminó con la bendición de Dios esta bellísima región y la

convirtió en la Tierra Santa de Italia para el mundo.

El 13 de marzo de 2013 en el Vaticano, el cónclave de cardenales eligió a Jorge Mario Bergoglio como

nuevo Obispo de Roma y el mismo día Bergoglio decidió llamarse “Francisco”, como el pobrecito de

Asís que lo espera para arroparlo con su espíritu de pobreza que salva de la idolatría y nos abre el corazón

al hermano; la única ruptura que genera paz en el corazón humano, en la familia, en el mundo.Feliz

encuentro Francisco Papa con Francisco de Asís.

Desde la Tierra Santa de Italia, jesuita Guillermo Ortiz

Page 31: La posada del silencio nº 13, curso v

Papa, Lampedusa: ¡Es una vergüenza!

Nunca más símiles tragedias

2013-10-03 Radio Vaticana

(RV).- (audio) Ante las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy

en las costas de Lampedusa, me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza. Así se expresó este

mediodía el Santo Padre recibiendo a los participantes a las jornadas de celebración del 50

aniversario de la Encíclica Pacem in Terris promulgada por Juan XXIII en abril de 1963.

Estas son las palabras de Francisco al final de su discurso:

“No puedo dejar de recordar con gran dolor a las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio

ocurrido hoy en las costas de Lampedusa, me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza. Recemos

juntos a Dios por quienes han perdido la vida, hombres, mujeres y niños, por los familiares y por todos

los prófugos ¡Unamos nuestros esfuerzos para que nunca más se vuelvan a repetir semejantes tragedias!

¡Sólo una decidida colaboración de todos puede ayudar a prevenirlas!”

Ante las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy en las costas de Lampedusa, me

viene la palabra vergüenza, es una vergüenza. Así se expresó este mediodía el Santo Padre recibiendo a

los participantes a las jornadas de celebración del 50 aniversario de la Encíclica Pacem in Terris

promulgada por Juan XXIII en abril de 1963.

“Las jornadas de celebración del 50 aniversario de la Encíclica Pacem in Terris, ha dicho el Papa

Francisco, se producen poco después del anuncio de la canonización del beato Roncalli, el próximo 27

abril. La Pacem in Terris surgió al ápice de la “guerra fría”, en un momento que la humanidad estaba al

borde de un conflicto atómico mundial”.

“El Papa lanzó un dramático y sentido llamamiento por la paz, dirigiéndose de esta manera a todos

aquellos que tenían la responsabilidad de poder: "Con la mano en la conciencia, que escuchen el grito de

angustia que desde todos los rincones de la tierra, de los niños inocentes a los ancianos, de las personas a

las comunidades, sube hacia el cielo: Paz, paz! "(Radio Mensaje, 25 de octubre, 1962). Era un grito a los

hombres, pero también era una súplica dirigida al Cielo. El diálogo que entonces inició trabajosamente

entre los principales bloques llevó, durante el pontificado de otro beato, Juan Pablo II, a la superación de

aquella fase y a la apertura de espacios de libertad y de diálogo. Las semillas de la paz lanzadas por el

beato Juan XXIII, han dado sus frutos. Sin embargo, a pesar de que hayan caído muros y barreras, el

mundo sigue necesitando la paz y la llamada de la Pacem in Terris sigue muy presente”.

El Santo Padre Francisco ha dicho que “el origen divino del hombre es el fundamento de la construcción

de la paz”.

“Es entonces tarea de todos los hombres construir la paz, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, a través de

estos dos caminos: promover y practicar la justicia, con verdad y amor; y contribuir, cada cual según su

capacidad, al desarrollo humano integral, de acuerdo con la lógica de la solidaridad.

En cuanto a nuestra realidad actual, me pregunto si hemos aprendido esta lección de la Pacem in Terris.

Me pregunto si las palabras “justicia” y “solidaridad” están sólo en nuestro diccionario o todos trabajamos

para que se conviertan en una realidad. La encíclica del beato Juan XXIII nos recuerda claramente que no

puede haber una verdadera paz y armonía si no trabajamos por un mundo más justo y solidario, si no

superamos egoísmos, individualismos, intereses de grupo, y esto a todos los niveles”.

El Santo Padre ha señalado que la encíclica del Papa Juan XXIII focaliza una consecuencia de base: el

valor de la persona, la dignidad de cada ser humano, que siempre hay que promover, respetar y proteger.

Y no sólo los principales derechos civiles y políticos deben ser garantizados -afirmó el Beato Juan XXIII

- sino también ofrecer a todos la oportunidad de tener acceso realmente a los medios básicos de

subsistencia, alimentación, agua, casa, salud, educación y la oportunidad de formar y mantener una

familia.

“Los principios básicos de la Pacem in Terris les pueden conducir con resultado fructuoso a la discusión

sobre las "res novae" que interesan al estudio de su conferencia: la emergencia educativa, la influencia de

los medios de comunicación sobre las conciencias, el acceso a los recursos de la tierra, el bueno o mal uso

de los resultados de la investigación biológica, la carrera de armamentos y las medidas de seguridad

nacionales e internacionales. La crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto

por el hombre y por la verdad con la que se han tomado decisiones por parte de gobiernos y de

ciudadanos, nos lo dicen con claridad. La Pacem in Terris traza una línea que va de la paz que se

Page 32: La posada del silencio nº 13, curso v

construye en los corazones de los hombres a un replanteamiento de nuestro modelo de desarrollo y de

acción a todos los niveles, para que nuestro mundo sea un mundo de paz”.(ER - RV)

«El Papa quiere que vaya personalmente

a ayudar a los necesitados»

El arzobispo Konrad Krajewski

El arzobispo Konrad Krajewski habla de su nueva

actividad como limosnero con “L’Osservatore

Romano”: llevar el abrazo del Papa a los hospitales y

entre los vagabundos

Andrea Tornielli

Ciudad del Vaticano Papa Francisco, al confiarle el encargo de limosnero, le dijo: «No serás un obispo de

escritorio, ni te quiero ver atrás de mí durante las celebraciones. Te quiero saber siempre entre la gente.

Tendrás que ser la extensión de mi mano para llevar una caricia a los pobres, a los desheredados, a los

últimos. En Buenos Aires salía a menudo por la noche para ir a encontrar a mis pobres. Ahora ya no

puedo: me es un poco difícil salir del Vaticano. Entonces tú lo vas a hacer por mí, tú serás la extensión de

mi corazón que los alcanza y les lleva la sonrisa y la misericordia del Padre celeste».

Desde entonces, el padre Konrad Krajewski, que prefiere ser lalmado de esta forma a pesar de ser

arzobispo, recorre ciudades y alrededores «para llevar la solidaridad del obispo de Roma a los suburbios

más oscuros y más desesperados» y ya «empezó a visitar a los huéspedes de algunas casas de reposo»,

como él mismo contó en una entrevista con el periodista Mario Ponzi de “L’Osservatore Romano”.

«Me llena de alegría –cuenta Krajewski– saber que cuando ahora abrazo a uno de estos más

desafortunados hermanos nuestros les transmito todo el calor, todo el amor y toda la solidaridad del Papa.

Y él, Papa Francisco, a menudo me pide que le cuente. Quiere saber». El nuevo limosnero, que vive en

Roma desde 1998 y fue maestro de ceremonias de Wojtyla, pudo conocer «ese sotobosque que gravita

alrededor de los Sacros Palacios, sobre todo durante la noche. Un sotobosque poblado de gente

desesperada, sin hogar fijo, que a menudo necesita más que comida –Roma en este sentido es muy

generosa– calor humano, alguno dispuesto a escucharla, a hacerle sentir el calor de un abrazo, de una

caricia».

Así, con la ayuda de las monjas de la Guardia Suiza, de las del almacén privado y de un grupo de jóvenes

Page 33: La posada del silencio nº 13, curso v

voluntarios de la misma Guardia Suiza, el padre Konrad organizó una especie de comedor itinerante.

«Recogíamos –contó al periódico vaticano– lo que quedaba después de las comidas y de las cenas de la

Guardia. Lo empaquetábamos en muchas raciones individuales y, después de las 20.30, salíamos del

Vaticano para llevar comida a los pobres que pueblan la noche en la Plaza San Pedro». Unas cuarenta

personas sin hogar que se alojaban como podían bajo los arcos de la Vía de la Conciliazione. «Era una

manera para acercanros, para estar un poco con ellos». Una práctica que continúa todavía.

Justamente de esos desheredados, dijo, «recibí el regalo más hermoso el día de mi ordenación episcopal.

Invité a unos veinte de ellos y me regalaron dos días enteros sin tomar ni siquiera medio vaso de vino.

Fue muy difícil resistir a la tentación del alcohol. Lo hicieron con el corazón, y lo lograron. Sabían que

esto para mí habría sido el regalo más hermoso. Incluso lavaron su ropa en las fuentes de Roma y al día

siguiente, en el Aula Pablo VI, regresaron y me regalaron un ramo de flores: a decir la verdad no sé de

dónde lo sacaron, pero fue una manera para expresar su afecto. Y estoy feliz porque ahora, cuando voy a

verlos, llevo conmigo el corazón del Papa justamente para ellos».

El Papa se lo pidió públicamente –según explicó padre Krajewski– durante la audiencia «que nos

concedió a mi y a mis familiares el día siguiente de la ordenación episcopal: ser el limosnero significa,

sobre todo, ejercer una caridad que va más allá de los muros. Me pidió expresamente que no me quede

detrás de un escritorio firmando pergaminos, sino que vaya a encontrar a los pobres, a los necesitados, en

el cuerpo y en el espíritu».

Así pues, no es suficiente el subsidio ofrecido a los necesitados. «Claro que no. El Papa quiere que entre

en contacto directo con ellos, que me encuentre con ellos en sus realidades existenciales, en los

comedores, en las casas de acogida, en las casas de reposo o en los hospitales. Le pongo un ejemplo. Si

alguien pide ayuda para pagar un recibo, está bien que yo vaya a su casa, si es posible, par allevarle

materialmente la ayuda, para darle a entender que el Papa, a través del limosnero, está cerca de él; si

alguien pide ayuda porque está solo o abandonado, debo correr a su encuentro y abrazarlo para hacerle

sentir el calor del Papa, por ende de la Iglesia de Cristo. Quisiera hacerlo personalmente, como hacía en

Buenos Aires, pero ya no puede. Por esto quiere que lo haga yo en su lugar».

Las cartas en las que mucha gente pide ayuda que llegan a Roma, pero también de muchas otras partes de

Italia, «representan un cuadro doloroso de miserias en aumento –explicó–, que tienen que ver con la

persona en su totalidad y no solo bajo el perfil estrictamente económico. Es más, diría que lo económico

es un simple aspecto de este cuadro. Situaciones precarias se transforman en un abrir y cerrar de ojos en

situaciones desesperadas. Así como desesperadas son las condiciones de los inmigrantes y de los

refugiados que se dirigen a la Limosnería. Por no hablar de los enfermos graves que no encuentran acceso

a las curas médicas ni a los fármacos. Para ellos hemos predispuesto un servicio garantizado por nuestros

médicos voluntarios y tratamos de satisfacer a todos».

«El Papa nos ayuda. Algunos entes y asociaciones caritativas ponen a disposición sumas de dinero

además de sus mismas estructuras para acoger a la gente. El año pasado logramos distribuir, en nombre

del Papa, más de 900.000 euros».

Una fuente muy importante para el apoyo de esta actividad caritativa sigue siendo la distribución de los

pergaminos con la bendición apostólica.

La nueva Constitución de Francisco

Page 34: La posada del silencio nº 13, curso v

El Papa y la Curia

Padre Lombardi durante la reunión con los periodistas

habló de una «redefinición en conjunto de la

organización curial»; la Secretaría de Estado se vuelve

secretaría papal

Giacomo Galeazzi

Ciudad del Vaticano

Adiós, “Pastor bonus”. La constitución apostólica que regula el funcionamiento de la Curia será sustituido

dentro de poco por una nueva “Carta”. Durante el encuentro de hoy con los periodistas, el vocero de la

Santa Sede, padre Federico Lombardi, anunció que del “C8” de los cardenales-consejeros no saldrán

«enmiendas o cambios marginales», sino más bien la «redefiniciónen conjunto de la organización curial».

Se llevará a cabo en tiempos congruentemente factibles, pero el resultado ha sido trazado: la constitución

que “jubilará” a la “Pastor bonus” reflejará una «configuración nueva en puntos relevantes» y estará

inspirada en el principio de subsidiariedad. El resultado será una Curia al servicio de las Iglesias locales.

Se acabó el «centralismo romano». Además de los temas de la pastoral familiar (incluida la comunión a

los divorciados que se han vuelto a casar), se discutirá sobre el Sínodo de los obispos, cuyo programa ya

ha sido definido por los purpurados. La Secretaría de Estado se convertirá en una secretaría papal y

probablemente habrá un “moderator Curiae” que facilite la coordinación entre los diferentes entes

vaticanos. El tema de los laicos en la Iglesia tendrá una importancia mayor. Estos son algunos de las ideas

que surgieron durante los trabajos del consejo de cardenales, quevolverá a reunirse en febrero de 2014.

«Particularmente evidente en las consideraciones del Consejo fue la intención de insistir en el papel de

servicio de la Curia a la Iglesia universal y a las Iglesias locales», subrayó el padre Federico Lombardi.

Los ocho cardenales (de ahí la abreviación “C8”) consejeros del Papa plantearon el tema de la

subsidiariedad, es decir un papel no «central» del Vaticano, según un esquema en el que Roma desarrolla

«lo que es necesario para ayudar el buen trabajo de la Iglesia» en el mundo.

El consejo de los ocho cardenales, que se reunieron del martes a hoy con el Papa, dedicó el día de ayer

principalmente al tema de la «reforma de la Curia» romana. No se va hacia «una simple actualización» de

la “Pastor bonus”, la constitución apostólica de 1998 sobre la Curia romana, «con retoques cosméticos,

pequeños ajustes o revisiones marginales», sino «hacia la redacción de una constitución con novedades

muy consistentes». Según el padre Lombardi, «al final del trabajo», que «requerirá el tiempo adecuado»,

«creo que debemos esperarnos una nueva constitución».

Page 35: La posada del silencio nº 13, curso v

Gerhard Müller: “Es necesario

reconciliar los distintos partidos que

existen en la Iglesia”

Publicado el 03.10.2013

En el marco de las Jornadas de Teología de Comillas,

el prefecto de Doctrina de la Fe habla sobre teología de

la liberación y las reformas de Francisco

José Lorenzo, redactor jefe de Vida Nueva (dcha.), en el grupo de periodistas que entrevistaron al obispo

Müller

FRAN OTERO | Cercano y disponible; sin miedo. Así se mostró el prefecto de la Congregación para

la Doctrina de la Fe, el alemán Gerhard Müller, ayer miércoles 2 de octubre en la Universidad

Pontificia Comillas en Madrid, ante un pequeño grupo de periodistas, tras pronunciar la conferencia de

clausura de las Jornadas de Teología de esta universidad, que abordaron este año la cuestión del ateísmo.

Habló de la teología de la liberación, de Gustavo Gutiérrez, recientemente recibido por Francisco y con

quien comparte la autoría de un libro al respecto, así como de su polémica con el cardenal de Lima, Juan

Luis Cipriani, que le llamó “ingenuo” por su postura ante esta teología.

“Se ha dicho que soy de extrema izquierda. Todos somos ingenuos, pero él [Cipriani] debe saber que este

no es el problema. No me importa ser ingenuo, pero es necesario reconciliar las alas, los partidos que

existen en la Iglesia. Cuando todos aceptan la sana doctrina de la Iglesia, es posible tener un cierto

pluralismo”, dijo. [Es posible el entendimiento entre la Iglesia y sus teólogos, por Juan Rubio]

En su opinión, la Iglesia debe superar las categorías política de izquierda o derecha, conservador o

progresista: “Estas concepciones han entrado en la Iglesia, pero no tienen nada que ver con ella. (…)

Existe una unidad en una cierta pluralidad; una cabeza, un cuerpo, pero diferentes miembros”.

También afirmó que la teología de la liberación “nunca ha sido deshabilitada”, sino “un elemento

legítimo” de la teología católica, porque esta “tiene que ofrecer una respuesta a esta situación, sobre todo,

en América Latina, donde tantos hombres viven por debajo de la dignidad humana”.

“Tenemos la Doctrina Social de la Iglesia, pero también esta teología que se ha desarrollado después de la

Gaudium et Spes ha adquirido legitimidad. Claramente, el magisterio ha rechazado formas o ideas que no

Page 36: La posada del silencio nº 13, curso v

iban con la teología católica pero Gustavo Gutiérrez nunca cayó en esta trampa de un cierto marxismo”,

añadió.

En este sentido, apuntó que la Iglesia debe ser ejemplo y modelo de unidad, donde los hombres puedan

vivir juntos a pesar de las diferencias: “Estas diferencias son adecuadas a la voluntad de Dios. Un cuerpo

en Jesucristo, muchos carismas del Espíritu Santo”.

La reforma del Papa

Sobre la reforma de la Curia que ha puesto en marcha Francisco, señaló que la Iglesia “no puede seguir

el modelo de organización de entidades internacionales o estados. La Iglesia es una realidad divina y,

por eso, la ONU o cualquier empresa no pueden ser un ejemplo para la curia. Las reglas del mercado o de

la comunicación no pueden ser las reglas ni los principios de la forma de actuar de la Iglesia. La reforma

siempre ha sido en Jesucristo, a través de Jesucristo”.

Del mismo modo, Müller no cree haya “resistencias” a la reforma espiritual que propone Francisco,

aunque reconoció que las hay en todos los hombres a causa del pecado.

“Todos somos un poco flojos, queremos tener una vida cómoda y nos resistimos a dar nuestra vida.

Necesitamos todos una conversión cotidiana, pero no es cierto que haya una oposición organizada

contra el Papa. Esto sería un escándalo”, concluyó.

Más información en el número 2.866

Escoger al pobre como Señor

Autor: DominiqueBarthélemy

Este libro recoge las conferencias que el P. Dominique Barthélemy dio en los últimos años de su vida a las Hermanitas de Jesús. Una selección realizada dentro de una temática muy amplia y motivada por el deseo de sacar a la luz el tema de la pobreza; tema por el que el P. Barthélemy mantuvo un interés constante. Leyendo estas páginas nos quedamos admirados ante los conocimientos exegéticos del autor, la finura de

sus interpretaciones y sus formulaciones incisivas y densas. Partiendo de la predicación del Reino de Dios

Page 37: La posada del silencio nº 13, curso v

hecha por Jesús, observa cómo, desde el principio, esta se vincula estrechamente a la pobreza:

«Bienaventurados vosotros, los pobres», «el Reino de Dios es anunciado a los pobres». Después prosigue

examinando las diferentes vías del cristiano en cuanto a la pobreza y la riqueza, para hacer comprender

poco a poco los contextos en los que la gravedad y la fuerza de esta actitud fundamental aparecen con

todo su relieve. Algunos textos del Nuevo Testamento son especialmente tenidos en cuenta: el pasaje de

Lázaro y el rico epulón (Lc 16,19-31), el Padrenuestro (Mt 6,9-13), la parábola del Juicio final (Mt 25,31-

46), los capítulos 5 y 11 del evangelio de Juan, el tema de la Jerusalén celestial que desciende a la tierra

(Ap 21), etc.

Religión, espiritualidad y ética para tiempos de

incertidumbre

Autor: FrancescTorralba, EduardoLópez Azpitarte,José LuisSánchez Nogales,Francisco JoséAlarcos

Martínez,José SerafínBéjar Bacas

Explorar las dimensiones de la espiritualidad, la religión y la ética en tiempos de incertidumbre puede parecer una osadía, una provocación o un sinsentido. Sin embargo, en tiempos recios, cuando más expuesta aparece la fragilidad humana y social, hay que intentarlo. Los autores que aparecen en este texto tratamos de bucear en las oportunidades y desafíos que plantea un tema transversal en estos momentos. No pretendemos resolver todas las cuestiones que se entrelazan en este escenario de crisis, pero no renunciamos a plantear aquellas que no están en las primeras páginas de los diarios o en los titulares de los informativos. Hay más temas que la economía implicados en el actual contexto personal y social. Estas páginas intentan abordar lo previo, los puntos de partida, desde varios escenarios. Son cinco los

ámbitos que se tienen en cuenta. En primer lugar, el mundo de la ética y la religión ante la incertidumbre.

En un segundo momento se aborda la espiritualidad como sustrato sustentador para tiempos de

intemperie. El cultivo de la inteligencia espiritual, en tercer lugar, como competencia y capacidad de cada

Page 38: La posada del silencio nº 13, curso v

cual para situarse, estar y permanecer en la realidad. El sufrimiento siempre está presente, por eso merece

la pena, en cuarto lugar, saber qué dicen las diferentes tradiciones religiosas ante el mismo. Por último, la

vida moral no está exenta de conflictos, si quiere de veras ser moral, y hay que entrenarse en su abordaje

Imágenes

Vicente Huerta

La TV, el cine y los videojuegos, en la cultura actual, están sustituyendo a la lectura. Cuando esto sucede

las imágenes sustituyen a las palabras y la pasividad sustituye a la actividad. Cuando leemos, creamos

activamente las imágenes con nuestra imaginación. Pero cuando miramos una película, somos como un

niño en el seno materno (un teatro o un cine a oscuras, confortable, se parece al seno materno). La vida y

la pantalla han invertido su relación: en lugar de estar la pantalla en la vida, cada vez más, la vida está en

la pantalla.

Esto es significativo, no sólo porque casi todo el contenido de la TV es baratija (aunque muchos libros

también lo sean), sino porque las imágenes han adquirido un nuevo poder en nuestra mente. Es un regreso

a la época mítica: los mitos proceden más de la imaginación, los sueños o las visiones que de la razón. La

razón fue reemplazando al mito con el helenismo, y la fe reemplazó al mito en Israel. Hoy, en la cultura

occidental, parece que el pensamiento se está desviando de estas dos herencias: la razón griega y la fe

judeo-cristiana, sus raíces milenarias. ¿Hacia dónde?...

Ascetismo III: predisponerse a Dios

Page 39: La posada del silencio nº 13, curso v

Rafael Fayos Febrer Existe un ámbito del que todavía no hemos hablado y que está íntimamente relacionado con la ascética.

Me refiero a la cuestión religiosa. Una primera aplicación de la ascética a lo religioso nos podría hacer

pensar que la cercanía o lejanía de Dios en relación al hombre depende de las fuerzas o del empeño que

éste ponga. En este sentido, el ejercicio ascético sería un cierto voluntarismo que llevaría al hombre con

sus propias fuerzas hasta el umbral de Dios.

Sin embargo, creo (es una opinión personal) que esta no es la adecuada interpretación que debemos hacer

del papel de la ascética en el ámbito de Dios. Más bien, la ascética ayuda a acercarse a Dios en la medida

que ordena al hombre y lo predispone a la acción divina. En la medida que quita obstáculos, disipa

brumas, abre el corazón y la inteligencia a la fuerza de la gracia y a la luz de la fe. Es Dios quien actúa si

le dejamos. En este "si le dejamos" creo que reside el papel de la ascética cristiana.

Cuanto hemos dicho se podría deducir del siguiente texto de Guardini y que se encuentra al final del

capítulo dedicado a este tema del libro Una ética para nuestro tiempo (Cristiandad, Madrid, 2000) que

venimos comentando:

"El hombre no es llevado a Dios con la violencia. Si no se educa a sí mismo para ello; si no se toma

tiempo para la oración, por la mañana y por la noche; si no convierte la fiesta del Señor en una ocasión

importante; si no tiene a mano ningún libro que le muestre algo de la anchura, la longitud y la altura y al

profundidad de las cosas de Dios (Ef 3, 18), entonces la vida se le escapa constantemente a uno fluyendo

por encima de las quedas amonestaciones que llegan desde dentro. Quien es así, cuando ha de estar ante

Dios, se aburre y todo le parece vacío (...) Para sentirse en casa ante Dios, de modo que uno trate con él a

gusto y con sensación de presencia plena, hace falta también ejercicio -como en todo asunto serio-. Debe

hacerse de modo voluntario y con autosuperación, una y otra vez, y entonces, como gracia, se recibe el

regalo de la sagrada cercanía." (Una ética para nuestro tiempo, 224).

Con estos comentarios termina Guardini prácticamente sus reflexiones en este libro sobre la ascesis.

Empezó criticando la visión equivocada y oscurantista que la Modernidad nos presenta del termino para

conducirnos a un noción del término como elemento indiscutible de una vida que quiera alcanzar su

plenitud:

"Así, hemos de aprender a considerar el

ascetismo como elemento de toda vida bien vivida. Haremos bien en ejercitarnos en ello, tal como, en

obsequio a la mesura, se ponen límites a un impulso; tal como se deja lo menos importante, aunque sea

atractivo, para hacer lo más importante; tal como uno se domina a sí mismo para adquirir libertad

espiritual..." (Una ética para nuestro tiempo, 224-225).

Page 40: La posada del silencio nº 13, curso v

Sin embargo el tema de la ascesis es abordado por Guairdini en otros libros. Recordemos que se

introdujo en nuestro blog con motivo de nuestras reflexiones sobre la técnica y la necesidad que tiene el

hombre de hoy de tener un dominio sobre sí mismo para ejercer un dominio responsable sobre el mundo

de la técnica. En este sentido la semana que viene continuaremos hablando de este tema a partir de lo que

se expone en la Ética . Lecciones en la Universidad de Munich, BAC, Madrid, 2000, 300-315.

Juan Linz, el sociólogo español más

internacional

Premio Príncipe de Asturias 1987, se midió con los

grandes de su disciplina

Sobre Juan José Linz (Bonn, Alemania, 1926), fallecido el pasado martes, podemos empezar con un

estereotipo: era un “español de proyección internacional”, sin duda nuestra figura académica más

conocida y respetada en el mundo de las ciencias sociales. Lo era, sin duda. Ha sido el único, o poco

menos, que ha participado en los grandes debates internacionales en ciencias sociales; que ha dialogado

con Seymour Martin Lipset, Shmuel Eisenstadt, Robert Dahl, Stein Rokkan, George Mosse, Guillermo

O’Donnell, Giovanni Sartori o Philip Schmitter. De lo que no estoy seguro es de que tenga sentido

aplicarle el adjetivo “español”. Ni siquiera su apellido lo era. En su homenaje, en Montpellier, hace seis o

siete años, se hablaron con normalidad cuatro lenguas. Pero él se consideró siempre español y su tema de

trabajo fue España. Y nadie hizo más que él por poner los temas españoles en el mapa académico

internacional. Cuando Juan Linz publicó sus primeros trabajos, incluso los círculos cultos del mundo

entero se limitaban a repetir, sobre España, juicios estereotipados, en general sobre temas artísticos,

literarios o relacionados con nuestros trágicos derroteros políticos: la Inquisición, los toros, el

catolicismo, la Guerra Civil y, eso sí, Cervantes, Goya o García Lorca. Linz hizo que se hablara de otras

cosas: de la modernización, de las identidades colectivas, de la variante española del fascismo, de la

Page 41: La posada del silencio nº 13, curso v

especificidad de la dictadura imperante, de la transición a la democracia…

Sabía muchas cosas, sí, infinidad de cosas. Era una enciclopedia viviente. Pero eruditos ha habido otros.

Lo absolutamente único en Linz era su amplio conocimiento de los clásicos de la ciencia social (a los que

explicó en Yale durante mucho tiempo) y la cuidadosa aplicación de los conceptos por ellos elaborados –

los únicos conceptos fiables de los que disponemos– al análisis de aquella infinidad de fenómenos que

tenía en la cabeza.

Entre sus grandes temas de trabajo destacaron, por un lado, los fascismos. Pero no tanto sobre su

ideología como el análisis de sus élites y de sus seguidores, siempre estudiados en términos comparados.

Linz orientó y ayudó a Stanley Payne a trabajar en su tesis doctoral, convertida luego en el primer estudio

serio que apareció en el mundo sobre la Falange; y, aunque Payne fuera en su inicio un historiador y no

un sociólogo político, algo influiría en la evolución que luego hizo de él uno de los grandes teóricos sobre

los fascismos en general.

Algo parecido le ocurrió con los nacionalismos. Intentó definir con cuidado los términos Estado, nación,

Estado-nación y Estado-no nación. Describió el funcionamiento del Estado en sociedades multilingües y

la correlación entre identidad nacional y religión, idioma, estudios, clase social o religiosidad. En el caso

español, distinguió la temprana aparición del Estado y la relativamente tardía y difícil construcción de la

nación. Sobre vascos y catalanes, le importó sobre todo la existencia de identidades múltiples y

compartidas, constatadas por estudios empíricos. Y en su seminal artículo Del primordialismo al

nacionalismo explicó cómo el planteamiento nacionalista parte de la especificidad cultural para

reivindicar un autogobierno y ese hipotético gobierno independiente promete, sin embargo, acoger a todos

los habitantes de su territorio, cualesquiera que sean sus rasgos culturales; es decir, que lo cultural cede la

primacía al control del territorio, que es la clave.

Célebre fue su distinción entre sistemas totalitarios y regímenes autoritarios, que aplicó al franquismo, en

el que detectó un pluralismo político restringido (el sistema de “familias políticas”). Aquello no gustó en

el mundo antifranquista porque se entendió que justificaba al régimen. Pero era no entender la intención

de Linz, apasionado demócrata –otro de sus grandes temas obsesivos consistió en analizar por qué las

democracias, en ciertas situaciones, consiguen consolidarse y en otras quiebran–. Él había añadido un

importante matiz al tema planteado por Hannah Arendt; para quien, por cierto, el fascismo mussoliniano

tampoco era “totalitario” en sentido estricto.

Otros asuntos que le atrajeron fueron los partidos y élites políticas. Se ocupó, siempre sobre una base

empírica, de analizar quiénes fueron los diputados, senadores o alcaldes durante la Restauración canovista

y la Segunda República, quiénes los componentes de la Asamblea nacional de Primo de Rivera y de las

Cortes de Franco. Le interesaba sobre todo la continuidad y discontinuidad en la élite política española.

Algo semejante hizo también con los empresarios, de los que estudió su origen social, su mentalidad,

movilidad geográfica, nivel de estudios, actitud ante la política, los problemas laborales o el mundo

exterior. Todo siempre apoyado en una enorme cantidad de datos y encuestas. La suya era una sociología

política de raigambre weberiana, es decir, de base empírica y libre de valores. Lo contrario de lo que

hacían los ensayistas anteriores a él, a veces adornados con el nombre de sociólogos.

Linz tuvo, por último, su faceta de historiador. Publicó trabajos en los cuantificaba y comparaba datos,

desde el siglo XVI al XX, relacionados con la hacienda, el valor del dinero, los precios y salarios, el

tráfico marítimo y el comercio, la demografía, la estructura y actividades del gobierno, las estadísticas

judiciales y policíacas, la religiosidad, educación y cultura.

Juan Linz no nos ha legado ningún gran sistema teórico. Rehuyó siempre la “gran teoría”, los esquemas

rígidos y en especial cualquier tipo de determinismo. Como se ha observado tantas veces, lo suyo eran

teorías “de alcance intermedio”. Intentó, eso sí, superar las estrechas delimitaciones de los campos

académicos. Se puede considerar que ha sido sociólogo o politólogo, como Lipset, pero tampoco le

sobraría el calificativo de historiador. En ninguno de esos tres campos, sin embargo, se le reconoció en

España ni se le ofreció una de aquellas “cátedras extraordinarias” que se crearon durante la Transición

para atraerse a los intelectuales del exilio.

Desde el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales tuve la oportunidad de lanzar la edición de sus

obras escogidas, recién terminadas ahora en siete volúmenes. Salieron adelante gracias al dinamismo de

Javier Moreno Luzón y al cuidadoso trabajo de Jeff Miley y José Ramón Montero. Pero eso no basta para

pagar la deuda que los académicos españoles tenemos con Juan Linz. Mi generación, la surgida a la vida

política e intelectual en la segunda mitad del franquismo, tiene muchos motivos de queja sobre las

carencias intelectuales en las que nos tocó formarnos. Uno de ellos es el desconocimiento de la obra de

Juan Linz, un autor al que, en la escasa medida en que sabíamos de él, tendíamos a rechazar porque su

racionalismo, su moderación política y su cautela científica eran sospechosos. Cuánto tiempo hubiéramos

ganado si él hubiera guiado nuestras lecturas.

José Álvarez Junco es catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su último libro

es Las historias de España (Pons / Crítica).

Page 42: La posada del silencio nº 13, curso v

El historiador que contó qué es ser

contemporáneo

2012. Eric Hobsbawm. Fue una combinación, difícil de

encontrar hoy, entre intelectual que quiere

comprender y ciudadano que quiere actuar.

Por Luis Alberto Romero

Un año antes de morir, Hobsawm publicó trabajos sobre figuras clave del marxismo en "Cómo cambiar el

mundo".

Etiquetado como:

10 años de Ñ Eirc Hobsbawm

Asus 92 años, y en perfecta lucidez, Eric Hobsbawm reunió en 2011 una serie de sus trabajos bajo el

título de Cómo cambiar el mundo . Se refieren a Marx. Engels y Gramsci, es decir al núcleo

fundamental del marxismo. Es lo último que quiso decirnos este maravilloso historiador e intelectual, que

murió en Londres un año después, impulsado hasta en su último aliento por dos motivaciones fuertes y no

siempre conciliables: comprender y actuar.

En cuanto a actuar, Hobsbawm militó desde joven en el Partido Comunista: primero en el alemán, hasta

que dejó ese país, y luego en el inglés, hasta 1956. Por entonces, su rechazo de la invasión a Hungría por

la Unión Soviética, apoyada por el comunismo británico, lo llevó a alejarse. Buscó entonces el paraguas

del Partido Comunista italiano. Pues no quería ser –explicó– uno de esos ex comunistas expuestos a

renegar de sus principios.

No fue sin embargo un intelectual mimado y promovido por el Partido ni sus jefes lo apreciaron

especialmente. Le encomendaron tareas menores y las cumplió con leal eficiencia. Tampoco lo atrajo la

acción directa, salvo un frustrado intento juvenil de sumarse a las Brigadas internacionales en España.

Más que un militante de acción, fue alguien que tomó el marxismo como guía intelectual y como

orientación para la vida.

Page 43: La posada del silencio nº 13, curso v

Como historiador, también fue un poco heterodoxo. Tuvo una etapa en que se dedicó a las monografías

sobre los trabajadores británicos. Discutió temas de interés algo escolástico, como la evolución del nivel

de vida de los asalariados durante la revolución industrial. Luego eligió otro camino más audaz:

entenderlo todo del mundo contemporáneo. Se lanzó a esa empresa con una curiosidad infinita y un

insaciable espíritu de síntesis, global y comprensiva. Sus trabajos más notables son los cuatro volúmenes

dedicados al período que va de mediados del siglo XVIII a finales del siglo XX. Allí trata de mirar, con

una misma clave, la economía y la política, la sociedad y la cultura, las artes y la técnica. Trata de ubicar

en su preciso lugar datos y referencias variados, que su razonamiento hace significativos. Así logró

escribir una de las síntesis más notables de la historia contemporánea.

Por el mismo camino, e impulsado por una curiosidad juvenil e insaciable, incursionó por distintos

mundos particulares: los bandidos, los músicos de jazz, las vanguardias. Uno de sus ensayos más

provocativos, titulado A la zaga , es una durísima crítica a las pretendidas vanguardias de las artes

plásticas del siglo XX, que ubica a la retaguardia del proceso histórico, contraponiéndolas al arte más

audaz e influyente del siglo XX: el cine.

Una afirmación como ésta se sustenta en una convicción muy firme acerca de qué es lo que está atrás y

adelante. Es la convicción de quien por ejemplo en los años sesenta se entusiasmó con la epopeya

vietnamita o la revolución cubana, sin saber que habría un Pol Pot o un Fidel anciano y represor. Mantuvo

sus convicciones, pese a todo, con ajustes pero atenidas a lo esencial, y unidas a la seguridad de que el

relato marxista contiene la clave del pasado y el futuro. Las fórmulas rotundas e inapelables aparecen

cada tanto en su obra de historiador. Sobre todo, en sus fobias: ni los anarquistas ni los campesinos tienen

lugar en la larga marcha hacia el progreso. Pero son apenas momentos. Por detrás, hay un trabajo de

interpretación, comprensión y síntesis que nunca pierde de vista la complejidad y la singularidad.

Yo tomé contacto con Hobsbawm en 1964, cuando se publicó la traducción de Las revoluciones

burguesas (en realidad, La era de la revolución ). Estudiante de historia e hijo de historiador, encontré

por primera vez alguien que dominaba el pasado con la grandiosidad y precisión con que lo hacía mi

padre. Luego, durante toda mi vida como profesor, hice leer Hobsbawm a mis alumnos, y todavía lo hago.

Creo que pasé, como corresponde, del encantamiento al distanciamiento y la crítica, para concluir en su

reivindicación.

Hobsbawm no fue un historiador profesional tal como se entiende hoy. Encaró proyectos demasiado

ambiciosos, que no siempre pudo sustentar en conocimientos sólidos –se nota en sus referencias a la

Argentina– y a veces sus humores pesaban demasiado. Pero fue una combinación, difícil de encontrar

hoy, entre el historiador que quiere comprender y el ciudadano que quiere actuar. Alguien que al fin de su

vida, en una época ya desencantada, todavía creía que con el conocimiento se podía transformar el mundo

y, sobre todo, que valía la pena hacerlo. Chapeau.

LA ESPIRAL DE LA ALIANZA: Cuarta etapa:

“en el camino de la paz”: unión y fecundidad

José Cristo Rey García Paredes

Jueves, 3 de octubre de 2013

Page 44: La posada del silencio nº 13, curso v

No es fácil hablar de la etapa final del camino

espiritual. Ante todo, por falta de experiencia personal. Es necesario recurrir al testimonio de aquellas

personas que han sido agraciadas con esta fase de la espiral de la Alianza. Sí podemos vislumbrar lo que

en esta etapa se nos concederá, porque hay ocasiones en las que de forma provisoria nos es concedido

experimentar la unión y la maravillosa fecundidad de Dios a través de nuestra limitación y pobreza. En

la espiral de la Alianza, el Espíritu nos hace pre-gustar aquello que se nos promete como futuro o

adviento de Gracia. En todo caso, los místicos -que han llegado a esta fase- nos invitan a dejarnos

invadir por la gracia transformadora y a soñar con aquello que a veces nos parece imposible.

Agente de la divinidad en “el camino de la paz”

Quien ha perseverado en la espiral de la Alianza llega a la gran transformación, que vuelve al ser humano

“agente de la divinidad”.

En esta etapa final Dios, no solo acompaña, sino que establece su morada en su aliado o aliada

(Jn 14,23); 17,21).

Y así lo canta la esposa del Cantar de los Cantares: “Mi amado es para mí y yo soy para mi

amado” (Cant 6,3; 8,3).

Ésta es la situación reflejada por Pablo cuando exclamaba: “No soy yo quien vive, es Cristo

quien vive en mí” (Gal 2,20).

A esta etapa se refiere el ardiente deseo de toda la Iglesia, esposa de Cristo, colmada del agua

viva del Espíritu, que aparece al final de la Escritura en el libro del Apocalipsis: “El Espíritu y la

esposa dicen: Ven” (Apc 22,17).

Ésta es la etapa del “matrimonio espiritual” entre Dios y el alma, que tanto sorprendía a los

grandes místicos y que de forma tan sublime expresó san Juan de la Cruz en su poema “En una

noche oscura”:

¡Oh noche amable más que la alborada!

¡Oh noche que juntaste

amado con amada,

amada en el amado transformada!

A santa Teresa de Jesús no le resulta fácil describir lo que acontece en esta etapa de la “unión en la

Alianza”[1]. Ella la compara a “una nube de la Gran Majestad acá en esta tierra” que se derrama sobre el

huerto del alma y lo empapa, pero que al mismo tiempo recoge “los vapores de la tierra –del alma- y la

levanta toda ella y sube la nube al cielo y llévala consigo, y comiénzala a mostrar cosas del Reino que le

tiene aparejado”[2]: el espíritu humano es elevado y unido al amor de Dios. Dios extasía al ser humano en

su cuerpo y espíritu. Todo se concentra en Dios:

“Deshácese toda la persona para ponerse más en Mí. Ya no es ella la que vive sino Yo”[3].

“Comenzóme a hablar el Señor y díjome que no me fatigase… mostrándome gran amor me decía muchas

veces: Ya eres mía y yo soy tuyo”[4].

Este sometimiento a Dios le da a la persona un gran señorío: “ya no se enreda en nada”, ni en la honra, ni

en el dinero, ni en los placeres; se desprende de la farsa de la vida, pero –por otra parte- siente necesidad

de implicarse a tope en la vida.

Page 45: La posada del silencio nº 13, curso v

La última etapa de la espiral de la Alianza se caracteriza por la quietud, por el sosiego, por la paz. A ello

conduce el camino espiritual.

Zacarías cantó en su Benedictus la utopía del pueblo de Dios cuando exclamó: “Por la entrañable

misericordia de nuestro Dios nos visitará el sol que nace de lo alto… para guiarnos por el

camino de la paz” (Lc 1, 79).

El primer deseo que Jesús resucitado mostró a sus discípulos fue ”¡paz! (Shalom)” (Mt 28,10; Lc

24,36; Jn 20,19). No era un mero saludo protocolario, sino un regalo divino eficaz,

transformador: “estaré con vosotros todos los días… hasta el fin del mundo” (Mt 28).

El pecado produce en nosotros una situación de desequilibrio, de guerra e inquietud interior, de angustia

abismal. Al llegar al culmen de la vida espiritual, el Espíritu nos introduce en los “caminos de la paz”. La

paz de Dios afecta al espíritu y al cuerpo.

El don de sabiduría

En esta fase de la vida espiritual el Espíritu Santo se derrama en el creyente como “sabiduría”, “toda

sciencia trascendiendo”. La persona “sabia” es aquella que ve y gusta la realidad con los ojos y el paladar

de Dios. Ha llegado al discernimiento total. Es agraciada con el instinto divino que emerge de la “unión

de voluntades” por el amor. El don de sabiduría dilata el amor, lo vuelve más ardiente, más dinámico,

más fecundo. Jesús Resucitado es poder y sabiduría de Dios. Quien está unido a Él participa de esa

sabiduría y poder, aunque el cuerpo se encuentre enfermo, o en estado de ancianidad, incluso en estado

terminal. La sabiduría y la paz van de la mano. Por eso, la bienaventuranza de los pacíficos, que serán

llamados hijos de Dios, es la expresión de la sabiduría. La paz emerge de la contemplación de un mundo

diferente en el futuro de Dios, de la “memoria futuri”, que define la fe. La paz se anticipa para quien ha

recibido el don de la sabiduría: es esperanza cierta de que el mundo será restaurado según su vocación

primera. La paz, fruto de la sabiduría contiene en sí misma todos los dones del Espíritu Santo. La luz de

Dios se proyecta sobre el alma; ésta ve muy clara la verdad de Dios y la vanidad del mundo: “todo es

nada y menos que nada lo que se acaba y no contenta a Dios”[5].

La fecundidad espiritual

En esta etapa de la vida espiritual paz y sosiego no se oponen al dinamismo de la misión. No es el

momento de la jubilación espiritual, sino de una presencia misionera mucho más intensa. La mística

inserta en la realidad el Misterio que transforma no solo a la persona mística, sino al mundo:

San Antonio Abad, Santa Teresa de Jesús, fueron en su etapa mística, un hombre y una mujer de

una extraordinaria influencia en la sociedad.

Quedaron transformados en auténticos agentes del Espíritu Santo. Con poco, realizaron mucho.

Como decía santa Teresa de Jesús, en esta fase Marta y María están muy unidas y la persona

mística se siente investida de funciones de profeta, como un vocero de Dios, como María

Magdalena y como Pablo[6].

Aparece una nueva actitud de servicio a las personas:

“comienza el alma a repartir fruta y no le hace falta a sí… Comienza a dar muestras del alma que guarda

los tesoros del cielo y a tener deseos de repartirlos con otros y suplicar a Dios no sea ella sola la rica.

Comienza a aprovechar a los prójimos casi sin entenderlo”[7].

“le nacieron alas para bien volar”[8].

En su fase mística Santa Teresa se convirtió en fundadora de monasterios. Ella estaba

convencida de que esa era la voluntad de Dios y que, por lo tanto, eran “obra de Dios”: Dios

endereza lo torcido[9]. El maravilloso protagonismo de Dios “espanta” a Teresa: “Siempre

entiende, lo hacía el Señor”[10]

* * *

Page 46: La posada del silencio nº 13, curso v

Hablar de espiritualidad cristiana como “espiral de la Alianza” quiere decir que el seguimiento de Cristo

tiene un sentido y una finalidad, a pesar del dramatismo que en su recorrido acontece con frecuencia. El

final es descrito por el cuarto Evangelio como “vida eterna”: “vida” –que no es esta forma de vida

abocada a la muerte- y “eterna” –que nada tiene que ver con nuestro modo de entender el tiempo-. “Vida

eterna” hace referencia a la culminación de la Alianza: a una unión misteriosa que nos hará vivir la misma

vida de Dios y ella se transparentará en nosotros. Será un entrar en la danza de Dios, en su misteriosa

“comunión de amor”.

El culmen de la vida espiritual esta tierra consiste en compartir la caridad misma de Dios, amar con el

mismo amor con que Dios nos ama. La imagen que se utiliza frecuentemente en los místicos es la del

“matrimonio místico”: donde el amor de Dios y del ser humano se unen en uno solo.

A quienes les es concedido, se les proclama la bienaventuranza apocalíptica: “Bienaventurados los

invitados a la fiesta de bodas del Cordero” (Apc 19,9). La vida espiritual es un don, no una conquista, es

una “invitación” no una necesidad. Ésta es la respuesta al deseo y búsqueda de felicidad de todo ser

humano.

El ser humano no está solo en este camino de la vida espiritual. En su camino Jesús le confía a María,

como su Madre espiritual (Jn 19,25-27). María es el modelo del corazón que escucha la palabra de Dios y

la obedece (Lc 11,28). La función de María consiste en ayudarnos a aceptar la mediación de la humanidad

de Jesús en nuestro acceso a Dios.

(Quien desee bajarse los cuatro artículos en pdf, haga click aquí )

[1] “Cuando comencé esta postrera agua a escribir, que me parecía imposible saber tratar cosa más que

hablar en griego, que así es ello dificultoso. Con esto, lo deje y fui a comulgar. ¡Bendito sea el Señor que

así favorece a los ignorantes! ¡Oh virtud de obeecer, que todo lo puedes! Aclaró Dios mi entendimiento,

unas veces con palabras y otra poniéndome delante cómo lo había de decir, que como hizo en la oración

pasada, Su Majestad parece quiere decir lo que yo no puede ni sé”: Teresa de Jesús, Libro de la Vida,

cap.18,8.

[2] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.20,2.

[3] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.18,14.

[4] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap. 39,21..

[5] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.20,26.

[6] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.21,7.

[7] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.19,3.

[8] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap. 20,22.

[9] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.33,1.

[10] Teresa de Jesús, Libro de la Vida, cap.36,6.

Una Iglesia de misericordia

Jose Arregi, 03-Octubre-2013

En estos seis meses y medio, desde la elección del papa Francisco, en más de

una ocasión he expresado mis reservas ante la euforia papista que se ha propagado en los sectores más

abiertos e innovadores de la Iglesia Católica. Comprendo su alegría y la comparto, pues volvemos a

respirar aire fresco. De nuevo podemos decir sin arrogancia y sin complejo: “Somos Iglesia de Jesús,

compañera de los hombres y mujeres de hoy”. Sin embargo…

Sigo teniendo muchas dudas de que vaya a darse durante este papado la reforma estructural de fondo que

considero indispensable: el desmantelamiento del papado como institución medieval absolutista, producto

Page 47: La posada del silencio nº 13, curso v

y garantía a la vez, cúpula y cimiento, del arcaico edificio jerárquico que es esta Iglesia. La reforma

exigiría la derogación de dos dogmas del Concilio Vaticano I (1870): la infalibilidad del papa y su

“primado”, es decir, el poder absoluto para intervenir en todas las iglesias y decidir todos los asuntos.

Exigiría, en definitiva, desclericalizar la Iglesia o, simplemente, asumir la democracia, de modo que el

“sacerdote” (presbítero, obispo o papa) pase a ser servidor/a de la comunidad, elegido/a y controlado/a

por la propia comunidad. ¿Quiere y puede, o puede y quiere este papa llegar a tanto? Pues con menos

todo quedará en el aire.

Dicho eso, reconozco con mucho gusto que la reciente entrevista del papa Francisco a la revista Civiltà

Cattolica me conmovió. “En esta vida –dice ahí–, Dios acompaña a las personas y es nuestro deber

acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañarlas con misericordia”. Y añadía que estaba

pensando en una mujer divorciada que había abortado. Una mujer herida como tantas.

Ahí habla el jesuita que ha aprendido de San Ignacio y ha enseñado a hacer las paces consigo mismo en la

primera semana de los Ejercicios Espirituales: como eres y como estás, sábete, siéntete dulcemente

acogida/o, tiernamente querido/a. Ahí habla el franciscano. Se conoce una carta escrita por Francisco de

Asís a un Ministro o Superior de los hermanos, donde le dice: “Que no haya ningún hermano en el

mundo, por pecador que sea, que no encuentre misericordia mirando a tus ojos. Atiéndelo con

misericordia, como querrías tú que se hiciera contigo si te hallas en una situación semejante”. Ahí habla el

discípulo de Jesús, que dijo: “No necesitan de médico los sanos, sino los enfermos”. ¡Gracias, papa

Francisco!

Nada de cánones y culpas, confesiones y penitencias. Es el dogma de la acogida. Es el primado de la

misericordia. Es la infalibilidad de la gracia. Eso es Jesús. Eso es Evangelio. Eso es “Dios”: dulce

misterio de pura acogida en el corazón de cada ser, Corazón en el que todo es acogido como es y así

transformado. Eso es la Iglesia, y todo lo demás le sobra. Eso es lo humano, y lo demás son etiquetas.

Sí, es lo humano simplemente. ¡Ojalá fueran más humanos tantos que se jactan de haberse liberado de la

Iglesia, de su moral estrecha y de toda religión en nombre del humanismo, pero luego muestran poca

indulgencia con la gente herida. Una divorciada, por ejemplo, o una mujer que ha abortado. ¿Quieres ser

humano/a? Acoge y acompaña con bondad al herido. Que sus ojos encuentren misericordia en los tuyos.

Así es como habla este papa. No quiso llamarse León XIV, ni Gregorio XVII, ni Juan Pablo III, ni

Benedicto XVII. Quiso llamarse Francisco, como el Poverello de Asís, el “hermano menor” de todos, y

cada mes que pasa deja más claro que la misericordia es su criterio y su programa de acción. Eso es lo

esencial. Y nos alienta saber que posee todo el poder para reformar la Iglesia, y hacer de ella solamente

testigo de la misericordia. Sí, el poder del papa es hoy motivo de esperanza, pero el poder del papado es,

para mañana, justamente el problema: el próximo papa, dentro de diez años, podrá ejercer su poder

absoluto para ahogar el ánimo eclesial que Francisco nos ha devuelto. Que desaparezca en la Iglesia el

poder absoluto, para que perdure el primado de la misericordia.

Acompañar personalmente con misericordia es siempre lo primero. Hacer las reformas estructurales

necesarias para que también las estructuras correspondan o faciliten o al menos no impidan la

misericordia, es lo segundo. Pero lo segundo y lo primero son lo mismo, como dijo Jesús acerca del

primer mandamiento y del segundo.

Para orar

¡Oh Dios! Somos uno contigo.

Tú nos has hecho uno contigo.

Tú nos has enseñado

que si permanecemos abiertos unos a otros

Tú moras en nosotros.

Que mantengamos esta apertura

y luchemos por ella con todo nuestro corazón.

Que comprendamos que no puede haber

entendimiento mutuo si hay rechazo.

¡Oh Dios! Aceptándonos unos a otros de todo corazón,

plenamente, totalmente, te aceptamos a Ti

y te damos gracias, te adoramos y te amamos con todo nuestro ser,

nuestro espíritu está enraizado en tu Espíritu.

Tú nos llenas de amor y nos unes en el amor

conforme seguimos nuestros propios caminos,

unidos en este único Espíritu que te hace presente en el mundo,

y que te hace testigo de la suprema realidad que es el amor.

El amor vence siempre. El amor es victorioso. Amén.

Page 48: La posada del silencio nº 13, curso v

(Thomas Merton)

La renovación que necesitamos

Editado por

José Mª Castillo

La comisión de ocho cardenales, que ha

designado el papa Francisco, trabaja intensamente estos días para ofrecer a los cristianos un proyecto de

renovación de la Iglesia. No sabemos lo que, en concreto, están preparando y, por tanto, lo que nos van a

ofrecer. En cualquier caso, y habida cuenta de las muchas quejas que se oyen contra el clero en general, y

más en concreto contra la Curia Vaticana, no sería una sorpresa que el proyecto de renovación que se

nos están preparando se centrase principalmente en una depuración de los responsables de tantos casos de

corrupción y de escándalo, de los que nos vamos enterando. Y, esto supuesto, preparar una renovación

del modelo vigente de gobierno en la Iglesia, reduciendo el papel avasallador que actualmente tiene

Roma en la toma de decisiones, dando más participación a los obispos, especialmente a las Conferencias

Episcopales, en la gestión de los asuntos, y quizá insistiendo en una mayor participación de los seglares

(también las mujeres, por supuesto) incluso en altos cargos de gobierno.

Es evidente que, si todo esto se llevara a cabo, los cambios indicados - si no se quedan en letra muerta -

representarían un cambio de época en la historia de la Iglesia y del papado. Sobre todo, si el gobierno de

la Iglesia recupera el modelo sinodal, que estuvo en vigor durante el primer milenio de nuestra historia

eclesiástica. Nadie duda que esto sería un motivo de notable alegría para cuantos deseamos esa “otra

Iglesia” más comunitaria, menos jurídica y más participativa.

Pero la pregunta de fondo, que aquí se plantea, nos confronta con la siguiente cuestión. Por supuesto, todo

esto es conveniente, es importante, es sobre todo necesario. Pero, resolviendo los problemas

administrativos, que se refieren a la gestión y al gobierno de la Iglesia, ¿con eso, nada más, esta Iglesia

que tenemos va a responder a las cuestiones de fondo que hoy se plantean tantas personas de buena

voluntad, que le buscan un sentido a sus vidas y una solución a este mundo tan desquiciado?

Mi convicción, en este orden de cosas, es la siguiente: la Iglesia no tiene solución mientras no ponga en el

centro de su vida el mensaje fundamental y desconcertante del Evangelio. Ahora bien, el problema

capital, que aquí encontramos, está en que el centro de la vida de la Iglesia no es el Evangelio, sino la

Religión, con sus “dogmas”, sus “leyes” y sus “ritos”. Esto supuesto, el problema no se resuelve

manteniendo los “dogmas”, reforzando las “leyes”, y haciendo que los “ritos” resulten más solemnes o

más fáciles, con tal que se observen. Todo esto no servirá sino para que la Religión cobre fuerza y la

gente sea más “religiosa”. Pero, si es que ponemos en eso la renovación de la Iglesia, lo que se

consigue es que seremos más “religiosos”, pero menos “evangélicos”.

¿Por qué digo estas cosas? Porque, si algo hay claro en los evangelios, es que Jesús se puso de parte de

los enfermos, de los pobres y de los marginados enfrentándose a muerte con la Religión. De manera que

este enfrentamiento es central en los evangelios, en la vida y en el mensaje de Jesús. En la Iglesia

tenemos miedo a afrontar esta toma de postura que asumió Jesús. Tenemos mucho miedo a que se

Page 49: La posada del silencio nº 13, curso v

nos juzgue según el texto tremendo de Mt 25, 31-47. Tenemos miedo a quedarnos sin religión y

solamente con lo que hemos hecho o hemos dejado de hacer por los que sufren. Tenemos miedo, sobre

todo, a tomar en serio las palabras tremendas que, un día, Dietrich Bonhoeffer escribió desde la cárcel del

Tegel, poco antes de ser asesinado por los nazis: “Dios nos hace saber que hemos de vivir como hombres

que logran vivir sin Dios. ¡El Dios que está con nosotros es el Dios que nos abandona (Mc 15, 34)! El

Dios que nos hace vivir en el mundo sin la hipótesis de trabajo Dios, clavado en la cruz, permite que lo

echen del mundo. Ante Dios y con Dios vivimos sin Dios. Dios clavado en la cruz, permite que lo echen

del mundo. Dios es impotente y débil en el mundo, y precisamente sólo así está Dios con nosotros y nos

ayuda. Mt 8, 17 (“Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías cuando dijo: Él mismo tomó

nuestras enfermedades y llevó nuestras dolencias”) indica claramente que Cristo no nos ayuda por su

omnipotencia, sino por su debilidad y por sus sufrimientos”.

Lo que nos da miedo es quedarnos con esta postura ante Dios. Solamente con esto. Sin dogmas, ni leyes,

ni ritos a que agarrarnos, sino únicamente con nuestra identificación con el inmenso sufrimiento de

los demás, el inmenso sufrimiento de este mundo en el que tanto se sufre.

Dom 6.9.13 (1). Auméntanos la fe

Editado por

Xabier Pikaza Ibarrondo Dom 17, tiempo ordinario, ciclo C. Así le pidieron a Jesús sus seguidores: “Auméntanos la fe”.

Supieron que Jesús era creyente, y descubrieron que su fe era contagiosa, pues ponía en marcha el

Reino de Dios y hacía que los hombres y mujeres pudieran curarse, transformarse.

Querían fe, creer como Jesús creía, transformar su vida y la vida de los otros (especialmente de los

pobres), con el poder que Dios les confiaba. Así pidieron, así podemos pedir también nosotros, en ese

domingo que trata de la fe (en ese año 2013 que Benedicto XVI quiso llamar año de la fe).

Desarrollaré el tema en dos partes. Hoy ofrezco una visión general de la fe, según la Biblia, (tomada de

mi Diccionario de la Biblia) para así entender mejor lo que dicen Jesús y sus discípulos. Mañana quiero

ocuparme en especial del poder cognoscitivo y práctico de la fe de Dios. Buen fin de semana

Texto (extracto): Lc 17, 5-6 En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor:

-- Auméntanos la fe.

El Señor contestó:

-- Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa montaña: "Arráncate de raíz y plántate en el

mar," y os obedecería.

Fe, Fidelidad.

La Biblia es un libro de fe, en el sentido radical de la palabra. Ciertamente, cuenta las historias del

pueblo de Dios y expone argumentos de tipo sapiencial. Pero, en su raíz más honda, ella ofrece un

testimonio de fe: una forma de vida qu→ e se funda en la fidelidad de Dios, que ofrece y mantiene su

palabra, y en la fidelidad de los hombres que le responden.

(1) Antiguo Testamento En la Biblia hebrea la fe se identifica en el fondo con la fidelidad (es decir, con la firmeza) y también con

la verdad, entendida como emuna, en la línea de la firmeza y de la misericordia.

Básicamente, la fe pertenece a Dios, que es el fiel por excelencia, pues « guarda el pacto y la

misericordia para con los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones» (Dt 7,

9). Entendida así, la fe no es algo, que viene en un segundo momento, sino la misma realidad de Dios a

quien se entiende no sólo como firme, sino también como misericordioso. En esa línea, el testimonio

básico de la fidelidad bíblica lo ofrece la tradición reflejada en Ex 34, 6 donde Dios se presenta como «

compasivo y clemente, lento para la ira y grande en misericordia y verdad, es decir, en fidelidad» (cf. Jon

4, 2).

La fe del hombre es consecuencia de la fidelidad de Dios. No se trata de creer en cosas, sino de fiarse

de Dios, de ponerse en sus manos. Entendida así, la fe constituye la actitud básica del israelita. En un

sentido, ella puede identificarse con el amor del que habla el shema (Dt 6, 5: «amarás al Señor, tu

Page 50: La posada del silencio nº 13, curso v

Dios…»); en otro sentido, ella aparece como experiencia básica de confianza, en medio de la crisis

constante de la vida.

En esta línea se sitúa la afirmación fundamental de Hab 2, 4 (primera lectura de este domingo), cuando

afirma que «el justo vivirá por la fe». Justo es aquí el tzadik, el hombre que responde a la llamada de

Dios; la vida del justo, así entendido, se identifica con la ‘emuna, la fidelidad de Dios. Frente a la justicia

de los pueblos que identifican la verdad don su fuerza, emerge así la verdadera justicia israelita, que se

expresa en forma de confianza en Dios. Así podemos decir, en resumen, que Dios es verdadero porque es

fiel, porque mantiene su palabra y los hombres (en especial los israelitas) pueden fiarse de él.

(2) Nuevo Testamento. Fe de Jesús. Toda la vida y mensaje de Jesús aparece como una expresión y cumplimiento de esa fe. Así lo ha

condensado Mc 1, 14-15 cuando ofrece el mensaje de Dios (¡llega el reino!) y pide a los hombres que

respondan. ¡creed en el evangelio!, es decir: acoged la buena noticia. La vida pública de Jesús, desde su

bautismo hasta su muerte, es un ejercicio y despliegue de esta fe en Dios.

Por eso hay que hablar, en primer lugar, de Jesús (como creyente cf. Ap 14, 12), es decir, de la fe de

Jesús en Dios. Pero Jesús no es sólo un hombre de fe, sino un portador de fe. Desde ese fondo se entiende

su vida pública, el conjunto de los milagros, entendidos como un despliegue de fe. Una y otra vez, Jesús

dice a los curados: tu fe te ha salvado (cf. Mc 10, 52; Lc 7, 50; 8, 48 etc.). Esta no es una fe menor, sino la

fe en sentido pleno: la confianza en el Dios salvador, que mueve montañas (cf. Mc 11, 23).

(3) Fe y obras. Pablo ha descollado el sentido de la fe, entendiéndola como experiencia radical de confianza de

aquellos que creen en el Dios que ha resucitado a Jesús de entre los muertos (Rom 4, 24). De un modo

ejemplar, Pablo ha contrapuesto las dos actitudes del hombre que, a su juicio, están ejemplificadas en un

tipo de judaísmo (o judeo-cristianismo) que interpreta la vida del hombre desde sus obras (desde lo que él

hace) y el verdadero cristianismo, que define la vida desde la fe.

La oposición entre las obras de la ley y la fe mesiánica (en el Dios de Cristo) constituye el centro del

evangelio de Pablo (cf. Gal 3, 1-10; Rom 3, 20-24). Esa oposición constituye sigue estando en el centro de la controversia bíblica entre católicos y

protestantes: Lutero acusó a un tipo de católicos-romanos de su tiempo de haber vuelto a fundar la

religión en las obras, entendidas sobre todo en línea moralista y ritual; el Concilio de Trento respondió

que la misma fe se expresa en unas obras, que no han de entenderse como expresión del orgullo del

hombre, sino como signo de su fidelidad a Dios. La controversia, en la que se oponía la visión de Pablo y

un tipo de interpretación de Sant 2, 14-26, sigue estando en la base de hermenéutica católica y

protestante, aunque actualmente las oposiciones se han limado, de manera que se habla más de diferencia

de matices que de contraposición de fondo.

(4) Fe, esperanza amor. Una de las formulaciones más influyentes sobre el sentido de la fe es la que Pablo ofrece en 1 Tes 1, 3,

cuando dice:

«Nos acordamos sin cesar, delante del Dios y Padre nuestro, de la obra de vuestra fe, del trabajo de

vuestro amor y de la perseverancia de vuestra esperanza en nuestro Señor Jesucristo».

De esa manera, como de pasada, Pablo ha descrito el sentido de las tres actitudes básicas de la vida

cristiana, que la tradición posterior interpreta como «virtudes teologales», es decir, como expresión del

encuentro del hombre con Dios.

-- Todo en la relación del hombre con Dios es «obra de fe» (ergon tês pisteôs), signo y presencia de la fe

que actúa.

-- Todo es despliegue o trabajo de un amor (kopos tês ágapes) que se manifiesta en la entrega de la vida,

en manos de Dios, al servicio de los otros.

-- Todo es finalmente paciencia o perseverancia de la esperanza (hypomonê tês elpidos), expresión de

un camino abierto hacia el reino.

Más que virtudes en sentido clásico (de vir, obra de varón), esos gestos constituyen la esencia de la vida

creyente y son inseparables, de manera que cada uno está implicado en el otro.

(5) Apocalipsis. De un modo especial ha destacado el tema de la fe el libro del Apocalipsis, que sitúa en el centro de la

vida cristiana el conflicto entre dos fidelidades. La fidelidad a Roma (aceptar su esquema social de honor,

clientela, comidas, comercio) aparece es para el libro prostitución. En contra de ella, la vida cristiana es

fidelidad (pistis) a Dios y/o a Jesús, en gesto de resistencia contra Roma (cf. Ap 2, 13.19; 13, 10; 14, 2).

Frente al Dragón-Diablo que separa (mata), Cristo es fiel (pistos) y verdadero, alguien que une,

vincula a los humanos: podemos fiarnos de su testimonio, en su fidelidad triunfamos y vivimos (1, 5; 3,

14), uniéndonos mutuamente en comunión. La lucha y triunfo del Cristo fiel constituye el tema central de

Ap (19, 11); a partir de ella se mantienen y viven para siempre los cristianos (2, 10.13; 17, 14); en ellas

funda Juan sus palabra y su libro (21, 5; 22, 6).

Page 51: La posada del silencio nº 13, curso v

(cf. M. BUBER, Dos modos de fe, Caparrós, Madrid 1996; L. ÁLVAREZ VERDES, El imperativo

cristiano en san Pablo, Verbo Divino, Estella 1980).

EL AMOR ES NUESTRO CREDO Y NUESTRA FE

Como los apóstoles también nosotros nos sentimos enviados e invitados a proclamar la Buena Noticia del

Reino. Queremos ser testigos, pero nuestra fe no supera el tamaño de un granito de mostaza, por eso en

comunión con todas las personas de buena voluntad elevamos nuestras súplicas a nuestro Padre Dios.

El amor es nuestro credo y nuestra fe

Necesitamos ser como tu hijo Jesús y aumentar nuestra fe y confianza en el seguimiento de sus

pasos

El amor es nuestro credo y nuestra fe.

Que seamos uno con todos aquellos que conocemos y que por algún motivo están sufriendo. Que

nuestra presencia a su lado sea recuerdo de los cuidados y cariño que repartió Jesús.

El amor es nuestro credo y nuestra fe.

En aquellas situaciones donde nos resulta más difícil abandonarnos y confiar... que sintamos el don

de la certeza de tu presencia dentro de nuestras vidas.

El amor es nuestro credo y nuestra fe.

Que seamos signos cercanos que hagan posible la fe y la esperanza en un mundo más justo y

fraterno.

El amor es nuestro credo y nuestra fe.

Al sentirnos amados que seamos, como Jesús, cauces de ese amor de Dios que nos transforme y nos

haga se más próximos a los demás.

El amor es nuestro credo y nuestra fe.

Padre, nuestro corazón nos dice que tú nos amas, nos cuidas y nos escuchas. Enséñanos a fiarnos cada día

más de ti y que eso nos lleve a ser más próximos de los demás. Amén.

Vicky Irigaray

Page 52: La posada del silencio nº 13, curso v

Comienza el mes dedicado por la Iglesia católica

a despertar el espíritu misionero de los fieles: el

OCTUBRE MISIONERO

Comienza el mes dedicado por la Iglesia católica a despertar el espíritu misionero de los fieles: el

OCTUBRE MISIONERO. Un mes repleto de gestos de solidaridad hacia aquellos que entregan sus vidas

por el anuncio del Evangelio en el mundo. En Salamanca la Delegación diocesana de Misiones iniciará la

Semana de Oración por la Iglesia misionera universal, con una eucaristía, en la parroquia de San Juan de

Mata. El martes 1 de octubre, a las 20.00 horas.

PROGRAMA 1ª SEMANA: (1-6 DE OCTUBRE)

Semana de oración por la Iglesia Misionera Universal

Día 1 (martes): EUCARISTÍA a las 20 h. (Parroquia de San Juan de Mata)

FIESTA DE STª TERESITA (Patrona de las Misiones).

Día 4 (viernes): ROSARIO MISIONERO a las 20,30 h.

Programa_DOMUND_2013.pdf

octubremisionero.pdf

Page 53: La posada del silencio nº 13, curso v

24 SEPTIEMBRE. Presentación de un nuevo foro

para la evangelización "Éffeta"

El próximo 24 de septiembre, a las 20.30 horas en la Casa de la Iglesia se presentará un nuevo Foro para

la Evangelización: “Éffeta”, que nace en el último tramo del Año de la Fe con el objetivo de aunar

fuerzas e inquietudes para afrontar los retos y desafíos que plantea la nueva evangelización en nuestra

diócesis. Ese día se abrirá el periodo de inscripción para participar en un itinerario que comprende

cinco acciones concretas, comunitarias y personales, con las que pretenden renovar y afianzar la fe de

cada una de las comunidades cristianas que se sienten implicadas en este proyecto así como de las

personas, sean religiosos, sacerdotes o laicos, que deseen adentrarse en la aventura de descubrir cómo

vivir, celebrar y anunciar su fe en este momento de la vida.

Éffeta está orientado a adultos de 25 a 55 años aunque cualquier persona puede participar en las acciones

que se llevarán a cabo.

Éstas son las fechas y lugares del itinerario previsto:

- 22 de octubre: PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA. “Eres precioso a mis ojos. Yo te amo”.

Acogida e introducción.

- 29 de octubre: PARROQUIA MARÍA MEDIADORA. “Creí por eso hablé. Venid a mí”. Una fe que

anuncia y convoca.

- 5 de noviembre: PLAZA BARCELONA, SAN MATEO y LA ANUNCIACIÓN. “Seréis mis testigos”.

Una fe que irradia, contagia, atrae.

- 12 de noviembre: CARBAJOSA DE LA SAGRADA. “No os acomodéis a los criterios del mundo

presente”. Denuncia y transforma.

Page 54: La posada del silencio nº 13, curso v

- 19 de noviembre: SAN JUAN DE SAHAGÚN y PLAZA MAYOR. “Y la ciudad se llenó de alegría”.

Una fe que celebra la alegría de creer.

CONOCE más de cerca A ÉFFETA

Éffeta lo integran personas pertenecientes a distintos ámbitos eclesiales (parroquias, movimientos,

congregaciones,…) y a diversas formas de vida, ministerios y servicios apostólicos y pastorales.

La intención del foro es reflexionar e incorporar nuevas propuestas evangelizadoras que enriquezcan el

tejido eclesial de nuestra diócesis, así como colaborar con otras iniciativas diocesanas y arciprestales que

vayan en la línea de este dinamismo evangelizador. Otro de sus objetivos es llegar a ser un verdadero

taller y laboratorio apostólico, donde se afronten retos y desafíos respecto a la nueva evangelización, y

donde se ensayen y trabajen iniciativas que puedan abarcar otras franjas pastorales aún no atendidas por

otras instancias diocesanas.

MODOS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

- Participando semanalmente en los encuentros del foro desde un sentido de corresponsabilidad y co-

protagonismo.

- Participando quincenalmente en los encuentros desde la corresponsabilidad y solidaridad en el trabajo

que se va realizando.

- Colaborando puntualmente en acciones o proyectos concretos desde los distintos ámbitos eclesiales a los

que se pertenece.

Información: www.foroabrete.blogspot.com.

Tfno.: 615 957 148.

Acciones_Foro_Effeta.pdf

La Diócesis de Salamanca pone en marcha el

Seminario en Familia y el PreSeminario Mayor

Page 55: La posada del silencio nº 13, curso v

Dentro del programa de la Pastoral Vocacional para el curso 2013-2014 se encuentra la puesta en marcha

del Seminario en Familia y del Pre-seminario Mayor en nuestra diócesis de Salamanca.

En la Exhortación apostólica Pastores dabo bobis, continuando con lo señalado por el Concilio Vaticano

II sobre las vocaciones sacerdotales, en su número 64 se dice: “Donde no se dé la posibilidad de tener el

Seminario Menor -«necesario y muy útil en muchas regiones»- es preciso crear otras «instituciones»,

como podrían ser los grupos vocacionales para adolescentes y jóvenes. Aunque no sean permanentes,

estos grupos podrán ofrecer en un ambiente comunitario una guía sistemática para el análisis y el

crecimiento vocacional”.

Siguiendo esas indicaciones y contrastándolo con lo que ya es una experiencia de años en otras diócesis,

se hacen dos nuevas propuestas para nuestro Seminario diocesano: El Seminario en Familia y el Pre-

seminario Mayor.

1. El Seminario en Familia es un cauce de acompañamiento vocacional que nuestra Diócesis brinda a

partir de ahora a aquellos niños y adolescentes que viviendo ordinariamente con sus familias quieran

asistir periódicamente (cada 15 días) a encuentros preparados desde el Seminario Diocesano para

convivir y plantearse su posible vocación al sacerdocio. En un clima de convivencia familiar,

acompañados por sacerdotes y componentes del Equipo de Pastoral Vocacional, los chicos de 10 a 15

años conocen de primera mano cómo será la vida en el Seminario y cómo junto a otros chicos de su edad

que sienten lo mismo que ellos, pueden responder SÍ a la llamada del Señor.

2. Los chavales con los que se realice el acompañamiento del “Seminario en Familia” mientras estudian

ESO, si al empezar BACHILLERATO continúan con inquietud vocacional, pasarán a formar el Pre-

seminario Mayor, con una periodicidad de encuentros también quincenal y una dinámica vocacional

intensa. Y a esta experiencia se unirán también otros jóvenes de 16 a 18 años o mayores, con esa misma

inquietud pero que pueden venir de otros ámbitos sociales.

Y ambas propuestas tratan de completar y servir de introducción a nuestro Seminario Mayor existente

desde siglos y que acoge a todos los que se preparan, como seminaristas, para ser ordenados sacerdotes

después de cursar los estudios correspondientes de Teología en la UPSA y pasar por un periodo

determinado de Etapa de Pastoral.

Page 57: La posada del silencio nº 13, curso v

El claustro de la Casa de la Iglesia -Calatrava- (C/ Rosario, 18) acoge hasta el sábado 21 de septiembre

una exposición itinerante sobre la vida y obra del fundador de la Hermandad Obrera de Acción Católica

(HOAC), Guillermo Rovirosa, en proceso de beatificación. La muestra puede visitarse en horario de

17.00 a 20.30 horas.

Catorce paneles integran la exposición Guillermo Rovirosa, Apóstol del Mundo Obrero, donde a través de

fotografías y textos explicativos se llega a profundizar en la persona y trabajo de Rovirosa.

La exposición está recorriendo toda España con el objetivo de dar a conocer la figura del promotor de la

HOAC en el marco de la causa su beatificación que se inició el 9 de mayo de 2003 y de la celebración del

50º aniversario de su muerte el 27 de febrero de 2014.

El día 21 de septiembre, D. Aníbal Hernández Montes, Consiliario de la HOAC Salamanca, será el

encargado de clausurar la exposición a las 16.00 horas con la proyección de unas diapositivas de este

enamorado de Jesucristo, de la Iglesia y del mundo obrero.

GUILLERMO ROVIROSA

Guillermo Rovirosa Albet nace en Vilanova i la Geltru (Barcelona), el 4 de agosto de 1897. A los 18

años rompe con la vida cristiana y comienza los estudios en la Escuela de Directores de Industrias

Eléctricas de Barcelona. En 1922 se casa con Catalina Canals. Vive un tiempo de desorientación y

búsqueda de la verdad en las filosofías y corrientes religiosas del momento. Se trasladan a París. Unas

palabras Casualmente oídas al Arzobispo de París le hacen ver que ha rechazado a Jesucristo sin

conocerlo realmente. Por honestidad emprende un proceso de información sobre la figura de Jesús que

culmina con su conversión a la fe cristiana en la navidad de 1933.

Page 58: La posada del silencio nº 13, curso v

Trabaja en Madrid, allí le sorprende la guerra civil. Es elegido presidente del comité obrero de su

empresa. Organiza una capilla clandestina en su casa. Entra en contacto con la Doctrina social de la

Iglesia. Al terminar la guerra es condenado a 12 años de cárcel de los que cumple uno.

A finales del 1940 se incorpora a la Acción Católica.

En mayo de 1946 los Obispos de España le encargan la tarea de organizar y poner en marcha la

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), como movimiento apostólico especializado para

obreros adultos. Se dedicará por entero al apostolado en el mundo del trabajo, viviendo como un obrero

pobre.

Viaja infatigablemente por toda España, organiza cursillos, hace posible el semanario obrero “TÚ”, dirige

el “Boletín de la HOAC”, visita la mayoría de los Seminarios, cuida especialmente la formación de

militantes. Su palabra honda y directa conmueve siempre, reclamando la vivencia genuina del Evangelio,

la valoración del trabajo y la dignidad del obrero.

En 1957 la jerarquía eclesiástica lo retira de la dirección de la HOAC.Rovirosa lo asume con inmensa

paz y, en adelante, y tras un accidente en que pierde un pie, hace largas estancias en Monserrat. En este

tiempo muy fecundo, de profundización espiritual, de avance en su pensamiento y de permanente

colaboración apostólica. El 27 de febrero de 1964 muere en Madrid.

Page 59: La posada del silencio nº 13, curso v

Jornada de convivencia en Valdejimena

de la Coordinadora de movimientos,

comunidades y asociaciones

La comisión permanente de la Coordinadora de Movimientos, Comunidades y Asociaciones cita a una

representación de los movimientos y asociaciones laicales diocesanos a participar en la jornada de

convivencia que se celebrará el próximo 5 de octubre en el Santuario de Valdejimena. Para desplazarse

hasta allí se ha dispuesto un autocar que partirá a las 11.00 h. desde Canalejas (junto al Colegio

Calasanz).

El encuentro dará comienzo a las 12.00 del mediodía con el rezo de tercia y una reunión de trabajo en la

que se informará sobre los objetivos y actividades de la Coordinadora. Tras la comida celebrarán la

eucaristía a las 17.00 horas. El regreso a Salamanca será a las 19.00 h.

Los interesados en participar pueden inscribirse en la portería de la Casa de la Iglesia hasta el jueves 3 de

octubre.

La UPSA acogerá un acto académico sobre San

Juan de Ávila en el aniversario de su

proclamación como Doctor de la Iglesia

Page 60: La posada del silencio nº 13, curso v

El próximo día 7 de octubre la Universidad Pontificia de Salamanca acogerá un acto académico con

motivo de la celebración del primer aniversario de la proclamación del doctorado de San Juan de Ávila.

El acto se celebrará en el Aula Magna de la UPSA. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El acto comenzará con la ponencia: Juan de Ávila: la persona y el tiempo, a cargo de Miguel Anxo Pena

González, OFMCap, profesor titular de Historia de la Iglesia en la UPSA. Acto seguido se celebrará una

mesa redonda con el tema: Juan de Ávila, impulsor de vocaciones que contará con religiosos de las

distintas congregaciones con las que tuvo relación el santo: jesuitas, hermanos de San Juan de Dios,

Dominicos…

Por la tarde, Mons. Juan del Río Martín pronunciará la ponencia San Juan de Ávila y la reforma de la

Iglesia y el acto concluirá con la Conferencia El Doctor Juan de Ávila: enseñanza y testimonio a cargo de

Dª María Encarnación González Rodríguez, Postuladora de la Causa de Doctorado.

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, la Comisión de Obispos y Superiores Mayores, la

Comisión Episcopal para el Clero, la Oficina para las Causas de los Santos, la Conferencia Española de

Religiosos, la Conferencia Española de Institutos Seculares, la Cátedra de Teología de la Vida

Consagrada de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso y la Facultad de Teología de la Universidad

Pontificia de Salamanca son las encargadas de organizar el acto con el que se desea contribuir a iluminar

las relaciones mutuas desde el magisterio eximio de san Juan de Ávila, en el primer aniversario de su

proclamación como doctor de la Iglesia universal.

Este acto está dedicado a la relación entre el clero secular y la vida consagrada, tomando como referencia

al santo patrono del clero secular español y su influencia en la vida religiosa de su época. San Juan de

Ávila, Maestro de maestros, se relacionó con la espléndida generación de santos, sus contemporáneos,

varios de los cuales fueron fundadores o reformadores de conocidas Órdenes religiosas. Además de fray

Luis de Granada, dominico, su discípulo, amigo y primer biógrafo, entre otros: santo Tomás de

Villanueva, religioso agustino y obispo; san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús; san

Juan de Dios, que se convirtió oyéndole predicar y fundó después la Orden Hospitalaria; san Pedro de

Page 61: La posada del silencio nº 13, curso v

Alcántara, franciscano; san Francisco de Borja, convertido también oyendo la predicación de san Juan

de Ávila; santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, reformadores de la orden carmelitana… y otros.

14, 16 y 17 Octubre. Ciclo de conferencias:

"Cristianos en la Vida Pública"

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presentó recientemente su programación cultural

para el próximo trimestre. Entre sus actividades destaca el ciclo de conferencias "Cristianos en la Vida

pública" que tendrá lugar los días 14, 16 y 17 de octubre de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de la

Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. La entrada es libre hasta completar el aforo.

- 14 de octubre. Cristianos en la vida pública. Intervienen Jesús Málaga Guerrero, exalcalde de

Salamanca, y Alberto Estella Goytre, exdiputado de Salamanca.

- 16 de octubre. Cristianos en la vida profesional y universitaria. Intervienen Mariano Alonso Pérez,

catedrático emérito de Derecho Civil de la USAL y Ángel Sánchez Rodríguez, catedrático de Medicina

Interna de la USAL.

- 17 de octubre. En qué cree un obispo. Interviene Mons. Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo.

Page 62: La posada del silencio nº 13, curso v

La Delegación diocesana para el Clero presenta

su programación para el nuevo curso pastoral

Los miembros de la Delegación diocesana para el Clero presentaron el lunes 16 de septiembre en la Casa

de Espiritualidad de los padres Paúles de Santa Marta de Tormes el calendario de actividades para el

curso pastoral 2013-2014. Retiros; Ejercicios Espirituales; las Jornadas diocesanas de Formación

Pemanente, que este año se centrarán en el estudio y análisis de la Constitución Gaudium et spes y

Presbyterorum ordinis y una peregrinación a Ars y Taizé (Francia), son algunas de las actividades

propuestas para el presbiterio diocesano.

Peregrinación a Fátima

La Delegación diocesana de Misiones organiza una peregrinación al Santuario mariano de Fátima, en

Portugal, para los días 28 y 29 de septiembre.

El programa de la peregrinación contempla la asistencia al Santo Rosario y la procesión de las velas el día

28 y la visita a la Basílica y el barrio del Aljustrel, el día 29.

El precio por persona en habitación doble es de 150€. Fecha límite de inscripción, el 17 de septiembre.

Page 64: La posada del silencio nº 13, curso v

A partir del próximo jueves, 3 de octubre, tendrá lugar el curso: "Arte, belleza y vida", que organiza e

imparte el artista Luis de Horna. Las charlas tendrán lugar todos los jueves, en la biblioteca de los padres

Carmelitas Descalzos, en la calle Zamora, 59.

AGENDA DIOCESANA

4 de Octubre: EUCARISTÍA: en la Solemnidad de San Francisco de Asis, a las 18:30 h

Monasterio de la Purísima Concepción (C/ Ponferrada).

5 de Octubre: EXURSIÓN A LAS EDADES DEL HOMBRE: Organizada por la Delegación

diocesana de Pastoral Universitaria.

5 de Octubre: CONVIENCIA EN VALDEJIMENA: Organizada por la comisión permanente de

la Coordinadora de Movimientos, Comunidades y Asociaciones.

6 de Octubre: PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL: las parroquias que integran el

arciprestazgo de Peñaranda peregrinarán hasta la Catedral Vieja de Salamanca con motivo del

Año de la Fe.

14,15 y 16 de Octubre: CICLO DE CONFERENCIAS: "Cristianos en la Vida Pública" será a a

las 20.00 horas, en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. La entrada es libre hasta

completar el aforo.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Page 65: La posada del silencio nº 13, curso v

Las voces radiofónicas de Cáritas

COPE, SER y Radio Universidad ceden un año más, unos minutos a la solidaridad dentro de su

programación habitual. A partir del próximo 7 de octubre, Cáritas Diocesana de Salamanca se

hará presente cada semana con diferentes noticias, dando voz a los sin voz y analizando la realidad social

de Salamanca.

Será los lunes a las 17:45 en Radio Universidad, los miércoles a 13:45 en la SER y finalizará la semana

los viernes en torno a las 12 en COPE. Este espacio es posible gracias a la colaboración de Beatriz Arias,

María Gómez, Gloria Gil y Lara García, licenciadas en Comunicación Audiovisual y Periodismo por

Universidad Pontificia de Salamanca; que ofrecen su tiempo y esfuerzo a este proyecto de forma

totalmente desinteresada.

Informa Ester Berzal / Cáritas

Peregrinos lituanos llegan a pie a Alba de Tormes

Page 66: La posada del silencio nº 13, curso v

El pasado día 27 de septiembre llegaron a la Parroquia de Alba de Tormes 22 peregrinos procedentes de

Lituania, que tienen como meta de su camino la Basílica de Guadalupe en México. Era la etapa 132 y más

de 3.500 Km. Recorridos a pie, cargando con una cruz de 40 Kg. que se turnaban cada cuarto de hora seis

peregrinos. Han atravesado seis países: Lituania, Polonia, República Checa, Alemania, Suiza, Francia y

España. Aún faltan Portugal y México. “Nuestra peregrinación está enmarcada en el Año de la Fe y

quiere ser un camino penitencial pidiendo a Dios perdón por nuestros pecados, sobre todo por el odio y la

venganza que provocan guerras y muertes en muchos países”, comenta Aurora, la traductora del grupo.

En Alba, participaron en la Eucaristía parroquial, visitaron el sepulcro de Santa Teresa y la Iglesia de las

Madres Isabeles. La Parroquia los acogió y compartió con ellos los bienes, la fe y la esperanza.

Retrato literario de Santa Teresa

Enviado por Roberto en 3 octubre 2013 – 22:45

No fue en su tiempo fea de rostro;

que aunque algunos retratos suyos que andan por ahí

no muestran mucha hermosura,

es porque se retrató siendo ya de sesenta años.

Page 67: La posada del silencio nº 13, curso v

Jerónimo Gracián

Son numerosas las pinturas y grabados que reproducen

la figura de Teresa de Jesús, desde que por primera vez la retratara un lego de origen italiano llamado fray

Juan de la Miseria en 1576, con motivo de la fundación del Carmelo sevillano (“Dios te lo perdone, fray

Juan, que ya que me pintaste, me has pintado fea y legañosa”). Pero el asunto de este escrito no es la

imagen pictórica sino la semblanza literaria, más o menos verosímil, que de la santa hicieron algunos de

sus principales biógrafos, desde María de San José –la monja “letrera”– hasta su confesor Francisco de

Ribera, y que se podría resumir de la siguiente manera:

“Era de mediana estatura, antes grande que pequeña, gruesa más que flaca, y en todo bien

proporcionada. El cuerpo, algo abultado, fornido, todo él muy blanco y limpio, suave y cristalino, que en

alguna manera parecía transparente. El rostro, no nada común, no se puede decir redondo ni aguileño;

los tercios de él, iguales; la color de él, blanca y encarnada, especialmente en las mejillas, donde parece

se veía la sangre mezclada con la leche. Tenía el cabello negro, limpio, reluciente y blandamente crespo.

La frente ancha, igual y muy hermosa. Las cejas, algo gruesas, de color rubio oscuro con poca

semejanza de negro; el pelo, corto, y ellas largas y pobladas, no muy en arco sino algo llanas. Los ojos,

negros, vivos, redondos, no muy grandes, mas bien puestos y un poco papujados; en riéndose, se reían

todos y mostraban alegría, y por otra parte muy graves cuando ella quería mostrar gravedad. La nariz,

bien sacada, más pequeña que grande, no muy levantada de en medio, y en derecho de los lagrimales

para arriba, disminuida hasta igualar con las cejas, formando un apacible entrecejo; la punta, redonda y

un poco inclinada para abajo; las ventanas, arqueaditas y pequeñas, y toda ella no muy desviada del

rostro. La boca, ni grande ni pequeña; el labio de arriba, delgado y derecho; el de abajo, grueso y un

poco caído, de muy linda gracia y color. Los dientes, iguales y muy blancos. La barba bien formada. Las

orejas, pequeñas y bien hechas. La garganta, ancha, blanca y no muy alta, sino antes metida un poco.

Tenía muy lindas manos, aunque pequeñas, y los pies, muy lindos y muy proporcionados. En el rostro, al

lado izquierdo, tres lunares levantados como verrugas, pequeños, en derecho unos de otros, comenzando

desde abajo de la boca el que mayor era, y el otro entre la boca y la nariz, y el último en la nariz, más

cerca de abajo que de arriba. Daba gran contento mirarla y oírla, porque era muy apacible y graciosa

en todas sus palabras y acciones. Tenía particular aire y gracia en el andar, en el hablar, en el mirar y

en cualquier acción o ademán que hiciese, o cualquier manera de semblante que mostrase. La vestidura

o ropa que traía, aunque fuese el pobre hábito de sayal de su Orden, y un harapo viejo y remendado que

se vistiese, todo le caía muy bien”.

Nos proponemos hacer un breve recorrido explicativo por el texto sabiendo de antemano que aunque sea

de sobra conocido por los teresianistas albenses, seguramente hay otros muchos que no han tenido aún la

posibilidad de acercarse a los escasos retratos teresianos escritos que existen.

Hecha esta aclaración, vamos a comenzar afirmando que estamos ante el típico ejemplo de retrato

literario consistente en la descripción de las características físicas y las cualidades morales de un

personaje, en este caso, de santa Teresa; si bien la dimensión moral se manifiesta sin ningún orden

predeterminado, no sucede lo mismo con los rasgos corporales que siguen, por regla general, el modelo

establecido en la preceptiva retórica antigua: la descripción del cuerpo –especialmente del rostro– en una

mirada descendente, de arriba hacia abajo, a través de la cual el lector va descubriendo poco a poco a la

Page 68: La posada del silencio nº 13, curso v

retratada.

Así pues, observamos que la descripción se inicia con una breve referencia a la altura –parece que medía

1,68– calificando a Teresa como de mediana estatura (ya se sabe que en el término ‘medio’ está la

virtud), y se añade a continuación que está en todo bien proporcionada. Hay una relación evidente entre

esta cualidad de la santa y el equilibrio y la perfección formal característicos de Renacimiento, época a la

que pertenece nuestro personaje; equilibrio y perfección que se hacen explícitos a la hora de describir la

parte más interesante de su fisonomía, el rostro. Cada uno de sus rasgos faciales adquiere un valor

significativo: el rostro ni redondo ni aguileño, la frente ancha e igual, los ojos muy bien puestos, la nariz

bien sacada, más pequeña que grande, la boca ni grande ni pequeña, el labio superior delgado, el

inferior grueso, los dientes iguales, la barbilla bien formada, las orejas pequeñas y bien hechas, los pies

muy proporcionados… son términos referidos a la perfección física al tiempo que revelan esa armonía

psíquica o interior de Teresa. Todos hemos oído aquello de que ‘la cara es el espejo del alma’; en efecto,

¿quién no ha relacionado alguna vez, aunque fuera de manera inconsciente, el aspecto externo de una

persona con su forma de ser? ¿Acaso el cuerpo abultado y fornido de Teresa, el ser gruesa más que

flaca, no es el reflejo visible de su fortaleza espiritual?

Por otra parte, es sabido que en los retratos literarios femeninos tiene especial importancia el simbolismo

de los colores: el cuerpo muy blanco, las mejillas blancas y encarnadas –evocación del ‘rosa y azucena’

garcilasiano– donde la blancura es símbolo de pureza, de castidad, y el rojo sinónimo de pasión, de

alegría; el cabello negro y reluciente denota buen carácter y vitalidad; los ojos negros, además vivos y

redondos, son propios de una persona magnánima y despierta. Si añadimos algún atributo más, como las

manos pequeñas, que transmiten elegancia y delicadeza, o el cuerpo suave y cristalino, paradigma de

belleza clásica, podríamos afirmar que nos encontramos ante una visión idealizada de Teresa. Sin

embargo, esta imagen restaría veracidad al retrato porque no se describe a una persona concreta,

individual, sino a un estereotipo, de ahí la aparición de otros rasgos más realistas, más ‘humanizados’:

además del cuerpo abultado y fornido, también los ojos son papujados (inflados y carnosos), la garganta

ancha, baja y hundida, las cejas gruesas y pobladas y el rasgo más llamativo, los tres lunares

levantados como verrugas (atención a la simbología del número 3), que lejos de convertirse en notas

discordantes en la estructura del rostro, acentúan aún más su expresividad; por eso no es casual que se

mencionen al final de la descripción física, y además a la inversa, de abajo hacia arriba, contraviniendo la

rígida norma retórica. Estos atributos, aparentemente ordinarios e imperfectos, hacen que el retrato se

vuelva más objetivo y menos artificioso, más realista y menos idealista. No es otra cosa que la plasmación

del equilibrio y la armonía renacentistas llevados a la literatura.

Al margen de la pura descripción física hay que mencionar una circunstancia que no debe pasar

desapercibida y que nos retrotrae al contexto histórico-social de la época: es la aparición en dos ocasiones

del adjetivo limpio –referido al cuerpo y al cabello– es una sutil alusión a la cuestión de la ‘limpieza’ de

sangre y, por tanto, al origen judeoconverso de Teresa, que le ocasionó más de un quebradero de cabeza

pero de los que supo salir siempre airosa con frases tan acertadas como ésta: “Siempre he estimado en

más la virtud que el linaje”.

En la parte final del texto, los rasgos propiamente físicos desaparecen para dejar paso a otras cualidades

íntimamente relacionadas con el carácter de la santa, como son el modo de hablar, de gesticular, de andar,

de mirar y de vestir. El propósito no es otro que ofrecer al lector una imagen completa de Teresa como

espejo de valores (apasionada, simpática, alegre, intuitiva, generosa, espontánea, inteligente…) y de

conducta humana ejemplar.

Con este breve artículo hemos intentado profundizar un poco más en el conocimiento de Teresa de

Cepeda y Ahumada a través de su retrato literario, en mi opinión más sugerente que algunas de las

pinturas y esculturas que pululan por ahí y que poco o nada tienen que ver con la imagen verdadera de

Teresa. Pero, a fin de cuentas, la apariencia externa no es, ni mucho menos, lo más importante, por eso

suscribimos las palabras que el maestro fray Luís de León dijo de esta mujer singular y única: “Yo no

conocí ni vi a la madre Teresa de Jesús mientras estuvo en la tierra, mas ahora, que vive en el cielo, la

conozco y veo casi siempre en dos imágenes vivas que nos dejó de sí, que son sus hijas y sus libros”.

Ángel González Pérez

El Liceo acogerá este fin de semana una

adaptación muy especial de 'Romeo y

Julieta'

Page 69: La posada del silencio nº 13, curso v

Escrito por: Redacción Jueves, 03 de Octubre de 2013 15:48

La obra está protagonizada por Álex Barahona, Bernabé Fernández y Javier Hernández y será el

sábado 5 de octubre, a las nueve de la noche

El Teatro Liceo ofrecerá este sábado una adaptación muy especial de la obra Romeo y Julieta, en la que

no aparece Julieta. Respetando en todo la trama original, que es traída íntegra y llena de humor hasta el

público, el trío de jóvenes amigos -Mercutio, Benvolio y Romeo- es el encargado de hacernos revivir la

gran tragedia romántica del teatro isabelino que, en nuestro caso gira en torno, además del amor, también

de la amistad. Las entradas para esta obra tienen un precio de 12, 16 y 20 euros y se pueden adquirir en la

taquilla del Liceo, en la web www.elcorteingles.es, en el teléfono 902 400222 o en cualquiera de los

centros comerciales del Corte Inglés.

La obra, que se representará el sábado a las nueve de la noche, está protagonizada por Álex Barahona,

Bernabé Fernández y Javier Hernández. Álex Barahona interpreta al personaje de Romeo. Su trayectoria

como actor abarca la televisión, el cine y el teatro. Ha participado en las series de televisión “Física o

Química”, “Sin Tetas no hay Paraíso”, “Aída”, “Los Serrano”, “Isabel”, “Una bala para el rey”, “Cuenta

atrás” o “Isabel”, entre otras. En la película “Lo contrario al amor”, en el musical “Más de 100 mentiras”

y en las obras de teatro “Los 80 son nuestros”, “El enfermo imaginario” y “Yepeto”.

Bernabé Fernández interpreta a dos personajes, Benvolio y Fray Lorenzo. Ha trabajado en series de

televisión como “El barco”, “Las chicas de oro”, “El internado”, “Aida”, “Punta escarlata”, “La chica de

ayer”, “El comisario”, “Alma pirata” y “Hospital central”. En cine ha trabajado en las películas “Invasor”,

“No hay paz para los malvados” y “Aunque tú no lo sepas”. También tiene una amplia trayectoria en

teatro, habiendo trabajado en obras como “El enemigo de la clase”, “Tres sombreros de copa”, “La

Celestina”, “Petit Hotel” o “Medea”.

Y por último, Javier Hernández es Mercutio y Fray Juan. También ha trabajado en “El Barco”, en “La

princesa de Éboli”, “Hospital ventral”, “Águila Roja” y “Física o Química”.

Page 70: La posada del silencio nº 13, curso v

El centro cívico El Charro muestra una

exposición colectiva de fotografías 'De Noruega'

Escrito por: Redacción Jueves, 03 de Octubre de 2013 18:32

Hasta el viernes se muestran los trabajos de 39 fotógrafos agrupados en el club fotográfico Oslo

Kamera Klubb del que forma parte el salmantino Eduardo Valle de Antón. El grupo de

profesionales se encuentra actualmente de visita en Salamanca

El Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro‘, situado en la plaza de la Concordia, acoge este

jueves y mañana viernes la exposición colectiva de fotografías ‘De Noruega‘. La muestra puede visitarse

de 12:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Cerca de cuarenta profesionales agrupados en el Club Fotográfico Oslo Kamera Klubb mostrarán su obra

en las dependencias municipales. Se trata de instantáneas del país noruego con el que España mantiene

una larga historia de mutua fascinación. Cabe destacar que España es el número uno elegido entre los

noruegos como destino de vacaciones: un promedio del 20% de todos los noruegos visitan España cada

año. El objeto de esta exposición, tal y como manifiestan los miembros de este club fotográfico, es

despertar el interés y la curiosidad entre el público español sobre el país noruego.

La sala de exposiciones del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’ es un espacio

municipal que se ofrece a los artistas sin ningún tipo de coste ni ninguna restricción para el tipo, el

formato o la temática a exponer.

Otoño de grandes voces de ópera y

escenografías de cine

Escrito por: Redacción Jueves, 03 de Octubre de 2013 06:42

Page 71: La posada del silencio nº 13, curso v

La nueva temporada de Van Dyck incluye siete títulos, entre ellos la apertura de temporada de La

Scala de Milán, con 'La Traviata', y el regreso de 'Aída' a París después de medio siglo. Este jueves,

a las 20:00 horas, 'Mefistófeles' con la Ópera de San Francisco

El mundo de la ópera celebra en 2013 el bicentenario del nacimiento de sus dos grandes genios, Giuseppe

Verdi y Richard Wagner. Si en la pasada primavera los Cines Van Dyck proyectaron hasta cinco obras

del italiano, en los próximos meses llegarán otras dos; acaso las más esperadas. Es un acontecimiento

histórico el regreso de Aída a la Bastilla de París, donde esta tragedia (una especie de Romeo & Julieta en

el antiguo Egipto) no se ha representado desde hace medio siglo. Lo hará el 14 de noviembre en un

montaje del enfant terrible Olivier Py, director barroco y colorista que nunca deja indiferente. Una fecha

subrayada en el calendario es la apertura de temporada de La Scala de Milán, el 7 de diciembre. Su

director, Daniel Barenboim, hace una apuesta segura: La Traviata, la obra más querida de Verdi, de 1853.

La pareja protagonista promete: la soprano alemana Diana Damrau como la indomable cortesana Violetta;

y, en la piel de su amado poeta Alfredo, el elegante Piotr Beczala, un tenor húngaro en alza.

Aunque el elenco más impresionante de este otoño es el de Parsifal, desde la Royal Opera House de

Londres. Tres de las mejores voces dramáticas del siglo XXI: Simon O’Neill como el Caballero del Grial

del título, la imponente Angela Denoke como Kundry y, sobre todo, el bajo alemán René Pape, un

Gurnemanz sin rival. La última creación de Wagner despedirá su 200 aniversario el 18 de diciembre. Un

festival sacro muy profundo, una joya en la que al espectador le envuelve la orquesta, con una intensidad

mística. Por si fuera poco, el regista Stephen Langridge plantea un enfoque moderno, con proyecciones y

coreografías.

Habrá que fijarse también en la escenografía de Laurie Fieldman para Mefistófeles en otra cita muy

esperada, la inauguración de la temporada de la Ópera de San Francisco, el 3 de octubre. La directora

estadounidense recupera un montaje del brillante Robert Carsen para la única ópera compuesta por Arrigo

Boito, amigo de Verdi y el mejor literato con el que colaboró. Libretista de Otello y Falstaff, arriesgó con

este drama basado en Goethe, sobre un hombre que pacta con el diablo. Su música descolocó al patio de

butacas en 1875 y lo sigue haciendo hoy.

En estos tiempos no sobran grandes cantantes (que son al final los que hacen que un montaje se recuerde),

pero por suerte nos queda alguna prima donna como Daniela Dessì, toda una experta en las heroínas de

Puccini. Solo le faltaba Turandot, la implacable princesa china a la que el autor de Tosca dedicó su

memorable canto de cisne en 1924. Aunque el aria más bella –y una de las más célebres del repertorio- la

Page 72: La posada del silencio nº 13, curso v

canta el tenor: Nessun dorma. Será el 29 de octubre, en una grabación desde el teatro Carlo Felice de

Génova. Allí nació el director de escena, Giuliano Montaldo, conocido por su cine político de los 70

(Sacco e Vanzetti).

En la apuesta de los Cines Van Dyck por el ballet, no podíamos olvidar que hace veinte años se fue un

mito: Rudolf Nureyev. En recuerdo al inigualable bailarín ruso, proyectaremos el 28 de noviembre el

homenaje que la Ópera de Viena le ha dedicado con El cascanueces, el cuento de navidad que compuso

Chaikovski en 1891 con coreografía original de Marius Petipa, que Nureyev adaptó en los años 60. Una

maravilla de partitura que al público le resultará muy familiar: danzas como el Vals de las flores han

aparecido en infinidad de películas y anuncios.

En este otoño de aniversarios, nos queda uno más: en 1813 se estrenaba en Venecia La italiana en Argel,

primera obra maestra de Rossini. El próximo 17 de octubre tendremos la oportunidad de escuchar esta

comedia bufa en una grabación desde Bolonia. Un festín de melodías que supone un reto para los

protagonistas, dos voces privilegiadas: Michele Pertusi, considerado el mejor bajo-barítono del bel canto

actual, y la mezzosoprano italiana Marianna Pizzolato.

Agenda cultural para hoy día 3 de octubre de

2013

EXPOSICIONES

Page 73: La posada del silencio nº 13, curso v

"Miguel González Díez "Mikha-Ez" Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos" Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa" Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

"Principios activos" DA2 / Entrada libre / m-v 12-14 y 17-20 h. S-D-F 12-15 Y 17-21 H.

Pequeña selección de piezas de la colección Coca Cola con la que se busca ahondar en aquellos factores

que permiten al individuo vivir de una forma más placentera. Hasta finales de septiembre.

"Radical Beauty" DA2 / Entrada libre / M-V 12 - 14 h. y 17 - 20 h. / S-D 12 - 15 y 17 - 21 h.

Casi cuarenta obras componen la muestra de la artista alemana Almut Linde quien explora pintura,

fotografía, vídeo e instalación. Hasta el día 6 de octubre.

"Imágines/Imágenes y lugares´" Escuelas Menores y Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h. / D-F 11-14 h.

La exposición realizada con motivo de los 800 años de vida de la Universidad, reúne el magno patrimonio

artístico que atesora la Universidad desde hace siglos. Cerca de 160 muestras integran la exposición.

Hasta el 15 de diciembre.

"Ars Gemmaria Nova" Sala Santo Domingo / Entrada libre / M-V 17-21 h. / S-D 12-14 h. y 17-21 / Visitas guiadas M y J: 18 h.

La muestra sobre la nueva joyería charra expone 60 obras diseñadas por Mª Eugenia Bueno y por

Verónica Marín. Ambas artistas rinden homenaje a la mujer charra de todos los tiempos. Hasta el 27 de

octubre.

"El espectáculo debe continuar" Da2 / Entrada libre / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 Y 17-21 h..

Bajo el título "El espectáculo debe continuar" se presenta la segunda parte de la exposición de arte infantil

para todos los públicos organizada por ElTaller Espacio de creación-espacio de educación. Hasta el 20 de

octubre.

"Gredos, cuna y escuela del montañismo castellano" Centro de la Memoria Histórica / Entrada libre / M-D de 12 a 20 h..

La muestra permite contemplar más de un centenar de imágenes de Gredos, los paisajes y pueblos que lo

rodean, sus impresionantes cumbres y algunos de los intrépidos montañeros que las escalaron a lo largo

del siglo pasado. Hasta el 1 de diciembre.

"Asomos" Casino de salamanca / entrada libre / l-V 19-22 h. S, d y festivos, 12-14 y 19-22 h...

Las salmantinas Belén Abella y Carmen Alba presentan una selección de su obra escultórica, treinta tallas

directas en piedra con importante protagonismo del gesto humano. Hasta el 22 de diciembre.

El gesto como terapia Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

Page 74: La posada del silencio nº 13, curso v

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

TALLERES DIDÁCTICOS

"Érase una vez la felicidad" DA2 / 5 de octubre / 11.30 h.

El DA2 presenta una nueva oferta de talleres infantiles didácticos bajo el título "Érase una vez la

felicidad", que girarán en torno a la exposición "Principios activos". Son talleres gratuitos que van

dirigidos a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.

POESÍA

XVI Encuentro de poetas Iberoamericanos Sala palabra, Teatro Liceo / 2 y 3 de octubre / 20.00 h. / Entrada libre

Cincuenta poetas y cantantes de 13 países iberoamricanos se reunirán en el Liceo para rendir tributo a uno

de los grandes nombres de la poesía castellana, Fray Luis de León.

CINE

"Cine argentino, cambio de siglo (1984-2005)" Teatro Liceo / 8, 15 y 22 octubre. 20:15 horas /entrada 1,20 euros.

La Filmoteca de Castilla y León propone revisar y recordar algunos de los títulos indispensables de la

filmografía argentina. Proyecciones cada martes de ´Darse cuenta´, ´La historia oficial´, ´Made in

Argentina´, ´La ciénaga´, ´Memoria del saqueo´ e ´Iluminados por el fuego´.

MÚSICA

Paula Rojo Camelot / 3 octubre / 21:30 horas / Entrada con invitación.

La artista Paula Rojo, que saltó a la fama en la pasada edición del programa televisivo "La Voz" presenta

los temas de su primer álbum "Érase un sueño" dentro del ciclo Club 100 de Cadena 100.

Smash Ensemble Conservatorio Superior / 4 octubre / 19:30 horas / Entrada libre.

Concierto de apertura de curso del Conservatorio Superior de Música con Smash Ensemble con Marzena

Diakun como directora invitada.

TEATRO

Romeo Teatro Liceo / 5 octubre / 21:00 horas / Entradas 12, 16 y 20 euros.

La compañía teatro Meridional presenta en Salamanca el montaje "Romeo", una adaptación de la obra de

Shakespeare, realizada por Julio Salvatierra y llevada a escena por Álvaro Lavín. La obra está

protagonizada por los jóvenes actores Álex Barahona, Bernabé Fernández y Javier Hernández.