la política condiciona a la economía

4
La política condiciona a la economía, y esta a la política Carlos Heller seguir en twitter La política condiciona a la economía, y esta a la política Uno de los países que más ha visto disminuir sus proyecciones de evolución del PBI para este año es Brasil, de un 2% de crecimiento previsto 18 meses atrás, a una caída del 1,5% en las últimas estimaciones oficiales. Este derrumbe es el resultado de la combinación de la evolución de la economía mundial, junto con factores internos que se expresan en pujas tanto desde lo económico como desde lo político. La economía de Brasil, especialmente desde que le fue asignada la categoría de "grado de inversión", recibió elevados ingresos de capitales financieros que equilibraron los déficits de cuenta corriente que suele presentar estructuralmente, lo que ha ido configurando una elevada deuda del gobierno y de las empresas, con acreedores externos. Este ingreso de capitales, al amparo de las bajas tasas de interés internacionales, ha impactado sobre el valor de la moneda, tendiendo a su apreciación en los últimos años, lo cual ha configurado una menor competitividad de su economía, principalmente de su industria. Lo sucedido con Brasil, Puerto Rico y Grecia es un duro recordatorio de lo que expresamos hasta el cansancio cuando la ortodoxia económica asolaba nuestro país: neoliberalismo (o libertad de mercado) y democracia no son compatibles. Esta situación convierte a Brasil en muy dependiente de la política monetaria estadounidense. Es conocido que la Reserva Federal de los EE UU ha anunciado su decisión de comenzar a elevar su tasa de interés de referencia antes de que finalice este año. Esta determinación tiene un fuerte efecto sobre Brasil, puesto que puede implicar una reversión de los flujos de capitales, esto es, una salida significativa, y generar mayor volatilidad en la economía.

Upload: jl-arce

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

periodismo

TRANSCRIPT

La poltica condiciona a la economa, y esta a la polticaCarlos Heller seguir en twitter La poltica condiciona a la economa, y esta a la polticaUno de los pases que ms ha visto disminuir sus proyecciones de evolucin del PBI para este ao es Brasil, de un ! de crecimiento previsto "# meses atrs, a una cada del ",$! en las %ltimas estimaciones o&iciales' (ste derrum)e es el resultado de la com)inacin de la evolucin de la economa mundial, *unto con &actores internos que se e+presan en pu*as tanto desde lo econmico como desde lo poltico'La economa de Brasil, especialmente desde que le &ue asignada la categora de ,grado de inversin,, reci)i elevados ingresos de capitales &inancieros que equili)raron los d-&icits de cuenta corriente que suele presentar estructuralmente, lo que ha ido con&igurando una elevada deuda del go)ierno y de las empresas, con acreedores e+ternos' (ste ingreso de capitales, al amparo de las )a*as tasas de inter-s internacionales, ha impactado so)re el valor de la moneda, tendiendo a su apreciacin en los %ltimos aos, lo cual ha con&igurado una menor competitividad de su economa, principalmente de su industria'Lo sucedido con Brasil, Puerto Rico y Grecia es un duro recordatorio de lo que expresamos hasta el cansancio cuando la ortodoxia econmica asolaba nuestro pas: neoliberalismo o libertad de mercado! y democracia no son compatibles"(sta situacin convierte a Brasil en muy dependiente de la poltica monetaria estadounidense' (s conocido que la .eserva /ederal de los (( UU ha anunciado su decisin de comen0ar a elevar su tasa de inter-s de re&erencia antes de que &inalice este ao' (sta determinacin tiene un &uerte e&ecto so)re Brasil, puesto que puede implicar una reversin de los &lu*os de capitales, esto es, una salida signi&icativa, y generar mayor volatilidad en la economa' Las cuestiones mencionadas e+plican por qu- se est depreciando el real, mecanismo que genera una presin so)re los precios y pone en *aque la ortodo+a poltica de metas de in&lacin que viene aplicando Brasil, proceso que se intenta resolver con aumentos en las tasas internas y, por lo tanto, con ms recesin' (l sucinto resumen previo tiene por o)*eto )rindar un marco de re&erencia para comprender los procesos econmicos y cmo so)re estos se montan las presiones polticas que su&re actualmente el go)ierno de 1ilma .ousse&&'(n mar0o de 2"3, cuando ya se esta)an de&iniendo las elecciones presidencialesde octu)re, 45P le )a* a Brasil la cali&icacin de su deuda e+terna a BBB6, es decir, a un escaln de perder el ,grado de inversin,, con las negativas consecuencias que ello generara en la economa )rasilea' 7 &ines de *ulio de este ao, 45P sum ms presin a%n poniendo en ,revisin negativa, la deuda, esta ve0 casi empu*ando al pas a la p-rdida del grado de inversin' Un elemento de e+torsin escalo&riante, que se e*erce con total impunidad'8a)e resaltar que ,los mercados, presionaron por distintas vas para colocar un ministro de hacienda ,ortodo+o,, que ha impulsado las medidas de a*uste que estn llevando a una cada ve0 mayor recesin, sin e&ectos positivos so)re la economa ni la poltica' Lo cual indica que perder la iniciativa poltica y ceder ante las presiones no garanti0a ning%n resultado econmico positivo ni calma los nimos que intentan desesta)ili0ar' 7 estas acciones de)en sumarse las presiones para un ,impeachment, 9*uicio poltico para su destitucin: a la presidenta .ousse&&, a menos de un ao de su eleccin' Lo que no pudo lograr con los votos, la derecha desea lograrlo con acusaciones de corrupcin' La principal caracterstica de la nueva derecha )rasilea es ,inventar denuncias, crear &alsas verdades, acusar sin ning%n pudor,, 9Pgina;", 2