la pesca actual de chincha y pisco

5
LA PESCA ACTUAL DE CHINCHA Y PISCO, SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA Nuestro litoral es amplio y abierto, formando una inmensa playa de unos 35 kilómetros de largo entre Jaguay por el Norte y Lurín chincha por el Sur con abundante arena, exenta de piedras y rocas, formando olas de 1 a 3 metros de altura, sin embargo por ser tan abierta no se presta para la construcción de puertos ni de balnearios; a despecho de cuyas características, se ha construido hasta tres muelles en el distrito y puerto de Tambo de Mora; el primero de loso cuales, se arenó hasta en dos oportunidades, obligando al gobierno, a tener que hacer una segunda extensión, para los años 1920 para que, al fin quedara como la primera etapa, totalmente enarenada, debido a la acumulación de grava y arena en la desembocadura del río Chico en Cruz Verde y Matagente más al Sur, producido por el desgaste de las rocas que arrastra el río en épocas de avenida. Al florecer la industria de anchovetas en nuestro litoral, se construyó un nuevo muelle, dos kilómetros más al Norte que el anterior, el que lentamente, está corriendo la misma suerte que el primero de ellos. Para la pesca artesanal el Ministerio de Pesquería construyó un nuevo muelle al sur de Cruz Verde, dotado de moderna infraestructura para el enfriamiento y congelación de pescado, pero lamentablemente no es conservado en las mejores condiciones operativas y luce en la actualidad, casi abandonado. LA PESCA ACTUAL EN CHINCHA: La parte del océano que baña las costas de la provincia de Chincha, posee una riqueza ictiológica, debido a la presencia del plancton, microorganismo de que se alimenta la anchoveta. Debido a una pesca indiscriminada e incontrolada, la floreciente industria de fabricación de harina de pescado y extracción de aceite de anchoveta, ha cerrado sus actividades productivas, al punto que las 10 fábricas, instaladas en el puerto de Tambo de Mora, han quedado en actividad sólo dos de PESCA Perú y han ido desmantelándose sistemáticamente, para ser habilitadas otras en Chimbote, Chala o Ilo. Actualmente, la zona de Tambo de Mora, ha sido declarada por el Instituto del Mar y Pesca Perú, como zona

Upload: christian-alex-oliva-casas

Post on 21-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la pesca actual de Chincha Ica - PERU

TRANSCRIPT

Page 1: La Pesca Actual de Chincha y Pisco

LA PESCA ACTUAL DE CHINCHA Y PISCO, SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA

Nuestro litoral es amplio y abierto, formando una inmensa playa de unos 35 kilómetros de largo entre Jaguay por el Norte y Lurín chincha por el Sur con abundante arena, exenta de piedras y rocas, formando olas de 1 a 3 metros de altura, sin embargo por ser tan abierta no se presta para la construcción de puertos ni de balnearios; a despecho de cuyas características, se ha construido hasta tres muelles en el distrito y puerto de Tambo de Mora; el primero de loso cuales, se arenó hasta en dos oportunidades, obligando al gobierno, a tener que hacer una segunda extensión, para los años 1920 para que, al fin quedara como la primera etapa, totalmente enarenada, debido a la acumulación de grava y arena en la desembocadura del río Chico en Cruz Verde y Matagente más al Sur, producido por el desgaste de las rocas que arrastra el río en épocas de avenida. Al florecer la industria de anchovetas en nuestro litoral, se construyó un nuevo muelle, dos kilómetros más al Norte que el anterior, el que lentamente, está corriendo la misma suerte que el primero de ellos. Para la pesca artesanal el Ministerio de Pesquería construyó un nuevo muelle al sur de Cruz Verde, dotado de moderna infraestructura para el enfriamiento y congelación de pescado, pero lamentablemente no es conservado en las mejores condiciones operativas y luce en la actualidad, casi abandonado.

LA PESCA ACTUAL EN CHINCHA:

     La parte del océano que baña las costas de la provincia de Chincha, posee una riqueza ictiológica, debido a la presencia del plancton, microorganismo de que se alimenta la anchoveta.     Debido a una pesca indiscriminada e incontrolada, la floreciente industria de fabricación de harina de pescado y extracción de aceite de anchoveta, ha cerrado sus actividades productivas, al punto que las 10 fábricas, instaladas en el puerto de Tambo de Mora, han quedado en actividad sólo dos de PESCA Perú y han ido desmantelándose sistemáticamente, para ser habilitadas otras en Chimbote, Chala o Ilo.     Actualmente, la zona de Tambo de Mora, ha sido declarada por el Instituto del Mar y Pesca Perú, como zona de reproducción de anchoveta, sardinas, etc.; pero no se permite la pesca frente a su litoral todo el año. En el presente año y sólo por unas semanas, se permitió que las dos fábricas que se encuentran implementadas para el procesamiento de la anchoveta, trabajaran un excedente la de la zona pesquera de Pisco.     Pero no sólo la pesca industrial, sino aún la artesanal, ha decaído sensiblemente, no obstante, la diversidad, calidad y abundancia de peces de consumo con que cuenta nuestro mar, al punto, que nuestro mercado lo abastece, Pisco, Chala o Camaná, y sólo en muy contadas ocasiones el producto de la pesca, de los chinchorreros de Jaguay o Cinco Cruces, en el límite norte, con la provincia de Cañete. La presencia de pescadores venidos de Ica han instalado en la zona de Jaguay han ahuyentado o exterminado en su caso la sabrosa chita de Jaguay famosa por su abundante carne blanca y que ha hecho que los numerosos pescadores de cordel de nylon no puedan dedicarse a su pasatiempo favorito: la pesca deportiva, pues los chinchorros y redes instaladas dificultan dicha actividad, por lo que es motivo de llamar la atención a las autoridades a fin de poner coto a ilícita actividad.

Page 2: La Pesca Actual de Chincha y Pisco

     Aparte de la liza, lorna, perrey, zorritos, mojarrilla, bobito y el jurel y bueno en contadas ocasiones la chita, nuestro mar cuenta también con abundancia de mejillones, muy - muy y choros en las playas de las Violetas, Lurinchincha, Cruz Verde, Tambo de Mora, la Bajada de la Perla, El Silencio, Las Totoritas, Villa del Mar, Las Ladrilleras, El Espinel, Flecha Dorada, Jaguay y Cinco Esquinas en el Sector de las Granjas por la subida a Cañete.

PESCA

La industria pesquera llegó a tener un gran auge, funcionando en nuestro litoral 12 fábricas de harina de pescado y aceite de anchoveta, hoy, solo hay dos en funcionamiento siendo las demás desmanteladas para ser trasladadas a Chimbote, la Planchada, etc.

Solo cuenta con dos fábricas funcionando, causando un gran desempleo en la localidad.

ACTUALMENTE

Pescadores de Tambo de Mora rechazan resolución

Los pescadores artesanales de Tambo de Mora (Chincha) rechazan la Resolución Ministerial N° 009-2015 PRODUCE, que autoriza la pesca de las especies bonito, jurel y agujilla para harina de pescado.

El reclamo no esperó más en Tambo de Mora, donde se congregaron los pescadores artesanales para mostrar su rechazo a la Resolución Ministerial N° 009-2015 PRODUCE, que autoriza la pesca de las especies bonito, jurel y agujilla para harina de pescado. 

El rechazo fue presentado al alcalde Jesús Amado Espinoza y a la congresista Elsa Anicama, donde también se incorpora la contaminación marítima.

Según el dirigente Marino Meneses, el rechazó surge por la extracción de la especie bonito, ya que ellos como pescadores artesanales abastecen la mesa popular con esta especie de gran demanda en el mercado, generando ingresos para subsistir. 

“Es lamentable que el gobierno muestre apoyo a las industriales dándoles esta resolución”, admite el dirigente que además afirma que desconocía el tema hasta su publicación.

Page 3: La Pesca Actual de Chincha y Pisco
Page 4: La Pesca Actual de Chincha y Pisco
Page 5: La Pesca Actual de Chincha y Pisco