la palabra del beni, 28 de septiembre de 2014

12
FALTAN días 13 También se definieron de manera global los límites con Loreto, San Javier y otros municipios, pero falta precisar las coordenadas de demarcación del territorio. LAS QUEMAS FORESTALES AUMENTAN EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO. La normativa deberá viabilizar la aplicación de medidas preventivas, ante las contingencias que producen los incendios forestales que aumentan durante la época de sequía, en la jurisdicción municipal de Trinidad. Por segundo año consecutivo, el equipo de básquetbol de la unidad educativa Carmelo López Cuéllar, de Baures, gana la medalla de Oro en los Juegos Plurinacionales. Piden ley para contingencias PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • domingo 28 de septiembre de 2014 Año 27 N° 9737 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 25° min APLP tiene todo listo para el debate presidencial Se desarrollará este domingo desde las 18:00 en el Hotel Europa de la sede de Gobierno. PÁG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo INIAF: Se avanzó en la certificación de semillas Avanza el saneamiento de tierras en el Beni El productor que siembra semilla etiquetada tiene un incremento superior al 30 de rendimiento. Hasta la fecha, el INRA ha intervenido una superficie de 420.000 hectáreas. FoTo LPB DECLARAN RECESO HASTA DESPUÉS DE LA ELECCIÓN Aprueban 10 primeros artículos de la Carta Orgánica Municipal PAG. 4 PAG. 4 PÁG. 7 FoTo ARCHIVo LA RAZÓN FoTo DDE-BENI MUNICIPIO (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PÁG. 7 El primer artículo, en cuanto a principios, define a Trinidad como un municipio social, integrador, capital del departamento del Beni, informó el concejal Gary Cholima. LAS NIÑAS DE ORO, BICAMPEONAS A partir del Octubre de

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 04-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

FALTAN días13

También se definieron de manera global los límites con Loreto, San Javier y otros municipios,

pero falta precisar las coordenadas de demarcación del territorio.

LAS QUEMAS FORESTALES AUMENTAN EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO.

La normativa deberá viabilizar la aplicación de medidas preventivas, ante las contingencias que producen los incendios forestales que aumentan durante la época de sequía, en la jurisdicción municipal de Trinidad.

Por segundo año consecutivo, el equipo de básquetbol de la unidad educativa Carmelo López Cuéllar, de Baures, gana la medalla de Oro en los Juegos Plurinacionales.

Diario de circulación nacional

Dólar

Piden ley paracontingencias

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • domingo 28 de septiembre de 2014 • Año 27 • N° 9737 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

33°máx25°

min

APLP tiene todo listo para el debatepresidencial

Se desarrollará este domingo desde las 18:00 en el Hotel Europa de la sede de Gobierno. pág. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

INIAF: Seavanzó en la certificaciónde semillas

Avanza el saneamientode tierras en el Beni

El productor que siembra semilla etiquetada tiene un incremento superior al 30 de rendimiento.

Hasta la fecha, el INRA ha intervenido una superficie de 420.000 hectáreas.

FoTo LPB

DECLARAN RECESO HASTA DESPUÉS DE LA ELECCIÓN

Aprueban 10 primerosartículos de la Carta Orgánica Municipal

pAg. 4

pAg. 4

pág. 7

FoTo ARCHIVo LA RAZÓN

FoTo DDE-BENIMUNICIPIO

(SUpLEMENTO DEpORTIVO)

pág. 7

El primer artículo, en cuanto a principios, define a Trinidad como un municipio social, integrador,

capital del departamento del Beni, informó el concejal Gary Cholima.

Las niñas de oro, BiCaMPeonasa partir del

octubrede

Page 2: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El Papa Francisco cambia los interlocutores de la Iglesia

Por: Frei Betto

Opinión

Un reciente informe de la FAO, sobre Perspectivas Alimentarias a mayor del 2014 señala lo siguiente: “Los mercados de alimentos se han visto afectados por las preocupaciones sobre las condiciones meteorológicas y las tensiones políticas en la región del Mar Negro, que desde febrero han aumentado el índice de precios de los alimentos de la FAO. Aunque la factura de las importaciones mundiales de alimentos de 2014 podría estabilizarse en $us1,29 billones, se prevé que las facturas correspondientes a los productos de origen animal aumenten sustentados por el aumento de los volúmenes y los precios”.

¿A que viene esta cita? Sirve para recordar que uno de los problemas del momento a nivel mundial es la producción de alimentos y la denominada seguridad alimentaria, entendida esta como la posibilidad de acceso a los alimentos por la población, sea mediante

avances en la autosuficiencia productiva o una gran parte mediante el comercio local, regional, nacional y mundial tal como se aprecia por esa gigantesca cifra de $us1,29 billones. Bolivia, a su vez según el IBCE que informó: “en 2013 la importación de alimentos y bebidas alcanzó 641 millones de dólares, un incremento del 13 por ciento con respecto al año anterior”.

Frente a esta realidad, el país mediante sus organismos oficiales lanza discursos y campañas para lograr una mayor producción de alimentos, pero los casos más exitosos son los de la coca (que solo parcialmente es usado como alimento), la quinua y los productos de agroexportación, producidos mayormente en Santa Cruz, donde se ha logrado un avance significativo como sector productivo. Este éxito se basa en una fórmula muy simple: el mercado funciona.

El resto son un conjunto de disposiciones legales (la legislitis a que hace referencia

el título) que, supuestamente están dirigidas a mejorar nuestra capacidad productiva: Ley de Desarrollo productivo Agropecuario, Ley de la Madre Tierra, Ley INRA y en los últimos años la abundancia de D.S. que restringen o provocan trabas a las exportaciones de soya, carne de res, carne de pollo, maíz, aceite, subproductos de maíz, azúcar los cuales han tenido el efecto contrario al esperado al desestimular la producción nacional.

Con las debidas disculpas a los auspiciadores: la Fundación Friedrich Ebert, el día 19, fui invitado a un desayuno trabajo para debatir una “Propuesta de Ley Municipal Autónoma de Seguridad Alimentaria” la cual apunta a “establecer las normas que rigen, dentro el marco de la Seguridad Alimentaria, el uso, acceso y disponibilidad de alimentos para los ciudadanos del Munic ip io de La Paz . Se promueve procesos adecuados de producción

d i s t r i b u c i ó n , a c o p i o , comercialización y consumo saludable de alimentos”.

Toda una propuesta muy ambiciosa, que, entre otras cosas, cree que contribuirá a la seguridad alimentaria de más de 700.000 habitantes con producción propia, dentro los límites del municipio.

Mi comentario en este encuentro fue “quien abarca mucho, poco aprieta”, esto es, señores promotores de la idea (obviamente, siempre es grato crear una burocracia más, para vivir del presupuesto público), identifiquen una función concreta de las atribuciones municipales que puedan prestar un mejor servicio de llegada de los alimentos de los productores del departamento y del país, a los consumidores, en condiciones de sanidad adecuada. El resto lo resuelven solos los productores del departamento y el resto del país y los consumidores por la libertad que aún tienen de escoger con lo que les gusta alimentarse.

Líderes de movimientos populares de varios países tendrán un encuentro con el Papa Francisco en los próximos días 27, 28 y 29 de octubre, en Roma. De Brasil estarán presentes Joáo Pedro Stédile, por el MST y la Vía Campesina, además de representantes de la Central de Movimientos Populares, Levante Popular de Juventud, Coordinación N a c i o n a l d e E n t i d a d e s Negras, Central Única de los Trabajadores, Movimientos de Mujeres Campesinas y un indígena del Pueblo Terena.

La carta de invitación está firmada por Stédile y por Juan Grabois, que representa a l Mov imien to s de l o s Trabajadores Excluidos y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, de Argentina.

El evento es una derivación del simposio Las emergencias de los excluidos, realizado en diciembre de 2013, en el Vaticano, donde Stédile y Grabois participaron.

El denominado Encuentro Mundial de Movimientos Populares, contará además con la participación de 30 obispos “de distintas religiones”, que mantienen fuertes vínculos con el trabajo social y los movimientos populares.

El evento es resultado de la articulación del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, presidido por el cardenal ganés Peter Turkson, con diversas organizaciones populares. Tiene como objetivos analizar el pensamiento social de Francisco; elaborar una síntesis de la visión de los movimientos populares en torno a las causa de la creciente desigualdad social y del aumento de la exclusión en el mundo; proponer alternativas populares para “enfrentar los problemas que el capitalismo financiero y las transnacionales imponen a los pobres, con la perspectiva de construir una sociedad global con justicia social, a partir de la realidad de los trabajadores excluidos”, según expresa la

invitación. En resumen, se trata de “discutir la relación de los movimientos populares con la iglesia y cómo avanzar en ese sentido”.

E n t r e l o s p a n e l e s y t a l l e r e s p r e v i s t o s s e destacan: “Exclusión social y desigualdad”, “Desigualdad social a la luz del documento Alegr ía de l evangel io” , “Doctrina social de la iglesia”, “Medio ambiente y cambios climáticos”, “Movimientos por la paz” y “Articulación de la Iglesia y los Movimientos Populares”.

Es la primera vez en la historia de la Iglesia que un Papa convoca a líderes de movimientos sociales para un encuentro de tres días. No se trata de una simple audiencia protocolar, como la que monitoreé en 1980 en São Paulo, al llevar un grupo de sindicalistas, entre los cuales estaban Lula y Olívio Dutra, para un encuentro con Juan Pablo II, en la capilla del colegio Santo Américo.

Hay algo inédito en esa iniciativa: anteriormente los Papas, para debatir la coyuntura internacional, convocaban banqueros , empresar ios , hombres de negocio. Francisco, coherente con su opción por los pobres, quiere escuchar a aquellos que los representan, lo cual es un cambio significativo en las características de los interlocutores de la Iglesia Católica.

En su documento Alegría del evangelio (noviembre 2013), Francisco considera el capitalismo intrínsecamente injusto: “En tanto no se elimina la exclusión y la desigualdad dentro de la sociedad y entre los diversos pueblos será imposible erradicar la violencia. Esto no sucede sólo porque la desigualdad social provoca la reacción violenta de quienes son excluidos del sistema, sino porque el sistema social y económico es injusto desde su raíz”. (59)

Seguridad alimentaria y “legislitis”Por: Hernán Zeballos H.

ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Page 3: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 2014 3.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 20144.

Locales

Del 1 al 3 de octubre en Cochabamba se desarrollará el Congreso Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como justo homenaje al Día del profesional de esta rama, por ello es que se impulsan eventos para la capacitación y actualización, especto a las nuevas tendencias mundiales en tecnología, así como aspectos institucionales y sociales.

Pablo Balcázar, decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias, informó que se trata de un evento de trascendencia puesto que asistirán expertos de Bolivia como de otros países, quienes expondrán las temáticas del desempeño profesional, trabajos de investigación, acreditación en el plano nacional e internacional y otros tópicos que enriquecerán el evento.

E l e v e n t o q u e s e desarrollará en los ambientes de la Universidad Mayor de San Simón, incluye además las áreas de investigación: médico quirúrgico, producción sostenible y tecnología a l imentar ia , medicina veterinaria y medio ambiente, salud pública y la importancia social de la medicina veterinaria.

La autoridad académica in formó que se busca l a participación del mayor número de delegados, considerando que el escenario es propicio para mot ivar, no so lo a l profesional sino al estudiante que se está formando en las aulas universitarias.

“Para los estudiantes, el congreso es fundamenta l a medida de que se vayan ambientando a este tipo de encuentros internacionales”, expresó Balcázar.

INIAF: Se avanzó en la certificación de semillas

CApACITACIÓNEn el plano de la capacitación, Pablo Fernando

Gutiérrez, encargado del área de semillas del INIAF, indicó que en cada campaña agrícola, se reúnen con las asociaciones de productores para coordinar el trabajo de campo, fruto de esta coordinación se ha logrado expandir el trabajo en provincias, puesto que ya existen regionales en Riberalta y otras poblaciones.

“Ahora los productores arroceros benianos se sienten orgullosos de haber contribuido a que el Beni se convierta en el primer productor de arroz a nivel nacional con una fuerte tendencia a seguir creciendo”, concluyó Gutiérrez.

Cochabamba, sede del congreso deVeterinarios

UN CAMPO EN ETAPA DE PREPARACIÓN PARA LA SIEMBRA.

FoTo LPB

El proceso de saneamiento de tierras en sus tres modalidades avanza de acuerdo a lo planificado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), así lo informó la directora de esa repartición estatal, Mayra Rodríguez, quien manifestó que las brigadas que realizan el trabajo de campo, están desplazadas en las provincias Marbán, Yacuma, Ballivián, y próximamente ingresarían a Cercado.

“Ahí están desplazadas brigadas que están ejecutando trabajos de campo, para avanzar con el saneamiento pertinente, el trabajo de campo es la etapa preliminar que nosotros hacemos de relevamiento de información. Ahí

INRA

Avanza el saneamientode tierras en el Beni

FoTo INRA

Representantes del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) aseguran que en la región beniana se avanzó considerablemente en la certificación de semillas de calidad, un elemento sustancial para tener mayores rendimientos en la producción.

Pablo Fernando Gutiérrez, encargado del área de semillas de esta institución, informó que el trabajo es apoyado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la asistencia técnica en campo,

limpieza de semillas con cierto cupo de equipamiento liviano que es llevado a las parcelas de los productores.

Al trabajo se agrega la implementación de parcelas demostrativas, en las diferentes zonas con la finalidad de que los agricultores conozcan las ventajas que se pueden tener con las nuevas variedades de arroz, donde las empresas c o m e r c i a l i z a d o r a s d e agroquímicos se convierten en aliadas estratégicas.

Gutiérrez señaló que gracias a la intervención del INIAF los agricultores ya pueden ver el impacto en el rendimiento de su producción, toda vez que el productor que utiliza semilla de buena calidad tiene rendimiento superior al de un grano comercial común.

D e a c u e r d o a l a s investigaciones realizadas por técnicos del INIAF, el productor que siembra semilla etiquetada o certificada tiene un incremento entre el 30 y 45 por ciento de rendimiento de su cultivo, esto le garantiza mayor ingreso económico y la rentabilidad de su cultivo.

E n e l p l a n o d e l a capacitación, indicó que en cada campaña agrícola, se reúnen con las asociaciones de productores para coordinar el trabajo de campo.

BENI. El productor que siembra semilla etiquetada o certificada tiene un incremento entre el 30 y 45 por ciento de rendimiento de su cultivo.

estamos procediendo a la mensura de cada uno de los predios, sean estos agrícolas, ganaderos o forestales”, puntualizó.

Explicó que del millón de hectáreas que se tiene previsto intervenir para la presente gestión, se ha avanzado bastante, porque hasta la fecha se ha intervenido una superficie de 420.000 hectáreas que es casi la mitad de lo planificado.

“Hay que entender también que las condiciones climatológicas nos han perjudicado, ya que el tiempo es bien marcado, pero confiamos en que de alguna manera el tiempo de lluvias se retarde, y así nosotros podamos

UNA ANTERIOR ENTREGA DE TÍTULOS.

cumplir a cabalidad, lo que hemos planificado”, remarcó.

Rodríguez manifestó que para

encarar esta actividad el INRA-Beni, cuenta con un presupuesto que alcanza los diez millones de bolivianos.

Page 5: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

5.Trinidad, domingo 28 de septiembre de 2014

Locales

Maestros rurales debaten problemática del sectorE l d i r i g e n t e d e l a

Confederación de Maestros Rurales de Bolivia, Edil Soto, junto a otros ejecutivos nacionales, debatieron con sus colegas del Beni la problemática del sector, en una asamblea organizada para este propósito.

“Hemos informado sobre diferentes temas en lo que

concierne a la problemática nacional, en todos sus aspectos y niveles”, dijo.

C o n r e l a c i ó n a l o s problemas que vivieron a raíz de las inundaciones, comentó que “después de la tormenta viene la calma”, por lo que se han superado los principales problema que tenían por este fenómeno.

Respecto al incremento salarial para la próxima gestión, aseguró que actúan de forma orgánica es decir esperarán se dé a conocer el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB).

“Estas situaciones son temas negociables, porque con el estómago de nuestros afiliados no se puede calcular lo que

es el índice inflacionario; en mesas de debate tenemos que debatir la coyuntura salarial”, afirmó.

Asimismo, se entregó a los maestros del Beni, una movilidad nueva, donada por el Gobierno nacional para apoyar al sector.

“ E n t r e g a m o s e s t a movilidad que el gobierno nos

ha regalado, pues hace mucha falta para visitar a los colegas por motivo de enfermedad u otras situaciones, pues muchas veces no tienen como salir”, dijo Soto.

Consideró una bendición disponer de la movilidad para asistir a las bases pues trabajan en lugares alejados del departamento del Beni.

Page 6: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 20146.

Locales

El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nac iona l I s i bo ro Sécu re (TIPNIS), Fernando Vargas, dijo que el vicepresidente Álvaro García Linera intenta confundir a la población para que vote por él en las elecciones del 12 de octubre, tras conocer su reciente declaración en la que la autoridad asegura que no fue partícipe de la represión a la VIII marcha en Chaparina, porque ese domingo 25 de septiembre de 2011 se encontraba en su casa y con su esposa, según una nota de Erbol.

García contrajo nupcias recién en septiembre del 2012. El líder indígena, quien también postula a la presidencia con el Partido Verde de Bolivia (PVB) indicó que habría que preguntarle al vicepresidente con quién estaba entonces casado durante la represión a los indígenas.

Con su afirmación, García indicó que al estar en su casa y con su esposa, la tarde del 25 de septiembre de hace más de tres años, no participó en la reunión de gabinete en la residencia presidencial donde el presidente Evo Morales, el ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, entre otros, monitoreaban la violenta represión policial a los indígenas, según declaró la exministra de Defensa, Cecilia Chacón.

Los marchistas están seguros de que la orden de intervenir la marcha salió desde las más altas esferas del Gobierno y exigen a las autoridades que digan quién emitió dicho instructivo.

TED ultima capacitación a jurados electorales

EN pROVINCIASe realizó la capacitación general a jurados

electorales en las ciudades de Riberalta, y Guayaramerín respectivamente. La comisión que salió a realizar esta actividad, llegó con todo el material necesario, tanto para Notarios Electorales, como para jurados de las mesas de sufragio, también las autoridades que son Jueces Electorales y los fiscales, que van a estar trabajando el día de las elecciones ya tienen su material electoral.

¿Con quiénestaba casadoel ‘Vice’ en 2011?

EDIFICIO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL (TED).

FoTo ARCHIVo

El concejal de Trinidad, Rodolfo Coímbra, pidió, ayer, a las autoridades ediles y de la Gobernación del Beni mejorar y reforzar el anillo protector de inundaciones en la zona de Las Palquitas hasta el barrio 13 de Abril.

“Mi preocupación sigue en el tramo de salida a la laguna Suárez y la zona 13 de Abril. Es un tramo de 2.000 metros que debe pavimentarse para protegerse de la inundación”, indicó.

Coímbra dijo que en ese sector también debe elevarse el nivel de la plataforma por encima de lo alcanzado por el agua, en la pasada inundación, de tal manera que no

COÍMBRA

Concejal pide reforzar dique en Las Palquitas

FoTo ARCHIVo

A solo dos semanas para la realización de los comicios en el país, el Tribunal Electoral Departamental (TED-Beni), acelera la etapa de capacitación a jurados electorales, y cumple estrictamente cada una de las fases del Calendario Electoral, establecido por el Tribunal Supremo.

Se realizó la capacitación general a jurados electorales en las ciudades de Riberalta, y Guayaramerín respectivamente. La comisión que salió a realizar

esta actividad, llegó con todo el material necesario, tanto para Notarios Electorales, como para jurados de las mesas de sufragio, también las autoridades que son Jueces Electorales y los fiscales, que van a estar trabajando el día de las elecciones ya tienen su material electoral, según fuentes de la Institución.

Explicaron que con la capacitación respectiva, las personas que han sido sorteadas como Jurados, tienen toda la información necesaria para el buen desenvolvimiento de su trabajo, el día de las elecciones, previstas para el 12 de octubre.

C o n e l p r o p ó s i t o d e garantizar el normal desarrollo del proceso el día de sufragio, las autoridades del TED han sostenido reuniones con la representante del Ministerio P ú b l i c o y l a P o l i c í a Departamental, donde se delineó un plan de seguridad, que será ejecutado el día las elecciones.

En la reunión con los fiscales de materia de Trinidad, se entregó, el plan de seguridad que se va a implementar el día de las elecciones. Antes se habían reunido con la fiscal de distrito.

SEGURIDAD. Se delineó un plan de seguridad con autoridades del Ministerio Público, y la Policía, que será ejecutado el día las elecciones.

ingrese por ese sector como estuvo a punto de suceder este año.

“Nos queda una debilidad de 2.000 metros que, si hubiera un desastre, por ahí se nos va a entrar el agua; hay que prever este tema para cualquier emergencia”, insistió.

Según el concejal, propuso la pavimentación de esos 2.000 metros, pero la comuna no incluyó en su presupuesto estos trabajos.

Por otra parte, expresó su conformidad con el trabajo de mejoramiento de diques en los barrios Plataforma, Pantanal y Venecia, los cuales concluyeron garantizando así la protección de las familias de esas

zonas. “La inquietud mía hace más de dos meses era que el tiempo se nos iba y no habíamos iniciado ninguna

protección de los anillos, ahora hay satisfacción porque se pusieron las pilas y se pusieron a trabajar”, dijo.

TRABAJO DE REFORZAMIENTO DEL ANILLO DE LA ZONA 13 DE ABRIL.

Page 7: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

7.Trinidad, domingo 28 de septiembre de 2014

Locales

ALCALDE DE TRINIDAD, MOISÉS SHRIQUI.

El r e sponsab le de l a Unidad de Gestión de Riesgo del Municipio de Trinidad, Arnold Barba, informó que con el propósito de contar con una normativa legal, que viabilice la aplicación de medidas preventivas, ante las contingencias que producen los incendios forestales , durante la época de sequía en la jurisdicción municipal de Trinidad, se ha visto por conveniente pedir la aprobación de una ley al respecto.

“En este caso sería el Concejo Municipal, la instancia superior que pueda emitir una Ley Municipal, indicando que se tomen las previsiones para lo que significa trabajar en prevención, en cuanto a sequía e incendios forestales”, indicó.

Si bien dijo que en Trinidad son pocos los incendios estructurales que se han presentado, lo que preocupa es el alto índice de los incendios forestales, que muchas veces se producen por situaciones fortuitas, y otras por acciones premeditadas, que mayormente o c a s i o n a n p é r d i d a s e n comunidades y sembradíos, por lo que es necesario contar con una normativa, que viabilice la cooperación y ayuda municipal.

“Esa es la función que tenemos nosotros como Unidad de Gestión de Riesgo (…) No nos olvidemos que hay pasos que se deben cumplir, así lo dice la Ley (…) Según los datos que tenemos y las atenciones que han hecho los Bomberos Voluntarios, durante los meses de Julio y Agosto, han sido bastante los casos de incendios que han atendido”, enfatizó.

Aprueban 10 artículos de la Carta Orgánica

SEgUIMIENTOLa Comisión Autonómica Municipal sigue con

atención el desarrollo del proceso procurando que haya la mayor participación posible, de tal manera que no haya cuestionamientos en cuanto a la legalidad y legitimidad.

Los artículos aprobados son el trabajo de la primera mesa en lo que respecta al preámbulo, por lo que falta todavía avanzar en la redacción de 9 mesas.

Cholima dijo que si bien no se avanza con cierta celeridad en la aprobación del documento, se tiene cuidado en la redacción de los artículos para no tener observaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Piden aprobar leypara atendercontingencias

UNA ANTERIOR REUNIÓN DE LOS DELEGADOS.

FoTo ARCHIVo

El alcalde Municipal de Trinidad, M o i s é s S h r i q u i , e x p r e s ó s u preocupación por la actitud que habría asumido el Gobierno nacional, de entrar en una carrera de competencia e injerencia en asuntos que son atribución del gobierno local, hecho que para el burgomaestre trinitario, simplemente persigue un afán electoralista, del partido en función de Gobierno.

“Si nos dan a nosotros los alcaldes (recursos) para que hagamos obras, con cien millones de dólares, yo les traigo con doce millones la instalación de toda la red, de Agua Potable

EN TEMAS MUNICIPALES

Alcalde Shriqui observa injerencia gubernamental

FoTo ARCHIVo

El concejal Gary Cholima informó, ayer, que en el reciente encuentro de de legados sectoriales y funcionales, en la Universidad del Valle, se aprobaron 10 artículos de lo que será la Carta Orgánica del municipio de Trinidad.

“Uno de los aspectos importantes es la identidad y los valores del municipio. Fue un debate participativo y sobre todo inclusivo”, aseguró.

Es así que el primer artículo en cuanto a principios define a Trinidad como un municipio

social, integrador, capital del departamento del Beni, mientras que en valores los ciudadanos deben asimilar la equidad, igualdad.

También se definió de manera global los límites con Loreto, San Javier y otros municipios, pero falta precisar las coordenadas de demarcación del territorio.

Otro de los ar t ículos reconoce que en el municipio se habla la lengua mojeña t r i n i t a r i a , S i r ionó y e l castellano.

Cholima dijo que si bien no se avanza con cierta celeridad en la aprobación del documento, se tiene cuidado en la redacción de los artículos para no tener observaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Se determinó un receso para después de las elecciones, para seguir con el debate y despejar las dudas de personas que tratan de desvirtuar este proceso”, dijo.

Los artículos aprobados son el trabajo de la primera mesa en lo que respecta al preámbulo, por lo que falta todavía avanzar en la redacción de 9 mesas.

“Lo importante es que se avanzó en los artículos iniciales, también la mayoría de las personas que están acreditadas están pudiendo engranar en el trabajo”, destacó.

TRINIDAD. También se definieron de manera global los límites con Loreto, San Javier y otros municipios, pero falta precisar las coordenadas.

desde el río Mamoré y además de eso asfaltamos toditas las calles de Trinidad, hacemos más escuelas, más centros de salud, con cien millones, pero por favor, el Gobierno se quiere meter a competencias municipales, por eso es que no le entienden, y hacen las cosas mal”, cuestionó.

Recordó que hace cinco años el Gobierno perforó diez pozos de agua, y tenía proyectado construir similar número de tanques, y solamente han entregado tres, pero que lo estarían considerando como un proyecto nuevo, cuando es de años atrás, donde el municipio trinitario, también

asumió una contraparte del 20 por ciento.Respecto a la entrega de computadoras

para estudiantes de secundaria, Shriqui reveló que desde el Gobierno se estaría

obligando al municipio local, a poner una contraparte que asciende a dos millones de bolivianos aproximadamente.

Page 8: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 20148.

Nacionales

APLP tiene todo listo parael debate presidencial

L a P a z ( A N F ) . - L a Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) informó que tiene todo listo para el debate presidencial con miras a las elecciones de octubre que se desarrollará este domingo desde las 18:00 en el Hotel Europa de la sede de Gobierno.

L o s c a n d i d a t o s q u e confirmaron su participación en este evento, que lleva varios años de tradición, son de Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina; del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga; del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado y del Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas. Mientras que el presidente y candidato, Evo Morales no asistirá a esta iniciativa democrática.

“Estamos muy contentos con lo rea l izado con la organización. Hay mucha expectativa de la ciudadanía por estar atentos a este debate que está destinado que el ciudadano pueda informarse mejor para tomar su decisión antes de las elecciones”, afirmó el vicepresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Raúl Peñaranda.

El panel de periodistas que participarán estará conformado por Juan Cristóbal Soruco del periódico Los Tiempos, Tuffí Aré de El Deber, José Pomacusi de la revista Poder y Placer y Ximena Galarza de Televisión Universitaria de La Paz. En tanto, que el moderador será John Arandia de Cadena A .

El evento se realizará este domingo en el hotel Europa a partir de las 18:30 horas y será transmitido en señal abierta por Cadena A y radio Erbol. Peñaranda lamentó que el canal estatal Bolivia TV (BTV) haya roto una tradición de cobertura varias décadas.

El pasado domingo, la APLP realizó el Foro Debate Electoral con los candidatos a vicepresidentes de la oposición. En aquella ocasión no participó el candidato del MAS, Álvaro García Linera.

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA: EVO MORALES, JORGE QUIROGA, JUAN DEL GRANADO, FERNANDO VARGAS Y SAMUEL DORIA MEDINA.

FoTo ARCHIVo LA RAZÓN

pERIODISTASEl panel de periodistas que participarán estará conformado por Juan Cristóbal Soruco del periódico Los Tiempos, Tuffí Aré de El Deber, José Pomacusi de la revista Poder y Placer y Ximena Galarza de Televisión Universitaria de La Paz. En tanto, que el moderador será John Arandia de Cadena A.

Page 9: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

9.Trinidad, domingo 28 de septiembre de 2014

Nacionales

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió suspender el spot electoral del Movimiento Sin Miedo (MSM) en el que se muestra imágenes de Luis García Mesa, informó el sábado el vocal Ramiro Paredes.

El vocal, según un reporte de la televisora Red Uno, explicó que esa determinación fue tomada a raíz de una solicitud de García Mesa, efectuada a través de su abogado, y en el marco de su derecho a la privacidad.

“Una persona sentenciada tiene sus derechos, no se puede utilizar la imagen de la persona sentenciada para otros aspectos, sabiendo que esa imagen genera determinada vulnerabilidad a la honra, al apellido, no solamente a la persona, a la familia y todos esos elementos, son aspectos que ha considerado el Tribunal, en virtud de ello ha tomado esta decisión”, argumentó.

Paredes advirtió que aquellos medios de comunicación que no suspendan ese spot en el plazo establecido y dispuesto por el TSE será sancionado con una multa equivalente al doble del monto de la tarifa más alta inscrita ante el Órgano Electoral Plurinacional.

Dijo que esa multa se computará desde la suspensión de ese spot.

Textileros exigen prohibir importación de ropa usada

TEODORO AgUILAR“Han venido trayendo más ropa americana

sirviendo a estas grandes transnacionales que nos botan la ropa desde Estados Unidos, China y Europa. Nosotros somos basureros de esos, basta ya de ser basura, hagamos lo nuestro, existimos microempresarios que podemos fabricar”, concluyó.

El Decreto Supremo 28761 prohíbe la importación de ropa a medio uso hasta el 21 de abril de 2007, además de la comercialización hasta el 1 de marzo de 2008, pero este plazo se amplió hasta el 1 de abril de 2009, a través del Decreto 29521.

TSE suspende spot del MSM que muestra a García Mesa

UNA DE LAS VENTAS DE ROPA USADA EN EL PAÍS.

FOtO aNF

Oruro (ANF).- La mañana de este sábado dos grupos de comunarios se enfrentaron en el sector de Challapampita del municipio de Soracachi del departamento de Oruro por el control de los asentamientos de tierras del lugar que dejó el saldo de una persona fallecida y varios heridos.

Los comunarios del lugar afirmaron que no permitirán el avasallamiento de otros grupos que no pertenecen al lugar, por lo que amenazaron con cortar el suministro de agua a la ciudad de Oruro en caso de no recibir la atención de las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) como a los municipales para

EN SORACACHI ORURO

Avasallamiento de tierras dejaun muerto y varios heridos

FoTo ARCHIVo

Tarija (ANF).- Productores y vendedores de manufactura textil de Tarija manifestaron estar en contra de la venta de ropa a medio uso de los denominados “ropavejeros” y demandan al Gobierno el cumplimiento del Decreto Supremo 28761, que prohíbe la importación y venta de ropa usada.

La semana pasada una marcha multitudinaria de la Confederación Nacional de Ropa y Prendería a Medio Uso en la ciudad de La Paz

exigió la abrogación del Decreto Supremo 28761, y en un cabildo se decidió continuar con las movilizaciones en todo el país hasta que su pedido sea atendido.

“Nosotros como productores no podemos permitir esto, los que fabricamos ropa vamos a tomar las medidas y vamos a seguir pidiendo al Gobierno que no se interne la ropa americana”, informó Teodoro Aguilar, miembro de la Asociación de Textileros de Tarija, a la Red Aclo.

Asimismo, los productores d e t e x t i l e s , s e g ú n s u representante, exigen que los vendedores de ropa a medio uso que recibieron 11,2 millones de bolivianos del programa de reconversión de su actividad durante la gestión de la ex ministra de Desarrollo Productivo, Celinda Sosa (2006-2007), sean devueltos, pues no se produjo tal reconversión.

En Tarija, señala Aguilar, todos los días son días de feria para la ropa americana, ya que la Intendencia permite su venta al lado de los mercados, en cambio los fabricantes no pueden instalarse cerca a estos centros de abasto. Por tanto, solicitan que el Gobierno no conceda a este sector volver a la legalidad y respetar la el Decreto 28761.

DE TARIJA. Además piden que los vendedores de ropa usada que recibieron Bs11,2 millones del programa de reconversión en 2006-2007, paguen su deuda con el Estado por incumplimiento.

solucionar el conflicto.“Creo que entre avasalladores

aquí se han dado y entre ellos se han dado de baja, exigimos al INRA de una vez inmediatamente, a esta gente que está engañando, que hagan desalojar así nosotros nos vamos a tranquilizar, caso contrario nosotros vamos hacer bloqueo de agua, de nuestro lugar está saliendo agua hacia Oruro”, reportó a la Red ATB. De este conflicto se registró el fallecimiento de Raúl Mamani Zanga de 29 años por impacto proyectil de arma de fuego, tras esta trifulca llegó un contingente policial para resguardar el lugar y evitar más confrontaciones.

Según relatos de los comunarios, los avasalladores llegaron al promediar las 5.30 horas de este sábado con

cachorros de dinamitas haciendo explosionar dejando varios heridos con fracturas expuestas y contusiones.

UN GRUPO DE AVASALLADORES, EN OTRA REYERTA.

Page 10: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 201410.

Nacionales

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 03 de octubre de 2014 a horas 18:00

Hernan Cortez TalaveraC.I. 1694482 BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

GANADOR EL BENIGRAMA DOMINGO 21/09/2014

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

Entretenimiento

Page 11: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 03 de octubre de 2014 a horas 18:00

Hernan Cortez TalaveraC.I. 1694482 BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

GANADOR EL BENIGRAMA DOMINGO 21/09/2014

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

Entretenimiento

Page 12: La Palabra del Beni, 28 de Septiembre de 2014

Trinidad, domingo 28 de septiembre de 201412.

Internacionales

Consulta soberana catalana “no se va a celebrar”E S P A Ñ A . L a vicepresidente de Rajoy afirmó que la iniciativa es inconstitucional. El lunes se celebrará una reunión de ministros con la p r e s e n c i a d e l mandatario.

Barcelona, España (AFP).- La consulta convocada este sábado en Cataluña sobre su independencia de España “no se va a celebrar porque es inconstitucional”, aseguró la vicepresidente del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, subrayando que una región no puede decidir sobre la unidad del país.

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, actualmente de viaje en China, “ya dijo claramente que ese referéndum no se iba a celebrar”, señaló en rueda de prensa la número dos del ejecutivo y vocera de Madrid. “No se va a celebrar porque es inconstitucional”, reafirmó en una comparecencia convocada de urgencia.

Dos horas antes en Barcelona, e l p res iden te ca ta lán , e l nacionalista Artur Mas, había firmado, en una ceremonia solemne en la sede de la Generalitat, el gobierno regional, el decreto de convocatoria de esta consulta no vinculante, prevista para el 9 de noviembre.

Esta debe constar de una doble pregunta: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado? En caso afirmativo, ¿quiere que sea un Estado independiente?”.

“Lamentamos profundamente y consideramos que es un error la iniciativa del presidente de la Generalitat: fractura a la sociedad catalana, divide a los catalanes, les aleja de Europa y del sentir de los tiempos”, afirmó Sáenz de Santamaría.

El e jecu t ivo de Rajoy considera que esta consulta viola la Constitución porque afecta a unidad de España vulnerando “la voluntad del pueblo español que es titular único de la soberanía”.

“A todos los españoles les corresponde decidir qué es España y cómo se organiza”, s ub rayó su número dos , precisando que el ejecutivo ya inició los trámites para recurrir la consulta catalana ante el Tribunal Constitucional, lo que debe hacerse tras una reunión de ministros extraordinaria con la presencia de Rajoy el lunes.

VICEpRESIDENTE“Lamentamos profundamente y consideramos que es un error la iniciativa del presidente de la Generalitat: fractura a la sociedad catalana, divide a los catalanes, les aleja de Europa y del sentir de los tiempos”, afirmó Sáenz de Santamaría.

CATALUÑA QUIERE SU INDEPENDENCIA DE ESPAÑA.

FoTo AFP