la organización

2

Click here to load reader

Upload: ignacio-soto

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xolonia

TRANSCRIPT

La organizacin, en la poca de la Colonia espaola, presentaba una diferenciacin social basada en factores econmicos y raciales.Espaoles peninsulares: Constituan la clase dominante. Tenan el monopolio de los cargos pblicos, eclesisticos, el control del comercio y eran los dueos de haciendas, plantaciones y minas.Criollos: Hijos de espaoles nacidos en la Colonia. Eran tambin propietarios de haciendas y se caracterizaban por disfrutar de privilegios econmicos pero de pocos derechos polticos.Mestizos: Son el resultado de la mezcla de indgenas y espaoles. No contaban con ningn derecho poltico. Se les imponan numerosas restricciones en el plano econmico y social. Slo podan realizar actividades manuales.Mulatos: Fusin de una persona de raza negra con otra de raza blanca. Cuando eran libres, tenan una situacin similar a la de los mestizos. Los negros libres de esa poca tenan una posicin ms baja que la de los mulatos.Indgenas: Se refiere a las personas primitivas anteriores a la llegada y el establecimiento de los pueblos colonizadores. Los indgenas fueron segregados de la sociedad colonial y estuvieron sometidos a trabajar en las haciendas. Su nmero se redujo drsticamente durante los primeros cien aos de la colonizacin.Esclavos: Trados de frica que ocupaban el ltimo lugar en la escala social. No eran considerados personas sino objetos y carecan de derechos.ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA Comercio Ultramarino Comercio Local y Transporte Losindgenasabastecanlasciudadesdetejidos,mantas,alimentosfrescos,verduras, granos,salmarina,frijol,mariscos,cacao,victorias,bananasmediantelamodalidaddel trueque. La Encomienda LlTrabajo Durantela Colonia