la normativa de la lengua...2

2
LA NORMATIVA DE LA LENGUA Es la disciplina que estudia y establece las formas correctas de la expresión oral y escrita. Ej. En cuanto a la expresión oral, la normativa exige: Una correcta pronunciación de palabras como: teatro, campeón, poema. Evitando los falsos diptongos tiatro, campión, puema. Pronunciar correctamente los grupos consonánticos: acción, doctor, anécdota, columna, signo, imno, etc. En cuanto a la expresión escrita, la normativa establece, entre otras cosas, el uso de may!sculas seg!n ciertas reglas, tales como: llevan may!scula inicial los nombres de personas y los nombres geográficos: Per!, Pedro, "ma#onas, etc. LEXICOLOGÍA Es la ciencia que estudia la etimolog$a y clases de palabras. Es la rama de la ling%$stica que estudia la estructura del vocabulario de la lengua, su origen, su variedad, etc. Por e&emplo cuando se estudia si un término se utili#a en un !nico pa$s o en mucos pa$ses, estamos aciendo una consideración lexicológica.  ALFABETO 'istema de escritura. 'erie ordenada de letras que representan los sonidos de una lengua. En nuestro idioma, el castellano, contamos con un alfabeto de () letras. *as letras con sonido independiente son: a, e, i, o , u : vocales, y las restantes son las consonantes:  LENGUA CASTELLANA +e las aproximadamente ( -- lenguas que se ablan en el mundo, el "'/E**"01, ocupa el 23 lugar por el n!mero de usuarios, después del ino, el 4nglés, el 4ndostan$ y el 5uso. *os ispanoablantes en la actualidad pasamos de los 62- ---, ----, distribuidos en: a) 7ispanoamérica8 b) Espa9a incluyendo las ;aleares, anarias, euta y <el illa=8 c) 1cean$a d) >frica espa9ola 4fni, 'aara, ?uinea=8 e) 0orteamérica8

Upload: miryam-ysabel-romero-mendez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Normativa de La Lengua...2

8/18/2019 La Normativa de La Lengua...2

http://slidepdf.com/reader/full/la-normativa-de-la-lengua2 1/2

LA NORMATIVA DE LA LENGUA

Es la disciplina que estudia y establece las formas correctas de la expresión oral y escrita.

Ej. En cuanto a la expresión oral, la normativa exige:

Una correcta pronunciación de palabras como: teatro, campeón, poema. Evitando los falsodiptongos tiatro, campión, puema.

Pronunciar correctamente los grupos consonánticos: acción, doctor, anécdota, column

signo, imno, etc.

En cuanto a la expresión escrita, la normativa establece, entre otras cosas, el uso de may!sculaseg!n ciertas reglas, tales como: llevan may!scula inicial los nombres de personas y los nombregeográficos: Per!, Pedro, "ma#onas, etc.

LEXICOLOGÍA

Es la ciencia que estudia la etimolog$a y clases de palabras. Es la rama de la ling%$stica questudia la estructura del vocabulario de la lengua, su origen, su variedad, etc. Por e&emplo cuandse estudia si un término se utili#a en un !nico pa$s o en mucos pa$ses, estamos aciendo unconsideración lexicológica.

 

ALFABETO

'istema de escritura. 'erie ordenada de letras que representan los sonidos de una lengua. Enuestro idioma, el castellano, contamos con un alfabeto de () letras. *as letras con sonidindependiente son: a, e, i, o , u : vocales, y las restantes son las consonantes:

 

LENGUA CASTELLANA

+e las aproximadamente ( -- lenguas que se ablan en el mundo, el "'/E**"01, ocupa el 2

lugar por el n!mero de usuarios, después del ino, el 4nglés, el 4ndostan$ y el 5uso. *oispanoablantes en la actualidad pasamos de los 62- ---, ----, distribuidos en:

a)  7ispanoamérica8

b)  Espa9a incluyendo las ;aleares, anarias, euta y <elilla=8

c)  1cean$a

d)  >frica espa9ola 4fni, 'aara, ?uinea=8

e)  0orteamérica8

Page 2: La Normativa de La Lengua...2

8/18/2019 La Normativa de La Lengua...2

http://slidepdf.com/reader/full/la-normativa-de-la-lengua2 2/2

f)  *os sefarditas esparcidos en /urqu$a europea, ;ulgaria, ?recia, 5umania, @ugoslavia, /urquasiática, 'iria y Palestina.

 

ORIGEN Y FORMACIÓN

*as primeras se9ales que tenemos con respecto al romance castellano podemos ubicarlas en e

siglo A, en unos valles al noreste de ;urgos, en la primera "'/4**", tierra de fortale#as castillos. Este castellano aparece en documentos notariales de los estados cristianos, en laglosas E<4*4"0E0'E' @ '4**E0'E', en el monasterio rio&ano de 'an <ilán de la ogolla y monasterio de 'ilos, respectivamente.

 "ntes de la llegada de los romanos a Espa9a, exist$an en la Pen$nsula las *E0?U"' 4;B54"' P5E551<"0"', como son el 4;E51, el C"'1, el E*/", el E*/D;E51, con multitud ddialectos que se ab$an formado por la me#cla con el E0441, el ?54E?1, el "5/"?40B'lenguas llevadas por los coloni#adores y comerciantes.

El a9o (F a.. empie#a la dominación romana con el desembarco de un e&ército romano e "mpurias. Poco después 7ispania fue declarada provincia romana, y as$ se inicia la coloni#acióde la mayor parte del territorio. +e este modo el *"/D0 CU*?"5 de los legionarios romanocomien#a a imponerse en ese encuentro de ablas diferentes. Este lat$n va modificándosdiversamente por influencia de las lenguas ibéricas y da origen a las ablas 51<"0E' 0E1*"/40"', como son: el ?"**E?1, el "'/U54"01G *E10B', el "'/E**"01, 0"C"551G"5"?10B' y el "/"*>0 y, fuera de este n!cleo, el 5"0B', el P51CE0H"*, 4/"*4"01, el P15/U?UB', el 5U<"01, etc.

El I-J d.. se produce la invasión de los ;>5;"51', de cuyos idiomas el que tuvo mayo

influencia es el C4'4?1+1.

El a9o )FF, empie#a la dominación >5";E que dura casi oco siglos. +e este modo lo51<"0E' ya existentes se enriquecen y modifican en algo con los aportes de la lengu

 >5";E.

El romance que empe#ó a ablarse con mayor perfección fue el ?"**E?18 pero "'/E**"01 no tardó muco en sobreponérsele, como dialecto de un peque9o rincón de frontera oriental del reino leonés. "'/4**", primero condado dependiente de los reyes de *eóy después Estado soberano, asumió la iniciativa de la reconquista en la <eseta, y concluyasimilando pol$ticamente a *eón.

En este avance idiomático, es de remarcar la obra de ernando 444 el santo, que mandó traducir Kuero Lu#goM del lat$n al romance castellano, y, sobre todo, la de "*10'1 A E* '";41, quieen el siglo A444 oficiali#ó en su reino de "'/4**" el 51<"0E "'/E**"01. @ a fines dsiglo AC, *1' 5E@E' "/N*41', ernando e 4sabel, oficiali#an el castellano como lengua dtoda E'P"O", con el nombre de E'P"O1*.